Encerrada

Una novela de terror que a mí se me ha quedado un poco floja

FICHA TÉCNICA

  • Materias: Ficción moderna y contemporánea
  • Editorial: Universo de Letras
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo
  • País de publicación : España
  • Idioma de publicación : Castellano
  • Autor/a: : Sylvete Lluch García
  • ISBN: 978-84-19389-84-8
  • Nº páginas: 190
  • Fecha publicación : 19-08-2022
  • COMPRAR

SINOPSIS

En Dranora no es todo lo que parece, y en casa de Su, Michael y Sara empiezan a ocurrir cosas extrañas por las noches. Ruidos de muebles que se arrastran, pasos por donde no pasa nadie, voces en el aire… Entre el débil estado de sus hijos y el suyo y el extraño comportamiento de los pequeños, la mujer se siente superada por la situación. Tampoco ayuda el hecho de que le lleguen recuerdos de su pasado que había olvidado. Pero, aun así, hará todo lo posible por encontrar una solución a todos esos sucesos.

OPINIÓN DE ENCERRADA

Esta novela me ha decepcionado, por la sinopsis esperaba una novela de miedo y fantasmas y, aunque en el fondo es así, he tenido la sensación de leer una historia muy manida y un tanto caótica en cuanto al objetivo de la misma. Ahora lo explico.

LA TRAMA

Encerrada comienza como una historia típica de fantasmas y todo va más o menos bien hasta que te das cuenta de lo que pasa, mucho antes que la protagonista y de repente la historia decae. Eso sin contar con que yo tras leer este libro tengo la sensación de haber leído dos relatos cortos con la misma protagonista en los que la historia se repite en bucle.

Su vive con sus hijos en una casa que parece convertirse en la casa de los horrores cuando John, el marido de Su, desaparece. La clave está en la mente de Su y tendrá que poner todo su empeño en descubrir qué es lo que ocurre. Como veis la trama está bien, pero muy pronto para el lector es muy fácil intuir qué ocurre y eso hace que el interés caiga. Además, como digo antes he tenido la sensación de que me contaban dos historias en una y ha sido muy raro.

Creo que el tema que trata la novela es muy interesante y que si la autora le hubiera dado un par de vueltas más hubiera conseguido enlazar bien ambas historias y contar una historia que nos hubiera puesto a todos los vellos de punta porque le podría haber pasado a cualquiera (no la parte sobrenatural sino la más terrenal).

LOS PERSONAJES ENCERRADA

También se me han quedado muy flojos y algunos un poco incoherentes para su edad. Tal vez, si hubiéramos tenido más tiempo para conocerlos, determinadas cosas se hubiesen entendido mejor, pero está todo tan condensado que en ocasiones da la sensación de que los personajes actúan de forma incoherente. Y es una pena porque, sobre todo el personaje de Su, podría haber dado mucho juego si la historia se hubiese contado de otra forma.

También John, que casi no aparece, podría haber sido un personaje interesante de conocer.

EL ESTILO

La novela Encerrada está contada de una forma sencilla aunque en ocasiones las descripciones se hacían un poco tediosas, sobre todo las del principio de la novela al presentar a los personajes.

Por otro lado, y aunque es de esas cosas que en novelas autopublicadas no suelo fijarme, a esta novela le hace falta una buena corrección ortográfica. Tengo la sensación de que la autora tenía muchas ganas de dar a conocer su obra y no realizó las correcciones oportunas.

En definitiva, y con todo el dolor de mi corazón, he de decir que yo no recomendaría esta novela.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Camelias en noviembre

Una novela de intriga en la que todos los personajes guardan algún secreto

Ficha técnica de CAMELIAS EN NOVIEMBRE

  • Nº de páginas: 590
  • Editorial: UNIVERSO DE LETRAS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • ISBN: 9788418854804
  • Año de edición: 2022
  • Plaza de edición: ES
  • Fecha de lanzamiento: 04/02/2022
  • Alto: 24 cm
  • Ancho: 17 cm
  • Peso: 965 gr
  • COMPRAR

Sinopsis

Cuando se encuentra realizando el Camino de Santiago para aclarar sus ideas tras los últimos acontecimientos que han sacudido su vida personal, Sarah se ve sorprendida por la lluvia y por la caída de la noche, por lo que se desvía de la ruta trazada para buscar un hotel donde dormir. Una vez allí, entrará en contacto con el Pazo de Boixas, y su vida dará un giro
inesperado.
Camelias en noviembre es una apasionante novela marcada por los secretos familiares, las viejas leyendas, las muertes prematuras y la fuerza de un destino que parece trazar un misterioso paralelismo entre unos protagonistas que no se conocen, pero que están unidos por un pasado que se empeña en pisotear sus vidas presentes.

