Ya a la venta!!!

PUBLICIDAD Alison

Por fin está a la venta «El asesino de la red social» y por solo 0,99€!!!! También está disponible en Kindle Unlimited por 0€. Aquí os dejo la sinopsis!!

Sinopsis

Olga salva la vida de milagro tras ser agredida por el asesino de la red social. Después de esta traumática experiencia no volverá a ser la misma la venganza y la lujuria se convertirán en sus máximas.

Rick, un policía que lleva años siguiendo el rastro de este asesino verá una gran oportunidad en Olga para atraparlo al fin. Juntos tramarán un plan en el que Olga será la clave para llevarlo a una trampa que lo alejará para siempre de las calles. Sin embargo, Rick se verá también atrapado en una compleja telaraña de sexo, venganza y pasión en la que Olga le engatusará para llevar a cabo sus fines.

Una novela llena de sensualidad, misterio y verdades a medias que no te dejará indiferente.

Comprar

Seguir leyendo

¡CONCURSO!

Concurso!!

Desde hoy y hasta el 15 de octubre estará activo este concurso para conseguir una preciosa pulserita y una copia digital de querido desconocido. Participar es muy fácil y podéis hacerlo de dos maneras o bien desde facebook desde mi página de autora o en esta entrada de mi blog. En la imagen os dejo todos los pasos a seguir para poder participar!!
concurso

Seguir leyendo

Entrevista a Giulia Xairen

gema

Hoy tengo el placer de traeros la entrevista que hice a esta gran escritora y amiga, Giulia Xairen. En ella nos habla un poco de su última novela «IÚL» y también nos desvelará algunos detalles sobre ella que seguro que os gustan.

1) ¿En qué te inspiraste para escribir IÚL?

Me inspiró Irlanda, ese aire misterioso que posee la isla y una lectura apasionante de Juan Francisco Ferrándiz llamada, ‘La Horas Oscuras’.

2) En tu novela la documentación y la investigación son muy importantes ¿Te costó mucho encontrar toda la información que buscabas? De lo que encontraste ¿Qué es lo que más te impactó?

Tardé mucho en recopilar toda la documentación que requería la novela. Y sí, en algunas cosas tenía muchas dudas y no fue fácil recoger información de fuentes fiables, pero tras cotejar, investigar y leer mucho, pude completar esa fase, que aunque a veces es pesada, no deja de ser interesante porque aprendes mucho.

3) IÚL está repleta de flashbacks que complementan la narración para hacerla comprensible pero que también complican su escritura ¿Cómo te las apañaste para hacer que todo cuadrase al final?

Tienes que ser muy disciplinada para que no se te pase ningún detalle. Mi sistema de trabajo en ese aspecto es coger apuntes que luego voy a necesitar, en un cuaderno que tengo siempre al lado del ordenador y repasar muchas veces la novela una vez está escrita.

4)¿Cual es tu parte favorita, con la que más te divertiste escribiendo?

Lo cierto es que me divertí en todos y cada uno de los capítulos y no puedo elegir un favorito. Este libro ha sido toda una aventura, un ir y venir en el tiempo dando vida a personajes de la historia. Un tema que me apasiona.

5)¿Te inspiraste en algún amigo o conocido para crear alguno de los personajes?

La verdad es que sí, muchos de los amigos de Ciara, son muy parecidos a los míos, incluso les puse su nombre. También Dago se parece a alguien muy especial para mí.

6) Ahora me gustaría hacerte unas preguntas más enfocadas en ti y en tu faceta tanto de escritora como de lectora, ¿qué libro estás leyendo ahora mismo?

La Reina Descalza, de Ildefonso Falcones.

7) ¿Cual es tu libro favorito y por qué?

Tengo muchos, muchísimos. No sabría decirte… Por decir alguno, la novela de Matilde Asensi, ‘El Último Catón’, o la de ‘La Cena Secreta’ de Javier Sierra, o ‘El Nombre de la Rosa’ de Umberto Eco. Podría seguir y seguir, pero me has pedido uno.

8) ¿Cual es ese libro que se te atragantó y nunca fuiste capaz de terminar?

