Reseña del thriller Reina roja

Reina roja es un electrizante thriller que te atrapa desde la primera página

Portada de REINA ROJAFICHA TÉCNICA

Título: Reina Roja
Autor: JUAN GOMEZ-JURADO
Nº de páginas: 568
Editorial: S.A. EDICIONES B
Género: Thriller
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466664417
Año de edición: 2018
Precio: 20,90€

COMPRAR

SINOPSIS

Vuelve el autor español de thriller más leído en todo el mundo.

Antonia Scott es una mujer muy especial. Tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir. Ya no queda nada ahí fuera que le interese lo más mínimo.

El inspector Jon Gutiérrez está acusado de corrupción, suspendido de empleo y sueldo. Es un buen policía metido en un asunto muy feo, y ya no tiene mucho que perder. Por eso acepta la propuesta de un misterioso desconocido: ir a buscar a Antonia y sacarla de su encierro, conseguir que vuelva a hacer lo que fuera que hiciera antes, y el desconocido le ayudará a limpiar su nombre. Un encargo extraño aunque aparentemente fácil.

Pero Jon se dará cuenta en seguida de que con Antonia nada es fácil.

OPINIÓN

Reina roja es un thriller sorprendente en el que al final nada es lo que parece y nos deja con ganas de mucho más. A pesar de sus más de 500 páginas, el libro se hace corto ya que su lectura es ágil y desde la primera página la intriga está servida.

Una trama que no da tregua

Todo empieza, como de costumbre, con un asesinato y todo podría ser como de costumbre salvo que nos encontramos con dos mentes privilegiadas y antagónicas que jugarán al ratón y al gato no dando tregua al lector. Tenemos ante nosotros un escenario del crimen totalmente preparado y que da a entender que nos hayamos ante un asesino sin remordimientos y con ganas de dar una lección pero… ¿A quién? Esta es la pregunta que nos acompañará de principio a fin.

Tras este primer asesinato el reloj se pondrá en marcha y nos encontraremos en una carrera contra el tiempo para salvar una nueva vida, una  vida que se verá totalmente transformada al final de todo.

Unos personajes tridimensionales 

Una de las cosas que más me ha fascinado de este thriller son sus personajes. Tan reales, tan palpables y a la vez increíbles e interesantes.

En primera lugar está Antonia, una mente privilegiada, capaz de solucionar cualquier problema por complicado que sea a una velocidad imposible. Un alma rota debido a su trabajo, un trabajo que decidió dejar, pero al que deberá regresar. Un personaje con un pasado trágico que evoluciona a lo largo de la novela, enfrentándose a su problemas personales, aunque nada podría haber hecho sin la ayuda de Jon.

Jon es un inspector de policía con el que comenzamos la historia siendo suspendido de empleo y sueldo y que acepta el extraño encargo de sacar a Antonia de su encierro. Jon es un personaje entrañable y, en el fondo, uno de los motivos por los que Antonia comienza su evolución. Su presencia en la historia traerá complicaciones añadidas que hacen la historia todavía más interesante.

Todo esto aderezado con unos secundarios que dan tanto juego o más que los protagonistas hacen que este thriller sea adictivo.

Un estilo fascinante

Una característica indiscutible de este thriller es el estilo fresco y divertido que utiliza. A pesar de encontrarnos ante una historia de mucha tensión existen muchos puntos divertidos simplemente por la forma magistral en la que el autor presenta los hechos y muestra los pensamientos de los personajes.

Me ha gustado mucho ese modo desenfadado de narrar sin llegar a ser chabacano y que nos hace meternos más, sin duda, en el thriller, sintiendo como si fueramos parte del mismo. Si a esto le sumamos un ritmo que no deja de aumentar y que no nos deja respirar ni un segundo nos encontramos con que es bastante complicado dejar de leer.

Enamorada de Jon y Antonia

Sin duda Reina roja es uno de esos thrillers que no puedo hacer más que recomendaros porque estoy segura de que a los amantes de este género les va a encantar como me ha encantado a mí. Lo único que espero es que haya mucho más de estos dos personajes que tan bien se compenetran y complementan y estoy segura de que en algún momento Juan Gómez-Jurado nos dará una grata sorpresa a aquellos que ya nos hemos declarado fans incondicionales de este dúo de investigadores.

