El lejano país de los estanques

El inicio de la saga de novelas policíacas de Bevilacqua y Chamorro que sirve de gancho para querer más y más de esta pareja

Portada de El lejano país de los estanques

FICHA TÉCNICA

  • Título: El lejano país de los estanques
  • Autor: Lorenzo Silva
  • Fecha de publicación: 24/05/2018
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-84-233-5379-8
  • Precio: 8,95€
  • Editorial: Booket
  • Número de páginas: 256
  • Formato: 12,5 x 19 cm.
  • Presentación: Rústica sin solapas
  • Colección: Crimen y Misterio
  • COMPRAR

SINOPSIS

El primer caso de la ya famosa pareja, Bevilacqua y la agente Chamorro, en una edición que cuenta con un prólogo inédito a cargo de Paul Preston Premio Ojo Crítico 1998.
En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce disidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.

Opinión

Tenía muchas ganas de leer algo de Lorenzo Silva desde que fui, hace unos años, a una presentación de uno de sus libros. Al fin lo he hecho y creo que he acertado de pleno con la elección.

El lejano país de los estanques es una novela policíaca de las que me gustan a mí, un rompecabezas difícil de armar pero que una vez armado todo cobra sentido.

La trama de El lejano país de los estanques

El sargento Bevilacqua y la agente Chamorro son enviados a Mallorca para investigar el asesinato de una mujer con una personalidad que ha dejado huella en todo aquel que se ha encontrando con ella. Para encontrar las piezas que desvelan lo que le ocurrió a Eva, tendrán que adentrarse en la noche mallorquina y en sus playas.

El modo en que ambos van desentrañando este misterio me ha gustado mucho. Lorenzo Silva va dejando miguitas de pan desde el principio, pero el lector no es consciente de ello hasta que no llega al final, lo cual me ha encantado. El desenlace es totalmente inesperado, algo que anhelamos los amantes de este tipo de literatura, que se nos sorprenda, y a la vez tiene todo el sentido del mundo.

Los personajes

Como he dicho, El lejano país de los estanques es el inicio de la saga policíaca de Bevilacqua y Chamorro y sirve para presentar a sus protagonistas.

Por un lado tenemos a Bevilacqua, que es de quien más vamos a conocer ya que la narración corre de su cuenta. Me ha parecido curioso leer este libro porque refleja perfectamente cómo ha evolucionado la sociedad desde 1998, que es cuando se publicó por primera vez, hasta ahora. Una sociedad en la que aún es difícil encontrar a mujeres en estos puestos de trabajo y en el que la mentalidad era distinta. Sin embargo, de Bevilacqua me ha gustado porque deja entrever que va a ser un personaje abierto a cambios y que no va a dejar llevarse por convencionalismos de género. Es un hombre al que le gusta ir por libre pero que aprecia las cualidades de su compañera, algunas de ellas van más allá del propio trabajo. Un personaje con una fuerte personalidad, seguro de sí mismo, decidido y, sobre todo, bien construido.

Por otro lado tenemos a Chamorro. Una agente inesperta, pero muy despierta, de lo que Bevilacqua se dará cuenta en seguida. Es una mujer que respeta sobre todas las cosas su trabajo y que acata las normas de sus superiores, incluso aunque no esté de acuerdo. Eso sí, de vez en cuando deja salir su malestar en cuanto a las situaciones a las que se ven sometidos y eso me ha gustado mucho porque estoy segura de que es una dicotomía que dará mucho juego en siguientes entregas. Si tuviera que decantarme por un personaje sería por ella, sobre todo porque creo que es el personaje que más evoluciona, lo que no significa que Bevilacqua no lo haga, pero ella lo hace de una forma mucho más extrema, por decirlo de alguna forma.

La pluma de Lorenzo Silva en El lejano país de los estanques

Hacía mucho que no leía una novela con una narrativa y una prosa como la de Lorenzo Silva. No sé si es porque esta forma tan elegante de escribir se ha ido diluyendo con los años o si es algo que forma parte de este escritor. En cualquier caso lo descubriré porque tras esta novela no me cabe duda de que continuaré leyendo obras suyas.

Como digo, en El lejano país de los estanques el autor utiliza un estilo elegante, casi poético en algunos casos, un estilo que hace que la lectura de cada frase sea un placer. Una novela que no pierde ritmo en ningún momento y que engancha de principio a fin.