Sus fans me van a mirar mal, pero con quien no he podido es con Federico Moccia. Me gustan las películas que hacen basadas en sus libros, pero no me agrada demasiado la forma que tiene de escribir.

9) ¿Hay algún personaje del que te enamoraste irremediablemente?

De Dago, sigo enamorada y creo que lo estaré siempre.

10) Por último, ¿podrías hablarnos un poco de tus próximos proyectos?

Ahora estoy sumida en varios objetivos. Mientras recojo documentación para la nueva novela que ya tengo en mente, estoy acabando de retocar la saga con la que comencé mi carrera literaria para volverla a publicar, esta vez en Amazon. Cuando acabe de reescribir ‘En Sueños’ y su segunda parte, me centraré en esta nueva novela y ultimaré los detalles de otra que ya tengo escrita y que saldrá en 2016.
También he escrito un relato que saldrá en las próximas semanas en el blog: arqueoblog.com

Desde aquí quiero dar las gracias a Giulia por contestar a esta entrevista y la auguro un futuro lleno de éxitos. Si queréis obtener más información sobre ella no dudéis en visitar su página web o su blog.

Seguir leyendo

Reseña de «Una historia sin final» de Gloria Losada

c90b29ec9a-Gloria Losada
Título: Una historia sin final
Autor: Gloria Losada
Editorial: Asociación Alfil
Disponible en: Amazon, Alfil
Precio: e-book 2,84€
Género: Romántica

Sinopsis

Años 80.
Nuria acaba de comenzar a trabajar en unos grandes almacenes como dependienta y busca compañera para compartir piso, pero en lugar de una chica aparece Javier.

Javier es fotógrafo, es un chico alegre y simpático con el que Nuria traba una hermosa amistad. Hasta que un día, de casualidad, descubre que se ha enamorado. Pero Javi tiene novia y aunque ocurren cosas entre ellos que podrían llevar a pensar que su amor es posible, finalmente acaban distanciándose.

Más tarde Nuria conoce a Fernando, con el que finalmente se casa, y tras veinte años sin saber nada de un amor que no fue tal, Javier aparece de nuevo en su vida dispuesto a escribir el final de aquella historia que un día habían dejado atrás, colgada en el tiempo.

«Una historia sin final» es una novela ágil y fácil de leer de las típicas en las que empiezas a leer y no eres capaz de parar.

Me ha gustado la historia que me ha recordado un poco a «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez. Es una historia de amor en la que nos encontramos a un personaje orgulloso al que su propio orgullo le llevará a cargar durante toda su vida con la pesada carga de una historia no terminada, hasta que al fin es capaz de ser valiente y darle un final. A pesar de ser una novela romántica me ha parecido muy triste, siempre me pasa con este tipo de novelas en los que ves a los personajes tirar sus años a la basura y te entran ganas de entrar tú mismo y darle una colleja para que espabile.

Así me he sentido con Nuria, me hubiera gustado en muchas ocasiones ser la Raquel del libro y obligarla a reaccionar, a no ser tan orgullosa, a que aprendiese a escuchar, a que dejase de ser tan pasiva y se atreviera a ser ella misma. En cuanto a Javier también me hubiera gustado tener unas palabras con él y que hubiese luchado desde el principio por su amor. Pero supongo que era la única forma que tenían ambos de darse cuenta de que se debían una segunda oportunidad.

Una cosa que he echado de menos al desarrollarse la historia en Santiago y sus alrededores es algún guiño al acento y la forma de hablar de allí pero he de decir que los diálogos, a pesar de esto, son muy fluidos y creíbles, tanto las buenas palabras como las peleas.

En definitiva creo que es una novela que merece la pena leer, es corta y amena y además da unas lecciones que me parecen muy importantes, desde que el orgullo no es bueno y hay que saber manejarlo hasta que tomar decisiones en caliente nunca es bueno.

Si no sabéis qué leer este verano tomad nota «Una historia sin fin».

Seguir leyendo

Querido desconocido gratis

portada entera
Como ya os dije mi intención al publicar esta novela es más para que les resulte más cómodo leerlo a aquellos que lo leían en mi blog que conseguir dinero por eso siempre que Amazon me lo permita lo pondré de forma gratuita para que todo el que quiera pueda bajárselo.

