Desnudando a la Bestia, una segunda parte adictiva

Una novela que engancha desde el primer momento y en el que conoceremos mejor a los personajes de esta trilogía

Portada de Desnudando a la Bestia de Rachel Bels

FICHA TÉCNICA

  • Título: Desnudando a la Bestia. Tiger Rose II
  • Autor: Rachel Bels
  • Precio: 16,90€
  • Número de páginas: 336
  • Tamaño libro: 14,8 cm x 21,5 cm
  • ISBN: 978-84-17259-18-1
  • Género: Romántico
  • COMPRAR

SINOPSIS

El paso de Daniel por mi vida ha sido como un tsunami, y no solo porque haya resultado brutalmente implacable haciendo de paso honor a su apodo, sino más bien porque si hay algo que tuve claro desde el primer momento, es que después de él, nada volvería a ser como antes.

La segunda parte de esta historia nos acercará más al pasado de Daniel y puede que así comprendamos mejor cómo ha llegado a convertirse en esa temible bestia. A este proceso de descubrimiento hay que añadirle varios giros del destino, un problema de comunicación de proporciones catastróficas, la posibilidad de que Daniel vaya a la cárcel, mi ansia por querer saberlo todo sobre él demasiado rápido y las malas decisiones.

Desnudar a la Bestia no va a ser tarea fácil, pero cuando es él mismo el que nos lo cuenta, la cosa cambia. La pregunta es:

¿Seré capaz de asumir todo lo que me ha ocultado hasta ahora?

Opinión de Desnudando a la Bestia

Me ha gustado mucho esta segunda parte de la trilogía Tiger Rose de Rachel Bels. De nuevo una novela llena de momentos íntimos, de secretos inconfesables y con dos personajes tan heridos que son incapaces de curarse el uno al otro.

Sin duda una novela perfecta para desconectar que a mí me ha enganchado de principio a fin.

La trama

Antes de nada quiero dejar claro que al ser una segunda parte es posible que esta reseña contenga algún spoiler. Por ello si no has leído Bella al desnudo te aconsejo que la leas antes de leer, valga la redundancia, esta reseña.

Desnudando a la Bestia comienza justo donde lo dejamos en Bella al desnudo. Daniel ha dejado plantada a Bella justo cuando ella consigue abrirse por completo a él. En esta segunda parte conoceremos más del pasado de Daniel por confesiones que día a día va escribiéndole a Bella para que vuelva a confiar en él. Ambos tendrán que luchar contra sus propios demonios que hacen que no puedan abrirse al otro la cuestión es, ¿lo conseguirán?

Se trata de una trama sencilla, pero llena de subtramas que la enriquecen y hacen que no puedas parar de leer hasta enterarte de todo.

Los personajes de Desnudando a la Bestia

Como he mencionado antes, en esta segunda parte se trata de conocer mejor los entresijos de ambos personajes principales, Bella y Daniel. Aunque sobre todo en mostrar todo lo que hace que Daniel sea como es, su pasado tormentoso, sus problemas, sus secretos…

Me ha gustado mucho cómo evolucionan los personajes en esta segunda parte. Según vamos avanzando en la lectura de Desnudando a la Bestia Bella va creciendo, transformándose, tal vez incluso curándose de algunas heridas lo que la llevan a un final que a mí me ha parecido perfecto. Coherente hasta el final y con un arco de transformación que, aunque en algunos momentos ha sido doloroso para ella, era totalmente necesario.

Por otro lado en esta novela Daniel comienza el tortuoso viaje a los infiernos que hace que todo él se desmorone. Esa dicotomía entre ambos personajes me ha gustado, mientras Bella renacía de sus cenizas, Daniel se quemaba en su propio infierno, y por ello estoy deseando leer la tercera parte. ¿Resurgirá también Daniel de sus cenizas? ¿Lo habrá olvidado Bella?

El estilo de Rachel Bels en Desnudando a la Bestia

Al igual que su primera parte, Desnudando a la Bestia está narrado desde el punto de vista de Bella, usando para ello un lenguaje coloquial que hace que realmente parezca que estamos escuchando la voz del personaje. Pero también hay capítulos y partes que están narrados desde el punto de vista de Daniel, de forma que podemos comprender mejor la psicología del personaje.

La forma de escribir de Rachel Bels hace que esta novela, al igual que la anterior, sea muy ágil de leer. Tiene buen ritmo y en general no hay nada que lo interrumpa lo que hace que sea una lectura adictiva.

Por todo ello es una novela que recomiendo sin dudar, seguro que hace las delicias de todos aquellos y aquellas que os guste la novela romántica con toques eróticos.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes encontrarlas aquí.