Si queréis saber qué opino de otros thrillers podéis encontrar las reseñas AQUÍ

Seguir leyendo

Reseña de Entonces Keynes conoció a… Lola

Más que una novela un tratado sobre la economía actual


FICHA TÉCNICA

Titulo: Entonces Keynes conoció a… Lola
Autor: María Mondedeu
ISBN/13: 9788417435325
Num. Páginas:290
Tamaño:150 X 210 mm
Año de publicación:2018
Editorial: Universo de Letras
Categoría: FICCIÓN Y TEMAS AFINES

SINOPSIS

Apasionante, divertida, excitante y no exenta de riesgos es la segunda e insólita oportunidad vital que los avances científicos brindan a John Maynard Keynes. Conoce amores que le apasionan, viaja a lugares exóticos y descubre las nuevas tecnologías, algunas utilizadas con fines beneficiosos, y otras, con perversos objetivos. Estos últimos le hacen reflexionar sobre el deterioro de la democracia representativa.
El gran genio de la economía del siglo XX analiza la grave situación que atraviesa su país como consecuencia del Brexit y de la principal amenaza: algunos lo llaman «ciberguerra».

OPINIÓN

Entonces Keynes conoció a… Lola no es la novela que me esperaba al leer la sinopsis. Yo esperaba algo divertido, algo que al menos me sacara una sonrisa de vez en cuando durante su lectura, pero nada más lejos de la realidad. María Mondedeu narra una historia muy original, pero demasiado enmarcado en la economía para mi gusto.

Es una novela bien estructurada que cuenta cómo sería la visión de Keynes del presente en el hipotético caso de que hubiera podido llegar a nuestros tiempos gracias a la criogenización. A mí personalmente no me ha gustado demasiado, pero porque creía que iba a encontrar otro tipo de narración mucho más ligera y divertida. Sin embargo, he de decir que expone unas opiniones y analiza la economía actual de una forma impoluta que gustará a todos aquellos amantes de este tipo de literatura más reflexiva. Ya que esta novela es para reflexionar y analizar cada uno de los pensamientos que Keynes expresa a tenor del estado de la economía actual.

Los personajes han sido cuidadosamente elegidos y cuidadosamente creados, por lo que por esa parte no tengo nada que objetar, al igual que la historia está bien narrada y todas las reflexiones bien argumentadas.

Me ha gustado cómo está narrado. María Mondedeu escribe de una forma fluida y explica los aspectos económicos de tal forma que cualquier persona, aunque no tenga idea de economía, sea capaz de entenderlo todo. Aún así, a mí la narración no me ha enganchado ni me ha atraído porque, como ya he mencionado, me esperaba una historia menos densa en cuanto a economía y con muchos más episodios humorísticos.

Recomiendo esta novela a todos aquellos que quieran ver una versión un tanto particular, y de la mano de un personaje tan particular como Keynes, de la economía actual, seguro que no os deja indiferentes.

Seguir leyendo

Reseña de El último baile de Mary Higgins Clark

Previsible de principio a fin

ULTIMO BAILE, EL

Libro de Mary Higgins Clark

Carlos Abreu Fetter (tr.)

Plaza & Janés

1ª ed. (17/01/2019)

288 páginas; 23×15 cm

Este libro está en Español

ISBN: 8401021774 ISBN-13: 9788401021770

Encuadernación: Rústica

Colección: EXITOS, 1001

Sinopsis

Una fiesta.
Un asesinato.
Sin testigos.

El cadáver de Kerry Dowling, de dieciocho años, aparece en el fondo de la piscina. Ninguno de los invitados a la fiesta que dio, aprovechando la ausencia de sus padres, ha visto absolutamente nada.

Sin embargo, la ausencia de testigos no significa que falten sospechosos, y la policía no tarda en centrarse en el novio de Kerry, con el que discutió en mitad de la celebración; o en su vecino, que se enfadó por no ser invitado (y todos saben lo difícil que es para Jamie relacionarse con los demás y contener las emociones). Se trata de una comunidad en la que todo el mundo se conoce y conocía a Kerry muy bien: su ex, sus amigos, sus profesores, sus vecinos… e incluso su asesino.