La promoción empieza hoy día 25 de Mayo y terminará el viernes 29, así que no perdáis la oportunidad y bajároslo!

Agradecería también mucho a aquellos que ya lo han leído o que se lo lean que se pasen un segundín por Amazon y comenten lo que les ha parecido, parece una tontería pero es algo muy importante sobre todo para aquellos escritores que nos autopublicamos 🙂

Espero que disfrutéis mucho de él, y a riesgo de ser pesada dejo de nuevo el booktrailer para que aquellos que aún no lo han visto!

Seguir leyendo

Nueva novela de Giulia Xairen

PORTADA DEFINITIVA IÚL
Hoy quería hablaros de la nueva novela de Giulia Xairen que en breve podréis adquirir tanto en formato papel como electrónico en Amazon y Casa del Libro.

Ya solo la portada nos da buenas vibraciones, según la autora es una novela llena de intrigas donde nada es lo que parece y que no dejará a ningún lector indiferente.

A continuación os dejo la sinopsis para que vayáis abriendo boca. Yo por mi parte ya estoy deseando tenerla en mis manos jejeje.

Sinopsis

Un antiguo manuscrito de los tiempos de Alejandro Magno ha permanecido enterrado durante miles de años guardando en su interior un secreto inigualable. Los acontecimientos sobre Irlanda que el príncipe Juan de Inglaterra provoca, determinarán el destino de los escritos y de quienes lo posean. Aidan, un muchacho criado en una abadía, es el encargado de ir en su rescate, y para ello, obtendrá la ayuda de los druidas de la isla.

En el presente, Ciara, una joven escritora que quiere comenzar una nueva vida para escapar de su pasado, y que para ello se muda a Galicia al caserón de su familia, se ve envuelta en la búsqueda del misterioso Códice.
Pese a que Ciara ha ido buscando en esa tierra la calma que tanto necesita, Dago, un antiguo amor, aparecerá de nuevo para trastornarlo todo y, sin pretenderlo se verá involucrado en una serie de acontecimientos, que llegarán a poner en peligro su vida.

Iúl nos traslada al siglo XII, pasando por el Renacimiento y avanzando a través de los siglos hasta llegar a nuestros días. Nerón…, Cosme de Médicis…, Rustichello de Pisa…, Eduardo I de Inglaterra…, son algunos de los protagonistas de esta novela, cuya trama, no dejará un momento de respiro.

Además os dejo aquí el booktrailer que le hice para la promo del libro. ¡Espero que os guste!

Puedes seguir a Giulia Xairen en:
Blog: http://quieresquetecuenteunahistoria.blogspot.com.es/
Twitter: @gema1717
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100003711727966&fref=ts

Seguir leyendo

Entrevista a Enrique Ballesteros

Contraportada-198x300La semana pasada subí la reseña de la inquietante y misteriosa novela «Los signos del ocho» de Enrique Ballesteros. Hoy os traigo una pequeña entrevista que amablemente se presto a dejarme hacerle en la que nos aclara algunas incógnitas de su última obra.

1) ¿Cuándo empezaste a escribir y por qué, qué es lo que te atrae de la escritura?

Comencé a escribir cuando era muy pequeño, al principio comics, después relatos, poemas, canciones… En 2008 me sentí preparado para escribir mi primera novela. Es difícil poner palabras a un momento y también lo es saber las causas. La pasión por transmitir, por contar cosas, es algo que siempre he sentido ahí. Creo que en cada fase de la vida esta aparece, se rebela, cobra vida de una forma distinta, se transforma, pero en realidad es lo mismo.

2) ¿Tienes algún referente a la hora de escribir? ¿Algún escritor que te inspire?

Podría decir muchos, la lista sería enorme, pero siento especial predilección por el 98 español y en concreto por D. Miguel de Unamuno. No solo por el incuestionable valor literario de sus obras, sino porque me parece un referente de ética e independencia muy necesario hoy en día. Suelo decir que antes que escritor soy lector. Dostoieski, Kafka, Camus, Muñoz Molina, Antonio Soler son otros de mis favoritos.

3) ¿De dónde surgió la idea para hacer la novela «Los signos del ocho»?