Sin duda una novela muy recomendada para los amantes de la novela policíaca y para adentrarse en el mundo literario de Lorenzo Silva.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Ebiblio, la nueva forma de ir a la biblioteca

Ebiblio va a revolucionar la forma en la que leemos y en la que nos acercamos a las bibliotecas.

Logo de e-biblio

No es la primera vez que hablo de esta plataforma en el blog pero sí es la primera que hago un podcast al respecto. Ya sabéis que me encanta esta iniciativa y lo único que le veo son cosas buenas pues simplemente desde tu móvil puedes disfrutar de cientos de libros y lo mejor de todo libros actuales.

Creo que ebiblio puede acabar con la piratería en España ¿para qué voy a buscar un libro en un sitio de dudosa reputación, en el que tal vez me descargue un archivo que no sea lo que quiero o que incluso sea un virus cuando puedo pedirlos prestados? Aquí os dejo el podcast para que podáis disfrutar de él.

¿Ya lo conocíais? ¿Sois usuarios? ¿Qué os parece? Podéis dejarme todos los comentarios que queráis al respecto en la página de youtube, (ya sabéis que aquí lo tengo desactivado)

Os dejo también algunos enlaces que pueden seros de utilidad:

Si os ha gustado y queréis escuchar más podéis encontrarlos todos aquí.

Seguir leyendo

Otra vida que puede ser tu perdición

Un thriller en el que se muestra cómo las obsesiones pueden llevarnos a perderlo todo

Portada del libro Otra Vida

FICHA TÉCNICA

  • Título: Otra vida
  • Autor (es): S.J. Watson
  • Traductor: Eduardo Iriarte Goñi
  • Sello: GRIJALBO
  • Precio con IVA: 6.99 €
  • Fecha publicación: 10/2015
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: eBook, 432
  • ISBN: 9788425353789
  • Temáticas: Novela negra y thriller, Literatura contemporánea, Misterio y suspense
  • Colección: Novela De Intriga
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Un thriller psicológico de alto voltaje.

¿Todo vale para descubrir al asesino de su hermana, o se está equivocando?

Chats y cibersexo. Un mundo arriesgado y excitante que despierta las pasiones más oscuras de una mujer. Una relación peligrosa de sexo, pasión y sumisión.

Ama a su marido. La obsesiona un extraño.
Es una madre devota. Le da igual quedarse sin nada.
Sabe lo que hace. Ha perdido el control.
Es inocente. Es más que culpable.
Vive dos vidas. Podría perderlas ambas.

S.J. Watson debutó como escritor en 2011 con el thriller psicológico No confíes en nadie. La novela se publicó en 42 países y se situó en lo más alto de las listas de libros más vendidos, convirtiéndose en un éxito a nivel internacional. Fue galardonada con el premio al mejor debut que otorga la Crime Writer’s Association, así como el premio a la novela de intriga del año concedido por el Galaxy National Book Award. En 2014 fue llevada a la gran pantalla por Rowan Jaffe, con Nicole Kidman, Colin Firth y Mark Strong en los papeles protagonistas.

Otra vida es su esperado segundo libro, la historia de Julia, una mujer obsesionada por encontrar al asesino de su hermana, que se sumerge en el perturbador y fascinante mundo del cibersexo y se embarca en una relación extrema con un desconocido… Pero él, ¿la ha encontrado a ella por azar o estaba buscándola?

OPINIÓN DE OTRA VIDA

Otra vida es un thriller psicológico en el que se muestra el lado oscuro de las redes sociales. Sumado a un personaje obsesivo es la mezcla perfecta para una novela que no puedes parar de leer.

La trama

Nos encontramos con una mujer devastada por varios motivos aunque el que hace las veces de motor es el asesinato de su hermana. Obsesionada por encontrar al culpable comienza una peligrosa incursión en webs de citas que su hermana usaba para quedar con hombres. De este modo un hombre se pondrá en contacto con ella y lo que comenzará como una búsqueda de la verdad terminará convirtiéndose en otra peligrosa obsesión y haciendo que su vida se divida entre las emociones que le provoca su amante y el amor que aún cree sentir por su marido.

Por supuesto, poco a poco todo irá torciéndose de la forma más inesperada dando lugar a un final que pondrá los pelos de punta al lector.

