¿Quieres saber cómo trabajo los personajes antes de empezar a escribir?
En el siguiente vídeo que subí a instagram del #proyectonieve hablo sobre cómo crear los personajes. Yo utilizo una herramienta en concreto porque me parece la más práctica pero eso no significa que no existan otras muchas. En todo caso, la creación de personajes es una parte fundamental antes de empezar a escribir y cuanto mejor conocemos los escritores a nuestros personajes mejor vamos a llevarlos a través de la historia.
Como ves estoy pidiendo a mis seguidores que me ayuden a tomar decisiones en este proyecto. Estoy super agradecida por cómo está siendo acogido y no quería perder la oportunidad de comentarte que tú también puedes ayudarme a tomar estas decisiones desde instagram. ¡Te esperamos allí!
¿Quieres ayudarme a escribir mi próxima novela? ¿Quieres ver todo el proceso de escritura desde el inicio de la idea hasta la publicación?
Hace unas semanas comencé en Instagram un proyecto que me tiene muy ilusionada y es que he decidido compartir todo mi proceso de escritura con vosotros. Por ello estoy subiendo cada semana un video en el que vamos poco a poco siguiendo todos los pasos que yo suelo hacer cuando me enfrento a un proyecto de escritura.
Si quieres participar en el proyecto #escribeconmigo sígueme en instagram
Aunque voy a subir poco a poco todos los videos de #escribeconmigo aquí al blog, si lo que quieres es participar, solo podrás hacerlo desde Instagram. No es necesario seguirme, pero si lo haces no te perderás ni un video. Te dejo aquí mi usuario por si te apetece no solo unirte a este proyecto sino ver el resto de mis publicaciones @rmontiel84
¡Empezamos el proyecto!
Te dejo a continuación el primer video de la serie que estoy haciendo (en instagram voy por el cuarto). Si te gusta la idea, ya sabes, puedes o esperar a que vaya subiendo los videos por aquí o ayudarme y escribir conmigo esta novela que, ya te adelanto, será un Cozy Mistery/Crime mezclado con una historia de amor.
Espero que os ilusione el proyecto #escribeconmigo tanto como a mí, estoy encantada de no estar sola, no sentirme sola y no puedo hacer otra cosa que agradecer una y mil veces a todos aquellos que me están viendo y que están participando. ¿A qué esperas tú?
Estoy muy contenta de poder anunciar al fin que Una llama oscura y tenebrosa estará a la venta a partir de octubre tanto en digital como en papel.
De nuevo he elegido Amazon para darla a conocer y no podría estar más feliz. Es una novela que me ha llevado mucho tiempo pero creo que ha merecido totalmente la pena y que os ofrezco horas de entretenimiento intando descifrar qué es lo que está ocurriendo.
La sinopsis de Una llama oscura y tenebrosa
Podría poner aquí el texto sin más pero estoy muy orgullosa de cómo ha quedado el booktrailer con el que creo que además consigo adentraros un poquito en el ambiente de esta historia. Os lo dejo a continuación.
Estoy deseando que conozcáis más a Blanchette y a los personajes secundarios que creo que sirven de equilibrio para el temperamento y la forma de ser de la protagonista.
Como ya os habréis dado cuenta Una llama oscura y tenebrosa es una novela negra en la que la protagonista busca venganza, pero a veces el deber entorpece con nuestros deseos… ¿o no?
De dónde surgió la idea
Esto es algo que de momento no quiero desvelar demasiado puesto que estoy intrigada por saber si vosotros lectores detectaréis qué historia estoy volviendo a contar pero de una forma un tanto distinta. Solo diré que en cuando di con el personaje de Blanchette tuve muy claro el tipo de historia que iba a hacer y el tipo de personaje que iba a crear. Por cierto, todos mis lectores cero me comentan que Blanchette les cae mal… y eso me alegra porque era la intención.
¿Dónde comprarla?
