Para todos aquellos que no pudieron disfrutar del guiñol basado en mi novela «Einar y el Reino de Arian» y para los que les gusta repetir, estoy muy contenta de anunciaros que tendréis una segunda oportunidad el día 9 de Mayo a las 12:00 en el parque central del Soto de Cubas de la Sagra. Al final de la obra venderé y firmaré libros y además, habrá otras actividades muy divertidas dirigidos a los más pequeños ¿Te lo vas a perder?
¡Feliz día del libro!
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Y para celebrarlo aquí os dejo uno de mis poemas sacado de mi poemario «Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada». Espero que os guste 😀
Crítica de «Pluto de Aristófanes»
Hace unas semanas fui a ver esta obra de teatro y me gustaría hacer una crítica de ella.
Pluto es una comedia cuyo protagonista es el dios griego de la riqueza, Pluto, y es una sátira política de la Atenas de 380 a.c. que la verdad tiene muchos puntos de conexión con la realidad actual. Trata de la instauración de un régimen donde los honestos consiguen dinero y los deshonestos se ven despojados de él.
Una obra llena de música y de humor con una puesta en escena muy curiosa e interesante con unos actores que demuestran estar a la altura.
Me gustó especialmente la actuación de Javier Gurruchaga capaz de ponerse tanto en la piel del amado Pluto como de la denostada por alguno Pobreza, además de demostrar que aún tiene mucha voz por regalar a los oídos de quien quiera oírle, me encantaron las canciones que interpretó.
Mención especial también para el actor Marcial Álvarez y Jorge Roelas de los que desconocía sus dotes para la música y que realizan una interpretación memorable en esta obra.
Sin embargo, no puedo decir que el resto de los actores realicen una mala interpretación, lo cierto es que esta obra está llena de talento que rebosa por los costados del escenario y golpea con precisión al espectador que no puede dejar de mirar al escenario e incluso participar en las canciones.
Una pequeña joyita de la que podéis disfrutar en el Teatro La Latina hasta el 3 de mayo.
#Leoautoresespañoles
#Leoautoresespañoles es una iniciativa cultural que reivindica la calidad de la literatura existente en nuestras fronteras en cualquier idioma oficial, desde las obras que han alcanzado fama universal hasta las de autores noveles que se van consolidando con el tiempo.
Para ello, desde #LeoAutoresEspañoles queremos hacer distintos movimientos con los que fomentar la literatura nacional. La primera de ellas, a nivel nacional, será el próximo día 18 de abril, día en el que se realizará una suelta de libros en todas las provincias del país. Cada participante dejará una novela de autor español en un punto representativo de su ciudad (preferiblemente de la zona centro) y subirá una foto de su libro colocado en el lugar que elija a redes sociales. Puede participar quien desee: autores, lectores… Incluso las librerías, bibliotecas o editoriales están invitadas a participar en este movimiento. Queremos que el día 18 de abril las calles se llenen de libros, queremos que las calles se llenen de literatura española.
La idea, además, es que los libros no sean simplemente soltados, sino crear un movimiento viral alrededor de la suelta. Para ello, todos los libros soltados deberán incluir, escrito en la primera página, el hashtag #LeoAutoresEspañoles. Si salís a buscar libros ese día y lo encontráis, ¡compartidlo! Haced saber que lo habéis encontrado con el hashtag y llenemos las redes sociales de libros nacionales. Por otra parte, si vas a soltar libros, ¡úsalo también! Comparte la posición de tu libro con fotos, interacciona, movámonos alrededor de los libros, hagámoslo divertido.
Para el buen desarrollo de este movimiento, es preciso que si estáis interesados en participar en la misma, ya sea como autores, como lectores, como medios de difusión o como librerías, rellenéis los formularios correspondientes al grupo al que pertenezcáis. De esa manera podremos organizar mejor la información y todo será más accesible.
