Expuesto al peligro

Novela negra con una fuerte crítica social

Sinopsis

Una fuerte tormenta de viento y nieve asola las calles vacías de la isla de Sandhamn. La abogada Nora Linde y el inspector Thomas Andreasson están pasando las vacaciones de Navidad en el archipielago con sus respectivas familias. Entretanto, una mujer asustada toma el último barco hacia Sandhamn. Al día siguiente encuentran su cadáver cerca del hotel Seglar.Thomas, Margit y Aram, originario de Irak y el nuevo fichaje de la Unidad de Investigación, se encargan del caso. La víctima es Jeanette Thiels, una conocida periodista que estaba preparando un reportaje sobre una organización de extrema derecha.

Tras los primeros interrogatorios, la policía sospecha que el asesinato puede estar relacionado con el trabajo de Jeannette o con su exmarido. Pero es Alice, la hija de la fallecida, quien, sin saberlo, tiene la clave para descubrir al culpable.

Opinión

Expuesto al peligro es una novela negra cuyo final no esperas y que te hace reflexionar sobre cuestiones como la xenofobia y las relaciones familiares.

La trama de Expuesto al peligro

Nos encontramos con una periodista que parece muy enferma y que acabará muriendo a la intemperie en medio de una nevada. Nada parece indicar que sea un asesinato salvo su autopsia. Thomas junto con su equipo comienzan a investigar y tras tener al lector muy despistado con falsos sospechosos las piezas comienzan a encajar de una forma magistral. Es un crimen sencillo pero presentado de tal forma que hasta el final no tendrás ni la más remota idea de quién es el culpable.

Los personajes

Son muchos, cada uno con sus características propias y muy bien construidos. Me hubiera gustado que se ahondase en el TCA de Alice porque no se explica el por qué se su conducta y no parece haber nada que pudiera desencadenarlo. Me ha gustado mucho Aram para dar el punto de vista de un inmigrante en la sociedad sueca, además su pasado me parece de lo más interesante. En definitiva, a pesar de que son muchos personajes todos están muy bien definidos y es sencillo identificarlos.

El estilo de Expuesto al peligro

Me ha encantado la forma de escribir de Vivenca Sten además su forma de describir los entornos hace que seas capaz de situarte en cada uno de ellos sin ningún problema.

También me ha gustado que los capítulos eran cortos y eso hace que la lectura sea muy ágil y entretenida.

Por otro lado me parece que es una novela que trata temas muy interesantes como el auge de la ultraderecha y la xenofobia y simplemente por eso merece la pena leerlo.

Sin duda Expuesto al peligro es una lectura que recomiendo si eres un adepto a la novela negra.

Si quieres leer más reseñas puedes hacerlo aquí.

COMPRAR EXPUESTO AL PELIGRO

Seguir leyendo

Pompi puff un flotador adorable

Pompi puff es un cuento sobre la lealtad y la amistad perfecto para los más pequeños

Portada Pompi puff

Pompi puff es una historia adorable de un flotador que quiere cumplir el deseo de poder volar de su dueña. Para poder cumplirlo tendrá que pasar por varias manos hasta que al fin ocurre algo que puede facilitar el cumplir el deseo de su dueña, pero antes tendrá que regresar a casa.

Es una historia tierna y divertida acompañada de unas ilustraciones que son una maravilla y que representan perfectamente lo que va ocurriendo a lo largo del libro.

Algo que me ha llamado mucho la atención y que me parece maravilloso es que la novela está, en sus páginas finales, traducida al lenguaje de signos y de hecho también tiene un QR que lleva a una versión audiovisual que puedes descargarte.

Carambuco ediciones nos presenta sin duda un cuento maravilloso en el que todo puede pasar y que hará las delicias de los más pequeños.

Más reseñas.