Los personajes

He de decir que me ha costado mucho empatizar con Julia, de hecho ha habido ocasiones en que me entraban ganas de entrar en el libro y zarandearla. Señales rojas a todo color y ella lo único que hace es saltárselas. Y aunque me haya puesto de los nervios es un personaje coherente y bien construido a pesar de que me pusiera de los nervios. Un personaje muy confiado y obsesivo con un autoestima por los suelos.

De los personajes secundarios solo puedo decir que son el caldo de cultivo perfecto para llevar a Julia a todo ese tipo de obsesiones.

El estilo de Otra vida

Narrada en primera persona nos introduce en la vida, miedos y obsesiones del personaje principal, Julia. Creo que no hubiera funcionado de otra forma porque como digo las decisiones que va tomando el personaje van de mal en peor y si no fuera por esta decisión de narración sería mucho más difícil entender la psicología del personaje.

En cuanto al estilo es ágil y sencillo que unido a una trama electrizante hacen de esta novela algo irresistible. Sin duda un thriller muy recomendable del que para nada se espera el final que tiene.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer otras puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

La última carta de Nagore esconde toda la verdad

Un thriller en el que la búsqueda de la verdad desvelará un gran secreto

Portada de La última carta de Nagore

FICHA TÉCNICA

  • TÍTULO: La última carta de Nagore
  • AUTOR: Nil Kandel
  • IDIOMA DE PUBLICACIÓN: Castellano
  • Nº DE PÁGINAS: 364
  • ISBN: 9781712418062
  • AÑO: 2019
  • ENCUADERNACIÓN: Rústica
  • PRECIO: 13 €
  • GÉNERO: Thriller
  • COMPRAR

SINOPSIS

Tras una larga estancia en Venezuela, Daniel regresa a Barcelona con el propósito de descansar y buscar un trabajo alejado de peligros y sobresaltos. Sus planes cambiarán ante la propuesta de investigar unos crímenes ocurridos treinta años atrás, cuando las adolescentes Irati y Nagore murieron de forma violenta en la Sierra de Gúdar. El padre de Irati ha decidido gastar sus ahorros en aclarar la muerte de su hija. Una llamada misteriosa hizo resurgir sus dudas y quiere saber si los hombres a los que acusaron fueron los verdaderos asesinos. Daniel intuye que deberá hurgar entre las sombras que ocultaron a hombres poderosos, pero decide afrontar el trabajo más rentable que jamás le han ofrecido. La información hallada en los archivos de un periodista recientemente fallecido conducirá hacia un intrincado laberinto. Las puertas se irán abriendo hasta llegar a Maitane: la mejor amiga de Irati y de Nagore. Una vez superado el miedo a los recuerdos, Maitane hablará de la carta que Nagore escribió pocas horas antes de morir. Encontrar esa carta será vital para el éxito de la investigación y para sanar unas heridas que siguen abiertas.

Opinión sobre La última carta de Nagore

Es un thriller de los que aunque el autor va dejando miguitas de pan no esperas el final. Una lectura amena, fácil de leer y en la que la intriga va creciendo poco a poco según nos acercamos al final.

La trama

En La última carta de Nagore nos encontramos con Daniel. Él ha sido policía y ahora es una especie de investigador privado. La historia comienza cuando le proponen la investigación de un caso del pasado. Se cogió a los supuestos culpables pero al parecer el padre de una de las chicas muertas no cree que fueran ellos y quiere descubrir quién fue.

Toda la historia está bien hilada al igual que enredada para que aunque sospeches algo no sea hasta casi al final cuando todas las piezas encajen. Una historia truculenta en la que prima la investigación, bien realizada.

Los personajes de La última carta de Nagore

Me ha gustado mucho el personaje de Daniel y su evolución a lo largo de la novela gracias a otro de los personajes, Maitane. Ese tira y afloja al principio, dividido entre tomarse unas vacaciones o coger el trabajo que le están ofreciendo y cómo finalmente su vena de investigador hace que no pueda decir que no a la investigación y más allá, sea incapaz de dejarlo aún empezando a ver toda la oscuridad que rodea a la muerte de Nagore e Irati.

También me ha gustado Maitene con su forma de ser tan decidida, a pesar de guiarse por la sed de venganza, de enfrentarse a la situación a la que Daniel la lleva, aunque en cierta forma ella misma se invita a ayudar con la investigación. Una mujer fuerte decidida a hacer lo que haga falta por descubrir quién asesinó a sus amigas.

