Tenías que ser tú

Drama, venganza y romance

Ficha técnica:

  • Nº de páginas: 188
  • Editorial: UNIVERSO DE LETRAS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788419614186
  • Año de edición: 2023
  • Plaza de edición: ES
  • Fecha de lanzamiento: 24/01/2023
  • COMPRAR

Sinopsis de Tenías que ser tú

Astrid y Koen no tienen nada en común, excepto el accidente. Aquel día cambió el curso de la vida de ambos. Caos. La palabra perfecta para describir a Astrid, mientras que Koen es más bien como el océano en calma. Una necesidad de escapar de sí mismos. Mentiras. Esperanza. Miedo. Koen, con la vida resuelta, y Astrid, con su mundo patas arriba, como si fuera cuesta abajo sin frenos.

Opinión

Tenías que ser tú es una novela romántica con tintes dramáticos y un final inesperado. Es una lectura ligera y fácil de leer que augura un buen futuro a esta autora.

La trama de Tenías que ser tú

La novela nos presenta a dos personajes Astrid y Koen. Cada uno tiene su vida pero el destino quiere que un accidente una su futuro para siemrpre.

Es una trama simple y que funciona, aunque a mí ha habido cosillas que me han chirriado un poco, pero que se puede achacar a que es la primera novela de esta prometedora escritora, pero no puedo hablaros de ellas porque sería un spoiler como un castillo.

Algo que sí he echado en falta es que la autora nos hubiese situado desde el principio, pues no es hasta bien avanzada la historia que descubrimos que Astrid y Koen viven en alguna ciudad indeterminada de Italia. Creo que, ya que se trata de una novela romántica, enclavarlo en algún lugar especial ya sea Verona, Roma, Florencia… podría haber ayudado mucho a la ambientación.

En todo caso creo que la trama está bien llevada y que esas cosas que me han chirriado a mí es muy probable que no le chirríen a otras personas.

Personajes

Aquí es donde más se nota que es la primera novela de Marina Cuesta. Tenías que ser tú tiene dos personajes principales: Astrid y Koen. Por la sinopsis yo me imaginaba a una Astrid alocada y caótica pero no me ha parecido para nada así. Sí que creo que es un personaje con problemas de dependencia, sobre todo de uno de los personajes, pero no me ha dado esa impresión de caos. De hecho, Koen y Astrid me han parecido personajes muy parecidos, válgame la redundancia, pero en momentos diferentes de su vida. Creo que ambos funcionan bien, pero que bien se podría haber ahondado más en la relación y que esos momentos de cambio que hacen que vean al otro de manera diferente sean más destacables.

Quien no me ha gustado es Dylan. Entiendo lo que la autora ha querido hacer con él, pero creo que no está bien llevado y su última aparición parece forzada, e incluso poco creíble, teniendo en cuenta sus apariciones durante la novela. Es el amigo eternamente enamorado y rechazado pero no actúa como debería actuar teniendo en cuenta las apariciones que tiene en la novela y su forma de actuar.

El estilo de Tenías que ser tú

Marina tiene un estilo sencillo pero atrayente que hace que la lectura de esta novela sea muy fluída. Se lee rápido no solo por cómo va desarrollando las escenas sino también porque el libro está compuesto de capítulos cortos que le da mucho ritmo a la historia.

Me parece un libro que puede ser disfrutado por los amantes de la novela romántica y no solo lo recomiendo sino que creo que debemos estar atentos a futuras novelas de esta autora.

Más reseñas aquí.

