Resultados de búsqueda
36 resultados encontrados.
36 resultados encontrados.
Tengo muchos recuerdos de mis años universitarios pero uno que tengo grabado a fuego en mi memoria es de uno de mis profesores asegurándonos que el ser humano es un cuentacuentos. Desde la prehistoria, tal vez desde que el hombre es hombre, ha tenido la necesidad de contar cosas. Desde las pinturas rupestres de Altamira a los jeroglíficos egipcios, todo ello son pruebas de que el hombre siempre ha querido relatar historias.
Y precisamente si estás aquí, leyendo esto, es porque tú también sientes esa necesidad de contar, de narrar, de crear nuevos mundos. Porque lo principal para un escritor es querer contar historias. Y eso es en lo que debemos centrarnos antes de ponernos delante de un folio en blanco a escribir.
¿Cuál es el primer paso para empezar a escribir? Para mí es esencial saber qué tipo de historia queremos contar. ¿Un romance? ¿Un thriller? ¿Una novela de fantasía? Tal vez os preguntaréis por qué, muy sencillo, esta elección va a condicionar el resto del relato. Si bien es cierto que se pueden mezclar géneros, y yo os invito a que lo hagáis porque eso hará que vuestra novela sea mucho más interesante, hay que tener claro qué tipo de historia queremos contar.
¿Por qué? Imaginemos que tenemos dos personajes, Alicia y Mario. ¿Cómo será su historia principalmente si va a ser un romance? Bueno pues digamos que deben conocerse, gustarse, que haya algunos baches en el camino para que no sea todo tan fácil. Y luego le daremos un final, podemos hacer que acaben juntos, que uno de ellos muera, que no acaben juntos… Pero nuestra trama se centrará en su historia, en sus sentimientos.
Ahora Alicia y Mario van a protagonizar un Thriller. Alicia y Mario son dos policías encargados de investigar un asesinato. Encontrarán un cadáver que les dará unas pistas, tal vez haya más de un asesinato, incluso tal vez se enamoren, es también posible que sus vidas corran peligro. Y finalmente resolverán o no el caso. Aquí, como veis, y a pesar de haber introducido una trama amorosa, en lo que debemos centrarnos más es en la resolución del caso.
Es por esto que debemos tener muy claro qué tipo de historia queremos contar porque dependiendo de esto tendremos que centrarnos en una u otra cosa. Luego está el que se mezclen otros géneros, lo cual a mí me encanta, pero siempre debemos tener en mente cuál va a ser el principal incluso si luego de terminar nos damos cuenta de que hemos mezclado tanto los géneros que no sabemos cómo catalogarlo.
Pero hay otra razón para hacer esto y es que no vamos a usar los mismos recursos si escribimos una historia de amor que si escribimos una historia policíaca. A lo que hay que sumarle que también debemos tener en cuenta a qué público queremos dirigirnos, porque eso también condicionará nuestra narración.
Por eso, mi primer consejo es leer. Sé que hay muchos escritores que se jactan de no leer, cosa que a mí me parece un terrible error. Un buen escritor es aquel que lee y lee mucho y de todo. ¿Qué pensaríais de un diseñador/a de moda que no está interesada en la moda? ¿O de un informático/a al que no le gustan las tecnologías? Es un poco raro verdad.
Si quieres ser un buen escritor lee, de hecho si quieres escribir novela romántica, lee mucha novela romántica, si quieres escribir terror, lee novela de terror. ¿Por qué? Muy sencillo, de esta forma iréis aprendiendo las estructuras que conforman sus narraciones, partes que se repiten, patrones y no solo estructurales sino también narrativos. Con esto no quiero decir que aquellos que dicen no leer sean malos escritores, pero os puedo asegurar que jamás llegarán a ser buenos escritores.
Tal vez alguno os estáis preguntando ahora, ¿y no sería mejor apuntarme a un curso de escritura? Yo no fui a cursos de escritura. Si bien es cierto en mi carrera tuve varias asignaturas en las que nos enseñaban a estructurar historias y que me ayudaron mucho a la hora de retomar la escritura. Estudié Comunicación Audiovisual y aunque estas asignaturas iban dirigidas a guión audiovisual os puedo asegurar que los conocimientos son transferibles dado que en ambos casos se busca contar una historia, lo único que cambia es la forma.
Por eso para aquellos que tengan ya la idea, que sepan el tipo de historia que quieren contar, que hayan leído mucho de ese género, les recomiendo un libro de uno de los, tal vez, mejores profesores que he tenido. El manual en cuestión es Estrategias de guion cinematográfico: El proceso de creación de una historia de Antonio Sánchez Escalonilla y os aseguro que os será de gran utilidad a la hora de estructurar vuestra novela.
En el siguiente artículo os hablaré sobre buscar sitios para inspiraros.
Miles de besos!!