El estilo y el ritmo

El estilo de Nil kandel es sencillo y agradable de leer, con todo en su justa medida: narración, descripción y diálogos.

En cuanto al ritmo no nos encontramos ante un libro con ritmo vertiginoso pero si que la intriga empuja poco a poco la narración y hace que este ritmo no decaiga en ningún momento. Siempre hay una pista nueva, un nuevo hilo del que tirar aunque en un primer momento pareciese un callejón sin salida.

En definitiva es un thriller que recomiendo, con una trama que sorprende hasta el final y en el que se dejan cosas a la imaginación del lector, lo cual me ha encantado.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Libros gratis: revolución del sector editorial

¿Supuso el inicio del confinamiento una revolución en el mundo del arte que puede provocar cambios en el futuro?

Imagen de libros

Voces del sector editorial claman al cielo porque algunas editoriales decidieron poner ebooks de forma gratuita para ofrecer entretenimiento a los millones de españoles que se vieron encerrados en casa. Pero… ¿realmente la puesta a disposición de algunos libros gratis es tan preocupante? ¿La gente seguirá pidiendo libros gratis una vez acabado el confinamiento? ¿Afectará de forma negativa al sector editorial o este movimiento puede producir el efecto contrario? De todo esto y de algunas cosas más hablo en mi último podcast. ¿Y tú qué piensas? ¿Crees que todo esto traerá consecuencias negativas o nada más lejos de la realidad?

Os dejo también la reflexión de Lorenzo Silva y por qué él ha decidido poner su libro gratis.

Si te ha gustado este podcast y quieres escuchar más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Los ecos del pantano no te dejarán ver la realidad

Una novela en la que pasado y presente se enlazará de la forma más inesperada

Portada de Los ecos del pantano

FICHA TÉCNICA

  • TÍTULO: Los ecos del pantano
  • AUTOR: Elly Griffiths
  • IDIOMA ORIGINAL: Inglés
  • IDIOMA DE PUBLICACIÓN: Castellano
  • Nº DE PÁGINAS: 280
  • ISBN: 978-84-17708-22-1
  • AÑO: 2019
  • FORMATO: 15 x 23
  • ENCUADERNACIÓN: Rústica
  • PRECIO: 19,50 €
  • TRADUCCIÓN: Homedes Beutnagel, Jofre
  • GÉNERO: novela negra
  • COMPRAR

SINOPSIS

Una novela que te calará hasta los huesos…
Las húmedas marismas señalan el límite entre la vida y la muerte. Adéntrate en sus turbias aguas de la mano de la arqueóloga forense Ruth Galloway.

La profesora de Arqueología Forense Ruth Galloway vive en una pequeña casa junto a una marisma en el condado de Norfolk. Se trata de un área remota donde se unen mar y tierra, considerada como un lugar sagrado por los hombres de la Edad de Hierro. Cuando la policía encuentra unos huesos en una zona de la marisma, el inspector Harry Nelson recurre a Ruth para que lo ayude, convencido de que se trata de los restos de una niña desaparecida diez años antes. Aunque esa posibilidad queda descartada, ya que los huesos pertenecen a una niña de la Edad de Hierro, Ruth continúa ayudando a Nelson para descubrir qué relación hay entre este caso y los rituales prehistóricos que tenían lugar en la marisma hace más de dos mil años.

Opinión de Los ecos del pantano

Es una novela que a mí me enganchó desde el principio. En la que al igual que su protagonista no sabes en quién puedes confiar. Demasiados secretos, demasiadas mentiras que llevarán a sus personajes a los más despiadados extremos.

La trama

En Los ecos del pantano nos encontramos con un personaje femenino fuerte aunque ella al principio no lo crea. Un inspector le pide ayuda con un caso de hace 10 años y lo que en principio no parece más que una inocente colaboración se convertirá casi en una obsesión para Ruth que verá incluso su vida en peligro.

La trama está perfectamente hilada y los personajes que van apareciendo en la vida de Ruth hacen que la cantidad de posibles asesinos sea tan grande que salvo casi hasta el final es difícil discernir quién será. Eso es algo que me ha gustado mucho, al final tienes la misma sensación que la protagonista, no sabes en quién confiar salvo en Nelson.

Los personajes de Los ecos del pantano

Me ha gustado mucho el personaje de Ruth, es un personaje muy bien construido. Aunque me sacaba de quicio que cada dos por tres estuviese compadeciéndose de sí misma por su peso, me parece algo coherente. Ella es inteligente, autosuficiente, no necesita a nadie, aunque esto llega a ser un defecto, defecto que a lo largo de la novela va solventando. También es un personaje fuerte aunque ni siquiera ella sea capaz de verlo.

También me ha gustado mucho el personaje de Nelson, en principio mostrando a una persona seria y comprometida con su trabajo para la que parece que no hay nada más y como poco a poco va ablandándose según va relacionándose con Ruth (lástima que esté casado). Me gusta porque da las dos caras, la profesional cuando hay que serlo y otra mucho más tierna cuando está a solas con Ruth.

Estilo y ritmo

Los ecos del pantano es una novela que se lee sola, con un estilo limpio, fácil de leer y al grano, aunque a veces se recrea en descripciones de la marisma aunque esto es para reforzar la idea de lo mucho que le gusta ese lugar a Ruth.

En cuanto al ritmo va poco a poco creciendo hasta que las últimas páginas son un frenesí en el que ves pender de un hilo la vida de Ruth. Una maravilla vamos.

Recomiendo mucho esta novela si te gusta el género negro, seguro que no te decepciona.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer otras puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

¿Por qué Thomas Harris escribió Cari Mora?

Mis hipótesis sobre por qué Thomas Harris publicó esta novela

Portada de Cari Mora de Thomas Harris

En un nuevo podcast subido a Youtube os hablo un poco de la novela Cari Mora del escritor Thomas Harris. Una novela que a mí no me gustó nada, una trama demasiado simple para la mente que escribió El silencio de los corderos.

En este nuevo programa hago una especie de mini reseña para que se entienda la razón por la que no me gustó Cari Mora y además explico un par de dramas personales al respecto y mis teorías de por qué Thomas Harris decidió que esta novela debía ver la luz.

Os dejo aquí el programa por si queréis escucharlo:

Espero que disfrutéis mucho de él y si queréis podéis dejar en la parte de comentarios de youtube si a vosotros os gustó, si ha habido alguna novela que os haya defraudado… Cualquier comentario será bien recibido.

Si queréis escuchar más podcast podéis buscarlos aquí. Aunque también os podéis pasar por mi canal de Youtube.

Seguir leyendo

El único hombre vivo que no logra enganchar

El único hombre vivo carece de la fuerza de atracción que suelen tener las novelas de género z

Portada El único hombre vivo

FICHA TÉCNICA

  • Título: El único hombre vivo
  • Autor: Mario Gómez Giménez
  • Nº de páginas: 428
  • Editorial: UNIVERSO DE LETRAS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788417926281
  • Año de edición: 2019
  • Plaza de edición: ES
  • COMPRAR

SINOPSIS

El día 28 de junio de 2019 el Hospital Clinic registra el ingreso de varios pacientes por una extraña enfermedad que parece ser la causante de varios altercados en las tranquilas calles de Barcelona. Tan solo doce horas después, el Govern de Catalunya sitia la ciudad siguiendo un misterioso protocolo de cuarentena. Reina el caos y el terror cuando la enfermedad se desata sin control por la ciudad, causando miles de muertes por enfrentamientos contra los infectados.

Alex Torrent, un joven policía de los Mossos d’Esquadra, luchará para sobrevivir en una ciudad conquistada por la supuesta enfermedad. Mientras, fuera de Barcelona, Eva Llull y su equipo de investigación periodística, tratarán de investigar la causa de los hechos, la desinformación de los medios de comunicación y las extrañas maniobras de los gobiernos detrás de esta trama para esclarecer la verdad.

Opinión de El único hombre vivo

Una novela de género z que por desgracia no me ha llenado. Me gusta bastante todo lo que tiene que ver con la temática zombie y por ello he encontrado cosas que no han llegado a parecerme coherentes, además de haber echado en falta otras. Como suelo decir para gustos los colores y aunque es una novela que parece gustar mucho a mí se me ha quedado floja y a continuación trataré de explicar por qué.