Mientras la policía sigue investigando, aparentemente dando vueltas en círculos, la familia y los amigos de la víctima esperan a que se haga justicia. Todos salvo la hermana mayor de Kerry, que decide tomar cartas en el asunto y ayudar a los investigadores. Pero lo que la intrépida Aline no sabe es que resolver el asesinato de su hermana pondrá su propia vida en peligro…

Mi opinión

Leer esta novela me ha recordado por qué hace más de diez años que no leía a Mary Higgins Clark. Creo que lo he resumido perfectamente arriba, es muy predecible, pero voy a intentar explicaros qué otras cosas no me han gustado y cuáles sí.

La trama no puede empezar empezar mejor. Nos encontramos con un asesino y un testigo que no puede aportar demasiado por su condición. Todo fenomenal hasta que la autora introduce al personaje que es el asesino y ahí te das cuenta desde el segundo uno de que es él. Además, no es que luego con la aparición de nuevos sospechosos la autora haga algún giro para que ese personaje deje de parecer sospechoso, sino que con cada aparición deja más y más claro que es el culpable. Esto hace que a pesar de que la forma de escribir de la autora es de lo más amena e invita a seguir leyendo sabes perfectamente qué va a ocurrir e incluso la razón por la que ocurrió todo.

Qué decir de los personajes, planos, insulsos y con los que no te puedes identificar porque apenas te da pistas de cómo se sienten. Es un poco frustrante porque pasa por todos ellos de puntillas, ninguno evoluciona y a ninguno llegamos a conocer más que en lo más básico.

Lo único que tiene de bueno es que aunque sabes cuál va a ser el desenlace, como ya he dicho es agradable de leer, a lo que ayudan también los capítulos que son bastante cortos y algunos creo que prescindibles.

En resumen, si eres amante de la novela policíaca y de suspense ni te molestes. Creo que no hay nada peor que una novela de este género en la que desde el principio sepas cómo va a terminar.

Seguir leyendo

Reseña de Perro ladrando a su amo de Javier Sachez

No existen los buenos y los malos somos una mezcla de ambas cosas

FICHA TÉCNICA

Título: Perro ladrando a su amo
Autor: Javier Sachez
Año de edición: 2018
ISBN: 978-84-17315-34-4
Páginas: 206
Encuadernación: Rústica
Precio: 16,00€

Sinopsis

Premio de Novela Corta Fundación MonteLeón 2018

Una empresa necrófaga hambrienta de inmuebles ajenos. Una anciana indefensa que recoge lo que la ciudad detesta. Un joven ultra de ojos violentos que aborrece lo que la sociedad representa. ¿Puede al final el odio transmutarse en ternura? ¿Pueden las zarpas alguna vez acariciar?

Novela urbana que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores, Perro ladrando a su amo es, a juicio del jurado del VII Premio de Novela Corta Fundación MonteLeón, «una construcción poliédrica con una muy acertada presentación de unos personajes muy bien integrados en la trama, y en un hábitat urbano donde todos confluyen».

Opinión

Perro ladrando a su amo es una novela que me ha sorprendido mucho. No sabría muy bien en qué género incluirla pero yo la incluiría en la corriente de la novela realista. En esta obra se nos muestra una sociedad decadente al borde del abismo en la que de repente surge un atisbo de esperanza.

Nos encontramos con una trama que, en un principio, no sabemos muy bien hacia dónde va a llevarnos con la historia que aquí nos narra, con su habitual estilo poético, que a mí me encanta, Javier Sachez. Es una novela coral, en la que nos encontraremos con los más diversos personajes que verán sus vidas entrelazadas de las formas más inesperadas.

Me ha gustado mucho el personaje de Eduardo. Creo que encarna perfectamente esa dualidad del ser humano. Esas ganas de encajar en la sociedad, de sentirse integrado y a salvo, aunque eso signifique ser un cabeza rapada y rodearse de no muy buenas compañías. Y por otro lado, su relación con otro de los personajes hará que su parte más honesta salga a la luz. Creo que el personaje está muy bien desarrollado, al igual que el resto.

