Reseña de El chico que cultivaba rosas negras de Iria

La fantasía, el amor y la oscuridad se entremezclan en esta novela para dar como resultado el cóctel perfecto


FICHA TÉCNICA

  • Título: El chico que cultivaba rosas negras
  • Short saga: Una danza entre dos mundos
  • Autor: Iria
  • Precio con IVA: 5.99 
  • Fecha publicación: 05/2018
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: RÚSTICA SIN SOLAPA, 160
  • Medidas: 110 X 180 mm
  • ISBN formato papel: 978-84-947717-5-0
  • Edad recomendada: A partir de 16 años

SINOPSIS

«Aefentid sabía que la magia como tal no existía:
la magia de varitas y brujas era cosa de los cuentos…»
¿Existirá otro mundo mejor? ¿Podrá el chico que cultiva rosas negras escapar del horror y la oscuridad? No quiere acabar en el Bosque Tenebroso, ha oído cosas terribles sobre él… y que nadie sale jamás de allí.
Aefentid es una joven normal y, cuando él llega de la nada, con historias de otros mundos, su vida da un completo giro. Él tiene algo que la atrae… y no es solo su historia sobre un lugar llamado Apolonis.

OPINIÓN

El chico que cultivaba rosas negras es una novela que forma parte de la colección de ShortSagas de AyaxiaEdiciones. Se trata de una trilogía, en concreto se llama Una danza entre dos mundos, cuyo género es la fantasía pero mezclada con amor.

Me ha gustado mucho la trama que tiene lugar entre nuestro mundo y el mundo de Apolonis. La fantasía que envuelve el relato está perfectamente narrada desde el principio haciendo que toda la narración tenga consistencia y que en ningún momento parezca que por ser fantasía la autora se saca cosas de la manga. En este relato todo tiene su razón de ser, todo tiene su lógica y su lugar por lo que creo que la trama está perfectamente construida, todo tiene su explicación y no tienen fisuras.

En cuanto a los personajes, creo que al ser novelas tan cortas es complicado presentar bien a los personajes. Aún así, creo que Iria lo hace bastante bien, sobre todo en lo que tiene que ver con personajes secundarios como Ferdinand y Thomas. También me ha gustado la protagonista, creo que tiene el carácter bien marcado y actúa en consecuencia. Quien de momento no me ha gustado del todo es Derian, el protagonista masculino, pero no porque esté mal hecho, sino porque de momento no me gusta la personalidad de este personaje, aunque aún me quedan dos novelas para reconciliarme con él.

En cuanto al estilo, Iria usa un estilo sencillo pero no por ello poco atrayente. Consigue que no puedas parar de leer tanto por la trama como por la forma en la que Iria va hilando las frases.

Tal vez el único pero que le pondría es el final. Me esperaba algo más espectacular, tal vez algo más enrevesado, con más emoción, no sé. Aún así me ha gustado y me imagino más o menos por donde irán las cosas en la segunda parte.

En definitiva, una novela que recomiendo encarecidamente si os gusta la novela de fantasía y amor.

Seguir leyendo

Reseña de Hope de Wendy Davies

Una historia llena de esperanza, amistad y superación que te llegará al corazón

Portada de Hope
Ficha Técnica

Título: Hope
Autor: Wendy Davies
Tapa blanda: 336 páginas
Editor: SUMA; Edición: 001 (7 de junio de 2018)
Colección: Nuevas voces
Idioma: Español
ISBN-10: 849129211X
ISBN-13: 978-8491292111

Sinopsis

Wendy Davies regresa al panorama de la literatura inspiracional con una novela que narra la historia de una niña diferente, un trasunto de Momo, una Matilda adolescente que tiene como cómplices a una marioneta, al dueño de un pequeño teatro y a sus palabras como escudos frente a una pérdida irreparable, pero también como peldaños de una escalera de esperanza hacia el futuro.

Imagina un caserón de piedra parda en una calle cualquiera de una ciudad sin nombre.

Acércate más. ¿Ves el nombre tallado en piedra? El teatro Serendipity te da la bienvenida.

Si has llegado tan lejos imaginando, no te costará entrar.

Nada más hacerlo verás a Joseph tras el mostrador. Fíjate en la vieja estantería que hay justo detrás de él. Hay algo que llama tu atención. Entre una corona envejecida que ya ha perdido todo su brillo y una figura horripilante de una bailarina, me ves a mí.