Una llama oscura y tenebrosa estará disponible a partir del 30 de octubre de 2024 en Amazon, tanto en digital como en papel, como ya he dicho antes. Ahora mismo está abierta la preventa en digital por 3,95€ y el precio de la novela en papel será de 16€.
A continuación os dejo el enlace para que podrais ir directamente a la página de venta de Amazon:
Una enfermedad casi olvidada que pone en jaque a toda una ciudad en un thriller médico ambientado en Zaragoza.
El sorprendente debut de una joven autora que conoce en profundidad el sistema de salud pública.
Zaragoza, noviembre de 2018. Tras el asalto en plena noche al Instituto de Salud Pública, la policía descubre que han robado una serie de vacunas y han destrozado el despacho de Quina Larrea, jefa del Servicio de Epidemiología. Mientras Quina investiga la muerte de un joven para descartar una enfermedad infecciosa que se creía erradicada, la inspectora Lysander tratará de averiguar quién está detrás del asalto. A partir de ese momento, la vida de Quina se tambalea y solo puede contar con el apoyo de Álex, una nueva epidemióloga que la ayudará en sus pesquisas.
Opinión de Cuando te falte el aire
Cuando te falte el aire es un thriller con ritmo pausado que funciona por la destreza de la autora al contar al historia. No esperes una novela de alta tensión, eso sí te mantendrá pegado a sus páginas hasta el final.
La trama
Lo que me ha parecido más interesante de esta trama es el lugar en el que la autora ha decidio poner el foco, el servicio de Epidemiología. Es para mi gusto lo que le da un toque diferente al resto de thrillers. En Cuando te falte el aire dos epidemiólogas Quina y Álex tendrán que emprender una carrera en la que deben descubrir el lugar de procedencia de una enfermedad infecciosa erradicada en España y que puede cuasar grandes estragos si llega a propagarse sin control. También se nos aporta un punto de vista policial mediante la inspectora Lysander que verá como varios de sus casos confluyen en uno solo.
La trama en principio es sencilla, no tiene sobresaltos ni grandes giros, al menos no giros que el lector no se espere. Sin embargo, eso no evita que quitar los ojos de sus páginas sea harto complicado, pues está muy bien narrada e hilada.
Los personajes
Algo que me ha encantado de Cuando te falte el aire es que la mayor parte de sus personajes son femeninos y todas ellas son fuertes, valientes sin olvidar que siempre tenemos nuestros puntos débiles. Es por eso que todas ellas resultan muy humanas, coherentes y creibles tatno que parece que en cualquier momento van a atravesar las páginas para vivir sus propias vidas en la realidad.
Creo que no podría elegir a una de ellas todas me parecen especiales, Quina por su arrojo y valentía, Álex por su forma despreocupada de ver la vida y Lysander por esa determinación a salir adelante sea cual sea el problema.
El estilo de Cuando te falte el aire
Sin duda una de las cosas más destacables de esta novela. La autora tiene un estilo que te embruja y no te deja escapar de sus letras. Su forma de escribir una historia que en realidad es bastante sencilla y hacer que no puedas para de leer me parece fascinante.
Sin duda una novela recomendable para leer con tranquilidad y difrutar de las descripciones de una de las ciudades más hermosas de España, Zaragoza.
Un cuento para recordar que a los problemas hay que mirarlos de frente
Ficha técnica
Price: $18.95 / 16,99 €
Pages: 36
Trim Size: 8.75 x 10.2 in
ISBN: 9788418302657
Format: Hardcover
Language: spa
Age: 4-8
Sinopsis
La Tía Marita y sus cinco sobrinos — Cinco niños completamente distintos, con sus cosas de niños, pasarán todo un verano con su adorada, y divertida tía Marita. ¿Será capaz de resistir la valiente señora el peso de los problemas que les irán surgiendo a cada uno de sus sobrinos?
