Naranja de sangre tan ácida como necesaria

Una domestic noir que te atrapa hasta el final

Portada de Naranja de sangre

FICHA TÉCNICA

  • Título: Naranja de sangre
  • Autor (es): Harriet Tyce
  • Traductor: Ana Momplet Chico
  • Sello: SUMA
  • Precio con IVA: 18.90 €
  • Fecha publicación: 09/2019
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 368
  • Medidas: 152 X 230 mm
  • ISBN: 9788491293019
  • Temáticas: Literatura contemporánea, Misterio y suspense
  • Colección: Fuera De Coleccion Suma.
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Solo una noche más y lo dejo.
Alison tiene un marido entregado, una hija adorable y una carrera en ascenso como abogada: le acaban de confiar su primer caso de homicidio. Pero bebe demasiado. Descuida a su familia. Y mantiene una aventura que raya en lo obsesivo con un colega al que le gusta traspasar los límites.

Lo hice. Yo lo maté. Debería estar encerrada.
Su cliente no niega que apuñaló a su marido. Quiere declararse culpable. Y, sin embargo, hay algo en su historia que no encaja. Salvar a esta mujer podría ser el primer paso para que Alison logre su propia salvación.

Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo.
Pero alguien conoce sus secretos. Alguien que quiere que Alison pague por lo que ha hecho y que no parará hasta que lo haya perdido todo.

El domestic noir se hace más visceral, adictivo y oscuro de la mano de Harriet Tyce.

OPINIÓN

Naranja de sangre es un domestic noir que a mí me ha fascinado. Es una novela que te pone los pelos de punta, pero que no puedes parar de leer. Una obra maestra que nos ayuda a entender un poco más a las víctimas de violencia de género.

Nunca volverás a mirar igual a una naranja de sangre

Y es que el título, aunque no cobra sentido pleno hasta el final, sintetiza muy bien la relación que la protagonista tiene con los hombres, ácida.

Alison es una abogada criminalista que tuvo que volver a ponerse a trabajar porque su marido, Carl, se quedó en el paro. Esto ha creado tensiones en la relación agravadas por el complejo de inferioridad de Carl que hace que su matrimonio penda de un hilo.

Para más inri, Alison se nos presenta como una alcohólica infiel que lo único que hace es decepcionar a su marido y que no puede evitar mendigar migajas de amor a su amante.

Sin embargo, un caso sobre asesinato hará que Alison empiece a comparar su propia vida conyugal con la de Madeleine, acusada de asesinar a su marido y esto empezará a cambiar su percepción de la realidad.

Unos personajes perturbadores

Naranja de sangre cuenta con unos personajes muy bien creados. Nos metemos en la mente de Alison y a través de ella observamos al resto de personajes y su reacción ante sus actos. El lector se da cuenta antes que ella de que ninguna de las relaciones que mantiene es sana, ninguna le hace bien y todas ellas cooperan para que ella siempre crea que no vale nada.

Me ha gustado mucho el personaje de Alison, he sufrido muchísimo con ella y he celebrado su abrir de ojos. Una gran novela para saber qué es lo que sienten y piensan las personas que están atrapadas en una relación tóxica de la que saben que tienen que salir pero no son capaces.

La retorcida trama de Naranja de sangre

Y es que en muchos casos el lector llega a la conclusión mucho antes que ella, pero porque la novela va mucho más allá de descubrir quién es el asesino, si no de explorar ese día a día tormentoso de una mujer inmersa en una relación de violencia de género.

Es una novela con una trama con un ritmo trepidante en el que siempre ocurren cosas al menos para mí, inesperadas. Hay muchas sorpresas, un final retorcido y para nada esperado y mucha tensión por saber si Alison será capaz de retomar las riendas de su vida.

Me ha gustado mucho el estilo y la forma de escribir de Harriet Tyce. Ha conseguido crear una novela en la que la tensión y el ritmo hacen que parar de leer no sea una opción.

Me parece una novela brutal, imprescindible e impactante ante la que nadie debería quedar indiferente. Una lectura recomendadísima para todo aquel que quiera leer una buena historia sobre relaciones tóxicas.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

La cacería

El ritmo y la acción brillan por su ausencia en La cacería

Portada de La cacería de J. M. Peace

FICHA TÉCNICA

  • Título: La cacería
  • Autor (es): J. M. Peace
  • Sello: B DE BOOKS
  • Fecha publicación: 05/2017
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788490697283
  • Temáticas: Misterio y suspense, Novela negra y thriller
  • Colección: Sin Asignar
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Samantha Willis es una oficial de policía de Queensland, Australia, y una mujer convencida de su capacidad de cuidar de sí misma. Al menos hasta que cae en manos de un peligroso psicópata, cuyo juego consistirá en cazarla como a un animal. La detective Janine Postlewaite no conoce a Sammi personalmente, pero los agentes de la ley se cuidan los unos a los otros, y dirigirá la investigación con tenacidad.