Ediciones Meiga nos sorprende empezando el año con este lanzamiento. El rito, la nueva novela de María Belén Montoro que verá la luz el día 15 de enero, promete ser uno de esos thrillers que provocan que no puedas dejar de leer hasta conocer toda la verdad. ¿Queréis saber más de ella? Aquí os dejo la sinopsis para que vayáis abriendo boca 😉
Sinopsis
En un emblemático parque de la ciudad de Blackpool en Reino Unido, ha aparecido el cuerpo sin vida de Amy Martin. Apuñalada, desangrada y con inquietantes marcas en el cuerpo, la muchacha ha dejado sus memorias inmortalizadas en un blog.
Blackpool, una ciudad anclada en el olvido, la llamada “Atlantic City” de las islas británicas, se encuentra ente el reflejo de su propia degeneración. Los gloriosos años de playa e iluminaciones nocturnas, de casinos y turismo internacional se han convertido en un agujero de dramas sociales. Dramas como el de Amy.
El agente Mathew Stewart, al borde de la jubilación y hastiado de su propia vida, se encuentra al mando de una investigación que llevará a la superficie la realidad más sucia y bochornosa procedente de las entrañas de la ciudad de las aguas negras.
La novela cuenta con 286 páginas y el precio será de 16€. ¿No estáis deseando leerlo ya?
¡Hola a tod@s!
Hoy estoy muy muy contenta, al fin ve la luz mi nueva novela El asesino de la estrella. Es mi primera novela policíaca (es un thriller psicológico) y estoy deseando saber qué opináis de él. De momento os dejo unas imágenes para que podáis ver la portada (que a mí me tiene enamorada) y algunas sorpresas que esconde en su interior.
Está disponible en Amazon tanto en versión digital como en papel y también está en KindleUnlimited para que todos aquellos que estáis suscritos podáis disfrutar de él de forma gratuita 😀
Aquí os dejo también la sinopsis a ver qué os parece:
Roberto es un periodista atormentado por su pasado al que un día le comienzan a suceder extrañas cosas. Lagunas de memoria, objetos que cambian de sitio solos, extraños mensajes pintados en las paredes de su casa que le hacen llegar a pensar que se ha vuelto loco.
Alicia es una inspectora que investiga el caso de un asesino en serie que parece tener predilección por las mujeres rubias y que por sus métodos acaban bautizándolo como “El asesino de la estrella”. Todas las pistas llevan a un mismo hombre, Roberto, del que se sentirá irremediablemente atraída desde el principio a pesar de ser el principal sospechoso.
Ambos se verán envueltos en una complicada trama de venganza llena de secretos y verdades a medias que cambiará sus vidas para siempre.
Por último os dejo el link desde el cuál podréis comprarlo 😉
Comprar: relinks.me/1542578329
¡¡Miles de besos!!
Título: Uróboros
Autor: Roberto Pérez Muñoz
Género: policíaca, negra y suspense
Comprarlo AQUÍ
Sinopsis
Icor, el grupo especial de las Fuerzas Armadas, ha sido el elegido para llevar a cabo una peligrosa misión.
Sus miembros deberán infiltrarse en territorio hostil para acabar con un grupo terrorista liderado por el mercenario más sanguinario que haya existido nunca.
Lo que desconocen es que los terroristas saben que van a tener visita.
Este libro recopila los diez capítulos de Uróboros, un thriller de ciencia ficción publicado a lo largo de 2015 cuya historia está dividida en pedazos que el lector deberá unir con el fin de descubrir la verdad que se esconde tras sus páginas.
El autor incluye en esta recopilación unas páginas finales en las que explica diversos detalles y curiosidades sobre la creación del libro y su argumento.
He de decir que este libro me ha sorprendido gratamente. Ha sido un soplo de aire fresco con una trama sorprendente que te engancha hasta el final. Me encanta la portada porque es una perfecta representación de lo que te vas a encontrar en su interior.
Uróboros presenta una historia fragmentada que va encajando perfectamente como un maquiavélico rompecabezas que te atrapa hasta el final. Me ha parecido fascinante la forma en la que el autor ha ido hilando de una manera bastante acertada cada uno de los capítulos. El lenguaje utilizado el sencillo y me ha parecido interesante la forma en la que el autor ha ido jugando con los nombres tanto de los capítulos como de los personajes apuntando pistas que en ocasiones no reconoces hasta que no terminas de leer.
En cuanto a los personajes principales creo que están bien construidos, el autor ha logrado darles a cada uno una personalidad y mantenerla hasta el final de la misma de una forma coherente. Creo que el que más me ha gustado es Jicar sobre todo el rumbo que acaba teniendo su existencia dentro de la novela.
En definitiva, recomiendo esta lectura si quieres leer algo totalmente diferente y que seguro te sorprenderá. Además, me gustaría felicitar al autor puesto que no es la primera novela de él que leo y he podido ir siguiendo su evolución y puedo decir sin error a equivocarse que poco a poco va superándose a sí mismo y espero que lo continúe haciendo regalándonos la vista y los sentidos con sus novelas y relatos.