En cuanto al estilo, aunque ya lo he dicho, me encanta esa forma tan poética que tiene Javier de describir lugares, personas, sensaciones y, aunque el género es muy distinto de los anteriores, esa característica suya sigue patente en su obra. El ritmo de la obra es pausado, lo cual no lo hace menos interesante, y va incrementándose poco a poco hasta llegar al final, lo que hace que se sea incapaz de dejar de leer según vamos llegando al final.

En definitiva, y como en otras ocasiones, recomiendo este libro a cualquiera que quiera disfrutar de buena literatura.

Seguir leyendo

Reseña de La casa de las puertas cerradas de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa

Algo habita la casa, lo sabes, lo sientes, lo oyes… lo ves

Ficha técnica

  • Título: La casa de las puertas cerradas
  • Autores: Helena Vicente y Vincent L. Ochoa
  • Editorial: Grupo Amanecer
  • Lengua: CASTELLANO
  • Año edición: 2018

Sinopsis

Cerrar las puertas.
No abrir las ventanas.
No hacer ruido.
Encerrarme en la habitación a partir de las diez.

Ahora vivo con mamá y estas son las normas. Ella dice que es por sus dolores de cabeza, pero hay algo más. Un espíritu deambula por los pasillos. Hoy me ha visto, lo espiaba desde las escaleras cuando lo vi ahorcado, colgando de una viga en el salón. Tengo mucho miedo, pero sé que si las puertas están cerradas, no podrá  hacernos daño.

Mamá dice que no hay ningún fantasma en la casa, pero yo sé que miente.

No puedo salir de mi habitación.

Opinión

La casa de las puertas cerradas es una novela de misterio en la que nos encontramos a un niño que, por la delicada salud de su abuela, tiene que irse a vivir con su madre a una casa que le causa pavor, y a una sociedad que lo mira de soslayo sin él tener la más mínima idea de por qué.

Me ha parecido una novela muy original de la que me va a costar hacer la reseña porque no me gustaría desvelar nada que pudiera echar a perder vuestra lectura. La novela está narrada a dos voces, el pequeño Mitchell y otro personaje que vive encerrado en la casa en la que viven Mitchell y su madre. La trama y la forma en la que los escritores han estructurado la narración me ha gustado mucho porque te mantiene intrigado en cuanto a quién es ese otro personaje, pero más importante por qué está encerrado en una habitación de aquella casa. También me ha gustado la subtrama que introducen sobre el bullying y, aunque creo que podrían haber ahondado más en él, le da la atmósfera perfecta para lo que al final acaba ocurriendo.

Creo que los personajes son correctos, tanto Mitchell como el «fantasma de la casa» van evolucionando a lo largo de la historia, lo que desemboca en un final que no puedes dejar hasta la última página y en que un personaje haga algo de lo que podría haberse arrepentido.

El estilo es también correcto y sencillo facilitando la lectura de la novela que se deja leer fácilmente y si, además, le sumamos la intriga de saber qué es lo que está ocurriendo hace que sea una lectura entretenida y adictiva.

En definitiva, creo que es una buena novela de misterio y que deberíais dar una oportunidad a estos escritores porque no os arrepentiréis.

Seguir leyendo

Reseña de La trampa de Melanie Raabe

¿Qué ocurriría si un día reconoces al asesino de tu hermana pero eres incapaz de salir de salir de tu casa? 

  • Título: La trampa
  • Autor: Melanie Raabe
  • Nº de páginas: 352 págs.
  • Editorial: GRIJALBO
  • Lengua: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788425353352
  • Año edición: 2015
  • Plaza de edición: ES
  • Traductores: CLAUDIA TODA CASTAN, AGUIRIANO AIZP

Sinopsis

La trampa es uno de esos libros que se devoran. Un thriller psicológico intenso, cautivador e inteligente que despertó el interés de las editoriales internacionales ya antes de su publicación en Alemania y que saldrá próximamente en otros doce países.