Una trama muy manida

Cierto es que encontrar originalidad hoy en día en este tipo de novelas es complicado y por ello si no se consigue ser original hay que intentar ser tan bueno como el resto o mejor. Este es el problema básico de esta novela. Nos presenta a Álex, un policía que ve con escepticismo cómo la población de Barcelona se vuelve loca a parte de casi inmortal.

Y aquí empieza el primer problema de la novela. Ese escepticismo puede entenderse hasta cierto punto pero yo he tenido la sensación de que la cultura zombie en general de todos los personajes es 0, cosa que me descoloca mucho. Hay una escena perfecta en la que el autor explica la forma de matar a estas personas y a mí me pareció incongruente que Álex en la siguiente escena de lucha no alentase a todos a apuntar a esa zona mortal para los zombies. Es más, son zombies al uso, de los que si te muerden estás contagiado y en ningún momento se hace mención a esa cultura que todos tenemos sobre estos seres.

Por otro lado tenemos a Eva, una periodista que está fuera de Barcelona y comienza a investigar, con los riesgos que ello conlleva, qué está ocurriendo allí. Esta podría ser la parte «original», sin embargo, he leído novelas en las que hay esta investigación y está mucho mejor llevada que la de Eva. Es una repetición continua de estructuras, llama a alguien, la cuelgan, la vuelven a llamar y sin tener por qué le dan una información fundamental. Otro problema con su trama es que al no ser el libro autoconclusivo debería haber acabado con algo que animase al lector a seguir leyendo y no sucede así a pesar de lo que ocurre.

Los personajes de El único hombre vivo

Este es otro problema de la novela, ninguno está bien construido y tampoco logra que el lector conecte con ninguno de forma que llegues a temer por él.

Por un lado Álex, que es el único que tiene evolución, tiene una evolución errática e incongruente. Creo que al ser policía ya esperamos una determinada forma de ser que pasa por querer ayudar a los demás antes de a sí mismo. No hay en todo el relato nada que deje entrever que a pesar de ser policía su forma de ser sea otra, no le pasa nada tan traumático como para cambiar esa forma de ser y sin embargo al final nos encontramos con un personaje que se ha trasformado de forma forzada y poco creíble.

Eva es un personaje totalmente plano. Es la misma de principio a fin de la novela por lo que tampoco tengo mucho que decir de ella. Un cliché de periodista sin más.

En un principio me pareció interesante que la parte de Álex estuviese en primera persona y la parte de Eva en tercera, como queriendo separar parte objetiva (investigación de Eva) de subjetiva (la visión de Álex en el infierno). El problema es que la parte de Álex no funciona porque apenas nos muestra lo que siente el personaje, no nos introduce en psicología y supongo que por ello también es más difícil entender el cambio que da.

El estilo

Y llegamos al último problema que tiene El único hombre vivo, su estilo. Y es que al igual que comentaba antes que la forma en la que Eva encuentra información es bastante repetitiva pasa lo mismo con las descripciones, descripciones que en ocasiones no son necesarias. El autor siempre hace lo mismo cada vez que introduce a un personaje nuevo, ya sea importante o un mero figurante lo que corta la narración y la hace poco fluida además de pesada.

Le falta ritmo, tensión, emoción. Las partes de Álex que te tendrían que tener con el corazón en un puño apenas tienen repercusión, apenas mueven al lector.

Lo único que me parecía interesante en un principio pero que al final se me hizo igualmente pesado fue esa velada crítica a la manipulación de los medios de comunicación, en la que habría sido muy interesante que ahondase pero queda solo como una mera anécdota en la que la culpa es de los gobiernos.

En resumen, hacer este tipo de reseñas me entristece mucho pero ya sabéis que suelo ser muy sincera, en todo caso es mi opinión del libro sin más y si os metéis en Amazon y otras plataformas veréis que tiene buenas críticas, pero a mí no me ha gustado. Es por ello que no puedo recomendarlo, creo que aquellos a los que os guste este tipo de literatura no os va a llenar, pero tal vez sí a aquellos que están empezando con el género.

Si os ha gustado esta reseña podéis encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Derechos de autor digitales

¿Son iguales que los derechos de autor de los libros físicos? ¿Pueden compartirse los libros digitales?