Y, justo en este momento, Hope, una niña incapaz de escuchar las palabras, acaba de entrar.

Puedes seguir imaginando o dejar que te cuente qué ocurrió.

Opinión

Puedo decir, sin atisbo de duda, que esta es la mejor novela que he leído en 2018, al menos de momento. Es una historia llena de conversaciones intensas, de enseñanzas, de consejos. Es una novela que te remueve por dentro, que hace que te plantees algunas cosas y sobre todo un rayo de esperanza como el propio título, que además es el nombre de la protagonista, indica.

En Hope nos encontramos con una trama de superación que se va desarrollando poco a poco de una forma magistral. En ella vamos recorriendo poco a poco la vida de Hope desde que es una niña, marginada por todo el mundo porque no es capaz de escuchar palabras, y como poco a poco va superando todas las trabas que va encontrando en su camino. Lo mejor de todo esto, el narrador que no es ni más ni menos que una marioneta que nos va relatando todo lo que le ocurre a Hope.

En cuanto a los personajes… son una delicia, empezando por Hope, un personaje atormentado pero que trata por todos lo medios que nada empañe su esperanza, un personaje con un arco de transformación maravilloso que nos enseña que nunca hay que dejar de luchar ni de tener esperanza. También me ha gustado mucho el personaje de Joseph, es esa persona que siempre tiene una palabra sabia para Hope y se convierte casi en un padre para ella.

En cuanto a la forma de escribir de estas autoras, porque Wendy Davies es el seudónimo de Merche Murillo y Fátima Embark, es una delicia. Frases cortas y sencillas pero de una profundidad increíble que llega al corazón de cualquiera.

En definitiva, recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todo el mundo, pero en especial a aquellos que han perdido la esperanza.

 

Seguir leyendo

Reseña El hotel de las musas de Ann Kidd Taylor

Una maravillosa historia en la que el pasado no cerrado puede desbaratarte el presente

Ficha técnica

Tapa blanda: 368 páginas
Editor: SUMA; Edición: 001 (6 de septiembre de 2018)
Colección: FUERA DE COLECCION SUMA.
Idioma: Español
ISBN-10: 8491291792
ISBN-13: 978-8491291794

Sinopsis

Entre palmeras y puestas de sol de postal, una maravillosa y fresca novela sobre un encantador hotel, amor, pérdida y segundas oportunidades en la vida y en el mar.

Durante un día de playa en Florida en 1988 Maeve Donnelly vive dos momentos extraordinarios: primero, Daniel, el chico de sus sueños, la besa; segundo, un tiburón de puntas negras la muerde. Dieciocho años más tarde, y convertida en una reconocida bióloga marina, Maeve regresa al excéntrico hotel regentado por su abuela en la idílica isla en la que creció.

Y allí descubre algo más que los atardeceres de ensueño y las tartas de lima que tanto ha echado de menos. Un encuentro fortuito la devuelve a una inesperada encrucijada: ¿será capaz de perdonar a Daniel, el primer amor que dejó atrás, sus errores de juventud y retomar su historia? ¿O debe tomar en serio lo que comienza a sentir por Nicholas, el guapo colega que comparte su pasión por el océano?

Opinión

Me ha encantado esta novela. Después de leer tanto sobre asesinatos, misterios y demás necesitaba un libro como este. Una brisa de aire fresco de la mano de una autora que promete escribir grandes obras.

Hotel de las musas es una novela de ficción contemporánea con toques románticos y creo que esta ha sido la clave para que me gustase tanto. La novela no se centra en amoríos si no en relatar cómo pueden afectar los asuntos no cerrados, o mal cerrados, del pasado al presente poniéndolo todo patas arriba. La trama es simple, Maeve tiene que enfrentarse a un amor del pasado y cómo este puede afectar a su futuro, además todo ello aderezado con una denuncia hacia la caza furtiva de tiburones simplemente para arrancarles las aletas y devolverles a morir al mar. Con estas dos líneas argumentales Ann crea una maravillosa historia en la que los sentimientos de Maeve nos mantendrán en vilo durante toda la narración.