Me llamo Linda Conrads. Soy escritora. Mis libros tienen mucho éxito. Tengo treinta y ocho años. Yo quería a mi hermana. Se llamaba Anna. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué tuvo que morir? Esa pregunta me obsesiona. Ahora he visto a su asesino. Sí, han pasado doce años, pero lo recuerdo muy bien. La ira me atenaza la garganta y solo puedo pensar en una cosa: Voy a por ti.

Tras la muerte de Anna, cuyo caso quedó sin resolver, Linda se recluyó en una casa aislada a las orillas de un lago. Para todos, es la misteriosa escritora que rehúye la sociedad. Jamás sale ni concede entrevistas. Pero en el momento en que reconoce al periodista y corresponsal Victor Lenzen en la televisión, empieza a tenderle la trampa. Para saber. Para cazarlo.

Linda escribe por primera vez una novela de suspense, basada en la historia de su hermana. Cuando la termina sorprende a su editorial concediendo una entrevista. Solo una, en su casa. Ella y el periodista a solas. Y les da el nombre. La trampa funciona: unos días más tarde llaman a la puerta y Linda hace entra a Victor, empieza la partida: un duelo psicológico que, de pronto, tomará un giro inesperado.

La trampa es la primera novela de suspense psicológico de la escritora alemana Melanie Raabe. Ya antes de llegar a las librerías en Alemania despertó el interés de las grandes editoriales internacionales, que se disputaron sus derechos de traducción. Próximamente también se publicará en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Francia, Italia, Holanda, Polonia, Grecia, Croacia, Turquía y la República Checa.

Opinión

La trampa es un thriller un tanto opresivo tanto por el espacio en el que se desarrolla, la casa de una escritora, como por la forma en la que está escrita siempre desde la primera persona adentrándonos en el destrozado y asustado interior de la protagonista.

La trama no está mal. Nos encontramos con un personaje tan sumamente roto que hace doce años que es incapaz de salir de su casa y, sin embargo, la posibilidad de atrapar al asesino de su hermana hace que saque fuerzas de donde apenas creía que las había y embarcarse en un peligroso juego en el que el cazador podría ser cazado. El problema es que durante más de 300 páginas el espacio en el que nos movemos es reducido y va entre las páginas de la nueva novela de la protagonista y las cuatro paredes de su casa en las que va tejiendo la trampa. En ocasiones la historia pierde ritmo y se hace un poco aburrida pero merece la pena por los giros que toma la trama hacia el final.

En cuanto a los personajes, dado que está escrita en primera persona y durante más de la mitad de la novela lo único que se nos muestran son los miedos y sentimientos de la protagonista lo cual hace que tengamos a un personaje bien construido. A eso hay que sumarle el maravilloso arco de transformación que tiene y que hace que el final de la novela sea trepidante y adictivo.

El estilo es algo que no me ha gustado demasiado en esta novela. Demasiadas frases deslavazadas para simular los pensamientos de Linda, demasiadas descripciones de lo mismo que se repiten una y otra vez, producto de una mente obsesiva, lo que por otro lado es lógico debido a la psicología del personaje, pero que a mí me han dificultado mucho el disfrute de la novela.

En definitiva, es una novela recomendada para todos aquellos que os gusten los juegos psicológicos y adentraros en personajes obsesivos y destrozados decididos a superarse.

Seguir leyendo

¿Escritor de brújula o de mapa?

¿Sois escritores de brújula o de mapa? ¿Qué significa? ¿Qué es mejor?

Tenemos ya la idea, sabemos de qué queremos escribir pero… ¿y ahora qué? Bueno pues yo os voy a hablar de dos métodos el del mapa y el de la brújula, a lo mejor algunos de vosotros ya sabéis en qué consisten cada uno de ellos. Luego os voy a decir qué es lo que yo hago.

¿Qué es un escritor de mapa?

Un escritor de mapa es aquel que estructura su relato de principio a fin antes de empezar a escribir, es decir, se hace una especie da mapa que ha de seguir para lograr llegar al final que quiere. Con este método el escritor sabe desde el principio todos los entresijos de su historia de principio a fin y lo único que tiene que ir haciendo es ir uniendo todos esos puntos que ha ido trazando en su mapa para que la historia quede tal y como quiere.