Seguir leyendo

Sangre de mi sangre

Cuando la traición y la tragedia van cogidas de la mano

Eres sangre de mi sangre

Ficha técnica

  • IDIOMA ORIGINAL: Noruego
  • IDIOMA DE PUBLICACIÓN: Castellano
  • Nº DE PÁGINAS: 358
  • EAN: 9788419110718
  • ISBN: 978-84-19110-71-8
  • AÑO: 2023
  • FORMATO: 15 x 23
  • ENCUADERNACIÓN: Rústica
  • PRECIO: 21,90 €
  • TRADUCCIÓN: Sainz Serrano, Mónica y Teigen Gundersen, Bente
  • COMPRAR

Sinopsis de Eres sangre de mi sangre

No hay nada más doloroso que la traición de quien más amas.
Una novela vertiginosa ambientada en Oslo y en los paisajes más inescrutables de Noruega.

Clara Lofthus acaba de asumir el cargo de ministra de Justicia de Noruega, un trabajo exigente para cualquiera, en especial para una mujer viuda y madre de gemelos. Un mes después de su nombramiento, vuelve a casa después del trabajo y se encuentra con que sus hijos han desaparecido. A partir de ese momento, Clara tiene que mantener la cabeza fría y averiguar si el secuestro está relacionado con su nuevo cargo o con el pasado que creía enterrado en los fiordos.

Opinión

Eres sangre de mi sangre es la continuación de En el fiordo profundo y me ha encantado. Sin duda me ha parecido incluso mejor que el primer libro. Se nota muchísimo la evolución de la autora y sin duda nos encontramos ante una escritora que va a dar mucho que hablar.

La trama de Eres sangre de mi sangre

La historia continua unos meses después del final de En el fiordo profundo. Clara ha logrado un ascenso y cree que por fin va a poder llevar a cabo esa ley en la que de verdad se protejan a los niños que sufren maltrato. Sin embargo, la carga de trabajo y ser una viuda con dos niños que no quiere ayuda externa es el escenario perfecto para que ocurra una desgracia: la desaparición de sus hijos. Además, todo se complica cuando su pasado emerge de las aguas del fiordo amenazando con arrasar con todo lo que ha conseguido hasta ese momento.

Es una historia que te mantiene en tensión desde el primer momento y, dado los antecedentes de Clara, los culpables pueden ser tantos que el final no lo vas a ver llegar hasta que lo estés leyendo. Sin duda una genialidad de trama en cuanto a mantener engañado al lector hasta el final.

Los personajes

En Sangre de mi sangre continuamos conociendo a Clara, un personaje poliédrico y complicado que da muchísimo juego. Me ha encantado seguir conociendo sus facetas tras lo ocurrido en En el fiordo profundo. También aparecen personajes nuevos, como el guardaespaldas/chófer de Clara que esperemos que permanezcan para una tercera entrega, porque me encantaría que esta saga continuase.

El trabajo que hace la autora con los personajes es maravilloso. Están bien construidos y funcionan a la perfección juntos. Además, que cada capítulo esté contado desde la perspectiva de los diferentes personajes hace que podamos profundizar mucho en ellos.

El estilo de Sangre de mi sangre

Ruth Lillegraven tiene una forma de escribir atrapante. Lo más probable es que sea por su faceta de poeta, la cuestión es que leer sus descripciones ya sean de paisajes o de sentimientos es una delicia. Consigue que el lector se deslice por las palabras de una forma tan delicada que es un gusto leerla.

Como digo con muchas ganas de más libros de esta autora y por su puesto os recomiendo muchísimo esta novela.

Más reseñas

Seguir leyendo

Atrapasueños. El color de la muerte

Una novela llena de suspense y morbo

atrapasueños el color de la muerte

Ficha técnica

  • Nº de páginas: 472
  • Editorial: UNIVERSO DE LETRAS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788419391018
  • Año de edición: 2022
  • Plaza de edición: ES
  • Fecha de lanzamiento:15/12/2022
  • COMPRAR

SINOPSIS

Despues de presenciar el asesinato de la mujer que le dio la vida, decide matar a su padre para cobrar venganza.