Me han encantado los personajes, están perfectamente construidos y evolucionan a lo largo de la novela. Me ha gustado mucho el personaje de Maeve, aunque en algunas ocasiones me han dado ganas de zarandearla para que entrase en razón. Es una mujer fuerte, aventurera, apasionada de su trabajo, sin embargo cuando Daniel está cerca es incapaz de ver la realidad, como suele decirse el amor es ciego. Este es un personaje que he odiado desde el principio, con un marcado carácter posesivo, de los que creen que el amor está por encima de absolutamente todo y en definitiva como dice uno de los personajes «Daniel es de todo o nada». El tercero en discordia es Nicholas, un personaje que me enamoró desde el principio y que tendrá también su propia triste historia dentro de la narración.

En cuanto al estilo, Ann utiliza un estilo sencillo pero no por ello poco encantador. La autora te envuelve en el ambiente del hotel, junto al mar, la literatura que envuelve todo el lugar, el amor (y no solo el romántico), son de estas novelas que cuando empiezas a leer por alguna extraña razón no puedes parar, te atrapa irremediablemente.

En definitiva, es una novela que me ha encantado, con unos mensajes de fondo que merecen la pena ser leídos, si buscas una novela de amor sin más esta no es la tuya, pero si quieres una que te haga pensar sobre las relaciones, lo peligrosos que son lo «Y si» e idealizar las a las personas no puedes perderte El hotel de las musas.

 

Seguir leyendo

Reseña de El día que se perdió la cordura de Javier Castillo

Una novela que promete mucho pero pero al final no llega a nada


Ficha técnica

Tapa blanda: 456 páginas
Editor: SUMA; Edición: 001 (2 de febrero de 2017)
Colección: Tinta negra
Idioma: Español
ISBN-10: 8483659050
ISBN-13: 978-8483659052

Sinopsis

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense. Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial.

Opinión

En cuanto leí la sinopsis de esta novela me dije «Esto tiene que ser un novelón» pero… no fue así.

El día que se perdió la cordura es un thriller (aunque yo diría que también tiene algo de fantasía porque, si no, hay cosas que no tienen ningún sentido) que te atrapa por un principio muy potente, pero que empieza a desinflarse estrepitosamente a mitad de la misma, cuando el autor empieza a explicar qué es lo que está ocurriendo. Y es que, según iba leyendo pensaba «Madre mía, qué novelón pero a ver cómo resuelve todo esto»… pues mal, lo resuelve mal y como siempre os explicare por qué analizando todas sus partes.

Empezamos por la trama, que como ya digo a mí me gustó mucho, además tiene el merito de lo complejo que es realizar una novela a tres tiempos, lo que hace que durante la primer mitad de la novela la intriga y las ganas de saber qué está ocurriendo hace que no puedas parar de leer. Entonces llegas al punto en el que el escritor destapa más o menos qué está ocurriendo y mi cara fue de «¿Te estás quedando conmigo?», esperaba algo más elaborado o algo mejor trabajado y que cuadrase mejor en todo aquello. Además, tras leerlo tengo la impresión de que la trama tiene, además de agujeros, fallos y que se dicen cosas al principio que se contradicen al final y eso le da bastante inconsistencia a la historia.

Además, y por eso al principio pongo que también se podría considerar de fantasía, propone una resolución que no tiene base científica alguna y que solo tendría sentido en un tipo de novela fantástica.

También tengo la impresión de que está mal documentada tanto a todo el tema policíaco y como sobre el tema psiquiátrico, además a mí hubo una parte que me dejó un poco extrañada y es que, siendo una historia que se desarrolla en Estados Unidos, con personajes estadounidenses, me pareció extrañísimo que de repente uno de los personajes pensase en el 28 de diciembre como el día de los inocentes, ya que para ellos el día de los inocentes es el 1 de abril. No estoy diciendo que esté mal, pero a mí fue un hecho que me chocó mucho, creo que tal vez podría haber hablado del hecho histórico pero obviando la fiesta, sinceramente.

En cuanto a los personajes son planos y poco construidos, sin personalidad, no evolucionan a lo largo del relato y consecuentemente actúan de una manera aleatoria siendo simplemente un títere de los acontecimientos y del autor. Con esto quiero decir que para que un personaje esté bien construido, además de tener una personalidad e incluso en algún caso un arco de transformación, tienen que dar la impresión de que ellos toman las decisiones en función de cómo son y eso desencadena determinadas acciones. En esta novela he tenido la sensación de que el autor quería contar una cosa sin dar importancia a los personajes que están ahí sin más, sin aportar nada.