Comprar

Seguir leyendo

El palacio de papel guarda muchos secretos

Una novela que te tendrá con el corazón en un puño de principio a fin

Portada El palacio de papel

Ficha técnica

Colección: SUMA
Páginas: 464
Traductor: Laura Vidal Sanz
Target de edad: Adultos
Tipo de encuadernación: Tapa blanda con solapas
Idioma: ES
Fecha de publicación: 2021-09-16
Autor: Miranda Cowley Heller
Editorial: Suma

Comprar

Sinopsis

Antes de que nadie se despierte, en una perfecta mañana de agosto, Elle se dirige a nadar en el espléndido estanque del Palacio de Papel, la casa en los bosques de Cape Cod donde su familia ha pasado los veranos durante generaciones. Desde el porche, Elle aún puede ver la mesa sin recoger de la cena; copas de vino vacías, cera de velas en el mantel, ecos de las risas de sus familiares y conocidos. Pero esta mañana es diferente: la noche anterior Elle y su mejor amigo de la infancia, Jonas, se escabulleron para tener un apasionado encuentro contra la pared exterior de la casa mientras sus parejas charlaban en el interior.

Décadas de recuerdos, secretos y mentiras han conducido a Elle hasta este día. Ahora, durante las siguientes veinticuatro horas, tendrá que elegir entre la vida que ha construido con su maravilloso marido, Peter, y la que imaginó con su primer amor, Jonas, si un trágico suceso no lo hubiera cambiado todo para siempre.

Opinión de El palacio de papel

El palacio de papel es una novela que te remueve por dentro, que te adentra en un mundo de secretos y mentiras en el que la protagonista se siente atrapada en el presente cuando el pasado se le echa encima.

Cuando no se dejan bien cerrados asuntos del pasado estos no dudan en volver de vez en cuando a agitar el presente y eso es lo que le ha pasado a Elle que en un día tendrá que poner sus pensamientos y sus sentimientos en orden si no quiere perderlo todo.

La trama

Empezamos con Elle, nuestra protagonista, confesando que la noche anterior tuvo sexo con su amor de juventud. Esto no estaría mal si no fuese porque ambos están casados y acaban de ser infieles a sus parejas. ¿Se siente mal Elle por lo que acaba de hacer? Es complicado cuando resulta que Jonas es el amor de tu vida a pesar de que eres la mujer de Peter. Pero es que el destino no quiso que Jonas y Elle estuvieran juntos y eso es lo que nos cuenta esta novela. Cómo se enamoraron siendo niños y cómo un cruel secreto los separó.

Me ha encantado cómo está narrada esta novela, con esa estructura caótica, con muchos saltos en el tiempo para poder tapar los agujeros que no dejan ver la realidad al lector. Y es que en el fondo la elección de esta estructura me ha parecido muy acertado por el caos que se desata en el interior de Elle tras su desliz con Jonas.

Los personajes de El palacio de papel

El palacio de papel nos presenta unos personajes bellamente construidos todos con sus cosas buenas y sus cosas malas, todos con sus vicios y sus virtudes, que interactúan entre ellos con un complicidad exquisita. Me han gustado mucho los diálogos entre la madre de Elle y Peter, esa complicidad extraña y divertida. Me ha encantado Elle, aunque en ocasiones me daban ganas de gritarla que se dejase de tonterías y me ha fascinado Jonas, del que es imposible no enamorarse y por ello comprendo totalmente a Elle.

Me ha gustado mucho porque llegas a ponerte en la piel de Elle, en esa difícil tesitura que se le pone delante y sufres y mucho con todo lo que le pasa. Una maravilla.

El estilo y el ritmo

El palacio de papel tiene un estilo encantador, unas deliciosas descripciones del entorno hacen que solo con cerrar los ojos puedas trasportarte a esos lugares que forman parte de la historia de Elle. El ritmo es pausado pero no se hace pesado en ningún momento, todo fluye su ritmo hasta un desenlace que deja volar la imaginación del lector.