Tres días más tarde, se une a un grupo de catorce jóvenes universitarios ganadores de una beca para estudiar en Canadá. Todos son desconocidos entre sí y viajan en diferentes vuelos a su destino.La primera semana, un estudiante aparece muerto envuelto en una perturbadora escena con un atrapasueños color gris sobre el. Se cree que pudo ser un accidente, pero un segundo cadáver diluye esa posibilidad.La tensión aumenta cuando, a traves de una carta, se revela un siniestro plan, las enfermas motivaciones y el significado de cada color de los atrapasueños.Los eventos desembocan en una lucha silenciosa por sobrevivir.

Opinión de Atrapasueños el color de la muerte

Demasiadas incongruencias, escenas de sexo gratuitas y unos diálogos que en ocasiones no aportan nada han hecho que esta novela no me haya gustado demasiado.

Trama

La trama de Atrapasueños El color de la muerte no está del todo mal, tiene ciertas reminiscencias a Diez negritos pero para nada se acerca a ser como esa novela. Nos encontramos con un grupo de jóvenes que han ido a Canadá gracias a una beca para estudiar idiomas. Durante su estancia empezaran a sucederse los asesinatos. Uno de ellos está acabando con los demás y cada vez que cae uno deja un atrapasueños de un color. Hasta aquí vamos bien, el problema está en todo lo que rodea a la trama que a mí me ha hecho que no disfrute y se me haga pesada.

Lo primero tiene que ver con la beca. No entiendo qué tiene que ver cazar animales con un programa de educación para aprender idiomas. Esto fue lo primero que me chirrió, pero bueno podría tratarse de una forma experimental de aprender idiomas, qué sé yo. Otra cosa que me pareció rara es que después de todo lo que pasa, las muertes, accidentes varios… Es como si no pasase nada y fue algo que también me sacaba de la narración. La tercera fueron las escenas de sexo que me han parecido fuera de lugar y muy gratuitas. Eso sin contar con que más de una podría calificarse de abuso y acoso, que podría haber entendido en otro contexto pero no en este libro. El asesino no mata por placer sexual y aún así es como el centro de todo y para mí fue muy desconcertante y de nuevo hizo que no fuese capaz de entrar en la narración.

Los personajes de Atrapasueños El color de la muerte

Para mí este es otro punto débil de la narración. Son muchos personajes y no están bien dibujados, resulta complicado saber quién es quién y apenas llegamos a conocerlos, a saber cómo es su personalidad. Y este es un problema para la trama porque sus personalidades deberían ser relevantes y de algunos personajes solo tenemos algunas pinceladas.

El estilo

El sutor usa un estilo sencillo y fácil de leer. Sin embargo para mí no ha sido suficiente como para engancharme.

En definitiva a mí no me ha gustado pero no descarto que a algunos amantes de thriller pueda resultarles interesante.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

¿Sabes dónde está mi gatito?

Un cuento para que los más pequeños descubran la naturaleza

Sabes dónde está mi gatito

Ficha técnica

  • ISBN: 9788419391513
  • Tamaño: 152 X 228
  • Páginas: 54
  • Tipo: Tapa Blanda
  • Comprar

Sinopsis de ¿Sabes dónde está mi gatito?

Inti ha perdido a su gatito cariñoso y juguetón. ¿Dónde estará? Acompañado de su lira, seguirá los consejos de su abuelita y preguntará una y otra vez hasta encontrarlo.

Opinión

¿Sabes dónde está mi gatito? Es un cuento dirigido a un público infantil en el que Inti buscan incansablemente a su gatito. Para ello irá preguntando a los diferentes seres y objetos con los que se va encontrando a lo largo del camino.

Es una historia muy tierna y que trata de desarrollar una idea que me ha gustado mucho. Y es que este cuento lo que hace es explicar a los niños todos los elementos de la naturaleza que nos rodean. Sin embargo, veo un pequeño problema en esto.

En primer lugar, al tratarse de un cuento creo que debería tener ilustraciones. Es algo que me sorprendió cuando me llegó el libro. Son 51 páginas de texto sin apoyo visual y es algo que yo no calificaría como cuento que generalmente cuenta con más o menos ilustraciones que muestran las acciones de los personajes.