Por último el estilo, aquí el mayor problema que veo es que no entiendo cómo una editorial como Suma no ha solventado determinados problemas de sintaxis, repeticiones de palabras… Pero bueno, usa un estilo sencillo, un vocabulario sencillo y sí hay frases no muy bien construidas, repeticiones de palabras en el mismo párrafo… Creo que esta edición no está muy bien cuidada.

En definitiva, si bien es una novela que entretiene al menos hasta mitad de la misma, yo sinceramente no la recomendaría porque creo que la resolución es decepcionante, no está bien desarrollada y los personajes están pobremente construidos.

Seguir leyendo

Reseña de Estrella fugaz de Erya

Nunca pierdas la esperanza solo así conseguirás lo imposible


Ficha técnica

Obra: Estrella fugaz
Autor: Erya
Tapa blanda: 155 páginas
Editor: Independently published (27 de enero de 2018)
Idioma: Español
ISBN-10: 1977017207
ISBN-13: 978-1977017208

Sinopsis

Madrid. Año 2679. Quedan siete días para la Caza. Cyrune no está preparada, pero es su obligación como cazadora.. El horror ha comenzado. Sin embargo, los rebeldes descubren una terrorífica verdad que los aknabis han ocultado detrás de las Cazas durante años. La única esperanza de la humanidad radica en una estrella fugaz y una antigua leyenda ya olvidada…

Opinión

Estrella fugaz en una novela juvenil que mezcla ciencia ficción y fantasía y que a mí me ha encantado.

La trama es como la de muchas novelas de extraterrestres en las que estos conquistan la tierra y hacen esclavos a los humanos. Sin embargo, esta historia trae un giro de tuerca en el que la fantasía tendrá su pequeño hueco y hará que esta novela se convierta en algo muy interesante.

Me han gustado mucho los personajes, creo que están muy bien construidos. Todos y cada uno de ellos tiene su propia personalidad, que les hace únicos, y a la vez algunos de ellos también desarrollan un arco de transformación muy bien narrado.

Es una novela que engancha, que en un principio te tiene preguntándote constantemente qué es lo que ocurrirá el día que empiece la caza y una vez empezada todo se descontrola de tal forma que se hace complicado dejar de leer. Además, como es una novela corta se lee en muy poco tiempo y no te da tiempo a aburrirte ni por un segundo.

El estilo usado por la autora es sencillo y fluido, muy agradable de leer y usando un lenguaje sencillo ya que está destinado a un público joven.

Es una novela que recomiendo si os gustan las novelas de extraterrestres y de no perder nunca la esperanza.

Seguir leyendo

Novedades Meiga de julio

Ya está aquí la novedad de Meiga Ediciones de este mes

El día 23 sale a la venta Hijos del destino 2, La etérea profecía escrita por R.M. Madera, autora de Cádiz, que nos ha conquistado con su primera entrega.

En esta segunda parte seguimos con la aventura donde quedó parada. Kilian y Alex nos llevarán de la mano en esta nueva aventura que tiene muchos secretos por resolver.

¿Te animas a seguir en la aventura?


Sinopsis

«En Kilian, mi sangre es predominante, tal y como salta a la vista. Él es, como ambos bien sabemos, mucho más que un simple mestizo».

Tras la desaparición de Alexia, Kilian se adentra en una intensa y ardua cruzada para dar con su paradero, pero… ¿crees que existe lo imposible? ¿Realmente hay barreras insalvables o es todo producto de nuestra imaginación? ¿Será todo esto posible gracias a la magia del amor?

Mientras que el chico ángel agoniza en la búsqueda de su joven amor, Hannia y Rebecca comienzan a trazar sus propios planes para obtener la venganza que tanto ansiaban. En esta ocasión no estarán solas, sino que contarán con una ayuda muy peculiar: un aliado que, tras siglos de cautiverio, logra abandonar su prisión y volver al mundo terrenal. En su mente sólo existe una idea: acabar con aquel que maldijo su existencia.

En esta nueva entrega de Hijos del Destino, se darán encuentro sentimientos enfrentados, como el amor y el odio o el misterio y la seducción.