Seguir leyendo

Cuentos de Bereth, el rincón de los cuentos de hadas

Buena técnica, buena mezcla de cuentos infantiles, pero a mí no me ha llegado a enganchar

Portada de Cuentos de Bereth, El último dragón de Javier Ruescas

FICHA TÉCNICA

  • Título: El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
  • Autor (es): Javier Ruescas 
  • Sello: MONTENA
  • Precio con IVA: 17.95 €
  • Fecha publicación: 10/2019
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: Tapa dura, 480
  • Medidas: 159 X 221 mm
  • ISBN: 9788417773892
  • Temáticas: Juvenil
  • Colección: Serie Infinita
  • Edad recomendada: A partir de 12 años
  • COMPRAR

SINOPSIS

Duna es una joven inconformista que vive en Bereth, un reino liderado por el valeroso príncipe Adhárel. Mientras él intenta por todos los medios evitar la guerra, su camino se cruzará con el de ella y juntos tratarán de salvaguardar lo que queda de su mundo. Un mundo en el que la poesía es un arma y los dragones sienten. Un lugar en el que las luchas por el poder y la magia de los cuentos se entremezclan en una historia de amor más poderosa que el propio destino.

Cuentos de Bereth es un homenaje a los cuentos de hadas tradicionales y una aventura épica que ha cautivado a miles de lectores desde su publicación original. En el décimo aniversario de su lanzamiento recuperamos este mundo, revisado en profundidad por el autor, en una nueva edición de lujo que emocionará y sorprenderá tanto a los lectores que crecieron con Bereth como a los que se adentren por primera vez en sus páginas.

Opinión sobre Cuentos de Bereth

No sé si ha sido el calor, la época rara en la que vivimos o mi propia situación actual pero lo cierto es que me ha costado bastante terminar este libro (para ser concretos 2 meses). Y no es que el libro sea malo, tal vez no es para mí o no era el momento de leerlo. Es una novela de fantasía con mucha acción, secretos y amor que a mí no me ha llegado.

La trama

Cuentos de Bereth relata la historia de de Duna y Adhárel, ella una campesina de la que no conocemos su procedencia y él el futuro rey de Bereth. La forma en la que se forja la relación entre ambos es muy fluida al igual que los acontecimientos que van hilando esta historia en la que descubriremos muchos guiños a diversos cuentos de hada.

Lo cierto es que no tengo nada malo que decir de ella, todo cuadra, todo fluye, poco a poco se van descubriendo nuevos misterios de este mundo creado por Javier Ruescas. Pero, por alguna razón, no empaticé lo suficiente con la misma y a pesar de que había, y quedan una vez terminado el libro, secretos que descubrir no me animaban a seguir leyendo.

Los personajes de Cuentos de Bereth

Este ha sido otro de los puntos débiles para mí, y no porque los personajes estén mal construidos, sino porque de nuevo no he sido capaz de empatizar con ellos.

Por un lado tenemos a Duna, que tal vez es con la que el lector puede verse más reflejado, es una muchacha trabajadora, luchadora, valiente… y de verdad que el personaje está muy bien construido, aunque he de decir que me parece un poco plano ya que no cambia mucho desde el inicio al final de la novela. Sí que cambia su situación pero no su forma de ser. Esto no tampoco me parece algo malo en este tomo ya que me temo que su crisis de identidad y transformación llegará en el segundo libro y que este es más para Adhárel.

Este es un personaje del que conoceremos un gran secreto y también será el que más sufra. No es que tenga una transformación pero sí que tiene una pequeña crisis de identidad, no está mal aunque a mí me ha resultado un personaje un poco aburrido.

Tal vez el problema es que los personajes buenos son demasiado buenos y los malos demasiado malos y hubiera estado mejor que hubiera habido claroscuros en todos ellos para ser más interesantes.

El estilo de Cuentos de Bereth

Cuentos de Bereth es una novela bien narrada, con ritmo y de lenguaje sencillo lógicamente para tener en cuenta la público al que está dirigido.

Como he dicho al principio técnicamente me parece que está muy bien desarrollado tanto en estilo como en la trama. Sin embargo, a mí me ha costado bastante terminarlo, lo cual para nada significa que sea un mal libro, simplemente que tal vez no era para mí.

En todo caso si eres fanático de la literatura de fantasía y te fascinan los cuentos de hadas estoy segura de que este libro es para ti.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Ayaxia Ediciones: otras formas de publicarse

¿Qué quieres hacer con tu obra? ¿Qué alternativas tienes a la publicación tradicional?

Logotipo de Ayaxia Ediciones

Cuando un autor termina su manuscrito surgen muchas dudas: ¿a qué editoriales enviarlo? ¿Existen otras formas de publicar? ¿Y si rechazan mi obra?

Lo más importante a la hora de decidir qué paso seguir para publicar nuestra obra es tener muy claro de qué formas puede ver la luz nuestro libro. Por otro lado e igual de importante es tener claro qué queremos para nuestra obra y qué ofrece cada forma de publicar para decidir cuál se adecua más a nuestro propósito.