Creo que uno no puede abstraerse de lo que vive o no debe, o al menos yo no creo que deba, porque por muy pequeña que sea la tribuna que uno tiene uno no debe dejar de aportar las cosas que ve, que siente, como cree que son, por qué. Uno tiene un compromiso social. Yo creo que de todo lo que estamos pasando somos parte del problema, pero eso es bueno, porque también podemos formar parte de las soluciones.  La idea de que somos únicos, auténticos, irrepetibles, sorprendentes, como el 8, un infinito que no sabe que lo es, rondaba mi cabeza desde hacía tiempo. Decía Hugo Finklestein que todos hablan de libertad, pero ven a alguien libre y se espantan. Pues esta novela es una llamada a la libertad y a ser nosotros mismos.

4) Sé que colaboras en radio, tv e internet para hablar entre otras cosas de medio ambiente. Me ha resultado significativo que el tema medio ambiente esté reflejado también en tu libro ¿Era tu pretensión tratar de concienciar a la gente en este aspecto?

Al escribir una novela soy yo con todas las consecuencias. No tiene sentido separar al escritor del divulgador ambiental porque son la misma persona. Como decía antes, creo en que la literatura debe de tener un compromiso con la sociedad y la novela me parece el medio idóneo para transmitir ciertos mensajes. La novela tiene un componente emocional que otros formatos no tienen. Con ella tiendes a emocionarte, a verte identificado, a empatizar. Si no llegamos a emocionar lo tenemos muy difícil aunque hagamos sesudas tesis doctorales. Eso lo sabía bien la figura más emblemática de la concienciación en España, Félix Rodríguez de la Fuente.

5) En múltiples ocasiones los escritores ponemos cosas de nuestra forma de ser en alguno de los personajes ¿Hay alguno de los personajes de «Los signos del ocho» con el que te identifiques en algún aspecto?

Siempre hay mucho de un escritor en lo que escribe, mucho de autobiográfico y mucho de ficción. Siempre se funden. Lo bonito de esto es no saber donde empieza lo uno y donde acaba lo otro. No. No creo verme identificado en ninguno de ellos especialmente, aunque quién sabe. Algo de mí hay en todos.

6) Muchas veces los ecritores sufrimos el famoso síndrome de la página en blanco ¿Te ha pasado en algún momento con esta novela? Y si ha sido así ¿Cuál es tu forma para superar este pequeño bache?

El folio en blanco (o ya más bien el word en blanco, je, je) es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el escritor. Siempre que se empieza a escribir una página esta está en blanco. Nadie comienza con la página ya escrita, ni los más grandes. Eso te ayuda a tener los pies en la tierra. A mí lo que me tranquiliza es pensar que escriba lo que escriba lo voy a revisar y corregir cientos de veces. Entonces no hay problema.

7) Por último me gustaría preguntarte por tus futuros proyectos ¿Para cuando el siguiente libro?

No lo sé. tengo ideas revoloteando por la cabeza que algún día saldrán. Ahora con la promoción de “Los signos de ocho” no tengo tiempo ni para escucharlas…

Bueno yo espero que esas ideas salgan pronto para materializarse en más libros como «Los signos del ocho», novela que vuelvo a recomendar y del que estoy segura ahora tenéis más curiosidad de conocer después de las respuestas de este gran escritor al que deseo un futuro próspero.

 

Seguir leyendo

Reseña de «Sandalias de bronce» de Nae Sirud

unademagiaporfavor-ebook-libro-Sandalias-de-bronce-Nae-Sirud-portada
Nae Sirud es una escritora que ha querido separar su vida personal de la profesional en la escritura y por ello escribe con un seudónimo y no puedo contar mucho sobre su vida personal. Lo que sí puedo deciros es que «Sandalias de bronce» es su primera novela sobre la serie Los Matriarcados y hace unos meses sacó la segunda de la saga llamada «El escriba y la reina». Ambos pueden adquirirse en Amazon y en Casa del libro.

«Sandalias de bronce» es una novela que yo calificaría de histórico-fantástica en la que se teoriza con que una tierra gobernada por mujeres rozaría la perfección en muchos aspectos. No existen clases y nadie está solo aunque está prohibido emparejarse ya que se cree que al hacer eso el hombre puede estar tentado a hacer uso de la posesión y cambiaría su conducta. Este mundo ideal se ve en peligro por culpa del Mundo Remoto que está gobernado por los hombres y que quieren apoderarse de sus tierras.

