Entrevista a Teresa Viejo sobre su obra «Que el tiempo nos encuentre»

Fotografía de Teresa Viejo
Fotografía de Teresa Viejo

Como recordaréis hace unas semanas subí una reseña de «Que el tiempo nos encuentre» de Teresa Viejo. Hoy tengo el honor de subir la entrevista que, amablemente, me respondió y en la que nos desvela cosillas de interés sobre su última novela.

1) Esta es su segunda novela, aunque antes ya había escrito varios ensayos ¿Qué es lo que le animó a cambiar de género? Y ahora que ha probado ambos ¿Con cuál se quedaría? ¿Por qué?

No es un cambio sino una evolución natural, el paso del periodismo a la narración a veces es paulatino y otras se produce como un salto sin red.

En mi caso tomé el tiempo suficiente para ir ganado solidez y seguridad; empecé incorporando pequeños relatos de situaciones cotidianas en los ensayos, virando mis artículos hacia lo que Juanjo Millás llama “articuentos”, y cuando encontré una historia suficientemente embaucadora (el desaparecido balneario de La Isabela) me animé  a añadir ficción a la realidad.

Tengo la sensación de que mi camino me lleva a ir sacrificando hechos constatables para dejar volar la imaginación. Ahí es cuando disfruto como una niña.

2) Me llamó mucho la atención que la novela estuviese tan centrada en el mundo cinematográfico ¿Cómo surgió la idea de la novela «Que el tiempo nos encuentre?

Surge al descubrir la figura de Miguel Morayta y junto a él la de un grupo de españoles geniales que ayudaron a consolidar el cine mexicano de los años 40. Es una época muy desconocida pero tan interesante, tan evocadora y seductora, que me apetecía acercarme a ella. No sabía de cine más que la media de los mortales, menos aún de cine antiguo. Fue un reto.

3) Para realizar esta obra tuvo que documentarse antes ¿Qué fue mas duro, el proceso de documentación o el de unir ficción y realidad?

Confieso que trenzar realidad y ficción me resulta fácil; mis lectores comentan que logro un grado importante de veracidad y les resulta complejo marcar los límites entre una y otra. Me gusta ese juego perverso… me recuerda a esos montajes fotográficos donde nuestra imagen se cuela en un momento histórico, o junto a un personaje relevante: ¿si lo logra el Photoshop por qué no la imaginación?

La documentación de “Que el tiempo nos encuentre” fue lo más parecido a un encaje de bolillos, con muchos hilos y los palillos saltando por encima de ellos. Un proceso laborioso, intenso y largo. 

4) El proceso de recogida de información suele ser bastante ardua ¿Le fue muy difícil obtener toda la información que necesitaba para escribir la novela?

Especialmente porque una gran parte de la trama sucede en un país que no es el mío y además en otra época. Mi exigencia ha sido mayúscula: en todo momento me decía “si lee la novela un mexicano tiene que sentirla como si la hubiese escrito un compatriota”; no podía equivocarme en el nombre de una calle, en una costumbre, en la ropa que llevaban o los precios de un billete de autobús. Pero ¡ojo!, no es una novela costumbrista porque “Que el tiempo nos encuentre” es una novela de emociones, de amor y misterio, un melodrama al uso, por tanto la documentación está pero no debe de verse. Esa era mi obsesión: que no se notara.

Fueron años de archivos, recopilación de películas antiguas, fotos, lecturas de lo más diversas. Y muchas conversaciones. Con gente del cine también.

5) Los escritores tendemos, a veces, a volcar parte de nosotros en nuestros personajes ¿Hay alguno de tus personajes con el que te sientas más identificada? ¿Por qué?

En muchos personajes femeninos hay algo de mí, más que en ningún otro trabajo. Tengo cosas de Aurora, reacciones de Edwina, la idea del amor de Berta. He vivido situaciones en mi vida profesional como las salidas de tono de Lupe Vélez en los estudios cinematográficos, en ese sentido el falso “star system” de la televisión guarda mucho en común con el de las estrellas de entonces.

6) Hay ocasiones en que los escritores sufrimos el síndrome de la página en blanco, los llamados bloqueos del escritor ¿Te ha pasado alguna vez? Si es así, ¿qué sueles hacer para superarlo?

Claro que sí, pero me fuerzo a escribir. La inspiración suele ser tenaz y al final se abre paso. He comprobado que cuando eso sucede es porque en tu cabeza están ocupando demasiado terreno las preocupaciones cotidianas, o el trabajo diario, o algunos asuntos de nuestra vida personal, por tanto lo que hay que hacer es domarlos y tratar de confinarlos en algún sitio donde no molesten. A mí me ayuda el ejercicio físico para concentrarme, en especial andar. Algunas ideas se me han ocurrido así.  

7) Por último, creo que a todos nos gustaría saber si tienes algún nuevo proyecto en mente del que nos puedas adelantar algo.

Estoy inmersa en mi tercera novela, que me tiene muy ilusionada. Una historia llena de pasiones y con un toque de misterio potente. Espero no defraudar a mis lectores con ella.

Espero que os haya gustado la entrevista. Quiero dar las gracias a Teresa Viejo por ser tan accesible y dejarme robarle unos minutos para contestar estas preguntas. No sé vosotros pero yo ya estoy deseando leer su tercer novela 😀

Seguir leyendo

Einar y el Reino de Arian gratis!!

Einar y el Reino de Arian
Einar y el Reino de Arian

Bueno como os dije ayer aquí tenéis la sorpresa que os prometí. A partir de hoy y hasta el día 5 de agosto de 2014 podréis conseguir totalmente gratis la primera parte de Einar y Oruc «Einar y el Reino de Arian».