Es un método muy útil para tener controlado todo el relato y que la trama esté lo mejor estructurada posible. El autor sabe antes de ponerse a escribir qué hechos va a relatar, los puntos de giro de la historia, cómo va a acabar la novela e incluso los capítulos de los que va a contar.

¿Qué es un escritor de brújula?

Por el contrario, un escritor de brújula una vez tiene una idea empieza a escribir dejando que sea su inspiración y su imaginación quien le guie a la hora de escribir su novela. Es decir, el autor no tiene ni idea de lo que va a ir sucediendo y se deja llevar por su intuición para ir conformando la historia.

El problema que encuentro yo a esta metodología es que podemos caer en fallos o lagunas argumentales. En ocasiones podemos llegar a pensar que esta forma es mucho mejor y que podemos llegar a ser mucho más creativos, pero nada más lejos de la realidad. He tenido esta discusión muchas veces y lo cierto es que yo no creo en las musas ni en la inspiración, creo en el trabajo. Con esto quiero decir que un escritor de brújula no tiene que ser más creativo que uno de mapa, ambos son igualmente creativos salvo que uno entrena su mente para llevar cierta organización, ni más ni menos.

Pero, y entonces, ¿qué es mejor?

Es la eterna pregunta ¿no es así? Yo creo que lo mejor es con lo que os sintáis más cómodos y os funcione mejor. Aún así os contaré qué es lo que hago yo ya que creo que no puedo considerarme ni una escritora de brújula ni de mapa y ahora os explicaré por qué.

Yo cuando empiezo una novela me hago una especie de cronograma, conozco el principio y el final al que quiero llegar, además de apuntar algunos capítulos con partes clave para la trama y giros de la misma. Luego me pongo a escribir y… bueno no suelo seguir el mapa al pie de la letra, a veces los personajes me piden que cuente cosas distintas y entonces tengo que ir retocando el camino para llegar al final que tenía pensado. Como veis es una especie de mezcla entre otras cosas porque cuando me pongo a escribir me abstraigo tanto que cuando voy a mirar el esquema me doy cuenta de que me he salido del camino y que tengo que dar un rodeo por otro sitio.

Esto es lo que me funciona a mí y lo que debéis hacer es descubrir qué os funciona a vosotros.

Seguir leyendo

Un libro, un euro

La escritora Rachel Bels tira la casa por la ventana y durante una hora una de sus novelas costará solo 1€

Pues creo que una imagen vale más que mil palabras así que aquí os dejo la imagen con la que la autora está promocionando este chollo.

Como ya os he dicho durante una hora, de 15:00 a 16:00, mañana viernes 21 su novela Bella al desnudo, primer libro de la trilogía Tiger Rose, estará gratis en su web y solo habrá que pagar 1€ de gastos de envío por él. Eso sí, esta promoción estará disponible solo para aquellos que residen en España.

Yo ando un poco indecisa, es una novela que ha causado mucho revuelo y es algo que hace que me eche un poco para atrás, además de que es una novela que pertenece al género romántico y ya sabéis que a mí las novelas románticas y eróticas no me gustan demasiado. Pero la verdad es que por ese precio estoy pensando muy seriamente el hacerme con él.

Para los que no conocéis esta novela ni a esta autora, puedo deciros que todas sus novelas están inspiradas en cuentos Disney. Esta, como habréis imaginado está inspirada en La Bella y la Bestia, también tiene una bilogía inspirada en La Sirenita, y creo que actualmente está en un proyecto de novela inspirada en La Cenicienta.

Os pongo aquí la sinopsis por si no conocíais la novela:

Érase una vez, una Princesa Valiente…

Me llamo Bella Johnson. Sí, Bella con elle, como la del famoso cuento, nada de Bela que en esta historia no hay vampiros; aunque sí, algunos que bien podrían haber salido de una novela de terror. Tengo veintinueve años, vivo en Madrid y trabajo como secretaria para una importante empresa de publicidad de la capital. Soy impulsiva, me gusta creer que divertida, y no me dejo dominar fácilmente. Quizá esto se deba a que diez años atrás sufrí un suceso (diría que traumático) que cambió mi vida: me alejé de mi familia, dejé de ser la que era y desde entonces no he vuelto a relacionarme con los hombres con normalidad.