En segundo lugar, tiene una estructura repetitiva que yo creo que hubiera sido genial para algo más corto y con apoyo visual en el que los niños pueden ir viendo todo lo que Inti ve y a todos los seres y objetos a los que pregunta. Sin embargo, casi 51 páginas repitiendo una y otra vez la misma estructura de pregunta y respuesta se hacen verdaderamente pesado.

A pesar de todo esto, sigo diciendo que creo que la idea de la autora es muy buena pero que tal vez debería haberse planteado el haberlo hecho más corto y haber incluido ilustraciones.

El final me ha parecido muy bonito y de esa manera la autora cierra el libro dando a los niños una nueva lección sobre la responsabilidad de los seres humanos en el medio ambiente en el que vivimos.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Fuego en Oxford

Sin duda la novela más adictiva que he leído este año

PORTADA FUEGO EN OXFORD

Ficha técnica

  • Categorías: Thriller, Suspense y misterio, Novela negra
  • Autor/a: CARA HUNTER
  • Colección: Los Imperdibles
  • Encuadernación: Rústica con reserva brillo
  • Traductor/a: Gemma Deza
  • Fecha de publicación: 22/09/2022
  • ISBN: 9788419004345
  • Páginas: 448
  • COMPRAR

Sinopsis de Fuego en Oxford

La novela más adictiva del año de manos de la reina de la novela policíaca británica, con más de un millón de ejemplares vendidos

«Un clásico policial muy sólido.» Juan Carlos Garrido, El País

Una casa arde en Oxford… y sus cenizas ocultan una verdad terrible.

Las apacibles calles de Oxford se encuentran en plenas celebraciones navideñas, cuando un incendio irrumpe en la oscuridad de la noche. Los bomberos se afanan en apagarlo y logran localizar a dos niños. Pero todos se preguntan dónde están los padres, y más aún cuando se confirma que el incendio fue provocado.

Cara Hunter vuelve con una nueva entrega de la serie del inspector Adam Fawley, que deberá descubrir quién ha provocado el fatídico siniestro y por qué. Tras ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? y El sótano de Oxford, este es, sin duda, el caso más aterrador al que deberá enfrentarse el detective.

Opinión

Fuego en Oxford me ha cautivado desde el primer momento. Creo que es la primera vez que estoy de acuerdo con el sello del libro que dice que es adictiva, un fin de semana me ha durado. Un nuevo caso del inspector Fawley cuyo final pone los pelos de punta.

Trama

El incendio de una casa provocará que secretos del pasado salgan a la luz. Me ha encantado la forma en la que la autora va poco a poco dando la información que se tornará imprescindible para entender qué es lo que ha sucedido. Si vas apuntando los pequeños detalles que aporta te das cuenta de que todo encaja perfectamente en el puzle que Cara Hunter ha creado para los lectores.

También me ha gustado mucho la forma en la que va cambiando de registro según es narración o es parte de la investigación, de hecho se nos muestra el expediente del caso e incluso un croquis de cómo es la casa y dónde se encontraban las víctimas.

Tengo que decir que tenía claro el culpable desde el principio, aunque en algún momento dudé, sin embargo jamás en la vida habría descubierto el por qué con lo que me parece toda una genialidad.

Los personajes de Fuego en Oxford

Esta es de esas novelas en las que los personajes, al menos los que llevan a cabo la investigación, no son tan importantes como los que forman parte de la tragedia. Por un lado los investigadores son humanizados y la autora nos cuenta un poco de su vida, cómo va esta según se va investigando el caso, algo muy típico en las novelas seriales.

Por otro lado, nos da a conocer a los personajes implicados en el caso mediante flashbacks en los que podemos ir haciéndonos una idea de cómo eran. De hecho esto es lo que hizo que en un momento dado dudase de mi sospechoso.