Opinión de Camelias en noviembre

Tengo sentimientos encontrados con esta novela. Me ha gustado la trama, pero creo que no está bien llevada. Es una historia interesante que en ocasiones parece que se ha forzado el que la información vaya llegando al personaje principal, y por ende al lector, de una forma demasiado pausada.

La trama

Sarah llega por casualidad al pazo de Boixas y esto hará que vieja heridas del pasado, que ella no sabía que existían, se abran. Algo pasó allí que condicionó la vida de su madre para siempre y Sarah no descansará hasta descubrir que fue.

El principal problema que tiene esta novela, y teniendo en cuenta que la autora ha imaginado una trama de lo más interesante, es que la forma en la que la información llega tanto a Sarah como al lector es aburrida y tediosa. Me explico, gran parte de la información le llega porque alguien se lo cuenta y cada dos por tres esa persona se cansa de hablar y le dice que ya se lo contará otro día. Esto corta de forma abrupta el ritmo y cuando, además, se usa esta estrategia una y otra vez se hace agotador. Tal vez hubiera sido mejor si la autora hubiese introducido capítulos de flashbacks del pasado cuando un personaje le cuenta el pasado a Sarah y que hubieran sido interrupciones externas las que provocasen que no se dé toda la información de una vez, de esta forma no hubiera dado esa sensación de que la autora quería alargar la historia más de la cuenta.

Aun así, la trama me parece muy bien urdida y es lo suficientemente interesante como para mantenerte intrigado hasta el final.

Los personajes

Los personajes de Camelias en noviembre están perfectamente construidos. No cuesta nada imaginarte a una Sarah tomando un café en algún bar mientras espera a alguno de los otros personajes. Todos tienen una personalidad bien definida.

Me ha gustado mucho el personaje de Sarah, con una mentalidad abierta, valiente y sin miedo a descubrir verdades que pueden destruirlo todo. Sin duda una mujer muy avanzada para su tiempo teniendo en cuenta que la novela acaba en 1986.

El estilo de Camelias en noviembre

La autora tiene un estilo sencillo y elegante y ha sabido jugar con los puntos de vista de los personajes para contar esta historia de dramas familiares.

Me ha gustado que, aunque en un segundo plano, de vez en cuando la autora pusiera de manifiesto cuál era la situación histórica en este caso con ETA. De hecho, Sarah ha sufrido en sus carnes las amenazas de la banda terrorista al ser propietaria de una empresa en el País Vasco y negarse a pagarles.

También me han gustado las descripciones que hacen que viajes a Labeiro y a Santiago de Compostela, sin duda la autora ha sabido crear una buena ambientación.

En definitiva, una novela entretenida a la que hay que tener paciencia en algunos momentos, pero que cuenta una historia muy interesante.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Akame I

¿Y si la muerte fuera solo el principio?

ALFA&OMEGA | AKAME – PARTE I – Sangue Shi – Andry Who
COMPRAR
9,55 €
Páginas: 326
Idioma: español
ISBN 978-1790608478

Sinopsis

A pesar de estar doctorada en Física y Medicina, Akame M. Ayuzawa no es más que una enfermera corriente que trabaja en el Hospital Central de Soya’Rhöw, la capital de Namoken Semitz, una utópica isla perdida en medio del océano Pacífico que una vez fue la tierra prometida para aquellos que buscaban una vida mejor, lejos de la Segunda Guerra Mundial.
Es el treinta y dos cumpleaños de Akame y, después de mucho tiempo, la enfermera tiene el día libre; día que pretende pasar con su familia sin que nada se lo impida…
De la forma más inesperada, Akame se ve envuelta en una siniestra y misteriosa trama donde tendrá que enfrentarse a la mafia de la ciudad, a una nueva y escalofriante concepción del universo y de la existencia, a seres y mundos que escapan a su entendimiento y a sus propios demonios…
Todo para salvar a su familia y a sí misma del peor de los infiernos…

Opinión

Akame I es una novela de ciencia ficción dura con toques de fantasía que construye un mundo multidimensional en el que la protagonista tendrá que descubrir qué está pasando mientras trata de salvar a su familia.