Autor

Nació en Cádiz en 1983. Estudió en la Universidad de dicha ciudad y se licenció en historia en 2010 y, posteriormente, se especializó en el sector de la educación. En la actualidad vive en una pequeña localidad de la zona junto a su marido y sus dos hijos.

Apasionada de los libros desde que era una niña, se lanzó a la aventura de escribir y presentó sus obras en gran cantidad de concursos literarios. En 2016, se presentó al último de ellos y, decidida ya a dar un paso nuevo en su faceta de escritora y animada por las buenas críticas que había recibido su novela, se lanzó a la aventura de la autopublicación.

Además de esta saga, acaba de publicar su primera novela de corte romántico: Iria, la leyenda de un amor prohibido.

En la actualidad está en la elaboración de la tercera y cuarta entrega de la saga, las cuales podremos disfrutar muy pronto.

Otros Datos

Páginas: 525

Lengua: Castellano

Editorial: Meiga Ediciones

Código IBIC: FMR

Precio: 18€

ISBN: 978-84-948221-9-3

Depósito Legal: OU 209-2018

Primera Edición: Julio 2018

Seguir leyendo

Reseña de Adiós a Cinecittà de Juan Comas

Una gran premisa pobremente desarrollada

FICHA TÉCNICA

Título: Adiós a Cinecittà
Autor: Julián Comas
Sello: EDICIONES B
Precio con IVA: 8.99 €
Fecha publicación: 05/2018
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 400
ISBN: 9788466663694
Temáticas: Literatura contemporánea
Colección: Grandes novelas
Edad recomendada: Adultos

SINOPSIS

Roma, 2017. Un periodista experto en cine llega a la capital italiana para escribir un reportaje sobre el cierre de la mítica Cinecittà, el lugar donde Fellini y De Sica rodaron algunas de sus obras maestras. Allí conoce a Gino, un anciano que ha trabajado toda su vida en los estudios y que le empieza a contar sus recuerdos del turbulento rodaje de Adiós a las armas.

Roma, 1957. La acción retrocede a los primeros días del rodaje, cuando John Huston deja en la estacada al todopoderoso y tiránico productor David O. Selznick. Mientras el director Charles Vidor viaja desde Nueva York para hacerse cargo de la película, Jennifer Jones ve en el filme la última oportunidad de relanzar su carrera y Rock Hudson vive un apasionado romance con un joven italiano cuando sale del plató.

Mientras tanto, el joven Gino -el mismo que seis décadas más tarde narrará su historia al periodista- se enamora de una de las chicas del departamento de vestuario. Así, el lector vivirá al mismo tiempo las peripecias de las estrellas de Hollywood que se han instalado en Roma para el rodaje y el día a día de los trabajadores de a pie, el verdadero alma de Cinecittà.

OPINIÓN

Tal y como podéis haber intuido por el subtítulo, esta novela no me ha gustado demasiado. Creo que tiene muchas carencias, un de ellas el ritmo, y alguno excesos. Pero vamos por partes.

En cuanto a la trama, sinceramente, tras haber leído la sinopsis me esperaba algo más, que profundizase en alguna de las historias que cuenta. La historia de amor de Gino es poco creíble. Además, no es una simple historia de amor, el autor en algún momento decidió que era mejor crear un trío amoroso, tal vez para darle más emoción y tal vez hubiera funcionado si no fuese porque los personajes apenas pasan juntos un par de veladas, con suerte. No se puede construir una historia de amor teniendo en cuenta que los que van a protagonizarla prácticamente no tienen tiempo para conocerse y más aún tienen que perdonar cosas que no sé yo si serán perdonables. Eso sin contar con que la forma en la que finaliza esta trama no es para nada creíble y me parece muy forzada para dar un final feliz sin más.

Por otro lado, el tema de la película no está mal, en cuanto a que muestra los cientos de dificultades que puedes encontrar a la hora de hacer una película. Sin embargo, el autor se empeña en contarnos cosas, que nada tienen que ver con el tema y que tampoco aportan nada imprescindible y que sin embargo rompen continuamente el ritmo haciendo que sea una lectura de lo más aburrida. ¿Y la aventura de Rock Hudson? Creo que sobra totalmente, no aporta nada, rompe aún más el ritmo y me parece simple cotilleo hollywoodense para tratar de enganchar a la gente por otro lado, creo yo.