La Tía Marita y sus cinco sobrinos es una historia que, con gran sentido del humor y contemplando el aprendizaje a través del juego, nos muestra la valentía de pedir ayuda cuando se necesita, en lugar de darnos por vencidos, y cómo activar creatividad e imaginación para encontrar respuestas y afrontar las dificultades.
La forma en que tía Marita atiende a sus sobrinos y se implica de forma divertida y constructiva en la resolución de sus problemas, representa una invitación y un estímulo para que aprendan a resolverlos por sí mismos.
Una original historia de Sandra Alonso que viene perfectamente acompañada de las geniales ilustraciones de Enrique Quevedo, que juegan con el humor y la expresividad.
La Tía Marita y sus cinco sobrinos reúne todas esas oportunidades que tienen los niños de crecer por dentro, de aprender de sus errores y desarrollar la tolerancia a la frustración. Pero, sobre todo, de solicitar ayuda y de que esta siempre sea lo más constructiva posible de cara a hacerlos cada vez más competentes a la hora de actuar frente a los contratiempos que les puedan ir surgiendo.
Opinión de La Tía Marita y sus cinco sobrinos
La Tia Marita y sus cinco sobrinos es un cuento genial para explicarles a los más pequeños que los problemas, en vez de ir acumuándolos hay que ir buscándoles soluciones.
La historia nos cuenta cómo la tía Marita se lleva sus sobrinos a la piscina y mientras ella está nadando en el agua sus sobrinos van saltando y encima de ella acumulando sobre su espalda cada uno de los problemas de los pequeños hasta que finalmente acaban sumergidos bjao el agua. Para que esto no vuelva a suceder la tía Marita emprende la ardua tarea de ayudar a sus sobrinos a solucionar sus problemas y que estos no vuelva a hundirlos en la piscina.
Sin duda este libro usa una metáfora maravillosa para dar una lección de lo más importante a los más pequeños. Además, una de las cosas que más me ha gustado, aparte de la historia, son las ilustraciones. Están llenas de detalles y colores que hacen el cuento aún más interesante.
Además, la editorial Cuento de luz utiliza un papel especial llamado papel de piedra para cuya fabricación no se usan ni árboles, ni agua y se reducen las emisiones de CO2, de modo que se reduce también el impacto medioambiental.
No muestro lealtad a ningún estilo. Simplemente escogeré aquel que me permita transmitir lo que quiero en ese momento.
David Bowie es mucho más que un cantante que vendió ciento treinta y seis millones de discos, mucho más que un artista que experimentó con multitud de estilos y definió la cultura pop. Como dijo su biógrafo David Buckley, «cambió más vidas que ninguna otra figura pública». Con su perturbador alter ego, Ziggy Stardust, y canciones como «Starman» o «Space Oddity», desafió las reglas de la música y se convirtió en icono de su generación y referente de las generaciones presentes y futuras.
Su larga carrera artística está íntimamente ligada a su biografía personal. Este libro se adentra en todos los aspectos de su vida, en sus enigmas y anécdotas. Como un jeroglífico, Bowie es un misterio que todos queremos desvelar, y nadie mejor que María Hesse, la autora del fenómeno Frida, para acometer este desafío. Hoy Bowie sigue fascinando más que nunca.
Opinión de Bowie una biografía
Es sin duda una de las biografías más atípicas que he leído nunca. Sin llegar a inmiscuirse en temas privados Bowie una biografía nos narra a modo de cuento cómo fue la vida de este camaleónico cantante que supo reinventarse una y otra vez.
Mención especial a las ilustraciones que acompañan al texto que aumentan esa sensación de estar leyendo un cuento. Son imágenes preciosas, llenas de color e imaginación. Lo cierto es que no podría pensar en unas ilustraciones mejores no solo para adornar el texto sino para enfátizar todo lo que era Bowie.