Bueno en primer lugar quiero decir que este tipo de novela no me gusta demasiado me resulta demasiado pesada de leer sin embargo voy a intentar hacer una critica lo más objetiva y constructiva posible.

En primer lugar me gustaría darle la enhorabuena a la escritora por la idea de la novela que me parece muy buena. Sin embargo creo que no la ha explotado todo lo que se podría explotar, seguramente porque no era su intención sino otra, pero yo al empezar a leerla me recordó a novelas como «Un mundo feliz» que tienen un toque filosófico y tratan de analizar totalmente esa sociedad. Aún así la idea me parece muy original.

También me ha gustado la forma en la que está escrito, es muy clara y la narración a pesar de ser complicada ya que juega con diferentes puntos de vista es bastante ordenada y está bien hilada.

En cuanto a los personajes… creo que están poco desarrollados y que a algunos les podría haber sacado mucho más jugo como a Madián y a Zafra, por ello la califico de histórica porque se tratamiento que ha hecho de los personajes me ha recordado mucho a este tipo de literatura.

En cuanto a la historia, siempre desde mi punto de vista, le falta un poco de fuerza, golpes de efecto, no sé, de nuevo me ha recordado a la novela histórica porque pasa por los hechos sin sacarles jugo y de nuevo me remito a la historia de Madián y Zafra.

En general me parece una novela correcta de una escritora que estoy segura de que poco a poco irá dando más y más.

Seguir leyendo

Reseña de «Lo que moja la lluvia» de Adriana Abenia

lo que moja la lluvia«Lo que moja la lluvia» escrito por Adriana Abenia
Editorial Espasa
ISBN: 9788467021295

Adriana Abenia es una presentadora de televisión, modelo, escritora y actriz española.

Publicó su primera novela «Lo que moja la lluvia» el 11 de abril de 2013, que es una de las novelas de ficción más vendidas.

La novela «Lo que moja la lluvia» relata cómo cambia la vida de Cecilia tras publicar su primera novela. Un editor francés la ofrece un contrato para que escriba su segunda novela, solo una condición trasladarse a París. Cecilia acepta y a partir de entonces toda su vida se pone patas arriba. Se encuentra en una ciudad de ensueño, viviendo en un apartamento idéntico al que ella había recreado en su primera novela y puerta con puerta con su misterioso mecenas de ojos grises que hace despertar en ella pasiones y temores.

Qué puedo decir, supongo que a mucha gente no le habrá gustado esta novela, yo por mi parte la he encontrado sublime por varios motivos. Empezaré por lo que más me ha gustado que ha sido su estilo a la hora de escribir. Me han encantado las descripciones que tan poéticamente te invitan a imaginar las situaciones, los lugares, los olores, los sabores… y que te trasladan a ese París mágico en el que todo, sobre todo el amor, puede suceder.

Otra de las cosas que me ha gustado de esta novela ha sido la protagonista. Te encariñas de ella desde la primera página y sin quererlo sufres en cada hoja del libro esperando que nada le haga sufrir, algo que por supuesto no es posible y menos en esta historia. Me parece un personaje totalmente creíble que se enfrenta a sus miedos y poco a poco consigue vencerlos, evolucionar aunque eso suponga que ciertos secretos del pasado que deberían quedar enterrados salgan a la luz. Y qué decir del editor-vecino de magnéticos ojos grises que no solo enamora a Cecilia sino a cualquiera que lo lea. Enigmático y sexy, una gran combinación.

Por donde seguir, la trama, la trama está bien hecha e hilada y, además, aunque en determinados puntos es un poco previsible, logra un gran impacto final al llegar al desenlace, potente e inesperado.

Lo cierto es que empecé a leerlo sin esperar lo que al final encontré un buen libro para rellenar las horas en la piscina bajo un sol de justicia o tapada hasta el cuello sentada en el sofá de casa en un día de frío invierno. Se lo recomiendo a cualquiera que quiera leer un libro en el que  se combine amor con misterio y secretos inconfesables.

Raquel Montiel Núñez

Seguir leyendo