Os traigo la reseña de una novela de una de mis escritoras favoritas y que a mí me ha gustado mucho. Se trata de ‘El cuaderno de Maya’ de Isabel Allende.
Isabel Allende es una escritora chilena considerada la escritora viva de lengua española más leída del mundo. Forma parte de la Academia Estadounidense de las artes y las letras. Es conocida por obras como ‘La casa de los espíritus’, Paula, Eva luna, y la Trilogía’ Las memorias del águila y del jaguar’ entre otros.
Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como posboom, movimiento también conocido como novísima literatura. Este se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer, énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
El cuaderno de Maya relata la historia de Maya Vidal una chica que pierde el rumbo tras la muerte de su abuelo llegando a adentrarse en la oscuridad del alcohol, las drogas e incluso de la prostitución. Su abuela, sintiéndose culpable por no haber sabido reconocer los síntomas que su nieta dejaba entrever decide, tras una cara y dura desintoxicación, enviarla a una pequeña isla chilena, a Chiloè, a la casa de un buen amigo, Manuel Arias, para que, además de que no vuelva a caer en las tentaciones del alcohol y las drogas, pudiese estar oculta de ciertos personajes de esa oscura etapa en la que se vio envuelta en turbios asuntos de drogas. Durante su estancia en esta isla descubrirá algunos secretos de su pasado.
Con una prosa clara y sencilla Isabel Allende nos presenta la vida de esta rebelde adolescente mezclando tiempos actuales, la estancia de Maya en Chiloé, con flashbacks en los que relata qué hechos la llevaron a encontrarse en esa situación. La escritora consigue que te preocupes por la seguridad de Maya y en seguida comprendes por qué ella misma sostiene que “Esta Maya me ha hecho sufrir más que ninguno de mis personajes. En algunas escenas le habría dado unas cachetadas para hacerla entrar en razón, y en otras la habría envuelto en un apretado abrazo para protegerla del mundo y de su propio corazón atolondrado”.
Lo cierto es que en esta novela Isabel Allende sabe llegar al corazón haciéndonos sufrir por el bienestar de esta rebelde adolescente y consigue mantener la intriga hasta el final además de acercarnos a la cultura y a la forma de vida de Chiloé que nos enseña que siempre menos es más.
Reseña de Oscuros de Kate Lauren
Kate Lauren una escritora estadounidense de literatura juvenil. Entre sus libros destacan La traición de Natalie Hargrove y Oscuros, que alcanzó el tercer puesto en la lista de libros más vendidos de New York Times. Este además es el primero de una saga de cuatro libros, como ya había mencionado antes, que ha causado sensación entre los jóvenes y con razón.
Oscuros es una novela de género fantástico-romántico enfocado al público juvenil llena de intriga desde la primera hasta la última palabra. Trata de una chica, Lucinda Price que debido a un desafortunado incidente del que la creen culpable acaba atrapada en un reformatorio Espada y Cruz. Allí conocerá a Cam y a Daniel Grigori desarrollándose un trío amoroso en el que Luce se ve atraída por ambos muchachos aunque, por alguna extraña razón siente que ya conoce a uno de ellos y que el haber acabado en aquel reformatorio no ha sido simplemente una casualidad.
Es una novela que merece la pena leer. Los personajes parecen salir de las páginas, son creíbles y en seguida te encariñas con ellos. El ritmo de la novela no es trepidante pero sin lugar a dudas engancha dando pequeñas informaciones aquí y allá para ir desentrañando poco a poco junto con la protagonista todos los misterios de Espada y Cruz, de Cam, Daniel y por supuesto de Lucinda. En el fondo esta primera parte de la saga sirve para presentar el gran conflicto que está a punto de sobrevenir y que se desarrollará en el resto de los libros que la conforman (El poder de las sombras, la trampa del amor y la primera maldición) y también muestra el viaje de una muchacha que no sabe quién es ni por qué le ocurren ciertas cosas y su proceso de autoconocimiento.
A mi parecer una novela juvenil que merece la pena leer pues está bien escrita, estructurada e hilada, todo acaba al final de la obra acaba teniendo sentido.