Reseña «Ateo de amor I» de Daniel Pizarroso Marmolejo

510PlTVOpfL._AA258_PIkin4,BottomRight,-37,22_AA280_SH20_OU30_

Reseña «Ateo de amor I»

Publicado en: Amazon

Daniel Pizarroso Marmolejo es un escritor castellano manchego que se define a sí mismo como un soñador ajeno a este mundo de la escritura, aunque lector asiduo de novela fantástica, de misterio y de acción. Es autor de la saga «Los reinos de Overlastar» y también de la obra «La guerrera Luna. Anaiss» además de la saga «Ateo de amor».

La novela «Ateo de amor» relata la complicada historia de amor entre Ricardo y Catalina. Ricardo no cree en el amor pero cuando conoce a Catalina se enamora de ella perdidamente desencadenando una situación un tanto compleja.

Es una novela de género romántico ágil y fácil de leer, además la caracterización de los personajes hace que parezca que es un amigo quien te está contando sus penas amorosas, la cual lo hace más interesante.

Tiene un punto de telenovela que lo hace un poco adictivo y que te lleva a seguir leyendo para descubrir qué será lo próximo que les ocurrirá a nuestros protagonistas. La trama está bien hilada lo que favorece su lectura.

En definitiva yo la calificaría como una buena novela para pasar el rato.

Raquel Montiel Núñez

Seguir leyendo

Primer capítulo de La reconquista de Arian

Como ya os comenté la semana pasada hoy os dejo aquí el primer capítulo para que vayáis abriendo boca.

Primer capítulo de La reconquista de Arian

Ahora va a ser mucho más fácil hacerse con él pues lo podéis conseguir en Amazon por 9,95, aunque para aquellos que quieran puedo pedirlo yo, eso sí siempre que llegue a un pedido mínimo, por lo que haré una lista para pedir los que me pidáis todos juntos.

Seguir leyendo

Sinopsis de «La reconquista de Arian»

Tal y como os prometí el lunes aquí os dejo la sinopsis de la última parte de la saga de Oruc y Einar «La reconquista de Arian».

«Los magos oscuros han conseguido hacerse con todo el Reino y despojar a Oruc de sus poderes. El gran Señor Oscuro deberá aliarse con quien tanto ha odiado durante décadas para lograr derrotar a estos terribles enemigos.
Einar, contra todo pronóstico, ha conseguido salvar su vida pero para salvar a Arian deberá volver a ponerse en peligro una vez más. Junto con sus amigos lucharán para desterrar, de una vez por todas, al terror que asola al Reino aunque para ello tengan que sacrificar sus propias vidas.
Tercera y última parte de la trilogía Einar y Oruc, un final trepidante que no puedes perderte».

¿Qué os parece? Pues para aquellos que ya estáis deseando hincarle el diente tendréis que tener un poco de paciencia aunque para suavizar la espera el próximo lunes subiré el primer capítulo del libro 😀

Seguir leyendo

Primer sorpresa: La portada

¿Recordáis que os dije que esta semana empezaría a daros una serie de sorpresas? Pues aquí está la primera. Solo es un pedacito pero os podéis hacer una idea de cómo será la portada de «La reconquista de Arian».

Portada Amazon

¿Os habéis quedado con ganas de más? Pues tendréis que esperar hasta el miércoles, día en el que subiré la sinopsis del libro y en el que os diré cuál será y cuándo publicaré la última y creo que mejor de las sorpresas 😛

 

Seguir leyendo

Presentación en Batres

altAjbStGl5S7jiJp_kJE3PJ1FsnyPTpAQGcYf_ZQ6Ycg2YEl pasado 24 de abril, y como continuación de la presentación que hicimos el día anterior en Cubas de la Sagra, presentamos nuestros libros en el pequeño y encantador pueblecito de Batres. Allí la bibliotecaria, Pilar, presentó de nuevo las obras de Gema Gallego, su saga con los libros «En sueños» y «Luna de Sangre», el poemario «Pretérito fumar-perfecto» de José Manuel Sánchez y mi saga de Einar y Oruc con los libros «Einar y el Reino de Arian» y «Oruc y la marca del elegido», donde también adelanté que dentro de poco verá la luz la tercera y última parte cuyo título provisional es «La reconquista de Arian».