He de decir que a mitad de libro surgió una nueva trama que parecía que iba a salvar la narración. Pero nada más lejos de la realidad. De nuevo otra subtrama sin ritmo, sin emoción y sin demasiado sentido para el conjunto de la narración.

Los personajes tampoco me han gustado. Cada uno tiene su personalidad y más o menos están bien creados pero quedan totalmente deslucidos por el papel que tienen en la trama.

Otra cosa que me ha disgustado mucho es que el autor se ha empeñado en llenar el libro de palabras, frases y conversaciones en italiano. Puedo entender su uso en determinados contextos: que haya un personaje americano y otro italiano y al hablar el italiano meta palabras en su idioma. Pero su uso en esta novela es de lo más arbitrario usándolo en cualquier momento sin importar si los personajes hablan todos la misma lengua o no y por supuesto también cuando se está explicando cómo se sienten. ¿Qué tiene esto de malo? Pues si ya el ritmo era lento esto hace que se ralentice mucho más, y yo he tenido suerte porque sé italiano pero si le doy este libro a mi madre creo que lo dejaría a las veinte páginas porque ni siquiera está traducido. Me ha parecido una mala idea por parte de la editorial el no plantearse el poner las traducciones al pie de página, pero sobre todo el haber dejado que la cantidad de palabras y frases en italiano excediese lo imprescindible.

En cuanto a la forma en la que está escrito tampoco me ha gustado demasiado, he encontrado expresiones en deshuso como «conocerse con» (en la página 147 «Deberían conocerse con Bardo») y también erratas y faltas de ortografía (en la página 152 «De momento, se las ingeniaba bastante bien si ellos», serían «sin ellos»; y en la página 311 «El la estrechó aún más» le falta el acento a «Él»).

En definitiva, yo no puedo recomendar esta novela, me parece que le falta trabajo para ahondar más en las tramas, en los personajes y por supuesto replantearse todo el tema del italiano.

Seguir leyendo

Reseña de La bruja de Camilla Läckberg

Una caza de brujas que se extiende a lo largo de los años

Título:La bruja
Autora:Camilla Läckberg
IDIOMA ORIGINAL:Sueco
Nº DE PÁGINAS:680
EAN:9788417108359
ISBN:978-84-17108-35-9
AÑO:2018
FORMATO:15 x 23
ENCUADERNACIÓN:Cartoné
PRECIO:24,00 €
TRADUCCIÓN:Montes Cano, Carmen

Sinopsis

Fíjate bien.Nada es lo que parece.No te fíes del título, de la portada ni de la sinopsis.La última novela de Camilla Läckberg tampoco es lo que parece.Resuelve el enigma de La bruja.

Opinión

Me ha gustado mucho esta novela. Es la primera que leo de Camila y me ha sorprendido bastante y para bien.

Una de las cosas que más me ha gustado es que cuente tres historias a la vez. Cada una de diferentes épocas y con un gran repertorio de personajes. Esto es algo que a mí me encanta en este tipo de novelas policíacas porque es una forma de que no esté tan centrada en el caso y, aunque tenía mis sospechas, no me fue fácil averiguar qué estaba ocurriendo. No os asustéis aquellos a los que las novelas con muchos personajes os echen un poco para atrás, todos y cada uno de ellos están tan bien construidos que, en cuanto lees unos cuantos capítulos, eres capaz de diferenciarlos sin ningún problema.

Por otro lado, el título me parece de lo más acertado porque en cada historia se nos presenta una caza de brujas diferente. Desde la que comenzó en la Edad Moderna contra las brujas, mujeres que se suponía que ejercían la brujería, hasta la caza de brujas que viven hoy en día los refugiados, contra los que suele haber prejuicios y a los que resulta más fácil culpar por los problemas del primer mundo, eso sin contar el tema de la homosexualidad que también trata la novela.

Creo que las tramas y subtramas están bien construidas y el desenlace es inesperado a su manera. Sin embargo hay indicios durante la narración que aunque no destapan qué es lo que ocurrió, sí apuntan a determinados personajes. Creo que lo único que no me ha gustado mucho es que el final llega sin emoción, sin un clímax de por medio que nos haga sorprendernos del desenlace.

De todas formas, he de decir que me ha gustado mucho la forma en la que la novela está escrita. Tiene un estilo sencillo y atrayente así que, aunque este haya sido el primero, puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que no será el último.