Sin duda una novela perfecta para leerla con calma, saboreándola y sufriendo por la dura decisión a la que tendrá que hacer frente Elle. Una novela de lo más recomendable.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Yoast SEO

Seguir leyendo

Colores en el viento

Una novela en la con una fuerte crítica sobre el impacto del ser humano en el medioambiente.

Portada Colores en el viento

Colores en el viento

Marta Carballo Losada, Eduardo Nacarino Burgos (il.)

Detalles del libro

EditorialEDICIONES SM
Edición1ª ed. (04/03/2021)
Páginas232
Dimensiones23×15 cm
IdiomaEspañol
ISBN9788413189772
ISBN-108413189772
EncuadernaciónTapa blanda
ColecciónGran angular, 380

Sinopsis

Zhivot es un colibrí: tiene alas, la piel cubierta de manchas y el poder de crear seres vivos y manejar los elementos. Pese a estar encadenado, vive en un prado con su amiga Tselibú y ambos son felices. Todo cambia cuando cuatro hombres lo despiertan y se lo llevan lejos…

Opinión

Colores en el viento no es una novela para mí. Me ha resultado demasiado sencilla, sin demasiados sobresaltos y demasiado lenta.

No es una mala novela, pero a mí me ha sabido a muy poco.

La trama de Colores en el viento

Como ya he dicho la trama de Colores en el viento me ha resultado demasiado sencilla. Cierto que empezamos en un mundo en el que hay muchos secretos que descubrir, pero enseguida todos saltan por los aires y el que compone la trama principal no resulta demasiado complicado de deducir qué puede ser.

No puedo contar mucho sin destripar algo que como podéis comprobar con la sinopsis parece que se quiere que sea una sorpresa. A rasgos generales, nos encontramos con un personaje que no sabe quién es, ni por qué está donde está al que un día raptan, o al menos eso es lo que parece. A partir de aquí de lo que se tratará es de descubrir quién es Zhivot y por qué lo dejaron encadenado en aquel prado. Aunque esto es algo que solo los lectores y Zhivot desconocemos. Hay algún contratiempo, pero he de reconocer que cuando empezaron a ocurrir estaba ya bastante desconectada de la novela además de que no conseguí empatizar con el protagonista, algo de lo que os hablo a continuación.

Los personajes

Creo que es lo que menos me ha gustado de esta historia sobre todo porque se da una incongruencia desde el principio que yo no he logrado entender. Esa incongruencia se da con el personaje principal. Y es que Zhivot es un personaje bueno de arriba abajo y eso ya de principio me parece un error. Entiendo la razón de hacerlo así pero tiene tan poco espíritu, tan poca personalidad que no pude empatizar con él. Y es que no siente curiosidad por quién es, por ese mundo que hay fuera, su conflicto no es el conflicto de la trama principal y eso ha hecho que se me atragantase el personaje. Puedo entender que la autora quisiera hacer el personaje así, pero le falta curiosidad, le faltan ganas de saber qué el lo que ocurre y eso lastra la narración muchísimo.

Después nos encontramos un puñado de personajes que llegamos a conocer tan solo someramente y que creo que el único salvable es William, y es precisamente porque tiene esa mezcla de bondad y maldad que necesitan los personajes para ser creíbles.

El estilo de Colores en el viento

A pesar de lo anterior el estilo me ha parecido bueno, sencillo pero lógicamente debido al público al que se dirige la novela.

Pero si hablamos del ritmo la cosa se vuelve a torcer. Es una novela lenta, sin ritmo, en la que determinados acontecimientos en vez de mostrarse se detallan en un monólogo interminable de alguno de los personajes, lo que ralentiza aún más todo. Donde todo parece acelerarse es al final, pero se simplifica y acelera tanto que sabe a poco o nada.