Mientras un asesino da caza a Sammi, Janine deberá reunir las pistas que podrían conducir hasta esta.

Todo se convertirá en una carrera contra el reloj, en la que Sammi deberá apelar, para sobrevivir, a su sangre fría y su experiencia como policía, mientras sus colegas intentan descifrar las pruebas antes de que el sádico asesino lleve a cabo su juego mortal.

Una novela de suspense trepidante, que denota la pericia y la experiencia de la autora acerca de los procedimientos policiales. J. M. Peace es oficial de policía en activo, La cacería es su primera novela y tuvo una calurosa acogida en Australia.

OPINIÓN

La cacería es una historia plana, insulsa, sin ritmo y sin emoción que no llega a enganchar en ningún momento. Demasiadas voces y pocas de ellas interesantes.

Una trama fácil y falta de emoción

En La cacería nos encontramos con una trama muy simple y que podía haber dado mucho juego, pero que se queda en nada. Nos narra la historia de Samantha, de cómo tiene una discusión de lo más absurda con su novio, se va de juerga y es raptada por un psicópata. A este, le gusta cazar mujeres, se las lleva a sitios apartados, las suelta y comienza a perseguirlas. Si a eso le añadimos que Samantha es policía podríamos decir que teníamos todos los ingredientes para una buena novela de terror psicológico. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

La autora trata de contarnos cómo se siente su novio, su amiga, la mujer que lleva su búsqueda… y se olvida de que la verdadera acción, donde debería haber echado el resto es en esa cacería. Pero para disgusto mío, y el de cualquier lector, esa cacería queda de lo más absurda, coja y sin un ápice de tensión. Eso sin contar la forma en la que la autora soluciona el conflicto…

La cacería no caza al lector

Y es que si la historia es mediocre, no lo son menos los personajes que podrían haber salvado un poco la historia. Empezando por la protagonista con la que en ningún momento se es capaz de empatizar y que no usa sus dotes de policía más allá de lo que podría hacerlo cualquier personaje con otra profesión. Eso sin contar con que empezamos con una persona que se enfada con su novio y decide irse de casa porque este le ha planteado juntar las cuentas bancarias…

Después está Janine, una detective abnegada que hace cosas igual de absurdas que su compañera de protagonismo. Creo que mi mayor problema es que los personajes no son creíbles y tienen comportamientos irracionales sin un porqué.

Sin ritmo no se caza

Y es que si tenía pocos problemas, La cacería carece total y absolutamente de ritmo. Los capítulos no acaban de forma que te apetezca seguir leyendo y si encima va saltando de un personaje a otro dando información irrelevante que solo hace la lectura más pesada… Al final acabas deseando o que cace a Samantha de una vez o que se muera o en fin… No hay tensión, no hay intriga, no hay nada.

Una maquetación y una traducción de vergüenza en La cacería

Y vamos por algo que me ha llamado mucho la atención de La cacería. Tengo la impresión de que los señores de Ediciones B sabían el tipo de novela que estaban editando y no tuvieron cuidado ni en los detalles más básicos. Líneas viudas y huérfanas campan a sus anchas por las páginas de este libro, sin contar con una errata que podéis encontrar en la página 159. Y por si fuera poco la traducción es terrible, expresiones que no tienen sentido, podéis encontrar una en la página 171 que tuve que leer varias veces para interpretar qué querría decir.

En definitiva, no recomendaría esta historia a nadie, no merece la pena.

Si queréis leer más reseñas como esta podéis encontrarlas aquí.

Seguir leyendo

La chica invisible un buen thriller juvenil



Los secretos de un pequeño pueblo salen a la luz tras el asesinato de La chica invisible

Portada de La chica invisible

FICHA TÉCNICA

SINOPSIS

Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo. ¿Quién es el responsable de aquel terrible suceso?

Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar la respuesta. Su gran inteligencia y su memoria prodigiosa le sirven para realizar el cubo de Rubik en cincuenta segundos o ser invencible jugando al ajedrez. Pero ¿podrá ayudar a sus padres en la resolución de aquel enigma? Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune.

¿Conseguirán averiguar quién es el Asesino de la brújula y qué hay detrás de aquella extraña muerte?

Esta novela es el comienzo de la Trilogía LA CHICA INVISIBLE. El 26 de marzo de 2019 llega la esperada 2.ª parte, El puzle de cristal

OPINIÓN

La chica invisible es un thriller juvenil que me ha sorprendido mucho y para bien. Es una novela ágil, entretenida que resuelve de una forma muy original el que la joven protagonista, Julia, pueda investigar el asesinato de su compañera de clase.