Me ha encantado que cada página del libro rezuma misticidad y esa forma de contar la vida del cantante en primera persona como si estuvieras tomándote un café con él me ha fascinado.
Bowie una biografía es una lectura interesantísima, amena y que llega al corazón. Te anima a buscar la música del autor y a escucharla mientras navegas entre sus páginas.
Sin duda un libro de obligada lectura para los fans y una lectura recomendadísima para los que no siendo fans disfrutamos de su música.
Wylie es una escritora de true crime que ha decidido terminar su nuevo libro en una cabaña lejos de todo, en los campos de Iowa. Se desata una brutal tormenta de nieve que la deja en pocas horas sin electricidad, y casi no le queda leña para su fuego.
Muchos años atrás, en una calurosa noche de agosto, una niña corría para no ser alcanzada por unos disparos, y lograba salvarse escondida en los campos de maíz. Solo esperaba que su pequeña amiga también hubiera escapado. Esa misma noche dos personas fueron asesinadas a sangre fría, muy cerca de allí.
Ahora, en medio de la tormenta, Wylie va a buscar a su perro y descubre a un niño pequeño, solo, muerto de frío. Pronto queda claro que la granja no está tan aislada ni segura como ella creía.
Opinión
Huésped de una noche es de esas novelas que te atrapa desde el primer momento. Un crimen del pasado, una escritora decidida a escribir sobre ese crimen y la visión de una niña pequeña se unen para crear este increíble thriller psicológico que a mí me ha encantado.
La trama de Huésped de una noche
La novela está dividida en tres tiempos. Por un lado se narra los terribles hechos que ocurrieron en Iowa, por otro nos encontramos a una escritora que en medio de una enorme tormenta se encuentra a un niño pequeño y la visión de la vida de una niña pequeña. Parece que nada tiene sentido pero todo encaja magistralmente según vas avanzando en la lectura de la novela.
Además, no puedes parar de leer porque necesitas saber de qué forma están conectadas estas tres historias, que lo están, y aunque hay algunas cosas que se intuyen hay otras que son una sorpresa total y que enriquecen muchísimo la lectura.
Los personajes
En Huésped de una noche la autora consigue crear unos personajes con los que el lector es capaz de empatizar. Te entran ganas de gritar cuando sientes que están en peligro y hasta te dan ganas de llorar cuando ocurren los hechos más emotivos. Sin duda ha conseguido que cada uno de los personajes tenga voz propia y puedas llegar a sentirlos como alguien a quien puedes llegar a conocer.
Son coherentes y humanos y eso hace que adentrarte en la lectura sea sumamente sencillo.
El estilo de Huésped de una noche
La autora tiene un estilo sencillo pero hipnótico que consigue que pases y pases páginas sin que tan siquiera te des cuenta.
Sin duda una novela recomnedadísima para los amantes del género.
Astrid y Koen no tienen nada en común, excepto el accidente. Aquel día cambió el curso de la vida de ambos. Caos. La palabra perfecta para describir a Astrid, mientras que Koen es más bien como el océano en calma. Una necesidad de escapar de sí mismos. Mentiras. Esperanza. Miedo. Koen, con la vida resuelta, y Astrid, con su mundo patas arriba, como si fuera cuesta abajo sin frenos.
Opinión
Tenías que ser tú es una novela romántica con tintes dramáticos y un final inesperado. Es una lectura ligera y fácil de leer que augura un buen futuro a esta autora.
La trama de Tenías que ser tú
La novela nos presenta a dos personajes Astrid y Koen. Cada uno tiene su vida pero el destino quiere que un accidente una su futuro para siemrpre.
Es una trama simple y que funciona, aunque a mí ha habido cosillas que me han chirriado un poco, pero que se puede achacar a que es la primera novela de esta prometedora escritora, pero no puedo hablaros de ellas porque sería un spoiler como un castillo.