Trama de Akame I

Este libro forma parte de una saga y es el primero de la parte central de la historia. En él se suceden dos tramas importantes a la vez. Por un lado Akame trata de descubrir quién ha condenado a su familia en e intenta vengarse de todos los que la han hecho daño mientras que por otro lado nos encontramos en una trama que creo que es la columna vertebral de esta esta saga. En ella se nos presenta un mundo multidimensional en el que Akame parece tener un papel bastante importante, aunque tendrá que descubrir cuál y cómo parar toda una conspiración que se cierne en torno a su persona.

La trama sobre las diferentes dimensiones me ha gustado mucho y creo que tiene mucho potencial. El autor ha trabajado mucho, y se nota, creando un mundo en el todo parece empezar a desmoronarse. Las luchas de poder entre los diferentes mundos pronostican que va a haber mucha acción en las próximas entregas.

La trama sobre venganza de Akame es la que no llega a convencerme del todo, principalmente porque no parece a primera vista relevante y se le da mucha importancia sobre todo al final de la novela. Quiero creer que es porque en próximas entregas se seguirá desarrollando algo de ella, porque parece quedar cerrada, pero nunca se sabe.

Los personajes

Akame es un personaje complejo, un personaje herido que tendrá que pasar por diversas fases a lo largo de la novela tanto aceptando su propio destino como el de sus seres queridos. Es un personaje que va a tener que asumir mucha información en muy poco tiempo y creo que en este sentido el personaje está bien creado y pasa, aunque a veces sea rápido, por todas las fases que tiene que pasar para que su arco de transformación sea creíble.

Mary es otro cantar. Para mí es un personaje oscuro, que está junto a Akame pero yo no acabo de verlo. Es un relación extraña en la que se intuye amistad pero los recelos a contar determinadas cosas hacen que para mí haya al final un abismo entre ella y Akame. Quizás es lo que busca el autor, que estemos en guardia y no nos confiemos de nadie.

Un dato curioso y que me ha gustado mucho es que ambos personajes principales son mujeres fuertes y empoderadas.

El estilo de Akame I

Es en este punto en el que empiezan mis «peros». En cuanto al estilo no está mal, es sencillo, fácil de entender y facilita una lectura fluida. El problema para mí reside en el ritmo, que no tiene que ver tanto con un fallo del autor sino con una característica de un género que a mí no me gusta demasiado precisamente por esto, la ciencia ficción dura.

El autor explica de forma pormenorizada avances de tecnología y sobre todo cómo funciona su mundo multidimensional. Esto supone roturas de ritmo que a mí me matan y me hacen la lectura muy pesada. De hecho me parece muy curioso que toda la acción y el ritmo se concentren en la trama en la que Akame trata de vengarse mientras que en la central el tiempo se dilata muchísimo para mi gusto. Tampoco me ha gustado que en ocasiones los personajes decían que iban a hacer o ver a alguien que podría dar luz sobre la trama y antes de que esto pase ocurren muchas cosas por el medio que nada tienen que ver con este objetivo final.

En general, creo que es una buena novela, aunque definitivamente no era para mí, y tengo que felicitar al autor por el enorme trabajo que debe haber supuesto para él crear este mundo. Sin duda para aquellos que les guste este tipo de ciencia ficción disfrutarán de esta novela y, seguramente, de la saga completa.

Si os ha gustado esta reseña podéis leer más aquí.

Seguir leyendo

Acompañar la infancia

Un manual imprescindible para crear un proyecto educativo que abogue por una educación respetuosa que avive la llama de la curiosidad en los niños

Sinopsis

El juego es la herramienta más poderosa que tiene la infancia para crecer y aprender. Este libro te guiará para que, de forma teórica y práctica, puedas hacer un acompañamiento respetuoso de los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas.

Opinión

Me parece una propuesta didáctica maravillosa. Acompañar la infancia a través del juego y la experimentación plantea un proyecto educativo en el que la experimentación y el juego, como el mismo título dice, son los protagonistas para enseñar a los más pequeños.

Ideas para Educación infantil

Este libro me parece ideal para que profesores de Educación infantil puedan tomar ideas para educar a los niños desde el respeto y el juego, algo fundamental en la infancia.