Finalizo la reseña recomendando esta novela a todos aquellos a los que os guste el género policíaco, seguro que no os defrauda.

Seguir leyendo

Novedades de junio de Meiga Ediciones

Este mes Meiga Ediciones nos sorprende con la publicación de la novela negra «El asesino de rostros» de José María Rodríguez Barreiro


Este junio Ediciones Meiga pone a la venta una novela que no puedes dejar escapar «El asesino de rostros» de José María Rodríguez Barreiro una novela negra ambientada en Galicia.

Sinopsis

Un grupo de amigos busca un botín suculento para satisfacer su adicción.

Un robo con un final inesperado truncará sus vidas.

Cárcel, muertes y el deseo de venganza, hacen que Mario González emprenda un juego a través de una nota, que guiará al inspector Barreiro hasta su objetivo.

¿Atrapará el inspector al monstruo que se oculta detrás de esas escenas macabras?

“Prepárate para vivir una auténtica pesadilla.”

Autor:

José María Rodríguez Barreiro, nacido en Vilaxoán, un pueblo de Villagarcía de Arosa, en 1976. Un padre que tras sufrir un accidente decidió dedicarse a la escritura, afición conocida tras participar en un cursillo de un año y medio de duración en la Asociación Kalpa (Castilla y León). En la actualidad tiene contrato en Meiga Ediciones, por dos de sus novelas.

Cursó sus estudios en el colegio de su pueblo natal en el que todavía reside, entrando en el mundo laboral muy joven, en el año 1990, de minero al igual que la mayoría de los residentes.

Tras esta etapa trabajó 8 años en Santa Cruz de Tenerife como cocinero de un restaurante italiano, después de lo cual regresó a Galicia, cargado con una mochila llena de sacrificio, sabiduría y coraje.

Este libro “El asesino de rostros”, es el primero de sus obras creadas individualmente, pero también ha participado en un libro de relatos con diversos compañeros, titulado: “Cosas que nos importan” de la editorial Playa de Ákaba.

Actualmente tiene otra obra que pronto verá la luz, y ya tiene una tercera en marcha.

Ficha técnica:

Páginas: 211

Lengua: Castellano

Editorial: Meiga Ediciones

Código IBIC: FFC

Precio: 16€

ISBN: 978-84-948221-6-2

Depósito Legal: OU 165-2018

Primera Edición: Junio 2018

Seguir leyendo

RGPD

Mis desventuras con la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos

Seguro que en el mes de mayo os llegaron cientos de mails avisándoos de que para os llegasen mails de sitios a los que estabais suscritos teníais que aceptar su política de protección de datos.

Bueno esto es algo que todos los que tenemos un blog, no solo las empresas, hemos tenido que hacer, a parte de otras cosas, para adecuarnos a la ley. Por desgracia yo he tenido algunos problemas, al instalar los plugins para cumplir con la ley el hosting en el que tengo la página no lo soportaba y bueno, en conclusión, durante algún tiempo mi página ha estado caída. Creo que el problema ya se ha solucionado y puedo seguir publicando sin problemas, aunque lo más probable es que en unos meses veáis algunos cambios, ya que cambiaré el blog tanto de hosting como de CMS para no volver a tener estos problemas.

En este mail también quería advertiros de algunos cambios que he aplicado. El primero es que he quitado las suscripciones y he borrado los datos de aquellos que estaban suscritos. Esto lo he hecho por varias razones, pero la principal es que creo que debido a que cada vez que publico algo lo anuncio en mis redes sociales es algo innecesario. Quien me siga en mis redes sociales podrá saber en todo momento cuándo hago una nueva publicación.

También he quitado los comentarios de los artículos, por la misma razón, cualquier comentario que me queráis hacer lo podéis hacer en cualquiera de mis redes sociales.

Algo que he quitado de momento, pero que probablemente vuelva a incluir cuando cambie de hosting y demás, es la página de contacto. Si entráis veréis que en vez de el formulario de contacto que tenía lo que he puesto ahora son links a mis redes sociales, podéis poneros en contacto conmigo a través de cualquiera de ellas hasta que vuelva a incluir el formulario.

Y de momento eso es todo, aunque si surge algún otro problema os lo haré saber. Pasad un buen día!!

Seguir leyendo