En La chica invisible la intriga está servida

La novela comienza con el asesinato de Aurora. Sabemos que ha quedado con alguien en los vestuarios del instituto pero que allí se encuentra a otra persona. Bajo esta premisa comienza una investigación para descubrir quién es el asesino de La chica invisible.

Para poder tener una visión completa de toda la historia, Blue Jeans va haciendo flashbacks sobre los meses antes de la muerte de Aurora. De este modo poco a poco podemos ir haciéndonos una idea de lo que ocurrió aunque el personaje más importante es el de Julia. Ella podrá acceder a datos de la investigación gracias a que sus padres son policía y forense del caso. Y es gracias a ella que la investigación avanza a pasos agigantados.

Unos personajes bien construidos

Me ha gustado mucho la caracterización de los personajes dotándolos a todos de su parte buena y su parte mala. Me gustaría destacar a Julia. Ella es compañera de Aurora y tiene un coeficiente intelectual más alto que la media. Desde el principio siente curiosidad por el caso de Aurora e intenta ayudar a sus padres aunque eso signifique saltarse las normas. Lo que más me ha gustado de ella es que a pesar de ser tan inteligente no resuelve las cosas en un abrir y cerrar de ojos, lo que hace que todo sea más creíble.

También me ha gustado cómo el autor ha jugado con las personalidades de los personajes para crear falsos señuelos. Esto que hace que en ningún momento sepas quién es el asesino y le da mucha intriga a la narración.

La chica invisible y ritmo creciente

Es otra cosa que el autor ha sabido manejar muy bien, el ritmo. Y es que esta novela empieza ya muy arriba narrando el encuentro de Aurora con su asesino. Sin embargo, como digo al principio, este suceso hará que otros secretos vayan saliendo a la luz y vayan dando ritmo a la novela, que por cierto acaba en lo más alto.

Por otro lado me ha gustado el estilo, sencillo y agradable para enganchar a los más jóvenes (por algo las colas para sus firmas son kilométricas). Es una novela que engancha y tengo ganas de saber qué más quiere contarnos Blue Jeans en esta trilogía.

Sin duda un thriller muy recomendable tanto para jóvenes como para no tan jóvenes.

Si quieres leer más reseñas como esta puedes encontrarlas todas aquí.



Seguir leyendo

Bella al desnudo conquistará tu corazón

El retelling de la Bella y la Bestia con el que la autora, Rachel Bels, comienza su colección Princesas Valientes

Portada de Bella al desnudo de Rachel Bels

FICHA TÉCNICA

  • Título: Bella al desnudo
  • Autor: Rachel Bels
  • Páginas: 344
  • Tamaño libro: 14,8 cm x 21,5 cm
  • ISBN: 978-84-17259-17-4
  • Género: romántica
  • Precio: 13,90€
  • COMPRAR

SINOPSIS

Érase una vez, una Princesa Valiente…

Me llamo Bella Johnson. Sí, Bella con elle, como la del famoso cuento, nada de Bela que en esta historia no hay vampiros; aunque sí, algunos que bien podrían haber salido de una novela de terror. Tengo veintinueve años, vivo en Madrid y trabajo como secretaria para una importante empresa de publicidad de la capital. Soy impulsiva, me gusta creer que divertida, y no me dejo dominar fácilmente. Quizá esto se deba a que diez años atrás sufrí un suceso (diría que traumático) que cambió mi vida: me alejé de mi familia, dejé de ser la que era y desde entonces no he vuelto a relacionarme con los hombres con normalidad.

Y hasta aquí puedo leer, porque contar cómo conocí a Daniel Baumann, ese hombre inaccesible, mejor conocido como la Bestia, un día bastante bochornoso, dicho sea de paso, y de cómo todo empezó a cambiar desde entonces, sería desvelar demasiado. Lo que sí puedo asegurar es que lo que aquí se narra tiene que ver con el amor, la esperanza, la confianza y puede que, con lo más importante de todo, con cómo reconstruirse a uno mismo. Ya sabemos que ese es el proceso más difícil de todos.

OPINIÓN

Bella al desnudo es una novela de superación, de hacer frente al pasado y pasar página. Nos enseña que, aunque la ayuda exterior siempre es buena, el cambio tiene que venir de nosotros.

Bella desnudando su alma

Y es que la primera parte de esta trilogía trata de eso, de descubrir a Bella, conocer sus miedos y seguirla en el camino del autoperdón y la aceptación que provoca la aparición en su vida de la Bestia, Daniel Baumann.

Me gusta mucho cómo la autora ha planteado la historia. He de decir que a mí, no sé por qué, en determinados momentos me recordaba a A 3 metros sobre el cielo, sobre todo por la actitud en determinadas ocasiones de Daniel.