Acompañar en la infancia está dividido en 7 capítulos. En los primeros se explica el por qué de esta aproximación a la enseñanza, en la que la experiencia es la protagonista y es la que hace que el niño quiera seguir explorando el mundo en el que vive. Avivar la curiosidad de los niños mediante el juego que jugará un papel fundamental a la hora de continuar con su desarrollo escolar.

Estrategias metodológicas de Acompañar en la infancia

Me ha parecido especialmente interesante el capítulo 4. En él, las autoras, Anna Mateu Bolinches y Laura Albert Pla, explican determinadas estrategias pedagógicas que pueden llevarse a cabo en la clase para fomentar este juego y experimentación para el aprendizaje de los más pequeños. Desde crear rincones de aprendizaje para que los niños aprendan diferentes destrezas y que pueden ser tan variopintos como el rincón del arte, el rincón de los inventos, el rincón de la música… Todo perfectamente explicado para que el profesorado pueda ponerlo en práctica en cualquier momento.

Todo ello acompañado de ejemplos y de imágenes hace que el material aquí expuesto sea de lo más interesante.

Espacios de aprendizaje

Otro capítulo que me ha gustado mucho es el 5. En él, Acompañar en la infancia lo que propone es crear espacios concretos para determinadas actividades de aprendizaje. Desde la lectoescritura creativa a las construcciones de minimundos, se explican determinadas metodologías, teniendo muy en cuenta el método Montessori, para que los niños vayan aprendiendo poco a poco conceptos más complicados. De nuevo todo ello apoyado en ejemplos e imágenes que hacen muy sencillo el poder llegar a implementarlo en las clases.

Hasta el Anexo de Acompañar en la infancia es interesante

Para mí, como madre de un niño pequeño, la parte que más me ha gustado sin duda es el Anexo ya que en él explican como fabricar de forma casera y con ingredientes inocuos diferentes pastas y masas sensoriales para poder jugar con el niño. Eso sin contar que el epígrafe final está dedicado a la literatura infantil, recomendado muchos libros interesantes para leerles a nuestros pequeños.

Sin duda yo lo consideraría un manual de referencia para las escuelas, ya que puede aportar mucho al proyecto educativo del centro que lo adopte.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

COMPRAR

Seguir leyendo

Bajo la luna

Una novela de negra perfecta para este verano

Sinopsis

Una ola de crímenes angustia al pequeño pueblo de Montgat, sumiendo en la alarma y el espanto a sus habitantes. Los cuerpos de cuatro jóvenes aparecen de forma sucesiva brutalmente mutilados, al parecer, siguiendo un patrón ritual: a todos ellos les falta el corazón. El asesino tratará de comunicarse con Rafael, el policía al cargo del caso, dejando diferentes pistas en cada una de las escenas del crimen, tratando de enviar algún tipo de mensaje. Un año después, cuando parecen tener un responsable, David, amigo de las víctimas, insiste en algo que no se han molestado en confirmar. Lo peor de todo es que nadie da crédito a sus palabras…

Opinión de Bajo la luna

Bajo la luna es una novela negra compleja, con varias subtramas que resuelve bastante bien. Tal vez un poco difícil al principio por los saltos temporales y de personajes, pero me ha parecido una forma muy original de contar la historia.

Una novela en la que la realidad se mezcla con lo sobrenatural en algún momento dándole un cariz más interesante.

La trama

Cuatro jóvenes del mismo grupo de amigos aparecen asesinados de una forma similar, a todos les han abierto el pecho y arrancado el corazón. David uno de los supervivientes de esa masacre cree que el asesino, al que todos creen muerto, es otro y le persigue. Jordi quiere limpiar el nombre de su hijo y descubrir la verdad. Rafael quiere llegar al fondo del asunto y coger al asesino que parece que se ríe de ellos.

La historia está contada en diferentes tiempos y de la mano de diversos personajes, de ellos los principales son David, Jordi y Rafael. Un puzle con un final inesperado y brutal. Quizás lo que menos me ha gustado es esto, no porque el final sea sorprendente e inesperado sino que tal y como está contado es imposible que el lector sepa quién es el culpable y una cosa que a mí más me gusta de las novelas policíacas es, con las pistas que va dejando el autor, descubrir al autor. En esta novela no es posible, se puede deducir hasta cierto punto, pero no completamente y eso me parece un poco tramposo en este tipo de género.