Por otro lado, y siguiendo con la intención viral, nos gustaría que, haciendo uso del hashtag por las diferentes redes sociales, nos recomendéis vuestras novelas nacionales preferidas: ayudadnos a conocer más autores, hagamos entre todos una comunidad que reconozca y apoye nuestras letras. Para ello, también se comenzará un movimiento de cadena de vídeos: si tirarse un cubo de agua con hielo en la cabeza pudo ser un fenómeno, ¿por qué no va a serlo recomendar literatura? Así que si tenéis un canal de Youtube, subid al mismo una recomendación de un libro nacional explicando por qué os gusta tanto ese libro y qué tiene de especial. En nuestro canal iremos recopilándolos todos en una lista de reproducción. Si por el contrario no contáis con canal de Youtube, enviad el vídeo a nuestro correo y lo subiremos directamente a nuestro canal para añadirlo a la lista.
Esperamos que muchos os unáis a estos movimientos y que juntos demostremos que la literatura nacional está más viva que nunca.
Concurso!!

Concurso!! ¿Queréis ganar una copia digital de mi poemario «Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada»? Pues es tan fácil como:
Ir a mi PÁGINA DE FACEBOOK y seguir los siguientes pasos
1) Poner un comentario en el post sobre el concurso
2) Compartir en vuestro muro esta publicación (intentad que este para compartir al público y no solo para amigos para que pueda comprobar que se ha compartido)
3)Dar a me gusta en la foto del post (hacer clic en la foto y dar a me gusta) 😉
Así de fácil, tenéis hasta el día 22 para apuntaros ya que será el día 23, día del libro, cuando haga el sorteo 😀
Reseña Antología «Isla Alejandría»
Ahora que he terminado de leer esta antología, en la que ya sabéis que se encuentra un relato corto mío, no puedo hacer otra cosa que no sea recomendarlo. En él vais a encontrar infinidad de historias de unos autores con el corazón de oro que como yo decidieron ceder un relato para ayudar a un niño.
En «Isla Alejandría» hay amor, hay aventuras, humor, drama, para todos los gustos. Hay relatos que harán que se te encoja el corazón, otros te tendrán con el corazón en un puño y estoy segura de que ninguno te decepcionará.
Yo por mi parte tengo mis favoritos que son «Las exóticas ruinas de Isla Alejandría» de Emma Gigán, una historia llena de erotismo y picardía, «Isla Alejandría» de Adda Mahen, una divertida historia de fantasmas con toques eróticos y un poco de misterio y «El druida de Isla Alejandría» de Oscura Forastera, una historia de fantasía en la que no todo es lo que parece.
Estas son solo algunas de las historias, yo os animo de nuevo a que os hagáis con él porque así, además de poder ayudar en una buena causa, podréis disfrutar de un montón de historias preciosas que os harán viajar a un montón exóticos lugares.
Todo un éxito!!!
Estoy muy feliz. Ayer el guiñol de Einar fue todo un éxito. Llenamos la sala con niños que disfrutaron enormemente de la función.
Desde aquí quiero dar las gracias a el Grupo Así por creer en mí y sacar adelante esta preciosa iniciativa y debo hacer una mención especial a Sandra y a Paz que han trabajado muchísimo por sacar el proyecto adelante y que me han ayudado en mis carencias como escritora de guiñol jejeje.
Agoté los libros de Einar y el Reino de Arian y se vendieron varias trilogías, hubo gente que se quedó con ganas del libro y a las que desde aquí les digo que no se preocupen porque en cuanto me lleguen más ejemplares serán los primeros en saberlo.
Solo espero que todos aquellos que compraron mis libros disfruten mucho con ellos y que tal vez podamos repetir la función en un momento no muy lejano 😛
Si queréis ver más fotos del evento no tenéis más que ir a la pestaña de Presentaciones.
Guiñol de Einar y el Reino de Arian!!
11 Abril guiñol Einar y el Reino de Arian
¡Noticias frescas! Ya tenemos día, hora y lugar para el espectáculo de guiñol de «Einar y el Reino de Arian». Será el día 11 e abril a las 11 y 30 en el búnquer de Cubas de la Sagra (al lado del ayuntamiento).
Allí, además de disfrutar de la obra, tendréis la oportunidad de comprar cualquiera de mis libros autografiados por mí.