El estilo

Cara Hunter tiene un estilo sencillo, ágil y muy cinematográfico que hace que seas capaz de ver cada escena en tu cabeza sin ningún problema.

Fuego en Oxford está compuesto por capítulos cortos que aportan mucho ritmo a la lectura al igual que la forma en la que la autora va dejando las miguitas de pan para que descubramos al culpable. Los cambios de formato si son interrogatorios o si son mails… hace también que la vista descanse y parezca todo mucho más ágil.

Sin duda una lectura recomendadísima, de hecho, yo que no conocía a esta autora estoy deseando leer los dos primeros libros que forman esta saga porque estoy segura de que no me van a decepcionar.

Si quieres leer más reseñas puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Diosa de las Batallas nocturnas

Una novela donde no sabes donde los límites entre la fantasía y la realidad se desdibujan

Portada Diosa de las Batallas nocturnas

Detalles del Libro

  • ISBN/13: 9788419391001
  • Num. Páginas: 272
  • Tamaño: 152 X 228 mm
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • Año de publicación: 2022
  • Editorial: Universo de Letras
  • Categoría: FANTASÍA
  • Comprar

Sinopsis de Diosa de las Batallas nocturnas

Existe otro mundo aparte del tangible en el que se mueve la realidad que está en la dimensión de los sueños, donde las batallas transcurren de otro modo. Allí Ana es la reina de la imaginación, una ama de casa con dos niños, ocupada en realizar su doctorado acerca de problemas médicos derivados de la diabetes y el cáncer. Ella lucha con moléculas oncogénicas de día y con las peores mezquindades humanas en la noche y los momentos de inconciencia. Lo peor de la raza humana se halla en esos días en las personas influyentes de la política que pretenden huir del planeta ante un posible cataclismo final. ¿Podrá Ana salvar el mundo usando solo su imaginación?

Opinión

A pesar de haberlo intentado con todas mis fuerzas, he de reconocer que este libro no es para mí.

Esta no va a ser una reseña al uso entre otras cosas porque no he terminado de leer el libro. Lo he intentado, pero no he sido capaz.

Diosa de las batallas nocturnas es una novela que mezcla realidad y ficción de una forma con la que no he sido capaz de conectar. No he entendido nada de las casi 100 páginas que he leído. Une el día a día de una mujer con una fantasía que para mí ha sido como leer pensamientos deslavazados.

Además, también mezcla diferentes tipologías de letras, aunque no he sido capaz de descifrar su uso. Sí que es cierto que hay mucho texto en cursiva que para mí resulta muy cansado de leer.

Sin embargo, tengo que decir, por el trozo que he leído, que es una novela muy trabajada. No sólo incorpora ilustraciones, sino que tiene una parte científica (ya que la protagonista está haciendo una tesis) que está muy trabajada.

Me ha dado mucha rabia tener que tomar está decisión, porque sin duda la escritora ha trabajado muchísimo en esta obra, pero yo me he sentido muy perdida y abrumada. Espero que la autora me perdone.

Si quieres leer más reseñas puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Los libros no se comen

Un cuento maravilloso para animar a los niños a leer

Portada de Los libros no se comen

Ficha técnica

Sinopsis

A Leopoldo le gusta mucho su librería y recomendar libros a sus clientes. Pero un día, llega una cabra que está más interesada en comerse los libros que en leerlos.

Opinión de Los libros no se comen

Los libros no se comen es un cuento muy tierno que nos cuenta la historia de Leopoldo, una cabra que tiene una librería y a quien le encanta leer y recomendar libros, cuando un día entra en su tienda otra cabra que lo único que hace es comerse los libros.

Es un libro que nos hace reflexionar, no solo a los más pequeños sino a los adultos, sobre que existen diferentes gustos a la hora de leer y que si conseguimos acertar con ello lograremos crear grandes lectores. Sin duda una enseñanza preciosa en el fondo creo que más encaminada a los adultos para que en vez de intentar obligar a los niños leer determinados libros darles la libertad de elegir aquellos que más les pueden gustar.