Algo que sí he echado en falta es que la autora nos hubiese situado desde el principio, pues no es hasta bien avanzada la historia que descubrimos que Astrid y Koen viven en alguna ciudad indeterminada de Italia. Creo que, ya que se trata de una novela romántica, enclavarlo en algún lugar especial ya sea Verona, Roma, Florencia… podría haber ayudado mucho a la ambientación.
En todo caso creo que la trama está bien llevada y que esas cosas que me han chirriado a mí es muy probable que no le chirríen a otras personas.
Personajes
Aquí es donde más se nota que es la primera novela de Marina Cuesta. Tenías que ser tú tiene dos personajes principales: Astrid y Koen. Por la sinopsis yo me imaginaba a una Astrid alocada y caótica pero no me ha parecido para nada así. Sí que creo que es un personaje con problemas de dependencia, sobre todo de uno de los personajes, pero no me ha dado esa impresión de caos. De hecho, Koen y Astrid me han parecido personajes muy parecidos, válgame la redundancia, pero en momentos diferentes de su vida. Creo que ambos funcionan bien, pero que bien se podría haber ahondado más en la relación y que esos momentos de cambio que hacen que vean al otro de manera diferente sean más destacables.
Quien no me ha gustado es Dylan. Entiendo lo que la autora ha querido hacer con él, pero creo que no está bien llevado y su última aparición parece forzada, e incluso poco creíble, teniendo en cuenta sus apariciones durante la novela. Es el amigo eternamente enamorado y rechazado pero no actúa como debería actuar teniendo en cuenta las apariciones que tiene en la novela y su forma de actuar.
El estilo de Tenías que ser tú
Marina tiene un estilo sencillo pero atrayente que hace que la lectura de esta novela sea muy fluída. Se lee rápido no solo por cómo va desarrollando las escenas sino también porque el libro está compuesto de capítulos cortos que le da mucho ritmo a la historia.
Me parece un libro que puede ser disfrutado por los amantes de la novela romántica y no solo lo recomiendo sino que creo que debemos estar atentos a futuras novelas de esta autora.
No hay nada más doloroso que la traición de quien más amas. Una novela vertiginosa ambientada en Oslo y en los paisajes más inescrutables de Noruega.
Clara Lofthus acaba de asumir el cargo de ministra de Justicia de Noruega, un trabajo exigente para cualquiera, en especial para una mujer viuda y madre de gemelos. Un mes después de su nombramiento, vuelve a casa después del trabajo y se encuentra con que sus hijos han desaparecido. A partir de ese momento, Clara tiene que mantener la cabeza fría y averiguar si el secuestro está relacionado con su nuevo cargo o con el pasado que creía enterrado en los fiordos.
Opinión
Eres sangre de mi sangre es la continuación de En el fiordo profundo y me ha encantado. Sin duda me ha parecido incluso mejor que el primer libro. Se nota muchísimo la evolución de la autora y sin duda nos encontramos ante una escritora que va a dar mucho que hablar.
La trama de Eres sangre de mi sangre
La historia continua unos meses después del final de En el fiordo profundo. Clara ha logrado un ascenso y cree que por fin va a poder llevar a cabo esa ley en la que de verdad se protejan a los niños que sufren maltrato. Sin embargo, la carga de trabajo y ser una viuda con dos niños que no quiere ayuda externa es el escenario perfecto para que ocurra una desgracia: la desaparición de sus hijos. Además, todo se complica cuando su pasado emerge de las aguas del fiordo amenazando con arrasar con todo lo que ha conseguido hasta ese momento.
Es una historia que te mantiene en tensión desde el primer momento y, dado los antecedentes de Clara, los culpables pueden ser tantos que el final no lo vas a ver llegar hasta que lo estés leyendo. Sin duda una genialidad de trama en cuanto a mantener engañado al lector hasta el final.