Es una novela que no me ha enganchado y en la que me he visto contagiada por esa apatía del personaje principal por saber quién era hasta que ya no tenía más remedio que enterarse. No es una mala novela, repito, pero no es para mí, a mí me gustan los personajes poliédricos y complicados y las tramas con algo más de chicha.

Por decir otra cosa buena, a parte del estilo, es el tema, esa crítica velada hacia nuestra propia realidad en la que el ser humano acaba destruyendo el medio en el que vive.

Si te ha gustado esta reseña puedes leer más aquí.

Seguir leyendo

¡Cómo quería!

Un cuento precioso que nos enseña que nuestras equivocaciones pueden ser nuevas oportunidades

Portada ¡Cómo quería!

DATOS DEL PRODUCTO

Título¡CÓMO QUERÍA!
Edad recomendada:A partir de 3 años
Nº de páginas:32
Encuadernación:Tapa dura
Año edición:2020
Autor/a:KELLER, ELINOAR / PELEG SEGAL, NAAMA
Editorial:Birabiro
ISBN:9788416490745

Sinopsis

En esta alegre historia, una joven está decidida a hacer el dibujo perfecto.
¡Pero no salirse de la línea es difícil de conseguir! Cuando se equivoca, se plantea romper el dibujo y empezar de nuevo, pero, finalmente decide utilizar el garabato para crear algo nuevo.
Pronto su imaginación la llevará a una loca aventura mientras rellena el dibujo con caballos salvajes, atrevidos pilotos, deliciosos dulces y barcos piratas voladores.
Con un collage enérgico de medios mezclados que se adaptan perfectamente a la historia, este libro inspirará a los lectores a abrazar sus errores y dejar volar su creatividad.

Opinión sobre ¡Cómo quería!

Me ha encantado este cuento tanto por como está contada como por el mensaje que da. En ¡Cómo quería! Una niña quiere hacer el mejor dibujo para que sus compañeros y su profesora queden impresionados. Sin embargo, cuando está haciéndolo se sale de la línea. Lejos de desanimarse empieza a dejar volar su imaginación y de esa línea crea una maravillosa historia que hará las delicias de los más pequeños. Eso aderezado con un texto escrito en forma de poesía, con su rima y su cadencia hace que contárselo a tu hijo sea de lo más divertido tanto para ti como para él, al que le encantarán las rimas.

Además, los dibujos son preciosos son una mezcla entre dibujo y recortes que dan un aspecto muy fresco al cuento, parece que está hecho con recortes de papel como si fuese un collage hecho por un niño. Una maravilla de colores vivos y lleno de movimiento y de vida.

Un cuento muy muy recomendable y con el que disfrutarás tanto tú contándoselo a tu hijo como tu hijo escuchándolo.

Si quieres leer más reseñas de este tipo encontrarás más aquí.

Seguir leyendo

Breve historia de las mujeres artistas

Breve historia de las mujeres artistas

Información de utilidad sobres Breve historia de las mujeres artistas

  • Guía de bolsillo de los movimientos, las obras, las transformaciones y los temas fundamentales.
  •  Información exhaustiva que va desde las transformaciones impulsadas por las mujeres en su intento de lograr la igualdad con los artistas masculinos hasta las importantes aportaciones que las mismas efectuaron a los movimientos artísticos dominados por los hombres, pasando por todas aquellas artistas desconocidas y olvidadas que están siendo redescubiertas en la actualidad.
  •  Accesible, concisa y profusamente ilustrada, esta obra revela las correspondencias entre los distintos períodos, artistas y estilos, y ofrece a los lectores una completa explicación que les permitirá disfrutar ampliamente de los grandes logros de las mujeres artistas.

La producción artística femenina data de tiempos ancestrales; sin embargo, las mujeres han sido excluidas, ignoradas y prácticamente borradas de la historia del arte.
Este libro presenta algunas obras de arte producidas por mujeres desde el Renacimiento hasta la actualidad; además, gracias a las correspondencias entre las diferentes secciones, es posible ampliar la información, todo ello sin dejar de celebrar la dedicación y los logros de tantísimas mujeres y de dotar a su obra de contexto.

Opinión

Breve historia de las mujeres artistas es una pequeña joya sin lugar a dudas. Este manual no lleva a un viaje por la historia del arte de la mano de mujeres que pasan desapercibidas en otros manuales. Desde el renacimiento al arte conceptual hacemos un recorrido por los movimientos artísticos en las primeras páginas para posteriormente hablarnos de obras concretas y de sus creadoras, como poco a poco fueron haciéndose un hueco en el mundo del arte y los temas que fueros explorados por ellas.
Breve historia de las mujeres artistas tiene una edición que es una maravilla, a todo color con imágenes de las obras que se van estudiando a lo largo del manual y una maquetación muy cuidada. Creo que es perfecto para los que quieran saber algo más de arte e imprescindible para los que estén estudiando Bellas Artes.

Comprar

Más reseñas

Seguir leyendo

Skulduggery Pleasant, detective esqueleto

Una novela fresca, divertida y adictiva

Portada de Skulduggery Pleasant, detective esqueleto

FICHA TÉCNICA

  • Título: Skulduggery Pleasant, detective esqueleto
  • Autor: Derek Landy
  • ISBN: 978-8413182858
  • Número de páginas: 288
  • Edad de lectura : 12 años y más
  • Género: misterio, humor, fantasía
  • Editorial: SM
  • Precio: 9,95€
  • COMPRAR

SINOPSIS

Stephanie tiene doce años y acaba de heredar una gran fortuna de su tío Gordon, famoso escritor de novelas de terror y misterio. Tras una accidentada noche en su mansión, descubre que los libros que él escribía quizás no sean tan ficticios como todos se piensan.

Perseguida por las fuerzas del mal, Stephanie encontrará la ayuda de un peculiar detective: ingenioso, inteligente, huesudo… y mortalmente muerto.

Opinión

Skulduggery Pleasant, detective esqueleto es una novela juvenil que a mí me ha encantado. Es una lectura ágil, divertida y muy entretenida que me he leído en un suspiro. Lo que más que han gustado son sus diálogos entre sus dos protagonistas que hacen que cada dos por tres se te escape una sonrisa. Y, por supuesto, la trama en la que todo parece super enrevesado, pero en realidad es que está muy bien entrelazado todo para que no caigas en resolver las pistas hasta que no toca. Vamos por por partes.

La trama de Skulduggery Pleasant, detective esqueleto

La historia comienza con la muerte del tío de Stephanie, Gordon, una muerte que parece natural hasta que una serie de acontecimientos hace pensar a Stephanie que hay algo oscuro detrás. Alguien busca algo que pertenecía a su tío y que cree que ahora está en manos de Stephanie quien será perseguida por seres que nunca pensó que podían llegar a existir pero que poblaban las novelas de su tío.

Por suerte no estará sola. En la lectura de la herencia de su tío aparecerá un hombre muy extraño. Sombrero, gafas de sol, bufanda, guantes… Skulduggery Pleasant no va vestido así por gusto sino porque debajo de toda esa ropa no hay más que… huesos. Es un detective muy peculiar al que se unirá Stephanie para descubrir el misterio que envuelve la muerte de Gordon y quien la protegerá de un mundo en el que la magia lo inunda todo.

Los personajes

Skulduggery Pleasant, detective esqueleto tiene unos protagonistas de los que te enamoras desde el principio y tienen una química maravillosa.

Por un lado tenemos a Stephanie una niña muy curiosa y ávida de aventuras que al enterarse de que hay todo un mundo mágico allí fuera no duda en querer formar parte de él. Es un personaje muy valiente a la vez que irreflexivo y sobre todo con un corazón enorme.

Por otro Skulduggery es un personaje totalmente irreflexivo, peculiar y con un pasado que estoy segura de que dará mucho juego en el resto de libros de la serie. Es un personaje al que parece no importarle los problemas y la gente de su alrededor pero no es para nada así.

Ambos personajes se complementan a la perfección haciendo un tandem muy divertido y eficaz a la hora de descubrir misterios. A ello se le suman unos secundarios maravillosos tanto para bien como para mal que hacen que la lectura del libro sea redonda y sin fisuras.

El estilo de Skulduggery Pleasant, detective esqueleto

El estilo fresco, divertido y desenfadado con el que está narrado este libro hace que sea «mortalmente» adictivo. La pluma de Derek Landy es increíble y si le añades una buena traducción hace que esta novela sea deliciosamente atractiva. Son de estas novelas en las que no paras de decir «solo un capítulo más» y cuando menos te lo esperas estás leyendo la última palabra y deseando tener en tus manos el siguiente libro de la saga.

En definitiva este libro me ha parecido un diez: divertida, entretenida, misteriosa… lo tiene todo para que disfruten de ella desde los más pequeños a los más grandes. Una lectura super recomendada.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes encontrarlas aquí.

Seguir leyendo

Ramona ranota una tierna historia

Un cuento muy tierno con unas lustraciones preciosas

Ramona Ranota

FICHA TÉCNICA

  • TÍTULO: Ramona Ranota
  • AUTOR: Isabel Nadal
  • EDITORIAL: Verbum
  • PRECIO: 12€
  • ISBN: 978-84-9074-669-1
  • COMPRAR

SINOPSIS DE RAMONA RANOTA

A Ramona ranota le encanta jugar, soñar y divertirse con sus amigas.
Ella es muy especial, ¿Quieres conocer a Ramona ranota?

OPINIÓN DE RAMONA RANOTA

Me ha encantado este tierno cuento y es que no hay otra forma de definirlo es de lo más tierno.

Nos encontramos con una protagonista un poco especial y con la que nos llevaremos una graciosa sorpresa al final. La imaginación es lo que abunda en ella, algo maravilloso para que los niños que lo lean la cultiven.

Me han gustado también mucho las ilustraciones en las que enseña lo justo y necesario para que al final descubramos de verdad quién es Ramona. Cierto que no es un dibujo muy definido pero sí muy colorido perfecto para llamar la atención de los más pequeños.

Sin duda es un cuento que va a hacer las delicias de los más pequeños con textos cortos y muchas onomatopeyas. Esto hace que a la hora de contarle el cuento a un niño pueda dar mucho juego. La historia en sí es muy simple pero como digo muy bonita y con un mensaje claro de arriba la imaginación.

Es una opción muy apropiada para iniciar a los niños en la lectura de cuentos a la hora de irse a dormir.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes encontrarlas aquí

Seguir leyendo

En el corazón de Heiligtum

Una vez entres no podrás salir

Portada de En el corazón de Heiligtum

FICHA TÉCNICA

  • Título: En el corazón de Heiligtum
  • Autor: Álex J. Román
  • Tamaño 14,8 x 21 cm
  • Páginas 156
  • Formato Rústica con solapas
  • ISBN 97884157948899
  • Precio 10,95 €
  • eBook 2,99 €
  • Género: Ciencia ficción
  • COMPRAR

SINOPSIS

Existe un lugar en la tierra donde el futuro es desalentador y las personas conviven con la muerte y el desaliento. Así es Heiligtum, un modesto pueblo al sur de Alemania que guarda un oscuro secreto en lo más profundo de su corazón.

Sin saber a lo que se enfrenta, el joven y enigmático Noam Lawler llega en mitad de una fría y silenciosa noche. Su presencia parece no ser bien acogida por sus habitantes, quizás por tratarse de un inglés o tal vez porque desconfían de todo lo desconocido.

Pronto Noam se sentirá atraído por el misterio que le rodea, llevándole incluso a arriesgar su propia vida.