¡Os espero a todos allí! ¡No os lo podéis perder!
Entrevista «Isla Alejandría»
Bueno como ya os comenté hace unas semanas esta antología en la que participo es para ayudar a Álex a conseguir su tratamiento. Hoy os traigo unas pequeñas entrevistas a algunos de los autores y por supuesto a la madre del propio Álex. Espero que os guste y que os animéis a ayudar de alguna de las formas que se proponen al final de esta entrada.
1) ¿Por qué decidiste participar en esta antología?
Déborah F. Muñoz: Porque es una buena causa y siempre intento aportar mi granito de arena para ayudar en todo lo posible.
José Bau Giménez : Siempre se habla de ayudar a los demás y, aunque el refrán habla de ayuda desinteresada, parece que cuando es alguien más cercano a uno la recompensa que internamente uno recibe es mayor.
Descubrí en Internet que sin habernos conocido comparto muchas experiencias vitales con Samy (a ambos nos gusta escribir, pertenecíamos a los mismos grupos de TDAH, incluso uno en que se habla sobre TDAH adultos,…) cuando ella anunció que estaba montando una biblioteca y buscaba libros contacté con ella pues tenía varias cajas acumuladas de libros, muchos de ellos repes, procedentes de una herencia.
Cuando nos conocimos personalmente descubrí que los problemas que yo sufría por mi hijo con TDAH no eran el mundo que me parecía, sino un pequeño granito de arena al lado de los que acosaban a Frank y Samy causados por la incomprensión hacia el síndrome que padece Alex.
Alguien ha llamado a este tipo de problemas (TDAH, TEA, Sturge-Webber,…) enfermedades sociales y ciertamente lo son pues la sociedad que ha erigido como símbolo de triunfo la perfección y la uniformidad no es capaz de aceptar lo que se aleja de la borreguil mayoría. Y aunque el Sturge-Webber tiene secuelas físicas para quien lo padece, también es cierto que estas se pueden ver agravadas, y mucho, por el rechazo social, aunque este se disimule bajo otras formas, y el acoso es una de ellas. Por eso pienso que debo hacer lo que esté en mi mano para apoyarles y este cuento era una oportunidad.
Scherezade Anacia Manson Bowie Adalid : Quería ayudar y esta era una buena manera de hacerlo.
María Carrillo: Decidí participar porque era un reto más y por ser solidaria.
Mimi Alonso: Digamos que tuve el placer de coincidir con Alex en un evento muy emotivo. Me encantó su mirada, su sonrisa… Me apeteció ayudar en cuanto lo propusieron.
2) ¿De dónde surgió la inspiración para escribir tu relato corto?
Déborah F. Muñoz: Viendo pelis de superhéroes, un día me dio por preguntarme qué pasaría si el héroe fuera tan tonto que se dejara engañar y empezara a trabajar para el verdadero villano. Así que decidí desarrollar esa idea
José Bau Giménez: El cuento ya lo tenía escrito. Es un cuento de fantasía que escribí hace unos años para el proyecto de crear un mundo entre los miembros de la Federación de asociaciones de Fantasía Fénix cuyo objetivo era mostrar cómo funcionaba la magia. Cada uno de los relatos se centraba en un aspecto del mundo donde la deidad suprema era el Fénix. Pero en realidad era mucho más. La historia de amor de unos jóvenes, él semielfo y ella elfa, me servía de excusa para un alegato contra todos aquellos que rechazan lo diferente solo por serlo, o el mestizaje en un país con España, donde cada pueblo que ha pasado ha dejado su parte en nuestro ADN. Sin embargo, también quería mostrar que no necesariamente el que rechaza al diferente o se opone a la mezcla tiene por qué ser el mayoritario.
La verdad es que tanto la extensión como la temática me parecieron adecuadas y puesto que en realidad para cumplir con la antología únicamente debía cambiar el nombre de la isla, pues de origen el mundo era una especie de archipiélago, por Alejandría lo hice.