altAp4GmrmaBh2UNQdlJi-FpUiKQg1Dg9pgy9z5Ezc9HUsr

En esta presentación al igual que en la del día anterior todo comenzó con la lectura, por parte de unas niñas de Batres, de relatos y poemas que ellas mismas habían escrito dejando muy claro, de nuevo, que la juventud viene pisando fuerte. Después Pilar presentó nuestras obras, luego las niñas aprovecharon para hacernos preguntas sobre nuestras obras y sobre cómo es ser escritor y finalmente nos tomamos un pequeño piscolabis mientras charlábamos animadamente.

altAluaUNxRO4_rh3Ck8LbPIYG3TA2FbexsG7ICjaCJgbb6

Muchas gracias de nuevo tanto a Pilar como a Adriana, pues sin ellas todo esto habría sido imposible y por supuesto a esas pequeñas artistas con un talento enorme: Laura, Triana… No dejéis nunca de soñar y de luchar por convertir esos sueños en realidad 😀

Seguir leyendo

Presentación en Cubas de la Sagra

altAr7jg0QZqxblO7v5v7-GCCtaj0BF1ejn8ZhxFJsuhcXf

El 23 de abril, como una de la actividades que con referencia al día del libro tuvo lugar en Cubas, presenté «Oruc y la marca del elegido», segunda parte de la saga de Einar y Oruc. Conmigo estuvieron también Gema Gallego, presentando su libro «Luna de sangre» (cuya obra reseñé hace unas semanas) que es la segunda y última parte de su saga «En sueños», y Pilar Gamis Muñoz pintora de estilo abstracto de la cual podéis observar uno de sus cuadros tras de mí 🙂 .

Antes de nada me gustaría dar las gracias a Adriana Fonseca (bibliotecaria de Cubas de la Sagra) porque sin ella todo esto habría sido imposible al igual que al ayuntamiento por dejarnos realizar esta actividad que ya se está convirtiendo en costumbre.altAh9fyCxF-OJnaCB075ZkBSlblCLAjUXw9hd2PatTfE4lLa presentación fue genial como de costumbre. Comenzó con la lectura de dos pequeñas artistazas que nos leyeron un relato y una poesía que habían escrito ellas mismas (la juventud viene pisando fuerte 😀 ). Después Gema y yo hablamos un poco de nuestras novelas, de nuestra trayectoria profesional como escritoras y de lo difícil que es este mundillo. Por último Pilar nos habló de sus obras, de cómo empezó a pintar, por qué se decantó por la pintura abstracta y de en qué consiste su género pictórico.

altAiCb3OHwg4Nyh63t0BJBI3JRaINeBktn-FkBycV3pG2ZPor último estuvimos charlando y tomando un pequeño piscolabis con todos los asistentes que se resistieron a salir corriendo a ver el fútbol 😛

No vendimos nada pero nos lo pasamos muy bien que al fin de al cabo es lo que cuenta 🙂 Muchas gracias desde aquí a todos los que vinisteis y muchas gracias a mis compañeras de presentación porque la verdad es que la experiencia, como siempre, fue muy bonita.

Hoy repetiremos en Batres a las 19.00 a ver qué tal 😀

Seguir leyendo

Entrevista a José Manuel Sánchez Cabello

José Manuel SanchezLa semana pasada hice una reseña sobre el poemario del poeta José Manuel Sánchez Cabello «Pretérito fumar-perfecto». Hoy os ofrezco una pequeña entrevista en la que nos desentraña todos los entresijos de esta obra poética.

1-      “Pretérito fumar-perfecto” es tu segundo poemario, como ya se dijo antes el primero fue “Esperadme… voy de camino” ¿Qué te da la poesía que no puede lograr la novela y que ha hecho que vayas por tu segundo poemario?

Metafóricamente la poesía me ofrece estado de excitación permanente…que la novela aún está por demostrarme…la poesía me eleva sin droga alguna…y como ya he dicho en alguna ocasión…trato en todo momento de imaginarme mundos a la medida de mis deseos.

2-      Háblanos un poco de tus musas, no solo de este poemario si no en general, ¿cuáles son tus mayores fuentes de inspiración a la hora de escribir un poema?