Los personajes de Bajo la luna

Los personajes están bastante bien construidos, desde el joven David hasta el atormentado Rafael. Me gustaría centrarme en estos dos personajes porque es de los que más información da el autor. De ellos conocemos su pasado y lo que les ha hecho llegar al sitio en el que están. Ambos con sus arcos de transformación bien definidos. Además, al estar escrito todo en primera persona, podemos adentrarnos perfectamente en la psicología de todos y cada uno de los personajes.

Sin duda un buen trabajo de creación de personajes en los que podemos entender las motivaciones y la forma de actuar de cada uno de ellos. Sin embargo, no sé si es porque los capítulos son muy cortos o porque son muchos personajes, es complicado empatizar con ellos y sufrir con ellos.

El estilo

Bajo la luna tiene un estilo sencillo que anima a seguir leyendo. Además se trata de una lectura muy ágil ya que los capítulos son cortos lo que le da bastante ritmo, lo cual, teniendo en cuenta que la historia en sí, tal y como está contada carece un poco de él, me ha parecido una forma muy interesante de darle el ritmo y el empuje que necesita para que el lector no deje de leer.

Me ha gustado la forma en la que ha contado la historia de David, una crítica social sobre la homofobia y los malos tratos dentro de la familia.

Sin duda una novela adecuada para estos días de verano y para aquellos a los que les guste la mezcla de novela negra con lo sobrenatural.

Si te ha gustado y quieres leer más reseñas puedes hacerlo aquí.

COMPRAR

Seguir leyendo

Los abuelos de miffi

Un cuento entrañable para los más pequeños

Vuelven las aventuras de Miffy, un clásico de la literatura infantil
del artista, autor, ilustrador y diseñador gráfico neerlandés
Dick Bruna.

A Miffy le encanta ir a visitar a sus abuelos. Le enseñan a usar sus herramientas, su abuelo le construye un patinete y ella misma tricota para hacerle un precioso chal a su abuela. Cuando llega la hora de la merienda se comen unas deliciosas galletas caseras. ¡Qué bien se lo pasan siempre!

  • ISBN: 978-84-123684-3-7
  • Autor: Dick Bruna
  • Formato: 16 x 16 cm.
  • Páginas: 28
  • Encuadernación: Tapa dura
  • PVP sin IVA:  8,65€

Opinión de Los abuelos de miffi

Entrañable sería la palabra con la que definiría este cuento. En él se narra con una rima graciosa un día en la vida de Miffi con sus abuelos.

Es una historia simple, pero muy bonita con la que los niños pueden identificarse con la relación que ellos mantienen con sus propios abuelos.

Trama

Miffi va a pasar un día con sus abuelos y de esta forma el libro introduce vocabulario de herramientas y de hobbies, todo ello con rima para que resulte más atractivo para los niños. Es una trama sencilla pero me parece perfecta para que los niños entiendan sin ningún problema a Miffi.

Es parte de una serie de libros en los que podemos ver a Miffi en diferentes situaciones y por lo tanto sigue la misma estética y narra una trama de día a día en la vida de cualquier niño.

Estilo

Me ha gustado mucho el estilo de los dibujos que son muy geométricos y de colores planos lo cual hace que los niños se fijen mucho más en las ilustraciones.

En definitiva un cuento perfecto para los más pequeños.

Si quieres leer más reseñas puedes encontrarlas aquí.

Seguir leyendo

Dudu y los cuentos de Osopoposo

Una colección de cuentos maravillosa para que los peques aprendan grandes enseñanzas

Ficha

Dudu y los Cuentos de Osopoposo

Raúl González
Grethel de la Caridad
Quiel Ramos

Número de páginas: 88
ISBN/13: 9788418854811
Tamaño: 152 X 228 mm
Año de Publicación: 2022

Comprar

Sinopsis

El pequeño Dudu vive con su padre, guardabosques, en una bella casita de las montañas. Cada noche, antes de dormir, su peluche Osopoposo cobra vida y le cuenta historias que le ayudan a resolver sus dudas y lo convierten en mejor persona. Estas aventuras son protagonizadas por tres personajes igualmente singulares: Osito Color Canela y los duendes mágicos Nana Gafota y Doroteo Dientes Largos, empeñados en hacer el bien y en ayudar a todo el que lo necesite.