No dudéis en bajaroslo aunque ya lo tengais en formato papel porque así me ayudará a tener más visibilidad en Amazon lo cual significa publicidad gratis.

Tampoco dudéis en compartirlo con vuestros amigos, familiares, conocidos… Cuanta más gente se lo baje mejor.

Y por supuesto cualquier opinión sobre el libro en Amazon será bien recibida 🙂

Einar y el Reino de Arian

Seguir leyendo

Otro proyecto

WP_20140617_003

«¡Dichoso el que lea, y dichosos los que escuchen este mensaje profético y cumplan lo que está escrito en él! Porque el momento decisivo está a las puerta» (Apocalipsis 1,3).

Imaginad que un día os despertáis y no hay nadie, todo el mundo ha desaparecido y de repente…

Así empieza mi nueva novela, bueno nueva nueva no es, es una de las que tenía por ahí en un cajón sin acabar y que he decidido retomar. Supongo que por la primera frase todo el mundo intuirá más o menos de qué va. En ella siete personajes deberán enfrentarse a una serie de pruebas para así lograr salvar a la humanidad ¿Lo conseguirán?

«Me volví para mirar de quién era la voz que me hablaba, y al volverme vi siete candelabros de oro, y en el medio de los candelabros una especie de figura humana que vestía una larga túnica y tenía el pecho ceñido con una banda de oro» (Apocalipsis 1, 12-13)

 

Seguir leyendo

Entrevista en GetafeVoz

Gema y yo
El pasado miércoles 18 de Septiembre nos hicieron una entrevista en la radio digital GetafeVoz a mi compi Gema y a mí. Me gustaría dar las gracias a Alfonso y a Miguel Ángel por darnos esta oportunidad, no solo de promocionar nuestros libros mediante esta entrevista, sino también por ofrecernos la oportunidad de estar a partir del mes de Octubre haciendo un programa mensual. Aquí os dejo la entrevista para los que no pudieron oírnos en directo.
http://www.ivoox.com/peineta-cultural-18092013-audios-mp3_rf_2369151_1.html

Para aquellos que aún no lo sabíais a partir de Octubre habrá un nuevo espacio en GetafeVoz llamado «Letras encadenadas» donde Gema, José Manuel y yo hablaremos sobre novela, poesía y daremos diversas noticias culturales. Nuestro primer programa será el miércoles 16 de Octubre a las 18:00 horas ¿Os lo vais a perder?

Seguir leyendo

Jennifer L. Armentrout, mi modelo a seguir (Jennifer L. Armentrout, my model role)

Jennifer L. Armentrout, imagen de su página en facebook https://www.facebook.com/home.php#!/JenniferLArmentrout?fref=ts
Jennifer L. Armentrout, imagen de su página en facebook https://www.facebook.com/home.php#!/JenniferLArmentrout?fref=ts

En noviembre del año pasado mientras esperaba, muy aburrida, a que mi vuelo a Madrid desde Gatwick (Londres) saliese entré en una de las librerías que hay dentro de la terminal y me encontré con una saga que me enganchó desde la primera página. La autora, Jennifer L. Armentrout escribe una historia, para algunos muy parecida a Crepúsculo de Stephenie Meyer, aunque para mi gusto mucho más divertida, entretenida y con unos personajes llenos de vida y personalidad. La saga se llama Lux, aunque tiene otros muchos libros que yo os animo a que leáis, muchos de ellos están solo en inglés pero algunos ya han sido traducidos al castellano, así que no tenéis excusa 😛

Saga Lux de Jennifer L. Armentrout, imagen de su página de facebook
Saga Lux de Jennifer L. Armentrout, imagen de su página de facebook

En el título os decía que es mi modelo a seguir y os preguntaréis por qué. Bueno, el otro día encontré un artículo sobre ella que me impactó. Resulta que ella empezó como estoy haciendo yo, autoeditándose y hoy con su última novela «Wait for you» que yo aún no he leído pero lo haré en breve, obtuvo el top ventas en Amazon en un tiempo record. Aquí os dejo el link por si queréis echarle un vistazo http://www.digitalbookworld.com/2013/best-selling-self-published-author-jennifer-l-armentrout-signs-six-figure-three-book-deal-with-harpercollins-for-wait-for-you/

Translation

Jennifer L. Armentrout, imagen de su página en facebook https://www.facebook.com/home.php#!/JenniferLArmentrout?fref=ts
Jennifer L. Armentrout, imagen de su página en facebook https://www.facebook.com/home.php#!/JenniferLArmentrout?fref=ts

Last year, in november, while I was waiting, bored to death, that my flight from Gatwick to Madrid took off, I entered in a bookshop of the terminal and I found a saga that I loved from the first page. The author, Jennifer L. Armentrout writes a story that many people says it’s very alike to Twilight from Stephenie Meyer, but for me this is funnier, more entertaining and with characters full of live and with great personalities. The saga it’s called Lux, but she has written many others books that I encourage you to read, many are only in English but some of them have also been translated into Spanish, so you don’t have excuse not to read them 😛

Saga Lux de Jennifer L. Armentrout, imagen de su página de facebook
Saga Lux de Jennifer L. Armentrout, imagen de su página de facebook

In the title I say that she is my model role and I’m sure right now you are asking yourselves why. Well, the other day I found an article about her that impressed me very much. It turns out that she began as I am doing now, by self-publishing her books, and nowadays, with her last novel «Wait for you» that I haven’t read yet but I will, she obtained the top sellers in Amazon in a record time. I leave you here the link just in case you want to read it

http://www.digitalbookworld.com/2013/best-selling-self-published-author-jennifer-l-armentrout-signs-six-figure-three-book-deal-with-harpercollins-for-wait-for-you/

Seguir leyendo