Y hasta aquí puedo leer, porque contar cómo conocí a Daniel Baumann, ese hombre inaccesible, mejor conocido como la Bestia, un día bastante bochornoso, dicho sea de paso, y de cómo todo empezó a cambiar desde entonces, sería desvelar demasiado. Lo que sí puedo asegurar es que lo que aquí se narra tiene que ver con el amor, la esperanza, la confianza y puede que, con lo más importante de todo, con cómo reconstruirse a uno mismo. Ya sabemos que ese es el proceso más difícil de todos.

También os dejo una pequeña biografía de la autora por si no la conocíais:

Rachel Bels es una madrileña afincada en Tenerife, que se levanta cada día con la emoción de saber que está cumpliendo sus sueños. Escribir llegó un día así por arte de magia, pero no fue gracias a un hechizo, tan solo era la pasión que permanecía escondida atrapada por causas ajenas a ella. Hasta que llegó el día en que decidió romper con todo y hacer su merecido acto de presencia. Rachel empezó escribiendo para sí misma, pero un día descubrió «que mejor que leer historias, era contarlas».

Es soñadora, como no podía ser de otra manera. Nerviosa por naturaleza, extrovertida (hace amigos en cualquier lugar, hasta en el más extraño), le gusta pensar que es divertida y es extremadamente sensible.  Vegana desde hace años, ama a los animales, le vuelve loca el chocolate, poner la música alta en el coche, bailar hasta caer exhausta, le emociona ver a la gente cumplir sus sueños, leer hasta que se le cierran los ojos, el cine de cualquier manera y los días de lluvia, que le hacen sentir en casa.

Web de la autora: https://rachelbels.com/

Seguir leyendo

Herido de Tabitha Suzuma publicado por Oz Editorial

De la ganadora de premios como el Cariparma, el Stockport o el Young Minds, Tabitha Suzuma llega Herido

En Herido la autora nos habla de un tema que, por desgracia, está actualidad: la violación en el entorno familiar, eso sí tratada con sensibilidad y elegancia.

Oz Editorial publicó en 2013 Prohibido, una obra que se ha convertido en un best seller en nuestro país y en América Latina. Esta segunda novela, Herido, es un título muy esperado por todos sus seguidores.

FICHA TÉCNICA
Título: Herido
Autora: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz Editorial
Traductor: Eva García Salcedo
PVP: 14,90 €
Formato: 15 x 23 cm, rústica con solapas, 288 pp.
Fecha de publicación: 19/09/2018
ISBN: 978-84-16224-99-9

SINOPSIS

Mathéo quiere a Lola, pero el secreto que esconde podría destruirlos a ambos

Mathéo Walsh parece tenerlo todo. Con solo diecisiete años, es campeón de salto de trampolín y tiene una prometedora carrera deportiva por delante. Es atractivo, buen estudiante, tiene amigos y la vida prácticamente resuelta. Y lo más importante de todo: está muy enamorado de su novia, Lola. Siempre ha sido un buen chico. Hasta el fin de semana en que todo cambia… y del que no recuerda nada.

De repente, ya no disfruta de la vida y no quiere pasar tiempo con sus amigos ni tampoco bajo el agua, su elemento natural hasta ahora. Poco a poco, Mathéo recupera la memoria y, entonces, lo que emerge de entre las sombras es el retrato de un monstruo…

«Una hermosa, trágica y conmovedora historia de amor que confirma a Tabitha Suzuma como una de las maestras de la narrativa juvenil inglesa.»
The Independent

Biografía de la autora

Tabitha Suzuma nació en 1975 en Londres, ciudad en la que vive. La escritura siempre ha estado en su vida. De hecho, cuando era pequeña, solía meterse en problemas en el Liceo Francés porque se dedicaba a escribir relatos en lugar de escuchar en clase.

Se licenció en el King’s College de Londres y al terminar la carrera, se pasó a la docencia. Ha sido profesora de primaria y ahora se dedica a escribir y dar clases particulares. Su primera novela publicada en castellano, Prohibido (Oz Editorial, 2013), ha recibido grandes alabanzas por parte de los lectores y la crítica.