Los personajes
En Sangre de mi sangre continuamos conociendo a Clara, un personaje poliédrico y complicado que da muchísimo juego. Me ha encantado seguir conociendo sus facetas tras lo ocurrido en En el fiordo profundo. También aparecen personajes nuevos, como el guardaespaldas/chófer de Clara que esperemos que permanezcan para una tercera entrega, porque me encantaría que esta saga continuase.
El trabajo que hace la autora con los personajes es maravilloso. Están bien construidos y funcionan a la perfección juntos. Además, que cada capítulo esté contado desde la perspectiva de los diferentes personajes hace que podamos profundizar mucho en ellos.
El estilo de Sangre de mi sangre
Ruth Lillegraven tiene una forma de escribir atrapante. Lo más probable es que sea por su faceta de poeta, la cuestión es que leer sus descripciones ya sean de paisajes o de sentimientos es una delicia. Consigue que el lector se deslice por las palabras de una forma tan delicada que es un gusto leerla.
Como digo con muchas ganas de más libros de esta autora y por su puesto os recomiendo muchísimo esta novela.
Despues de presenciar el asesinato de la mujer que le dio la vida, decide matar a su padre para cobrar venganza.
Tres días más tarde, se une a un grupo de catorce jóvenes universitarios ganadores de una beca para estudiar en Canadá. Todos son desconocidos entre sí y viajan en diferentes vuelos a su destino.La primera semana, un estudiante aparece muerto envuelto en una perturbadora escena con un atrapasueños color gris sobre el. Se cree que pudo ser un accidente, pero un segundo cadáver diluye esa posibilidad.La tensión aumenta cuando, a traves de una carta, se revela un siniestro plan, las enfermas motivaciones y el significado de cada color de los atrapasueños.Los eventos desembocan en una lucha silenciosa por sobrevivir.
Opinión de Atrapasueños el color de la muerte
Demasiadas incongruencias, escenas de sexo gratuitas y unos diálogos que en ocasiones no aportan nada han hecho que esta novela no me haya gustado demasiado.
Trama
La trama de Atrapasueños El color de la muerte no está del todo mal, tiene ciertas reminiscencias a Diez negritos pero para nada se acerca a ser como esa novela. Nos encontramos con un grupo de jóvenes que han ido a Canadá gracias a una beca para estudiar idiomas. Durante su estancia empezaran a sucederse los asesinatos. Uno de ellos está acabando con los demás y cada vez que cae uno deja un atrapasueños de un color. Hasta aquí vamos bien, el problema está en todo lo que rodea a la trama que a mí me ha hecho que no disfrute y se me haga pesada.
Lo primero tiene que ver con la beca. No entiendo qué tiene que ver cazar animales con un programa de educación para aprender idiomas. Esto fue lo primero que me chirrió, pero bueno podría tratarse de una forma experimental de aprender idiomas, qué sé yo. Otra cosa que me pareció rara es que después de todo lo que pasa, las muertes, accidentes varios… Es como si no pasase nada y fue algo que también me sacaba de la narración. La tercera fueron las escenas de sexo que me han parecido fuera de lugar y muy gratuitas. Eso sin contar con que más de una podría calificarse de abuso y acoso, que podría haber entendido en otro contexto pero no en este libro. El asesino no mata por placer sexual y aún así es como el centro de todo y para mí fue muy desconcertante y de nuevo hizo que no fuese capaz de entrar en la narración.
Los personajes de Atrapasueños El color de la muerte
Para mí este es otro punto débil de la narración. Son muchos personajes y no están bien dibujados, resulta complicado saber quién es quién y apenas llegamos a conocerlos, a saber cómo es su personalidad. Y este es un problema para la trama porque sus personalidades deberían ser relevantes y de algunos personajes solo tenemos algunas pinceladas.
El estilo
El sutor usa un estilo sencillo y fácil de leer. Sin embargo para mí no ha sido suficiente como para engancharme.
En definitiva a mí no me ha gustado pero no descarto que a algunos amantes de thriller pueda resultarles interesante.
Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.