En mi opinión eso de las musas es una leyenda urbana. No tengo una fuente de inspiración concreta. Una poesía puede nacer de un hecho concreto e improvisado, de un sueño que te persigue,de un grato paseo que no venía incluido en el guión de tu vida, de un beso robado o de una sutil caricia. Un poema se ensambla en esos pequeños y sencillos momentos… que hacemos nuestros sin pedir permiso a nadie.

3-      El título me parece muy interesante y enigmático ¿Cuál es su significado en relación con tu obra?

Dado que la obra «Pretérito Fumar-Perfecto es un poemario de tintes sociales…simboliza un juego de palabras, que atraca en el presente que vivimos al  mismo instante que deseo que sea pasado….de ahí se me ocurrió lo Pretérito… una acción pasada.

4-      Antes de preguntarte por algunos de tus poemas me gustaría que nos explicaras el significado global de este poemario, es decir, qué es lo que quieres transmitir con él al lector.

Publicar la obra Pretérito Fumar-Perfecto me parecía una obligación por mi parte, dado los tiempos que corren…es un estado de ánimo con todas sus vísceras a flor de piel, es un grito de protesta cívico para que aquellos gobernantes, nos dejen manifestarnos como nos dé la real gana, que nos dejen fumar en los lugares que deseemos…siempre y cuando no molestemos a nadie. Esta obra tiene varios enemigos…como por ejemplo, aquellos que se han lucrado a costa de múltiples familias que han tenido que desfilar de sus casas y que les han arrebatado todo lo que tenían…sus vidas. También este libro tiene por enemigo…aquellos políticos que son capaces de dormir plácidamente por las noches, sabiendo que pueden hacer más por esta sociedad.

5-      Me ha llamado la atención que muchos de los poemas como el III, el XX y algunos más aparece retratada la ciudad de Madrid ¿Es muy importante esta ciudad para ti? ¿Por qué?

Si…Madrid es uno de mis pilares… podría haber sido cualquier gran ciudad…pero Madrid fue la que me ha visto nacer y crecer…es una de mis novias mas fieles que tengo. Me trasformo y me siento otro cuando camino entre sus estrechas callejuelas adoquinadas…soy muy urbanita, nunca devolveré a Madrid tanto bueno que me da diariamente.

6-      Tu poemario tiene un gran trasfondo social ¿Qué es lo que te gustaría mover o remover dentro de cada lector con él?

Pretérito Fumar-Perfecto es una obra que está hecha desde la libertad con sumo respeto a todas las ideologías…me gustaría que el lector se pare un instante…y piense en que todos debemos  tener un sentido crítico de las cosas que nos rodean. Que una cuestión por el simple hecho de que esté establecida…no tiene que ser aceptada.

7-      ¿Cuál fue el que más te costó escribir? ¿Por qué?

Pues es complicada esta pregunta… porque, honestamente, todos los poemas me costaron escribirlos…siempre es complicado, al menos en mi opinión, reflejar la palabra o el verso adecuado….pero si tengo que poner uno…diría que es el poema  ESCAPISMO AMEN…poema X.

8-      ¿Tienes futuros proyectos en mente?

Actualmente estoy a pie de una novela titulada VILLA DEBOD… pretendo que tenga un fondo histórico, está encuadrada en los años 30…es una trama que gira bajo la órbita de una familia adinerada… la verdad no me pongo plazo para publicarla.

Hasta aquí la entrevista a José Manuel Sánchez Cabello, me gustaría darle las gracias por haberme dejado realizarle esta entrevista y por supuesto espero que esta sea la primera pero no al última.

Raquel Montiel
Seguir leyendo

Reseña del poemario «Pretérito fumar-perfecto» de José Manuel Sánchez Cabello

preterito fumar perfecto“Pretérito fumar-perfecto” de José Manuel Sánchez Cabello

Editado por Cultiva Libros S.L.

José Manuel Sánchez Cabello es un escritor madrileño que recibió en 2011 el primer premio en categoría local en el “VI Premio Internacional Vicente Martín” en Torrejón de la Calzada (Madrid). Es el autor de otro poemario “Esperadme… Voy de camino”, su primer trabajo, que presentó en la feria del libro “Getafe Negro, Novela policíaca de Madrid”.

Lo primero de todo he de decir que son poemas muy profundos pero algo complicados de entender ya sea por el vocabulario empleado o por las figuras retóricas que utiliza que en determinados pasajes son complicados de comprender. Aunque aquí he de decir que, como ya mencioné en la reseña de la semana pasada, no soy muy aficionada a la poesía y tal vez ese sea el motivo por el que me parezca difícil captar el significado de algunos versos.