Desnudando a los personajes

Es una de las cosas que más me ha gustado de esta novela. Nos encontramos con unos personajes bien construidos que van cambiando y evolucionando a lo largo de la novela.

Al principio nos encontramos con una Bella cerrada al amor. La violación que sufrió en su juventud ha marcado su forma de relacionarse sobre todo con los hombres. No ayuda mucho el tener un jefe con las manos un poco largas y al que yo incluso acusaría de acosador. Como en muchas novelas de este género, de repente aparece un hombre de éxito, del que se sabe poco más que siendo muy joven tuvo que sacar una empresa a flote y vaya si lo hizo. Este se enamora de Bella y el amor empieza a hacer su magia.

Hubo algunas reacciones de Bella que me parecieron un poco extrañas, pero en general creo que es un personaje bien construido al igual que el resto.

La pluma que dibuja Bella al desnudo

Rachel Bels utiliza un estilo sencillo, pero muy agradable de leer. Es una novela escrita en primera persona desde la perspectiva de Bella y con un buen ritmo. De hecho empezamos con un capítulo que os pondrá los pelos de punta, pero que hará que queráis saber más. A partir de ahí el ritmo va poco a poco aumentando, al igual que la tensión entre los personajes hasta que soltar el libro sea complicado.

Yo no esperaba que me gustase y, sin embargo, me enganché. Llegó un punto en el que necesitaba saber qué era lo siguiente que iba a ocurrir.

¿Recomiendo Bella al desnudo?

Pues, contra todo pronóstico, sí. Recomiendo esta novela para todos aquellos a los que les guste la novela romántica y para los que le guste una buena novela que hable sobre la superación.

Eso sí, como dije al principio, se trata de una trilogía por lo que tendré que leerme el resto para saber si las otras dos siguen la estela de esta.

Si os ha gustado esta reseña y queréis leer más, podéis acceder a todas ellas desde aquí.

Seguir leyendo

El espejo de la verdad: los secretos serán revelados

Cada vez más cerca del desenlace, El espejo de la verdad nos mostrará lo que los personajes no quieren ver

Portada de El espejo de la verdad

FICHA TÉCNICA

  • Título: El Espejo de la Verdad
  • Short saga: Dioscuros
  • Autor: Erya
  • Precio con IVA: 5.00 €
  • Fecha publicación: 09/2018
  • Idioma: Castellano
  • Formato, páginas: RÚSTICA SIN SOLAPA, 94
  • Medidas: 110 X 180 mm
  • ISBN formato papel: 978-84-947717-7-4
  • Edad recomendada: A partir de 12 años
  • COMPRAR

SINOPSIS

Nadie puede escapar de las revelaciones del Espejo de la Verdad.

Yo soy la dioscura del este. El fuego del sol hace arder la sangre en mis venas, pero la plata de las lunas sabe hacer brillar toda mi bondad.
Los rumores dicen que mi hermana ha muerto, y el grupo de locos que los inútiles de mis hermanos dejaron escapar se ha dividido. ¿Quiénes son? ¿Sus asesinos? Si creen que yo seré la siguiente, ya pueden prepararse.
Oigo doce campanadas en la lejanía… ¡Hola, noble extranjero! ¿Quieres visitar el reino de Ireen? El Espejo de la Verdad aguarda para revelarte los secretos más profundos. Asómate.

OPINIÓN

Tenía muchas ganas de continuar con esta short saga de fantasía y aventuras que sigue sorprendiendo al lector con la increíble imaginación que derrocha Erya.

Cuando el espejo refleja más allá de lo que puede verse

En esta tercera entrega de Dioscuros nos encontramos con los personajes divididos, tal y como los dejamos al final de la segunda entrega. Aunque la trama se divide en dos lo que les pasa a unos y otros personajes está muy ligado. Podremos ir descubriendo más secretos que esconden estos personajes aunque algunos serán revelados por el espejo de la verdad.

Todo lo que ocurre en esta tercera parte nos prepara para la gran batalla que, sin duda, tendrá que declararse en la cuarta y última parte para que todo vuelva a la normalidad.

El espejo reflejará la verdad de cada personaje

En esta tercera parte al fin vemos todos los ángulos de los personajes, todas sus aristas, todos sus huecos. Ya no guardan más secretos, las cartas están puestas sobre la mesa. Aunque había algunas cosas de algunos personajes que ya intuía, he de decir que sí ha habido algunas sorpresas. Es lo que más me gusta de los libros de Erya que aunque haya cosas que puedan ser un poco más obvias, otras son totalmente impredecibles. Eso es lo que hace esta lectura tan adictiva y fresca.

Estilo limpio y ritmo frenético

Es otra de las cosas que me ha gustado de El espejo de la verdad. El estilo es sencillo, limpio y elegante, una gran combinación. En cuanto al ritmo, no para en toda la narración, siempre están pasando cosas que te hacen temer por los personajes. Además, todo acaba con la certeza de que en la última entrega va a pasar algo muy gordo.