Pues aquí lo tenéis, después de un montón de tiempo sin poder casi leer empiezo con la lista de libros pendientes. Os presento Uróboros de Roberto Pérez Muñoz, quien espero que me perdone por haber tardado tanto en empezar a leer su libro. Tan solo llevo unas páginas pero la verdad es que me tiene bastante intrigada y estoy segura de que me sorprenderá. ¿Queréis saber de qué trata? Pues aquí os dejo su sinopsis 😉
Este libro recopila los diez capítulos de Uróboros, un thriller de ciencia ficción publicado a lo largo de 2015 cuya historia está dividida en pedazos que el lector deberá unir con el fin de descubrir la verdad que se esconde tras sus páginas.
El autor incluye en esta recopilación unas páginas finales en las que explica diversos detalles y curiosidades sobre la creación del libro y su argumento.
Está dividida en 10 capítulos y disponible en la web del autor y en Amazon
Ya os contaré 😉
Hace unas semanas reseñaba una de las últimas novelas de esta autora, en concreto «Los mejores años: Primer curso en Sharidan College». Para que os entren más ganas de adentraros en esta saga y, además, conozcáis un poquito más a su autora aquí os dejo una pequeña entrevista en la que Eva M. Soler nos dará algunas pistas de por donde irá esta serie además de otros datos que espero que os resulten muy interesantes 😉 .
1) ¿Cómo es que has pasado del género de terror al género romántico?
No he pasado, siempre he escrito mucho terror y suspense. Pero también me gusta el young adult, y de hecho, “Los mejores años” estaba escrita antes que “Anxious”.
2) ¿En qué te inspiraste para escribir «Los mejores años: Primer curso en Sharidan College»? ¿Alguno de los personajes está inspirado en alguien de tu entorno?
Mi inspiración viene de cuando era niña y leía a Enyd Blython. Era más conocida como autora de “Los cinco”, pero además escribía unas novelas sobre internados para niñas que me fascinaban. Así que pensé en escribir mi propia versión para adultos con universitarios, sabía que eso me daría un abanico muy amplio de posibilidades.
Ninguno de los personajes tiene inspiración “ajena” xD
3) Esta novela está compuesto por muchos personajes ¿Te ha sido muy complicado el orquestarlos a todos? ¿En algún momento se te rebeló alguno de ellos?
Normalmente no me gustan los libros donde todo el interés se focaliza en una pareja protagonista. Mis historias suelen ser corales, pero además, teniendo en cuenta el entorno de la historia, que es una universidad, quería tener muchos personajes y muy variados. Si fue un reto crearlos a todos de forma que cada uno terminara respirando su propia personalidad, pero creo que logré darle a cada uno su propia chispa.
Si se rebelaron, si. No en el primer libro, pero hay algunos que crecieron tanto que reclamaban su propio protagonismo y a veces me han puesto en una tesitura complicada, porque entonces tienes que plantearte si cambiar la historia que tú misma te has marcado. Escritores, nunca dejéis que un secundario atractivo tome demasiado poder jajajajaja.
4) ¿Qué parte de la novela te costó más escribir?
La primera fue muy fácil y no me dio ningún problema en absoluto. Costó un poco decidir el final, no sabía si dejarlo abierto de esa manera dejaría a las lectoras mosqueadas, pero es una saga y la idea es que incite a leer el segundo, así que…
5) Dentro de poco va a salir la segunda parte ¿Puedes darnos un adelante?
En la segunda pasan un montón de cosas. Vais a conocer muy, muy bien a esos personajes que en la primera se mostraban de forma tímida… sus cosas buenas, sus defectos. La gente perfecta no existe. Habrá amor, sexo, diversión… un poco de todo!
6) Ahora me gustaría hacerte unas preguntas más enfocadas en ti y en tu faceta tanto de escritora como de lectora, ¿qué libro estás leyendo ahora mismo?
Tengo muchísimos libros pendientes y poco tiempo. Lo último que he leído es “La chica del tren” de Paula Hawkins, un thriller que no está mal.
7) ¿Cual es tu libro favorito y por qué?
Tengo varios libros de cabecera : “La historia interminable” de Michael Ende, porque está excepcionalmente escrita y tiene una imaginación desbordante… “Los tres mosqueteros” de Dumas. Es difícil elegir uno.
8) ¿Cual es ese libro que se te atragantó y nunca fuiste capaz de terminar?
Siempre lo digo, no pude con “Los pilares de la tierra” de Ken Follet.
9) ¿Hay algún personaje del que te enamoraste irremediablemente?
Oh, yo era mucho de Athos, de “Los tres mosqueteros”… ese carácter atormentado y desconfiado me encantaba.
Si te refieres a mis personajes, claro que si. Tengo debilidad por unos cuántos xD
10) Por último, ¿podrías hablarnos un poco de tus próximos proyectos?
Pronto sabréis de nosotras por nuestro nuevo trabajo, que se titula “Maldita Sarah”, estamos deseando poder contaros cositas pero aún hay que esperar.
Sobre las novelas del internado, tiene otras dos partes más, así que tenéis cuerda para rato 😉
Por ahora esto es todo. Muchísimas gracias a Eva M. Soler por dejarnos ahondar un poco más en su obra y en sus gustos literarios. Deseando leer la segunda parte de este internado!!