Opinión de En el corazón de Heiligtum

En el corazón de Heiligtum es una novela de ciencia ficción corta y ligera perfecta para estas navidades. Una novela que se hace corta pero que engancha de principio a fin.

La trama

Es una de las cosas que me ha gustado de esta novela ya que encierra un misterio que Noam debe descubrir y lo cierto es que me ha parecido muy interesante.

Nuestro protagonista llega a Heiligtum con una misión, entregar una carta. Sin embargo, empiezan a suceder cosas extrañas a su alrededor y observa comportamientos raros de sus habitantes que despiertan su curiosidad y hacen que no quiera abandonar aquel pueblo hasta saber qué está ocurriendo, lo cual podría ser la peor de las ideas que haya tomado en su vida, ¿o no?.

La única pega que le puedo poner en este aspecto es que podría haber estado un poco más desarrollada y de este modo toda la historia se habría entendido mucho mejor, sobre todo en cuanto a los personajes.

Los personajes de En el corazón de Heiligtum

Creo que es el punto débil de esta novela y el problema es que el autor ha querido condensar tanto la acción para mantener en vilo constantemente al lector que los personajes no han quedado bien desarrollados. Las motivaciones de Noam no se entienden del todo bien por lo que sus actuaciones no son del todo creíble.

Esta condensación y la forma en la que afecta al texto se ve sobre todo en la historia de amor que queda forzada y poco creíble porque no pasa el suficiente tiempo para que los personajes desarrollen esos sentimientos ni para la que los muestren.

El ritmo y el estilo

En el corazón de Heiligtum tiene un ritmo vertiginoso lo cual te mantiene todo el rato en vilo aunque se echa en falta pequeños descansos en los que se pueda desarrollar más la historia. Aun así, consigue el efecto que busca, tener al lector pegado a la novela.

En cuanto al estilo es sencillo y agradable de leer, lo cual facilita aún más su lectura.

En definitiva, me parece un libro que, aunque habría que mejorar la parte de los personajes es muy entretenido e interesante y lo recomiendo a todos aquellos a los que les fascine la ciencia ficción.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

El plátano aventurero o nunca dar por hecho tu destino

Este libro para niños nos recuerda que no por que los de alrededor tengan un destino marcado tú debes seguirlo, es posible que el tuyo sea mejor

FICHA TÉCNICA

SINOPSIS

Esta es la historia de un plátano. Normalmente a los plátanos no les pasa nada en la vida hasta que se los come alguien. Sin embargo, el plátano de este cuento era un plátano aventurero, así que tenía muchas ganas de que al fin le sucediera algo. ¡Y vaya si le pasó algo! Algo que tiene que ver con un General, un resbalón y un museo.

Opinión de El plátano aventurero

El plátano aventurero es una divertida historia para niños en el que se les enseña que nuestro destino no está escrito y que siempre pueden pasarnos buenas cosas. No es normal en mí hacer reseñas de este tipo, supongo que habrá sido el haberme convertido en mamá hace poco y estar haciendo a mi pequeño una pequeña biblioteca. En todo caso es una novela que estoy segura de que hará las delicias de los más pequeños.

Trama

Es una trama sencilla en la que un plátano espera junto con el resto de sus compañeros plátanos a ser comido por su dueña. Sin embargo el destino tiene algo más interesante preparado para él y cuando un ladronzuelo se lo lleva lejos de su hogar empezará su aventura.

Estilo y dibujo de El plátano aventurero

Lógicamente tiene un estilo totalmente adecuado para niños a partir de 6 años, con un lenguaje claro y sencillo.

Los dibujos internos están bien hechos y en algunos casos representan aspectos cómicos en los que no hace falta leer para entender perfectamente lo que ocurre.

Como ya he dicho me parece un libro muy recomendable para los más pequeños.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes encontrarlas aquí.

Seguir leyendo