Tabitha lleva toda la vida luchando contra la depresión. Después de haber probado multitud de terapias distintas, la autora reconoce que escribir acerca de sus vivencias a través de sus personajes de ficción le ha supuesto una experiencia asombrosamente catártica y ayudar a pacientes con tendencias depresivas.

Seguir leyendo

Reseña de La noche de las medusas de Jacinto Rey

Una noche de tu pasado puede destruir todo tu presente


Título: La noche de las medusas
Autor (es): Jacinto Rey
Sello: SUMA
Precio sin IVA: 17.21 €
Precio con IVA: 17.90 €
Fecha publicación: 09/2018
Idioma: Español
Formato, páginas: TAPA BLANDA CON SOLAPA, 312
Medidas: 153 X 229 mm
ISBN: 9788491291428
EAN: 9788491291428
Temáticas: Literatura contemporánea, Novela negra y thriller
Colección: Nuevas voces
Edad recomendada: Adultos

Sinopsis

Madrid, 1969. Serafín Leal y su amante recordarán la noche de la llegada del hombre a la luna… por un motivo que hubieran preferido evitar.
Una tras otra, las mujeres importantes en la vida de Serafín Leal se hallarán en peligro por un secreto atesorado durante varias décadas. El detective privado encargado del caso descubrirá que su cliente esconde un pasado oscuro y que se encuentra en marcha una venganza de consecuencias imprevisibles. ¿Qué ocurrió durante la noche de las medusas? ¿Hasta dónde llegará la espiral de violencia y venganza?

«Hay momentos que definen nuestras vidas. Una noche de 1945, un ejército de medusas luminiscentes convertirá la costa de Tánger en un paisaje onírico, haciendo que la vida de nuestros personajes cambie para siempre. Una historia de búsqueda, autodescubrimiento, venganza, expiación y redención».

Opinión

La noche de las medusas es un thriller ambientado en la posguerra española y marroquí donde todos los personajes tienen algo que ocultar y algo que perder si se conocen sus secretos.

La trama de esta novela es una maravilla, el puzle que el autor ha creado va encajando poco a poco según vamos avanzando en la narración a la vez que el ritmo va aumentando poco a poco hasta que en un punto es imposible dejar de leer hasta saber qué es lo que ha ocurrido y qué les va a pasar a los personajes. Lo cierto es que es una trama sencilla de venganzas y traiciones pero muy bien narrada y construida de una forma que resulta muy atrayente. El autor consigue mantener tensión durante toda la novela.

Los personajes están muy bien caracterizados tanto en su personalidad como físicamente y algunos tan solo con comentar uno de sus rasgos eras capaz de reconocerlo. Me ha gustado muchísimo el personaje de Lucia que a pesar de ser una mujer muy joven, y de la época en la que está narrada la historia, es un personaje muy fuerte, adelantado a su época, independiente y dispuesta a llevar las riendas de un negocio a pesar de las dificultades y animadversiones que puedan acarrearle.

También me han gustado mucho las descripciones tanto del entorno como las referentes a la época en las que muestra de una forma descarnada cómo era la vida en esos momentos tanto en Marruecos como en España. Y también me ha gustado cómo el autor describe comidas típicas de marruecos usándolas como nexo de Lucía con su madre muerta.

En cuanto al estilo, me ha gustado bastante, aunque he de decir que en algún momento, muy puntual, he tenido que recurrir al diccionario porque no sabía qué significaba alguna palabra, sin embargo en general usa un estilo y un lenguaje accesible a todos. Como he dicho antes el ritmo es genial, empieza ya con algún susto con alguno de los personajes y poco a poco va aumentando la tensión hasta que en las últimas páginas se hace realmente difícil parar de leer.

Y qué decir del final, creo que es de los mejores finales que he leído en mucho tiempo, sin precipitaciones y sobre todo con una sorpresa final que te deja con la boca abierta, porque como he puesto al inicio todos los personajes tienen algo que esconder y las últimas páginas son totalmente impredecibles.

En definitiva, no puedo hacer otra cosa que recomendar esta novela a aquellos a los que os guste el thriller tanto como a mí, estaréis en estado de alerta durante toda la lectura.

Seguir leyendo