Scherezade Anacia Manson Bowie Adalid: Me vino a la mente ¿cómo sería estar en la mente de una persona en coma? entonces empecé a imaginarme todo como si se tratara de una película y de ahí salió «En blanco»
María Carrillo: El relato » El druida de Isla Alejandría» era algo que ya tenía en mente, aunque solo se titulara El Druida, y el echo de que transcurra en una isla era un aliciente más para terminar de escribirlo.
Mimi Alonso: De un paseo a media tarde por el centro histórico de Valencia. Visité el palacio que aparece en el relato, y fue como que la inspiración llegó sola. Es un relato también histórico… Debía dársele cuerpo, y no había excusa mejor que esta.
3) ¿Por qué razones debería la gente comprar esta antología?
Déborah F. Muñoz: Porque está hecha con el corazón y merece ser leída.
José Bau Giménez: Aún no he leído todas las historias, pero la mayoría de las que he leído me han llegado al corazón. Es un conjunto de emociones muy amplio, cada una en forma de cuento, que se van complementando entre sí. Todas de autores españoles, entendiendo como tal todos los que escriben en español, sean de este pequeño trozo de tierra llamado España o de nuestra gran cultura hermana de América, lo que dice mucho en favor de la pujanza de nuestro idioma, aunque algunos lo quieran eliminar. Y todas escritas desde el corazón, al menos las que he leído y creo que también las que no.
Solo por eso ya merece la pena que cualquier lector se plantee incluirlo en su biblioteca, pero si además tenemos en cuenta la función social y de apoyo a alguien que lo necesita vitalmente, el que con la compra del libro contribuyes a ayudar a que el pequeño Alex pueda ser tratado del Sturge-Webber en una clínica extranjera, dado que en España no hay ni los conocimientos ni los medios necesarios, y posiblemente a que algo de ese conocimientos, con él y sus padres como canal revierta en los que tengan que tratarlo posteriormente… bueno, creo que lo difícil es que cualquier ser humano que en su interior lo sea lo difícil es que no lo adquiera.
Scherezade Anacia Manson Bowie Adalid: Porque es un libro muy completo, distinto, esta escrito desde las mejores intenciones, lleno de energía que te engancha desde la primera hasta la última página, además de colaborar a una buena causa, es un buen libro que merece ser leído por todo el mundo.
María Carrillo: Hay varias razones, la 1º es la más importante, para ayudar a un niño estupendo y reunir el dinero que necesita para su tratamiento, 2º en esta antología escriben autores que nunca habían publicado sus relatos y así también entrarían en el mundo de la publicación, 3º es un libro lleno de ilusión, de historias diferentes y que en cada una de ellas hay esperanza para Alex.
Mimi Alonso: Es bonito colaborar por las causas más nobles. Cada uno ayuda como puede, como le nace del corazón. Hay cosas por las que merece la pena buscarse en el monedero.
Sandra es la mamá de Álex y me ha parecido adecuado que ella también conteste a unas cortas preguntas y que nos diga de qué formas podemos ayudar a su hijo y a su asociación.
1) ¿Por qué el nexo de unión de todos los relatos es la isla de Alejandría?
Pues la verdad es que Isla Alejandría nació como un juego con Alex, hablando con el y pensando en un lugar donde ocultarse de las cosas malas que le pasaban, un lugar donde el no sentía dolor, ni mal estar, donde nadie lo miraba raro, ni le hacia daño por ser diferente, así salio Alejandría y por ello lo usamos de unión.
2) ¿Cómo ayudará a Alex la venta de esta antología?
La venta de la antología nos ayuda a recaudar dinero para tratamientos y para intentar llevarle al GOSH (Great Ormond Street Hospital) el hospital especializado en Sturge Weber más cercano a España.
3) ¿De qué otras formas se puede colaborar con esta causa?
Recogiendo tapones, Haciendo donativos, ya sean económicos, o de artículos que se puedan vender, libros, manualidades, etc… Haciéndose eco en las redes, entre nuestros contactos… Comprando los libros solidarios que hay para esta causa
Para más información es mejor consultar www.todosconalex.org