La temática es fundamentalmente social haciendo hincapié en la complicada situación en la que estamos viviendo. A mí me parece, aunque es posible que me equivoque, que el autor intenta quitar la venda que hace permanecer ciego al lector para que mire a su alrededor de otra manera e intente cambiar su presente para obtener un futuro mejor. De hecho al principio de la obra con el título “Invocación” explica sus motivos para sacar esta obra a la luz que no es otra que la crítica social en busca de un mundo mejor.

Puede que me equivoque de nuevo pero, en el fondo, o al menos la sensación que a mí me ha quedado tras leer estos poemas es que están repletos de un profundo pesimismo, tal vez como medio de agitar consciencias y hacer que la gente actúe en consecuencia, como he comentado antes.

Me ha parecido muy emotivo el poema que el autor le dedica a su hermana por su treinta cumpleaños sobre todo el verso que dice así “Treinta intentos… que son un orgullo,/ son trocitos que se hayan esparcidos/ en el ático de lo inexplicable”.

En general un buen modo de agitar consciencias, disfrutar de la visión del autor sobre Madrid y Granada y pasar el tiempo leyendo un poco de poesía porque como decía Rabindranath Tagore “La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos”.

Seguir leyendo

Reseña del poemario «Despertar» de Guadalupe Rodríguez Sosa

SavedPicture-2014317145526.jpg“Despertar” de Guadalupe Rodríguez Sosa

Editado por Ediciones Alternativas

Mª Guadalupe Rodríguez Sosa es una escritora palmera aficionada a la literatura desde una edad muy temprana. Comenzó a escribir sus primeros poemas en 1988 y en 1999 ganó el Primer Premio en el Certamen de Poesía de las Fiestas de San Miguel de la Villa y Puerto de Tazacorte, con el poema de temática social “Súplica”. En 2004 consigue el Segundo premio en el mismo certamen con el poema “Negro Oscuro” que trata sobre violencia de género. También ha realizado colaboraciones en programas de radio y televisión, así como en festivales benéficos, desde donde dio a conocer algunos de sus poemas. En 2006 publicó su primer poemario “Despertar” del que hablaré a continuación.

Bueno no soy muy aficionada a la poesía y hacía años que no cogía en mis manos un poemario así que espero reseñarlo lo mejor posible ya que poco tiene que ver con reseñar una novela.

Lo primero que me gustaría decir sobre este poemario es que es muy fácil de leer, su simpleza lo hace muy bello, es capaz de transmitir un sinfín de sentimientos y emociones sin tener que recurrir a complicadas figuras retóricas o a vocablos de difícil comprensión.

En segundo lugar cada uno de estos poemas trata temas que están muy a la orden del día, no se limita solo a poemas de amor sino que la mayoría tiene una trascendencia social. Tal es así que nos encontramos con poemas como “Negro oscuro” que como he dicho antes trata sobre la violencia de género, “Paraíso perdido”, que trata sobre la inmigración, al igual que “Sin sentido” en el que, de una hermosa manera, expresa cómo por culpa de las guerras muchas personas son desterradas a otras tierras en las que, además, tienen que sufrir el ser despreciados.

El poemario está dividido en cuatro partes y en cada una de ellas desarrolla poemas de diferentes temáticas en la primera parte están todos los de trasfondo social. En la segunda hay tres poemas dedicados uno a su madre, otro a su hija y el último a una buena amiga. En la tercera parte están todos los poemas de amor y desamor de los que me gustaría destacar “Nada” y “Poesía eres tú” este último a mi parecer es un pequeño guiño a Gustavo Adolfo Bécquer y ambos preciosas declaraciones de amor. Por último, en la cuarta parte titulada “Para el niño/a que todos/as llevamos dentro” hay dos poemas que dejan muy buen sabor de boca para terminar llenando el corazón del lector de esperanza y alegría.

Hacía mucho que no leía un poemario y me alegro mucho de que haya sido este el primero después de tanto tiempo, pues me ha recordado aquellos tiempos en los que no hacía más que leer a Neruda, Bécquer, Lorca… y disfrutaba con sus versos. Os lo recomiendo, no os dejará indiferentes.

Seguir leyendo