Las ilustraciones son una maravilla e ilustran perfectamente cómo los libros sirven para hacernos viajar a otros lugares y por supuesto que cada persona tiene su tipo libro predilecto, a la señora de las plumas le gustan los libros de pájaros, a la niña le gustan las novelas de aventuras.

Me ha gustado mucho y creo que es un libro que debería estar en toda casa que pretenda hacer grandes lectores porque sin duda lo conseguirá.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

La higuera del infierno

Una novela que te atrapa desde la primera página

La higuera del infierno

Ficha técnica de LA HIGUERA DEL INFIERNO

Nº de páginas: 280

Editorial: UNIVERSO DE LETRAS

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

ISBN: 9788419389183

Año de edición: 2022

Plaza de edición: ES

Fecha de lanzamiento: 20/09/2022

Comprar

Sinopsis

Tras un intento de suicidio, Rene, periodista de profesión, decide que es hora de dejar su trágica vida atrás y acudir a terapia. Este es el motivo por el que fija su residencia de forma temporal en una nueva ciudad, San Bartolome de la Vega. Allí conoce a Marisa, directora de APOVI, una asociación que trata los problemas que provocan el sufrimiento psíquico causante de este tipo de actos. Sorprendido, sin muchas ganas y obligado por sus circunstancias personales, acepta un encargo de ella que recibe nada más llegar: escribir un artículo sobre la labor que desempeña esta organización. El proceso de documentación le guía hasta un extraño patrón de suicidios en la ciudad que se suceden desde 2016 y que guardan dos macabras coincidencias, el lugar y la fecha. Es noviembre de 2019 y Rene comienza una carrera contra reloj con el fin de averiguar los secretos que esconde cada una de las víctimas para evitar que la tragedia se repita un año más. La investigación le guiará por un camino tan desconocido como siniestro hasta descubrir que es lo que conduce a algunos vecinos de esta enigmática ciudad a lanzarse al tren a su paso cada veintidós de noviembre.

Opinión de La higuera del infierno

La higuera del infierno es una novela de suspense que me ha gustado mucho. Secretos del pasado que vuelven para cobrarse viejas deudas y un periodista que no parará hasta encontrar la verdad son los ingredientes que hacen de esta novela algo adictivo.

Trama

Rene ha intentado suicidarse y por ello decide trasladarse a San Bartolomé de la Vega y empezar terapia allí. Animado por la directora del centro comienza a documentarse para hacer un artículo sobre el centro y los suicidios lo que le lleva a encontrarse con un patrón que le hace desconfiar de que aquello sean solo suicidios. Alguien está asesinando a personas haciendo parecer que son suicidios. Su vena periodística hará que no pueda parar hasta que descubra toda la verdad, una verdad que pone los vellos de punta.

Me ha gustado mucho que todo está perfectamente enlazado y sobre todo que la autora ha sabido medir muy bien la cantidad de información que debía ir dando para que la historia avanzase sin que se descubriese todo y enganchando al lector que no puede parar de leer hasta que se descubre toda la verdad.

Los personajes de La higuera del infierno

Los dos personajes principales René y Laia están muy bien definidos. Ambos con sus pasados y sus personalidades bien creadas hacen que te enamores de los dos. La autora consigue que empatices con ambos y que sufras con ambos cuando las cosas empiezan a torcese más de la cuenta.

También me gusta mucho cómo ha tratado al resto de personajes porque consigue que no te fíes de ninguno y que sin embargo quieras creerlos a todos. Sin duda ha hecho un muy buen trabajo de construcción de personajes.

Este trabajo se ve también reflejado en que aunque el personaje culpable está más cerca de lo que pensamos consigue mantener ese misterio hasta casi el final de la novela, lo cual a mí me ha encantado.