Derechos de autor simbolo

Acabo de empezar una nueva andadura en el mundo de los podcasts usando mi canal de YouTube para ello. En él trataré temas de los que nunca he hablado en los videos. Eso no significa que deje de hacer reseñas aunque serán diferentes también para que no se solapen con las que suba aquí escritas.

He decido empezar por este tema que me parece muy interesante y bastante desconocido para los lectores. Si queréis saber si los derechos de autor digitales permiten compartir los libros digitales no te pierdas mi podcast que he bautizado con el nombre de No sin un libro.

Para que abundéis más en la información que os doy en este podcast os dejo también unos enlaces en los que se explica de una forma más extensa todo lo que tiene que ver con los derechos de autor digitales:

Si os ha gustado podéis ver más podcasts aquí.

Seguir leyendo

El juego de morirse, un juego de vida o muerte

Un thriller lleno donde el sexo y la violencia no te dejarán ver la verdad

Portada de El juego de la verdad

FICHA TÉCNICA

  • Título: El juego de morirse
  • Autor: Sandra Martínez-Raguso
  • Editorial: Bohodón Ediciones
  • Idioma: Español
  • Fecha de Publicación: 10/12/19
  • Medidas: 140 x 210 x 12
  • Cantidad de Páginas: 206
  • Colección: Índigo
  • Precio: 14€
  • Género: Thriller
  • COMPRAR

SINOPSIS

Existe una pasión oscura que atormenta a la joven Alicia desde su infancia. Cuando su amiga Silvia es asesinada brutalmente en el ascensor de su casa, Alicia se ve inmersa en la búsqueda del asesino. Pronto las sospechas se centran en el amante de Silvia, un conocido actor de televisión. Sin embargo, el misterioso Max, un atractivo joven inclinado a las perversiones sexuales, oculta un terrible secreto.
¿Por qué llamó Max a Silvia justo antes de que la asesinaran? ¿Qué esconde en la habitación al final del pasillo?
A través de una vorágine de sexo y violencia, El juego de morirse nos arrastra al universo de un grupo de jóvenes actores atrapados en un abismo de pulsión y muerte.

OPINIÓN

El juego de morirse es un thriller apasionante en el que las relaciones entre un grupo de jóvenes empezarán a desmoronarse cuando uno de ellos es asesinado. Recelos, sospechas, secretos llenan las páginas de esta novela hasta desencadenar un final inesperado.

La trama de El juego de morirse

Todo comienza cuando Silvia es asesinada en el portal de su casa. Desde ese momento una serie de flashbacks nos muestra cómo eran las relaciones entre los personajes antes de la tragedia a la vez que se sigue narrando el día a día de cada uno de ellos tras la muerte de su amiga. Una trama en la que destaca la obsesión y las relaciones tóxicas, y como estas no llevan nunca a nada bueno.

La muerte de Silvia constituye un puzle que poco a poco se va desentramando y en el que todos parecen un poco culpables.

La psicología de los personajes

En esta novela nos encontramos con unos personajes muy interesantes, a cada cual más roto y con un pasado más trágico. Malos tratos, abandono, violencia de género, situaciones que han marcado a cada uno de ellos y que harán que vayan desarrollándose de unas formas muy interesantes.

En definitiva me parecen unos personajes muy bien construidos y muy bien elegidos para este tipo de historia. Encajan perfectamente con la situación en la que se ven involucrados y creo que con otro tipo de personajes la narración no hubiera funcionado tan bien.

El juego de morirse y el ritmo

La novela empieza fuerte, narrando el asesinato de Silvia y desde entonces el ritmo no para de aumentar poco a poco por lo que te engancha desde el primer momento y estás deseando llegar al final para saber qué le pasó realmente a Silvia.

También me ha gustado mucho el estilo de la autora. Es agradable de leer, usa un estilo limpio y sencillo que ayuda a que la lectura sea aún más ágil. Sin duda nos encontramos ante los inicios de una maravillosa escritora de thrillers.

Tal vez una cosa que me ha chocado mucho es la cantidad de sexo que hay en la novela, pero ya os digo que no está metido por meter y que tiene sentido tanto para justificar la forma de ser de los personajes como para todo lo que ocurre a su alrededor.

En conclusión, recomiendo mucho esta novela sobre todo para aquellos que os guste la novela negra, seguro que no os deja indiferentes.

Si os ha gustado esta reseña y queréis leer otras parecidas podéis hacerlo aquí.

Seguir leyendo