En definitiva, una buena tercera parte que te hace querer saber cómo acabará todo.

Si quieres leer más reseñas, puedes encontrarlas aquí.

Seguir leyendo

Ocho millones de dioses: viaja al Japón de 1579

Una novela llena de aventuras y suspense que hará las delicias de los amantes del Japón feudal

Portada de Ocho millones de dioses

FICHA TÉCNICA

  • Título: Ocho millones de dioses
  • Autor (es): David B. Gil
  • Traductor:  
  • Sello: SUMA
  • Precio con IVA: 18.90 €
  • Fecha publicación: 05/2019
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 624
  • Medidas: 152 X 229 mm
  • ISBN: 9788491293620
  • Temáticas: Novela histórica, Novela negra y thriller, Novela literaria
  • Colección: Otros Tiempos
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Un hombre de fe obligado a desentrañar los más terribles crímenes, un joven samurái erigido en su protector, un viaje a través de un país castigado por siglos de guerra.

Toledo, 1579. El padre Martín Ayala recibe la inesperada encomienda de regresar a Japón -el país donde se formó como sacerdote y misionero- diez años después de ser apartado de la misión por su relación ilícita con una joven japonesa. Alguien está asesinando con ritual crueldad a los padres cristianos en dichas costas. Ayala, considerado el máximo conocedor del idioma y las costumbres niponas en el seno de la Iglesia, deberá desentrañar las razones que se ocultan tras estas muertes.

Japón, año 7 de la Era Tenshô. Kudô Kenjirô, hijo de un samurái rural, es elegido para una ingrata labor: proteger a un extranjero llegado con la intención de investigar unos crímenes inciertos. Kenjirô pronto descubrirá que fuerzas extrañas conspiran para que el visitante no lleve a buen puerto sus pesquisas. Juntos recorrerán un Japón devastado por la guerra y emponzoñado por las conspiraciones. A medida que el jesuita se reencuentra con su pasado, el curso de la investigación se desvelará fundamental no solo para la pervivencia de la cristiandad, sino para el propio futuro del país.

OPINIÓN

Ocho millones de dioses es una novela de la que me ha gustado mucho cómo el autor ha deslavazado la trama para ir contándola poco a poco manteniendo el suspense hasta el final.

¿Ocho millones de tramas?

Cuando empiezas a leer Ocho millones de dioses te encuentras con muchos personajes y diferentes tramas. Tramas que finalmente se van uniendo y forman un puzle perfecto en el que nada ni nadie acaba siendo lo que parece.

Intrigas, pasados oscuros y futuros inciertos se conjugan en esta novela dando una visión perfecta de cómo era el Japón de 1579. Por un lado nos encontramos a Martín Ayala que es enviado allí a investigar los asesinatos de religiosos. Su acompañante será Kenjirô, quien deberá asegurar el bienestar de este y que vuelva sano y salvo de su investigación.

Por otro lado está Reiko, una mujer dura, hecha a sí misma, la parte feminista de esta historia y cuya misión no será desvelada del todo hasta el final de la historia.

Por último, Igarashi, que es enviado para seguir de cerca al padre Ayala y a Kenjirô y que es quien mayor tensión ofrecerá a la trama.

Ocho millones de dioses igual a personajes que casi pueden tocarse

A parte de una trama complicada y bien llevada a término Ocho millones de dioses tiene unos personajes increíblemente bien construidos. Todos ellos tienen su propio carácter y actúa en consecuencia con este, pero lo mejor de todo son las curvas de transformación de cada uno de ellos.

El que más me ha gustado es el de Ayala y Kenjirô que según van viajando van forjando una gran amistad que hace que uno y otro se planteen las férreas creencias que han tenido siempre. Ninguno es el mismo al final de la narración, tanto por la crudeza de su aventura como por la crudeza de sus diálogos.

El resto está tan bien trabajado que casi puede pensarse en ellos como en personas de carne y hueso.

Un maravilloso trabajo de documentación

Otro de los puntos fuertes de esta novela son las descripciones tanto del entorno como de las costumbres que hacen que te sumerjas totalmente en el viaje que el autor nos ofrece. Es una de las cosas que más me han gustado, aunque en ocasiones hacía que el ritmo se rompiese o fuera más lento de lo deseado. Aún así, el trabajo de documentación de esta novela me parece fascinante.

Puntos débiles de Ocho millones de dioses

En general me ha parecido una buena novela, sin embargo tengo algunos peros que ponerle. El primero es formal y es que, aunque entiendo que la novela hubiera tenido bastantes más páginas de las que tiene con un tipo de letra más grande, yo he sufrido para leerlo. Son de estos libros que procuro no dejar a mi madre porque, con el tamaño de letra que han usado, leerlo en ocasiones era una verdadera tortura.

En cuanto al ritmo, es muy lento, lo cual no es malo porque está muy bien escrito y me ha gustado mucho el estilo del autor, pero si sumamos esto al tamaño de la letra… He echado de menos tensión que al menos me hiciese olvidar que me estaba dejando la vista.

Y por último, demasiadas descripciones, muy buenas por otro lado, pero que añadido al tamaño de la letra y al ritmo calmado, ha hecho que leer Ocho millones de dioses no haya sido del todo agradable.

En todo caso, me parece una novela muy buena, de mucha complejidad y bien llevada y que enamorará a todos los amantes de Japón.

Si quieres leer más reseñas, puedes encontrarlas todas aquí.

Seguir leyendo

Lo que callan los muertos y los escritores hábiles

Cuando en un caso de trabajo rutinario los muertos esconden más de lo que se esperaba

Portada de la novela Lo que callan los muertos

FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Lo que callan los muertos
AUTOR: Ana Lena Rivera
Nº DE PÁGINAS: 312
ISBN: 978-84-17108-77-9
AÑO: 2019
FORMATO: 15 x 23 cm.
ENCUADERNACIÓN: Rústica
PRECIO: 19,00 €
GALARDONES: Premio Torrente Ballester
COMPRAR

SINOPSIS

Una novela de misterio ambientada en Oviedo protagonizada por una investigadora de fraudes que despertará la empatía de los lectores.

Gracia San Sebastián ha renunciado a una exitosa carrera laboral en Nueva York y ha regresado junto a su marido Jorge a su Oviedo natal para ejercer de investigadora de fraudes a la Seguridad Social. Su nuevo caso está relacionada con el cobro de la pensión de un militar franquista que sobrepasa los ciento doce años, cifra a todas luces sospechosa. 
Mientras su vida personal avanza por sendas imprevistas, Gracia se encontrará con ramificaciones del caso que la llevarán a  investigar el suicidio de una vecina de su madre. De vez en cuando pide consejo a una buena amiga de la familia, la monja dominica sor Florencia.

OPINIÓN

Lo que callan los muertos es una novela de suspense con un ritmo relajado y mucho chisme de patio de vecinas. Es una novela entretenida y perfecta para leer en la piscina en verano.

Los muertos estructuran el sentido

No tengo ningún pero que hacer a este respecto. La trama está bien hecha, pero para mí con tanto parentesco para arriba y para abajo sinceramente se me hacía bastante difícil seguir las teorías y descubrimientos de la protagonista.

De todas formas, hay un momento en el que me pareció que, simplemente con una comprobación, Gracia podía haber hecho su trabajo y que toda la investigación que hace por detrás es accesoria e innecesaria. Pero entiendo que la autora se documentó un poco sobre cómo era el trabajo de la protagonista y la forma de investigar.

Personajes poco trabajados

Creo que este es el mayor problema de la novela. Los personajes son totalmente planos a pesar de que tienen un pasado trágico. Gracia y su marido han perdido a su hijo pequeño en un accidente y ella está afectada, pero la relación entre ambos es como si nada hubiera pasado. De repente ella parece superarlo como por arte de magia y queda un poco forzado.

Por otro lado creo que en ocasiones se dan situaciones un poco inverosímiles y que los personajes no actúan acorde a su personalidad, pero me parece que esto también puede deberse a que tampoco se llega a conocer bien a los personajes.

Un estilo que invita a continuar

A pesar de mi desencuentro con los personajes, Lo que callan los muertos es una novela escrita con un estilo agradable, sencillo y fluido que aliñado con mucho cotilleo de patio de vecinos hace que sea sencillo de leer y que cuando menos te lo esperes lo hayas terminado como si nada.

No tengo muy claro si la autora hará más novelas sobre esta protagonista ya que aunque el caso queda cerrado hay subtramas que quedan sin resolver y podrían ser un buen punto para realizar una saga.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más AQUÍ.

Seguir leyendo

Libros gratis y sin saltarse la ley

Lee libros gratis con la nueva aplicación de las bibliotecas: Ebiblio

Ebiblio, para leer libros gratis

La vieja de excusa de «me lo descargo pirata porque los libros cuestan mucho dinero» ya no tiene ningún fundamento. Las nuevas tecnologías nos trajeron nuevas formas de leer y ahora también nuevas formas de tomar prestadas novelas de la biblioteca y así poder leer gratis las últimas novedades del panorama literario. Si quieres saber cómo funciona Ebiblio y descubrir cómo leer libros gratis, este artículo te interesa.

¿Qué es Ebiblio?