El estilo

La higuera del infierno tiene un estilo sencillo pero atrayente. Eres incapaz de dejar de leer por la fluidez del texto lo cual es maravilloso. En cuanto al ritmo, la autora ha sabido jugar perfectamente con él a lo largo de la novela y eso hace que estés enganchado de principio a fin.

Sin duda una novela muy recomendable si te gustan las historias de crímenes.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Encerrada

Una novela de terror que a mí se me ha quedado un poco floja

FICHA TÉCNICA

  • Materias: Ficción moderna y contemporánea
  • Editorial: Universo de Letras
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo
  • País de publicación : España
  • Idioma de publicación : Castellano
  • Autor/a: : Sylvete Lluch García
  • ISBN: 978-84-19389-84-8
  • Nº páginas: 190
  • Fecha publicación : 19-08-2022
  • COMPRAR

SINOPSIS

En Dranora no es todo lo que parece, y en casa de Su, Michael y Sara empiezan a ocurrir cosas extrañas por las noches. Ruidos de muebles que se arrastran, pasos por donde no pasa nadie, voces en el aire… Entre el débil estado de sus hijos y el suyo y el extraño comportamiento de los pequeños, la mujer se siente superada por la situación. Tampoco ayuda el hecho de que le lleguen recuerdos de su pasado que había olvidado. Pero, aun así, hará todo lo posible por encontrar una solución a todos esos sucesos.

OPINIÓN DE ENCERRADA

Esta novela me ha decepcionado, por la sinopsis esperaba una novela de miedo y fantasmas y, aunque en el fondo es así, he tenido la sensación de leer una historia muy manida y un tanto caótica en cuanto al objetivo de la misma. Ahora lo explico.

LA TRAMA

Encerrada comienza como una historia típica de fantasmas y todo va más o menos bien hasta que te das cuenta de lo que pasa, mucho antes que la protagonista y de repente la historia decae. Eso sin contar con que yo tras leer este libro tengo la sensación de haber leído dos relatos cortos con la misma protagonista en los que la historia se repite en bucle.

Su vive con sus hijos en una casa que parece convertirse en la casa de los horrores cuando John, el marido de Su, desaparece. La clave está en la mente de Su y tendrá que poner todo su empeño en descubrir qué es lo que ocurre. Como veis la trama está bien, pero muy pronto para el lector es muy fácil intuir qué ocurre y eso hace que el interés caiga. Además, como digo antes he tenido la sensación de que me contaban dos historias en una y ha sido muy raro.

Creo que el tema que trata la novela es muy interesante y que si la autora le hubiera dado un par de vueltas más hubiera conseguido enlazar bien ambas historias y contar una historia que nos hubiera puesto a todos los vellos de punta porque le podría haber pasado a cualquiera (no la parte sobrenatural sino la más terrenal).

LOS PERSONAJES ENCERRADA

También se me han quedado muy flojos y algunos un poco incoherentes para su edad. Tal vez, si hubiéramos tenido más tiempo para conocerlos, determinadas cosas se hubiesen entendido mejor, pero está todo tan condensado que en ocasiones da la sensación de que los personajes actúan de forma incoherente. Y es una pena porque, sobre todo el personaje de Su, podría haber dado mucho juego si la historia se hubiese contado de otra forma.

También John, que casi no aparece, podría haber sido un personaje interesante de conocer.

EL ESTILO

La novela Encerrada está contada de una forma sencilla aunque en ocasiones las descripciones se hacían un poco tediosas, sobre todo las del principio de la novela al presentar a los personajes.

Por otro lado, y aunque es de esas cosas que en novelas autopublicadas no suelo fijarme, a esta novela le hace falta una buena corrección ortográfica. Tengo la sensación de que la autora tenía muchas ganas de dar a conocer su obra y no realizó las correcciones oportunas.