Opinión de Dudu y los cuentos de Osopoposo

No puedo estar más encantada con esta colección de cuentos. Me parece que están narrados de una forma muy sencilla para que los niños lo entiendan y siempre comparando algo que puede pasarte en el día a día con un relato que nos da una enseñanza.

La trama

Hablar de una trama aquí es complicado ya que se trata de tres cuentos cada uno de ellos pensado para dar una enseñanza tanto a Dudu como a los pequeños lectores.

El primer cuentos trata la perseverancia, el no desanimarte si algo no te sale a la primera y seguir practicando, ya que solo practicando se consigue la perfección, o lo más cerca que se pueda estar de esta.

El segundo cuento trata sobre que todas las profesiones, incluso las que parecen vergonzosas, son necesarias y deberíamos estar orgullosos de llevarlas a cabo.

Y el tercero habla sobre el acoso escolar y cómo ayudar a esos compañeros de clase que pueden sufrirla.

Los personajes

Dudu es un niño super tierno que está inspirado en el hijo de los autores, lo cual me parece una maravilla. Es un niño que como cualquier otro a veces no entiende los comportamientos de las personas mayores y para ayudarle a su comprensión tiene un osito que le cuenta cuentos. El Osopoposo es un oso muy sabio que narrándole cuentos increíbles consigue dar una enseñanza tanto a Dudu como a los niños a los que lo lean solos o con sus padres.

Una cosa que me ha gustado mucho es que no son cuentos inconexos, sino que los protagonistas son siempre los mismos y eso hace que te encariñes de todos ellos. Desde el Osito color canela a los duendes mágicos, son personajes muy bien construidos que se vuelven familiares según vas pasando las páginas y descubriendo sus aventuras.

El estilo de Dudu y los cuentos de Osopoposo

Como he mencionado antes, tiene un estilo sencillo perfecto para que los más pequeños lo entiendan sin ningún problema. Además, me han gustado mucho las repeticiones que se hacen al inicio y fin de los cuentos porque creo que ayudan a los niños a identificar la historia (su inicio y su fin).

Mención especial merece el ilustrador que ha hecho un trabajo impresionante. Las ilustraciones son un sueño y a mí me hubiera gustado que hubiese incluso más. Son perfectas para que el niño ponga cara a los personajes y también para que se meta en la historia. Y qué decir de la cubierta, es preciosa y por sí sola llama muchísimo la atención.

Sin duda una obra muy recomendable para leer con los más pequeños para que aprendan a afrontar el día a día.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

El cielo y el infierno tendrán que esperar

Una novela muy fresca y con un enfoque muy original

Cubierta El cielo y el infierno tendrán que esperar

Sinopsis

No siempre nos enamoramos de la persona idónea… Y eso es precisamente lo que opina Andaira, una bondadosa, ingenua e inocente angelita que tendrá la mala suerte de coincidir con Zirtaeb, un diablillo de lo más canalla, gamberro y embaucador que provocará que el casto y puro estilo de vida de ese ser celestial dé un giro de ciento ochenta grados. Ya se sabe que con el demonio adecuado cualquier infierno es perfecto, que todo ángel necesita a un diablo que le invite a pecar de vez en cuando y que no se puede hablar de límites a quien nunca los tuvo… Sin embargo, las apariencias no siempre cuentan la verdad, y ni los buenos son tan buenos ni los malos lo son tanto, ya que la delgada línea que separa el bien del mal puede llegar a ser incluso invisible. Además, el amor no entiende de prohibiciones, puesto que no existe en el universo sentimiento alguno que sea más poderoso, fuerte e indestructible.

Sin embargo, las apariencias no siempre cuentan la verdad, y ni los buenos son tan buenos, ni los malos lo son tanto, ya que la delgada línea que separa el bien del mal puede llegar a ser incluso invisible. Además, el amor no entiende de prohibiciones, puesto que no existe en el universo sentimiento alguno que sea más poderoso, fuerte e indestructible.

Opinión de El cielo y el infierno tendrán que esperar

El cielo y el infierno tendrán que esperar es una novela romántica con tintes eróticos muy entretenida y con una historia que me ha parecido muy original por la forma en la que está contada.

Protagonizada por dos personajes de los que el lector se enamora desde el primer momento es una maravillosa opción para evadirse un rato y sumergirse en esta curiosa historia de amor.

La trama

En esta novela nos encontramos con Andaira que es un ángel que debe ir a la tierra para ayudar a los humanos. Todo va bien hasta que se cruza en su camino Zirtaeb, un demonio al que le encanta echar por tierra las proezas de Andaira para así cosechar almas para el infierno. Todo se complica cuando estos dos seres tan antagónicos se enamoran. Encontrarán trabas por ambos lados y tendrán que luchar con todas sus fuerzas para lograr estar juntos pero… ¿lo conseguirán?

Sin duda me ha parecido una trama muy original por la forma en la que está contada, ya que yo me imaginaba algo completamente diferente. Me ha sorprendido para bien ya que es una lectura muy amena y todo sucede de una forma muy natural y fluida.

Los personajes de El cielo y el infierno tendrán que esperar

Andaira y Zirtaeb son dos personajes muy bien construidos. Me ha gustado mucho el que la autora usase un ángel y un demonio dándole a ambos características buenas y malas, porque eso es lo que hace a los personajes buenos y cercanos al lector. De Andaira te enamoras desde el principio por su ingenuidad, aunque enseguida empieza a salir esa vena curiosa que hace que caiga en las redes de Zirtaeb. Y Zirtaeb, qué decir de este demonio picarón que te saca una sonrisa cada vez que hace un comentario subido de tono.

Me ha gustado mucho como la autora ha jugado con esta dicotomía de no todo lo bueno es bueno del todo ni todo lo malo malo del todo usando a sus personajes.

El estilo

Ya lo intuí cuando leí la sinopsis y no me equivoqué al pensar que iba a ser una lectura muy fresca y ligera, de las que te sacan una sonrisa a cada rato con un estilo sencillo y ágil que hace más agradable aún su lectura.

Además es de esas novelas románticas que tienen un toque erótico que no llega a ser burdo. De hecho, la autora, al narrarlo desde el punto de vista de Andaira, hace que sea más bonito.

Quizás la única pega que le pondría, por poner una, es que me hubiera gustado un cierre un poco más extenso, pero me parece una novela muy recomendable sobre todo para los amantes de la novela romántica.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

COMPRAR

Seguir leyendo

El amor más cruel

La venganza se sirve fría y en bandeja de plata

Portada El amor más cruel

Sinopsis

Villafranca del Castillo vuelve a amanecer convertida en el escenario de un espantoso crimen. Una mujer aparece brutalmente asesinada en las inmediaciones de una urbanización ante la mirada curiosa y llena de pánico de sus vecinos. La ya consolidada escritora y periodista Martina Alonso escribe su tercera novela en su imponente ático de la capital. Ajena a las noticias que llegan de las afueras, cuando, sin quererlo, se ve envuelta en el homicidio que investiga la policía. Los inspectores Bellas y Salas trabajan sin descanso en lo que, a priori, parece una muerte aislada. Con el avance de la investigación se darán cuenta de que se trata de una venganza gestada a lo largo de nueve años.

Opinión de El amor más cruel

El amor más cruel es una novela policíaca en la que presente y pasado están muy ligados. Una novela en la que el amor y la venganza provocarán los más terribles asesinatos. Tengo una sensación agridulce con esta novela, me ha gustado, pero hay algunas cosas que me han chirriado en cuanto a la forma de desarrollar la trama. Aun así, se trata de una novela muy entretenida.

La trama

En El amor más cruel nos encontramos casi nada más empezar con un asesinato terrible. Una mujer aparece en la basura y la causa de la muerte parece ser desangramiento. A partir de ese momento la policía empieza una investigación para encontrar al culpable y esa investigación les llevará a tener que resolver un caso del pasado.

Como se puede ver la trama pinta genial y, de hecho, se nota que la autora ha trabajado muchísimo la historia. Todo casa, todo tiene una explicación, un trabajo diez para la concepción de la trama. El problema, al menos para mí, es que se centra demasiado en investigar el pasado forzando de alguna forma una trama, que naturalmente habría llegado al mismo punto y que habría resultado más natural si hubieran saltado a la palestra otras hipótesis que poco a poco se podrían haber ido descartando.

Otra cosa que me ha chirriado un poco es que parece centrarse más en que el personaje asesinado tenía que ser una mala persona que en buscar posibles enemigos entre sus amigos, novios, compañeros de trabajo… Una vez el lector sabe lo que ha hecho creo que queda patente la maldad y no hace falta recalcarla.

Los personajes de El amor más cruel

Otra cosa buena que tiene esta novela son los personajes. Creo que en general están bien construidos y podemos empatizar con ellos.

Me ha gustado mucho la inspectora Bellas, me parece un personaje muy cercano y comprometido con su trabajo. Además, los avatares de la vida hacen que tenga que transformarse, y ya sabéis lo que me gustan los personajes que evolucionan.

Por otra parte no entiendo muy bien qué hace el personaje de Martina en esta trama, pero me ha parecido un personaje entrañable y con el que el lector puede sentirse reflejado, aunque me hubiera gustado que hubiese tenido más protagonismo.

El estilo de el amor más cruel

El amor más cruel está escrito con un estilo sencillo que invita leerlo hasta el final. Me ha gustado la forma en la que la autora va describiendo todo lo que sucede. También me ha gustado el ritmo y que los capítulos fuesen cortos porque eso agiliza mucho su lectura.

Por poner un pero la historia adolece de algún cliché pero en general creo que es una buena historia y que puede amenizar las soleadas tardes de primavera.

Si te gusta la novela de crímenes y de amor esta es tu novela perfecta porque armoniza ambos géneros.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes hacerlo aquí.

COMPRAR

Seguir leyendo

La radio de los muertos

Una novela en la que los muertos tienen mucho que decir

Portada de la radio de los muertos

Sinopsis

Si Chris creía que su vida no podía cambiar aún más estaba muy equivocada. Tras afrontar una pérdida e intentar rehacer su vida en una nueva ciudad con su madre, una vieja historia familiar y una radio fabricada por su desaparecido tío surgen para envolverla en un halo de misterio sobrenatural. ¿Podrá encontrar las respuestas que busca en la radio? ¿O las voces que transmite la llevarán a su perdición?

Opinión de La radio de los muertos

La radio de los muertos es un novela de terror que les resultará de lo más interesante a todos aquellos lectores que les gusten los fantasmas. Una novela ágil, en la que están pasando cosas continuamente y en la que las personas a veces no son lo que parecen.

La trama

La historia está narrado en tercera persona y nos cuenta cómo es la vida de Chris después de haber tenido que mudarse con su madre a la casa que pertenecía a su tío. Este ha desaparecido pero ha dejado un curioso legado a su sobrina, una radio con la que podrá comunicarse con el más allá y así desentrañar un misterio que se cierne sobre el convento en el que su abuela dirige absolutamente todo. Para enredar más las cosas, Chris conoce a dos chicos con los que comenzará su investigación y que nos darán más de una sorpresa.

La verdad es que la trama es muy interesante y todo está correctamente hilado. Se nos presenta un puzle que parece que no tiene solución, pero poco a poco la autora va colocando todas las piezas en su sitio haciendo que todo cobre sentido.

Cierto que en un punto de la novela, ya bastante avanzado, puede más o menos intuirse qué personaje es el culpable, pero la intriga está muy bien llevada prácticamente hasta el final.

Los personajes de La radio de los muertos

Los personajes de La radio de los muertos están muy bien construidos. Además, nos encontramos con personajes que tienen traumas del pasado y que poco a poco tienen que ir superándolos. Es el caso de Chris, y creo que está bastante bien llevado a cabo, se entiende tanto su reticencia a haberse mudado allí como a hacer amigos y la forma en la que autora ha ido transformando al personaje es muy adecuada. Chris es una chica que no cree en la amistad, que adoraba a un hermano que por desgracia ya no está con ellas sumado a que su padre las ha abandonado y prácticamente dejado en la calle. Su relación con el resto de personajes y todo lo que va sucediendo en la novela será clave para el cambio que dará y que hará de ella un personaje muy fuerte.

Me ha gustado también el personaje de la abuela, aunque en este caso creo que deberíamos haber necesitado más información del pasado para entender bien el final de la novela.

El estilo

La autora tiene un estilo sencillo a la par que agradable de leer. A pesar de que los capítulos son largos ocurren tantas cosas y el ritmo es tan frenético que no da tiempo a aburrirse en ningún momento.

En definitiva, La radio de los muertos es una novela que merece la pena leer y que recomiendo a todos los amantes del más allá.

Podéis leer más reseñas como esta aquí.

Comprar La radio de los muertos

Seguir leyendo