Ebiblio es algo así como una biblioteca digital que funciona a nivel nacional en España. Es una plataforma que permite acceder a un catálogo de libros digitales, entre otras cosas, para poder leer libros gratis y de forma legal a través de cualquier dispositivo digital: tabletas, teléfono móvil, ordenador e incluso de algunos lectores electrónicos.

¿Cómo poder disfrutar de su catálogo de libros gratis?

Esto va a depender de la comunidad autónoma en la que te encuentres, pero en general lo que vas a necesitar es:

  • Tener el carné de alguna de las bibliotecas que estén asociadas.
  • Tener una cuenta de correo electrónico
  • Muchas ganas de leer cientos de libros gratis

Para saber qué pasos debes seguir tras tener tu carné de biblioteca te dejo aquí un enlace a Ebiblio donde, dependiendo de la comunidad en la que vivas, te lleva a tu página de inicio dónde te darán toda la información.

Préstamo y devolución de libros

¿Estás preparado para empezar a leer cientos de libros gratis? El uso de esta plataforma es muy sencillo. Una vez hemos encontrado el libro que queremos leer no tienes más que darle a «Préstamo», si el título está disponible, o «Reserva», si el título ya está prestado. En este último caso cuando el libro esté disponible te enviarán un correo para que aceptes el préstamo. Tienes 48 horas para confirmar el préstamo, si no, lo perderás y pasará al siguiente lector.

Para leer los libros la plataforma cuenta con aplicaciones tanto para móvil como para el ordenador. Pero, como he dicho al principio, también vale para algunos lectores electrónicos. En este caso nos descaremos los libros gratis y los podremos leer en nuestros e-reader, eso sí, el dispositivo deberá ser compatible con Adobe DRM.

Una vez leídos los libros solo queda devolverlos. Si lo haces desde su aplicación simplemente tendrás que dar al botón «Devolver» y si te lo has descargado tendrás que hacerlo a través de Adobe Digital Editions.

Mucho más que libros gratis

Pero no solo encontrarás libros en Ebiblio. Esta plataforma también tiene un amplio catálogo de revistas, periódicos e incluso audiolibros por lo que lo hace esencial para todos aquellos enamorados de las letras. El dinero ya no volverá a ser un problema y no tendrás que saltarte la ley para poder leer a tus escritores favoritos.

Si te ha gustado este artículo tal vez te gusten otros de mi sección de noticias en los que hablo de diversos temas de interés sobre literatura.

Seguir leyendo

Personajes: puntos clave para su creación

Tus personajes pueden marcar un antes y un después en tu historia

Ideas para crear tus personajes

Puedes tener una trama maravillosa, sorprendente, perfecta, pero si tus personajes no están bien construidos, todo el esfuerzo que has puesto en la trama no servirá para nada. Por otro lado, una novela con una trama poco potente puede salvarse si tienes unos buenos personajes que la sostengan. Y para construirlos aquí tienes unos puntos clave.

Muestra cómo son con acciones

Tendemos a presentar a los personajes haciendo una amplia descripción de cómo son tanto física como psicológicamente. En el apartado físico esta descripción puede ser aceptable, pero en cuanto a su personalidad lo mejor es que el personaje muestre esas características que le hemos dado. Si es valiente, en vez de simplemente decirlo, es mejor narrar un momento de valentía de nuestro personaje. De este modo el lector puede hacerse una idea real de cómo es. Además narrativamente le estarás dando más ritmo a la historia.

El personaje debe cambiar para simular realidad

Este es el mayor problema con el que nos encontramos en muchos personajes. No cambian. Esto funciona para determinado tipo de narraciones, pero en general lo mejor es ir haciendo que las situaciones que viven los vaya modelando. Por ejemplo, el Harry Potter que nos encontramos al inicio de la saga no tiene nada que ver con el del último libro. Y este cambio va más allá de la edad, todo lo que le va pasando le va forjando un carácter, va haciendo mella en él. Sin embargo, Miss Marple (uno de los personajes icónicos de Agatha Christie) es un personaje que no cambia, pero que funciona muy bien debido a la narración escogida para ella.

Nadie es bueno ni malo

Esta es una de las características que hará más real a vuestro personaje. Ni el protagonista puede ser buenísimo ni el antagonista malísimo, deben ser una mezcla de ambos en la medida en la que tu novela lo necesite. De este modo el lector puede empatizar con ellos y hará que tu novela les resulte más interesante.

Ficha de personajes

Antes de empezar a escribir lo mejor es que te crees una ficha con cada uno de los personajes de tu narración. Da igual si eres escritor de brújula o de mapa, estas fichas vienen muy bien para no perder de vista cómo son nuestros personajes.

Esta ficha deberá tener, por un lado, la descripción física de cada uno de ellos al igual que de su forma de ser. Aquí también sería aconsejable el escribir una breve biografía en la que sepamos de dónde viene ese personaje. Esto nos ayudará mucho a la hora de describir el comportamiento del personaje ante determinadas situaciones.