En definitiva, y con todo el dolor de mi corazón, he de decir que yo no recomendaría esta novela.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Camelias en noviembre

Una novela de intriga en la que todos los personajes guardan algún secreto

Ficha técnica de CAMELIAS EN NOVIEMBRE

  • Nº de páginas: 590
  • Editorial: UNIVERSO DE LETRAS
  • Idioma: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • ISBN: 9788418854804
  • Año de edición: 2022
  • Plaza de edición: ES
  • Fecha de lanzamiento: 04/02/2022
  • Alto: 24 cm
  • Ancho: 17 cm
  • Peso: 965 gr
  • COMPRAR

Sinopsis

Cuando se encuentra realizando el Camino de Santiago para aclarar sus ideas tras los últimos acontecimientos que han sacudido su vida personal, Sarah se ve sorprendida por la lluvia y por la caída de la noche, por lo que se desvía de la ruta trazada para buscar un hotel donde dormir. Una vez allí, entrará en contacto con el Pazo de Boixas, y su vida dará un giro
inesperado.
Camelias en noviembre es una apasionante novela marcada por los secretos familiares, las viejas leyendas, las muertes prematuras y la fuerza de un destino que parece trazar un misterioso paralelismo entre unos protagonistas que no se conocen, pero que están unidos por un pasado que se empeña en pisotear sus vidas presentes.

Opinión de Camelias en noviembre

Tengo sentimientos encontrados con esta novela. Me ha gustado la trama, pero creo que no está bien llevada. Es una historia interesante que en ocasiones parece que se ha forzado el que la información vaya llegando al personaje principal, y por ende al lector, de una forma demasiado pausada.

La trama

Sarah llega por casualidad al pazo de Boixas y esto hará que vieja heridas del pasado, que ella no sabía que existían, se abran. Algo pasó allí que condicionó la vida de su madre para siempre y Sarah no descansará hasta descubrir que fue.

El principal problema que tiene esta novela, y teniendo en cuenta que la autora ha imaginado una trama de lo más interesante, es que la forma en la que la información llega tanto a Sarah como al lector es aburrida y tediosa. Me explico, gran parte de la información le llega porque alguien se lo cuenta y cada dos por tres esa persona se cansa de hablar y le dice que ya se lo contará otro día. Esto corta de forma abrupta el ritmo y cuando, además, se usa esta estrategia una y otra vez se hace agotador. Tal vez hubiera sido mejor si la autora hubiese introducido capítulos de flashbacks del pasado cuando un personaje le cuenta el pasado a Sarah y que hubieran sido interrupciones externas las que provocasen que no se dé toda la información de una vez, de esta forma no hubiera dado esa sensación de que la autora quería alargar la historia más de la cuenta.

Aun así, la trama me parece muy bien urdida y es lo suficientemente interesante como para mantenerte intrigado hasta el final.

Los personajes

Los personajes de Camelias en noviembre están perfectamente construidos. No cuesta nada imaginarte a una Sarah tomando un café en algún bar mientras espera a alguno de los otros personajes. Todos tienen una personalidad bien definida.

Me ha gustado mucho el personaje de Sarah, con una mentalidad abierta, valiente y sin miedo a descubrir verdades que pueden destruirlo todo. Sin duda una mujer muy avanzada para su tiempo teniendo en cuenta que la novela acaba en 1986.

El estilo de Camelias en noviembre

La autora tiene un estilo sencillo y elegante y ha sabido jugar con los puntos de vista de los personajes para contar esta historia de dramas familiares.

Me ha gustado que, aunque en un segundo plano, de vez en cuando la autora pusiera de manifiesto cuál era la situación histórica en este caso con ETA. De hecho, Sarah ha sufrido en sus carnes las amenazas de la banda terrorista al ser propietaria de una empresa en el País Vasco y negarse a pagarles.

También me han gustado las descripciones que hacen que viajes a Labeiro y a Santiago de Compostela, sin duda la autora ha sabido crear una buena ambientación.

En definitiva, una novela entretenida a la que hay que tener paciencia en algunos momentos, pero que cuenta una historia muy interesante.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo