¿Un mal día lo tiene cualquiera?

Hoy es uno de esos días

No, no os asustéis, no me ha pasado nada malo, de hecho es un día como otro cualquiera, tal vez incluso un día feliz ya que he recuperado mis derechos, sin embargo… ¿No os pasa a veces que os entran ganas de tirar la toalla? Dejar todo, incluso si te gusta, y buscar en otro lado porque parece que jamás vais a llegar al punto al que querías llegar.

A veces pienso que debería olvidarlo todo, dejar de luchar por algo que obviamente no va a llegar nunca, porque en ocasiones da igual lo mucho que te esfuerces, si es que es que no, es que no. Pero sigues dándote cabezazos contra la pared, porque quieres atravesarla, porque tu sueño siempre ha sido atravesarla aunque ya desde el principio supieras que nunca lo ibas a conseguir. Hoy es uno de esos días, esos en los que te quedas sin fuerzas y piensas ¿para qué?, si el resultado va a ser el mismo una y otra vez, una y otra vez.

Y no es que solo quieras dejar una de tus locuras, sino que te das cuenta de que ninguna tiene sentido y que tal vez deberías dejarlas todas y empezar a luchar con cosas más realistas. Buscar cosas seguras, cosas que de verdad me lleven a algo, tal vez no donde quería, pero sí a algún sitio.

Por fortuna, mañana será otro día, veré las cosas de otra manera y volveré a tener fuerzas para seguir golpeando esa pared y lograr algún día tirarla al suelo. No hay que dejar de luchar, lo sé, pero a veces las fuerzas te abandonan y necesitas tomarte un respiro para volver a la carga con mucha más fuerza.

Pase lo que pase mañana volverá a salir el sol…

 

Seguir leyendo

Una presentación de pesadilla

«Yo me lavo las manos»

Esto es realmente lo que ha hecho la editorial La fábrica de sueños con mi presentación de la novela En los jardines del té. Ya os dije que esto daba para otro artículo y como la editorial sigue sin comunicarse pues he decidido seguir contando lo maravillosa que es.

En realidad fue la segunda presentación porque la primera pretendieron que la hiciese en con tres días de antelación y como podéis imaginar no vino ni el tato, y no, no es porque no tenga amigos (como tuve que escuchar de cierta persona de la editorial) es que obviamente por muchos amigos que tenga si les aviso 3 días antes del fin de semana lo más probable es que la mayoría ya tenga planes y más cuando yo había avisado que ese día estaría en Literania. El caso, hablé con una librero de Getafe que regenta la librería Lobo Flaco al que le doy las gracias por la ayuda que me prestó y conseguí fecha para hacer allí una presentación. Aquí empezaron los quebraderos de cabeza:

  • Los libros tuve que llevarlos yo, ellos me hicieron un albarán a mi nombre, porque aunque yo se lo comenté a la editorial ellos no me dieron sus datos para hacerlo a su nombre y así también pues estar ya en contacto con la librería, pues era más cómodo cruzarse de brazos y pasar de todo.

 

  • Por parte de la editorial no hubo ni publicidad, no sé si acaso pusieron alguna publicación en Facebook aunque sinceramente no lo recuerdo, y por supuesto la cartelería que se puso en la librería la tuve que hacer yo. Vamos a ver si se iban a romper una uña.

 

  • Lo mejor llega el día de la presentación que me llega el mensaje de uno de ellos preguntándome que cuándo era la presentación, que si necesitaba libros para enviármelos o cualquier otra cosa. Bueno la presentación fue el miércoles 14 de junio, yo no sé cuándo tenían pensado mandarme nada teniendo en cuenta que me lo tenían que enviar desde Valencia, pero lo mejor de todo es que ni siquiera sepan cuándo es la presentación cuando yo ya se lo había comunicado hacía un mes.

 

  • Pero si pensáis que todo iba a acabar aquí… ¡Pues no! Al día siguiente de la presentación mandé un mensaje a la administración de la editorial para darle los datos de la librería, para que cuando pudiesen se pusieran en contacto con ellos y cobrasen el dinero de los libros que se habían vendido y viesen a ver qué hacían con los libros que se habían quedado allí. Bueno, pues cuál es mi sorpresa al recibir un mensaje de la administración dos semanas después preguntándome cuándo era la presentación. En serio, mi cara debió ser un poema porque no me lo podía creer. De verdad, tuve la impresión de que me estaban tomando el pelo. Tratando de no perder la compostura, le contesté diciendo que la presentación había sido hacía dos semanas y que hiciera el favor de hablar con la librería, de la que volví a mandarle todos los datos. Pues ya han pasado casi 3 meses y aún no han hablado con la librería…

Como veis lo de esta editorial no tiene nombre. En una próxima entrada, para no extenderme aquí hasta el infinito os voy a contar por qué saltó todo tras enviar el burofax en el que pedía la resolución del contrato por incumplimiento del mismo por parte de la editorial.

*Gracias, gracias y gracias a todos los que me estáis enviando mensajes de ánimo y a los que estáis difundiendo esta información para que no caigan más escritores en su red. Miles de besos!!

Seguir leyendo

Problemas editoriales

Luchando por recuperar mis derechos de autor

Hola a todos, debido a la lamentable situación en la que me encuentro con la editorial con la que tengo publicada la novela En los jardines del té, y visto que no contestan a mis mails, me he decidido a hacer esta entrada. Siempre os estoy tratando de avisar, de deciros que tengáis cuidado con las editoriales a las que les mandáis vuestras obras y con los contratos que firmáis. Bueno pues para que veáis que nadie está a salvo de caer en este tipo de editoriales, aquí estoy yo.

Cuando firmé con La fábrica de sueños estaba muy contenta, conocía a la dueña y a pesar de que sabía que la editorial era pequeña, y la distribución iba a ser también pequeña, me aseguraron que mi libro iba a poder comprarse en cualquier librería, cosa que no dudo, ahora eso sí, primero a ver si el librero tiene narices a encontrarlo teniendo el ISBN y el nombre de la obra, casi imposible y ahora os contaré por qué.

Todo empezó cuando le dije a mi tía que podía ir a su librería habitual a comprar mi libro. Cuál es mi sorpresa cuando me llama y me dice que la librera no lo encuentra y, peor aún, que el número de ISBN que le he dado es raro y que posiblemente esté mal. Mi tía y yo empezamos a mirar libros y… mi libro no tenía un ISBN al uso , como el que tiene cualquier novela impresa y publicada en España. Fijaros en la imagen siguiente.

ISBN

En ella en primer lugar está mi novela y luego otras dos compradas en librería e impresas en España. Fijaos en el ISBN ¿Veis alguna diferencia? Efectivamente, si cogéis cualquiera de los libros que tengáis en casa que hayan sido publicados e impresos en España empiezan así 978-84, sin embargo, el mío empieza por 978-15. ¿Qué significa esto? Que el ISBN no es español, de hecho, ese 1 del 15 indica que es estadounidense y ahondando un poco más, descubrí que se trata de un ISBN gratuito de CreateSpace. De hecho, cuando empecé a quejarme lo publicaron (dos meses y medio después de que lo hubieran publicado en papel) en Amazon dejándose al descubierto que efectivamente la editorial en vez de estar tramitando sus propios ISBNs estaba usando los ISBNs gratuitos de CreateSpace. Os dejo la imagen pero podéis buscarlo si queréis.

amazon

Como veis en Editor, no aparece La Fábrica de sueños sino CreateSpace. ¿Qué significa esto? Bueno pues esto perjudica gravemente la distribución del libro que si ya era pequeña llega a ser casi nula, porque si no se sabe quién es la distribuidora es prácticamente imposible para un librero encontrar la novela en sus bases de datos y, por lo tanto, pedirlo para poder venderlo. Y esto no es algo que yo me haya inventado, no solo la librera a la que fue mi tía no encontró el libro, tras saber esto me puse en contacto con otros libreros y todos me dijeron -a parte de que tratase de resolver el contrato y me buscase a gente más seria- que mi libro no se encontraba en ninguna base de datos por lo cual era prácticamente imposible localizarlo, y todo por ahorrarse el dinero de tramitar un ISBN útil y que sea suyo, no de otra empresa. Sinceramente, si llego a saber que me van a poner un ISBN gratuito no hubiera firmado con ellos, me hubiera autopublicado como llevo haciendo desde hace 9 años. Pero si creéis que esto es todo estáis muy equivocados, esto es solo la punta del iceberg.

Como podéis imaginar, después de descubrir todo esto mi cabreo estaba al nivel máximo y empecé a investigar más y me di cuenta de otra cosa, en mi libro impreso no aparecía el Depósito Legal. El depósito legal no es otra cosa que las copias que se llevan a la biblioteca que corresponda en cada Comunidad Autónoma para que no se pierda la obra y que siempre haya alguna copia y se pueda consultar. El pedirlo es gratuito y te dan el número desde el momento en el que se pide, lo único es que después hay que llevar las copias al registro del Depósito Legal, y esto debe hacerse 2 meses antes de que se imprima el libro y en todo caso antes de que se empiece a comercializar. Una vez dicho esto os enseño otra imagen.

DL

Al lado izquierdo de nuevo la página de créditos de mi libro impreso y al lado derecho una captura de la prueba que la editorial me envió para que diese el OK si me parecía bien y llevar la novela a impresión. Como veis algo pasó entre que yo di el OK a esa copia y el enviarlo a imprenta. ¿Por qué desapareció el DL? Yo tengo mis propias hipótesis, pero como son hipótesis de momento no voy a compartirlas, lo que sí que podéis ver es que la copia a la que yo di el OK y la que se imprimió no son las mismas, que fue borrado el DL después o tenían ya otro archivo sin él. Yo con esto lo que realmente me pregunto es: ¿Se han mandado mis libros al DL? Y si se ha hecho ¿ha sido antes o después de que este fuera impreso? Mi sensación es que si se ha hecho ha sido después, pero no lo sé ni tengo pruebas de ello por lo tanto como he dicho es solo la impresión que tengo.

Pero hay más, más clausulas que la verdad no sé para qué han puesto en el contrato si no tenían pensado cumplirlas. En primer lugar, una de las cláusulas dice que antes de la distribución de la obra se entregará una certificación comprensiva del número de ejemplares de que consta la impresión o reimpresión. Certificación que a mí no se me ha mandado y supongo que la tirada habrá sido de 100 ejemplares porque era lo que ponía en el contrato y bueno por algo que voy a contar a continuación, pero ni un albarán ni nada que me asegure que solo se imprimieron 100 ejemplares.

En segundo lugar, y esto es algo en que, además, metieron por medio a una bloguera y sé que hubo lío, otra cláusula dice que todo libro que la editorial destine para promoción, en plan para sortearlo, dárselo a un bloguero, booktuber… para que lo reseñe deben ser notificados a los autores. Bien, pues se ofreció uno de mis libros en papel a un sorteo y me enteré por casualidad, a mí no se me notificó nada y no fui la única a la que esto le cogió por sorpresa, ya que fueron varias las obras de la editorial que se ofrecieron y de las que no se dijo nada a los autores.

Pero lo mejor viene a la hora de cobrar -como siempre, ¿no?-. En julio, en concreto el día 15, el editor me manda un mail para pagarme los libros y aquí me entero de otras dos cosas. Una, que mis royalties (el % que se me paga por venta de libros) al parecer son diferentes a las de otros autores -a la baja claro-, pero lo explico tal como pasó para que lo entendáis bien. El editor me manda un mensaje en el que solo tenía pensado pagarme los libros que yo había vendido por mi cuenta, sin tener en cuenta los que se vendieron en un evento y los que vendí en la presentación del libro, pero lo que más me llamó la atención era el % que me quería dar. Miré mi contrato y ese % no aparecía por ningún lado de lo cual entiendo que debe ser que a los contratos más antiguos el % era mayor, o bien que es un % que han preferido no incluir en el contrato al ser solo para libros vendidos directamente por el autor, la verdad es que no lo sé pero me llamó la atención y también que solo fuera a pagarme los libros que yo había vendido por mi cuenta por lo que… Creo que la cláusula que dice que trimestralmente se entregará al autor un informe de ventas, pues va a ser que no porque creo que ni siquiera llevan un control de las ventas y no lo digo por decir. El pasado día 8 de agosto, y tras haberle enviado un burofax el 14 de julio pidiendo la resolución de contrato debido a los incumplimientos de cláusulas, el editor me envía un mensaje haciendo la cuenta de la vieja para ver cuántos libros me tiene que pagar para liquidar mi cuenta. Lo explico, lo que hizo fue teniendo en cuenta los libros que se habían impreso, le restó los que quedaban ahora y ahí está, el número de libros vendidos. ¡Ah!, pero eso sí, sin tener en cuenta los libros que se vendieron en la presentación en librería, porque desde el día 14 de junio que fue la presentación, aún no ha hablado con ellos y eso que se lo he recordado en varias ocasiones, de hecho el tema presentación me daría para otra entrada, porque vaya tela…

Y ahora os preguntaréis a qué viene esta entrada si parecía que el 8 de agosto todo iba a solucionarse. Bueno, pues porque tras ese mensaje en el que me decía que me iba a hacer la liquidación sobre X libros, pero que tenía que hablar con la librería a ver cuántos libros tenían ellos (sí los libros que se vendieron en la librería no tiene pensado pagármelos por lo que parece, pero vamos a mí con que me mande ya de una vez el documento de rescisión de contrato, me doy con un canto en los dientes) y que lo haría al día siguiente, pues desde entonces no he tenido noticias de él. Le he mandado 3 mensajes, uno por semana, para saber si había hablado con la librería -que está abierta, no penséis que es que a lo mejor los de la librería están de vacaciones- el último pidiéndole, por favor, que lo solucionase todo ya en la semana pasada, bueno pues nada, no he recibido ninguna respuesta, ni un «Sí he hablado con la librería» o «No aún no» o simplemente un «Lo siento, es que estoy de vacaciones y hasta el día X no podré hacerlo», no sé algo, pues no he recibido contestación y cansada de esta situación me he animado a contarlo todo (o casi todo).

No soy la única que está en esta situación, hay otra autora que está en la misma situación que yo y también sé que hay otros que por unos y otros motivos no están a gusto, pero que por su situación deberán esperar a que su contrato acabe, por ellos y por mí  espero que todo esto se arregle, que dejen libre a mi compañera y a mí, y que empiecen a hacer las cosas bien para los que se quedan.

Seguir leyendo

Concurso Indi Amazon

Mi experiencia II

Bueno, pues ahora que estamos a unos 10 días del final del concurso, de su primera parte, voy a contaros algo más sobre mi experiencia participando en él. Sinceramente, creo que no volveré a presentarme por varios motivos:

1- Marketing: Si quieres estar en los primeros puestos, hay que gastar tiempo y dinero en este aspectos, y lo cierto es que no me sobran ninguno de los dos. Hay personas que se dedican todos y cada uno de los días de la semana a poner anuncios de su novela en grupos de Facebook durante casi 24 horas. Si os digo la verdad, yo ni tengo tiempo para hacer eso ni tampoco me gusta agobiar a los lectores. Claro que el marketing es importante, pero creo que la saturación no es buena para nadie, ni para los lectores ni para los escritores.

2- ¿De verdad te das más a conocer apuntándote al concurso? En nuestro caso lo cierto es que no. Nos han comprado el libro las mismas personas que nos lo hubieran comprado si no lo hubiéramos presentado en el concurso, por lo que en ese aspecto creo que no funciona. No sé si Amazon hace algún tipo de publicidad a los libros que se presentan al concurso, y en todo caso supongo que, si lo hace, será beneficiando a aquellos que venden más y que serán los que pasen a la segunda ronda.

3- ¿Se tiene en cuenta la calidad de las obras? Pues en teoría sí, pero no en esta primera ronda en la que lo que prima son las ventas, por lo tanto lo importante es llegar a cuanta más gente se pueda por el modo que sea. Creo que esto no es bueno por varias razones, una es que lógicamente aquellos que tengan más amigos, seguidores… serán los que más vendan sin importar si la novela es buena o no, y en segundo lugar favorece algo terrible como las luchas encarnizadas que están habiendo de autores desprestigiando a otros autores. ¿De verdad te merece la pena desprestigiar a tu compañero por un concurso? Yo diría que no y más cuando la primera criba es como es. Además, soy de las que pienso que los autores en vez de darnos de palos deberíamos juntarnos para crear sinergias. Lo que nosotros vendemos no es como el que vende coca-cola o pepsi, ya que obviamente si un consumidor compra pepsi no comprará coca-cola. Sin embargo, si un lector lee un libro de novela negra y le gusta, claro que leerá más libros de ese autor, pero no le importará leer libros de otros autores del mismo género.

4- ¿Es bueno para la cordura de los escritores? Yo diría que no ja, ja, ja, ja. Y es por algo muy simple el vender o no vender, que ya es duro de por sí sin estar en un concurso, se convierte en algo vital cuando estás en él. Por mi parte la verdad es que me daba un poco igual, me presenté un poco por probar cómo era esto, pero conozco a personas a las que les ha costado darse cuenta de que no es oro todo lo que reluce y que las cosas hay que tomárselas de otra forma.

Después de todo esto os preguntaréis si merece la pena apuntarse a este tipo de concursos. Yo por mi parte os diría que no, pero porque no estoy dispuesta a estar todos los días llenando mis redes de publicidad, no me parece bien ni justo para las personas que de verdad me leen, además como ya he dicho no tengo ni tanto tiempo ni la capacidad monetaria, y con esto no me refiero a hacer campañas de marketing sino otro tipo de cosas como concursos de libro físico y con cositas de merchandising, regalar libros… Si estás dispuesto a pasar dos meses delante del ordenador tratando de encontrar lectores, adelante, perfecto, si no, no te molestes, publica como lo has hecho siempre y sigue adelante -a no ser que tengas muchos seguidores en tal caso a lo mejor consigues estar en lo más alto sin tener que perder tu vida durante dos meses-.

En resumen, no está mal, pero si queréis llegar a algún lado yo os aconsejo que os mentalicéis y que comencéis a maquinar estrategias de venta desde ya.

Seguir leyendo

Concurso Indi Amazon 2017

Mi experiencia parte 1

!!Hola a todos!! La semana pasada os presentaba mi última novela Nahkhú. El Extraño caso del Hombre Torcido que como ya os conté participa en el 4º premio literario de Amazon. Lo cierto es que cuanto pensé en ello y se lo comenté a Gabriel (el otro autor con quien he escrito esta novela) nos pareció una buena idea, no tanto para ver si ganábamos sino para ver si conseguíamos más lectores.

La verdad, han pasado 11 días y no hemos vendido más allá de lo que solíamos vender, claro que el resto de autores que se presenta está llenando Facebook de anuncios. ¿De esto se trata este concurso? Pues básicamente sí. Lo único que cada autor debe intentar es que su libro sea el más leído y para ello se recurre a múltiples anuncios en redes sociales, hacer grupos de lectura, promociones… Es decir, durante dos meses decides dejar de tener vida para dedicarte a ser vendedor.

Sinceramente, no me gusta hacer publicidad, me quita tiempo, y teniendo en cuenta el dineral que algunos de estos autores se están dejando en campañas publicitarias… creo que paso. Nuestra novela está ahí, al fin después de diez días forma parte de la lista de novelas que concursan, quien quiera comprarlo que lo haga y quien no… pues se perderá un gran libro 😛 .

Dicho de otra forma, no pienso hacer que toda mi vida gire en torno a esto cuando está claro que no vamos a ganar y que, por lo que parece, tampoco vamos a conseguir nuevos lectores. Por ello, he decidido usar una de las promociones, de estas que sí que llaman a los lectores y a los que no, porque cuanto nos gusta cuando algo es gratis ja, ja, ja, y durante tres días de la semana que viene la novela podrá adquirirse de forma gratuita. Si no queréis que se os olvide entrar en mi página de autora, he creado un evento y con que le des a asistir o me interesa Facebook te recordará el día en que la novela esté gratis 😉

Seguir leyendo

Concurso literario Amazon 2017

Nahkhú. El extraño caso del hombre torcido

Hoy acaba de salir a la venta mi nueva novela escrita en coautoría con el escritor G.G. Mingorance. Se trata de una novela de terror en la que la realidad y lo paranormal se mezclan para confundir a los personajes y al lector.

Nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido participar en el concurso literario de Amazon de este año, veremos a ver qué tal nos va. Yo sinceramente con que nos dé un poquito de visibilidad me doy por contenta.

En todo caso aquí os dejo la sinopsis y el booktrailer a ver qué os parece, y por supuesto el link por si queréis comprarlo.

COMPRAR: relinks.me/B073NDR1DP

Sinopsis

El extraño caso del hombre torcido nos transporta a una leyenda macabra y terrorífica encerrada en lo más profundo del bosque y que se extiende más allá del tiempo. Los agentes en prácticas, Alison R. Lee y Ryan Skyller se enfrentan al asesino en serie más prolífico de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, para poder darle caza deberán vencer sus miedos más intensos, así como sus propios prejuicios ya que ese “hombre torcido”, como le bautizó la prensa, quizás no sea lo que esperan. Tal vez, sea un horror sin forma, más que un psicópata. Durante su estancia en la academia del FBI en Quántico, son enviados a los bosques del Parque Nacional de Chugach, en Alaska, para un programa rutinario de prácticas. Allí, comienzan a sucederse extraños y horribles asesinatos llevados a cabo por algo o alguien. El Hombre Torcido los tiene en su punto de mira. A través de una serie de pruebas y de un juego mortal de supervivencia, Skyller y Alison llegan a la conclusión de que se están enfrentando a algo más que un caso. Se trata de un enigma, que parece irresoluble, cuya verdad les perseguirá hasta matarlos si no la descubren antes.

COMPRAR: relinks.me/B073NDR1DP

Seguir leyendo

Presentación

En los jardines del té

Hace unas semanas la editorial La Fábrica de Sueños publicaba mi última novela, En los jardines del té. Una novela romántica New Adult con un toque de suspense y un trasfondo de violencia de género.

El próximo 14 de junio a las 19:00 estaré en la librería Lobo Flaco, en Getafe, presentándola y me encantaría que estuvieseis ahí. Os hablaré de la novela, podréis preguntarme todo lo que queráis, firmaré ejemplares y en definitiva nos lo pasaremos genial.

Así que si eres del sur y te apetece charlar un ratillo conmigo no lo pienses más y pásate el próximo 14 de junio a las 19:00. Aquí os dejo el cartel del evento 😉

Seguir leyendo

En los jardines del té

¡Ya a la venta!

Estoy muy contenta de anunciaros que En los jardines del té ya está a la venta. Podéis haceros con ella en vuestra librería habitual, en la casa del libro y por supuesto si la queréis firmada poniéndoos en contacto conmigo.

En breve también os traeré noticias de presentaciones y eventos, de momento este sábado 13 estaré en el V Encuentro de escritores de Madrid presentado En los jardines del té y firmando ejemplares. Pero también estoy intentando organizar una presentación en Getafe y en cuanto tenga los detalles os cuento.

También estuve la semana pasada en Literania y he de decir que me lo pasé muy bien y conocí a algunos escritores maravillosos. Fue una experiencia muy bonita que espero volver a vivir en algún momento.

Y nada más, si sois de los que os gusta el romance y el misterio En los jardines del té es vuestra novela 😀

Miles de besos!!

Seguir leyendo

Primera lectura de Abril

¿Qué estoy a punto de empezar a leer?

Pues con una novela que estaba deseando tener en mis manos. Sentenciado: Metamorfosis (Parte 1) de J. Gragera. Es la segunda novela de la saga Sentenciado que recomiendo a todos aquellos a los que les gusten las historias de zombies. A mí la primera parte me encantó y estoy segura de que Metamorfosis no va a decepcionarme. Aquí os dejo la sinopsis a ver si os pica el gusanillo de saber un poco más de esta saga 😉

Sinopsis

Después de que los muertos arrasasen el planeta, las expectativas para los vivos no mejoran. Además de cargar con sus demonios, enfrentarse a sus decisiones pasadas y lidiar con sus enemigos, los supervivientes deben hacer frente a una nueva amenaza: el virus está mutando, haciéndose más peligroso. Pero no será lo único que se transforme. El invierno se acerca, los víveres se acaban y cuando el umbral del sufrimiento se desborda, las personas se ven obligadas a cambiar. En un mundo terrible, en el que prima la supervivencia, es necesario sacrificar una parte de nosotros mismos para seguir adelante. ¿Puedes soportar la metamorfosis?

¿A qué pinta muy bien?

Comprar

Seguir leyendo