Práctica, práctica, práctica

Este último consejo lo podéis aplicar a cualquier aspecto de vuestra vida. Si queréis mejorar, lo único que tenéis que hacer es no tener miedo a equivocaros y practicar mucho. Tened en cuenta que lo malo no es equivocarse, lo malo es no aprender de nuestros errores. Por ello, para empezar a mejorar vuestros personajes lo mejor es que os hagáis una ficha, creéis los personajes y los pongáis en diversas situaciones para empezar a practicar.

Si os ha gustado este artículo podéis encontrar otros parecidos a este en la sección de CONSEJOS.

Si queréis profundizar más en el tema os recomiendo que leáis El viaje del héroe de Joseph Campbell.

Seguir leyendo

Descubre a Un invitado inesperado

Shari Lapena vuelve a sorprendernos con su novela Un invitado inesperado

Portada Un invitado inesperado

FICHA TÉCNICA

  • Título: Un invitado inesperado
  • Autor (es): Shari Lapena
  • Traductor: Jesús De La Torre Olid
  • Sello: SUMA
  • Precio con IVA: 18.90 €
  • Fecha publicación: 01/2019
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: Tapa dura con sobrecubierta, 368
    Medidas: 161 X 237 mm
  • ISBN: 9788491293293
  • Temáticas: Literatura contemporánea, Novela negra y thriller
  • Colección: Fuera De Coleccion Suma.
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Los huéspedes que van llegando al encantador y remoto hotelito Mitchell’s Inn se observan mutuamente con interés pero desde una prudente distancia. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante (quizá hasta romántico) fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. El hotel presume de contar con acogedoras habitaciones, elegantes chimeneas de leña y una bodega bien surtida. La oportunidad perfecta para practicar el esquí o acurrucarse en la cama con una buena novela de misterio.

Pero cuando una violenta tormenta azota las montañas y corta la electricidad, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Nadie puede entrar… ni salir. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. Tienen a un asesino entre ellos. Y no hay escapatoria.

OPINIÓN

Un invitado inesperado es un rompecabezas que solo cobra sentido al final de la novela. Todas las piezas están tan magistralmente pulidas que todo encaja perfectamente dando como resultado una novela en la que la resolución es totalmente inesperada.

Agatha Christie, la mejor inspiración

Un invitado inesperado tiene una trama que recuerda a Diez negritos de Agatha Christie. Nos encontramos a unos personajes encerrados en un hotel a causa de una tormenta de nieve. De repente sucede una muerte que será el preludio de muchas más. Esta es la premisa sobre la que se basa toda la trama, averiguar quién, o quiénes, los está asesinando uno a uno.

Me ha gustado mucho la forma en la que Shari Lapena va exponiendo todos los hechos, haciendo que a cada páginas dudes de uno u otro personaje. El asesino puede ser cualquiera los que están allí o tal vez alguien inesperado que está jugando al ratón y al gato con ellos. En cualquier caso, la narración funciona, la trama es maravillosa cuando se descubre y os puedo decir que no vais a esperar para nada el final. E incluso, en el remoto caso en el que lo averiguaseis, creo que ni imaginaréis los flecos que hacen a esta novela redonda.

Personajes con bagajes inesperados

Es otra de las cosas que me ha fascinado de esta novela. En Un invitado inesperado nos encontramos con personajes tan diversos, y que trata con tal profundidad, que es una maravilla leer sobre ellos. Primero tenemos a un abogado con un pasado más que cuestionable, una periodista con secuelas psicológicas debido a su trabajo, un matrimonio con muchos problemas e incluso al hijo del dueño que tiene «amistades peligrosas».

El personaje que más me ha gustado es David Paley. Es un abogado criminalista y, en el fondo, es uno de los personajes que va a liderar la «investigación» sobre las muertes que se están sucediendo en el hotel. Me ha gustado porque es un personaje con trasfondo, poliédrico y muy interesante, sobre todo por el misterio al que se le da a su pasado y que lo hacen principal sospechoso.

Un estilo ágil contando siempre solo lo imprescindible

Es de las cosas que más me gusta de Shari Lapena. No se anda por las ramas, es directa, con un estilo ágil en el que todo lo que se dice va a tener un papel relevante dentro de la novela. Si te pierdes un detalle, puedes perder una gran pista.

Tal vez el único «pero» que puedo ponerle es que de vez en cuando hay diálogos que parecen un poco forzados, pero a parte de eso creo que Un invitado inesperado es un gran thriller de esos en los que hasta el final no sabes todos los secretos que un pequeño hotel puede guardar.

Sin duda una novela muy recomendable para los amantes del suspense.

Si quieres leer más reseñas como esta, puedes encontrarlas AQUÍ.

Seguir leyendo