Habrá muchos autores que solo vean con buenos ojos el que su obra se publique en una editorial que edite de forma tradicional. Sin embargo, existen otras dos formas que pueden ser igual de buenas: la coedición y la autoedición. Lo único que tenemos que tener muy claro es que tenemos que trabajar duro, movernos para mover nuestro libro y adquirir una mentalidad emprendendora y empresarial. Todo lo que gastes en la publicación de tu libro debes verlo como una inversión y no como un gasto.

Ayaxia Ediciones hace tus sueños realidad

Ayaxia Ediciones es una editorial que nace con la ilusión de hacer cumplir los sueños de autores que deciden que la publicación tradicional no es para ellos. Esta editorial tiene por un lado coedición. Para publicar en esta fórmula es necesario primero que tu libro vaya dirigido a un público juvenil-infantil y por otro que pase una criba ya que todo lo que les llega lo leen y valoran antes de pensar en publicarlo. Y por otro lado ofrecen servicios de autopublicación.

Entrevista a Ayaxia Ediciones

¿No tienes claro aún cómo funciona esta editorial ni las formas de publicarse que ofrece? Pues no te pierdas la entrevista que amablemente nos dejaron hacerles.

Ayaxia cumple tres años, ¿qué destacarías de este periodo?

Principalmente las dificultades que existen para las editoriales nuevas y pequeñas de hacerse un hueco en el mundo editorial.

Ayaxia Ediciones es una editorial de coedición, cuéntanos un poco cómo funcionáis.

Una vez aceptado el manuscrito, nos ponemos mano a mano con el autor con la corrección y maquetación. Con mano a mano queremos decir que el autor está presente en todo momento en el proceso y todas sus opiniones serán tenidas en cuenta. La coedición quiere decir que todos los gastos que se lleven a cabo se harán por igual entre el autor y la editorial.

¿Qué ventajas tiene un autor que publica con Ayaxia Ediciones y no con otra editorial? Es decir, ¿por qué debería elegir publicar con vosotros?

En Ayaxia nos comprometemos al cien por cien con el libro desde el primer momento, como lectores y escritores sabemos lo que significa una obra para un autor, y por ello tenemos en cuenta en cada momento al autor para que su obra salga tal y como él quiere y de la mejor forma posible. Creemos que esto es lo más importante.

¿Qué consejo les darías a los autores que quieran enviarte un manuscrito?

Que si confían en su obra (cosa que deben hacer), den todo por ella desde el principio: la revisen y corrijan antes de enviarla para causar la mejor impresión posible. Una obra bien escrita con una trama coherente y bien hilada tendrá muchas más posibilidades.

¿Crees que el digital reemplazará algún día al libro en papel?

Por nuestra experiencia, creo que no. Hemos podido comprobar que la gente en general, aunque se lee mucho en Ebook, sigue prefiriendo el papel y nosotros lo hemos visto reflejado en estos tres años de vida.

¿Qué consejo le darías a los autores para que sus obras adquieran más visibilidad?

Que estudien al público al que va dirigida su obra y capten su atención por las redes sociales, especialmente en Instagram, donde existe la comunidad Bookstagram que a día de hoy es la mejor forma de darse a conocer.

El año pasado realizasteis dos festivales literarios, uno durante la feria de Madrid y otro en Vigo, ¿cómo se os ocurrió esta idea? ¿Habrá más?

La idea surgió a partir de querer formar parte de la Feria del Libro de Madrid y no disponer de los medios para ello. De modo que hicimos un evento aparte pero en las mismas fechas para no privar a nadie de la feria. Viendo el éxito que tuvo, se nos ocurrió llevarlo a otra ciudad, donde también tuvo gran acogida. Y, por supuesto, haremos más por otras ciudades.

Seguramente en estos dos años ha habido muchas cosas buenas, pero también malas, ¿qué obstáculos os habéis encontrado y qué es lo mejor que os ha pasado?

Como obstáculos no añadiría más salvo lo ya contestado en la primera pregunta. En cuanto a lo mejor que nos ha pasado: los autores que han confiado en nosotros y los lectores que han leído las obras de nuestro catálogo, dándonos, además, gran visibilidad.

Si pudieras volver atrás en el tiempo y darte un consejo a ti misma, ¿cuál sería?

¡No ser flexible en ciertas cosas! Al fin y al cabo, esto es un negocio y hay que sacarlo adelante, y no saldrá si voy cediendo en todo ja,ja.

¿Qué podemos esperar de Ayaxia en el futuro? ¿Habrá novedades?

De momento disponemos de cuatro novedades para 2020, pero esperamos que sean muchas más…

Si queréis saber más de esta editorial podéis encontrarla aquí.

Si queréis leer más entrevistas podéis hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Un asesino en tu sombra, el nuevo caso de Gracia San Sebastián

Ana Lena Rivera vuelve con esta novela negra en la que lo personal acaba eclipsando los casos

Portada de Un asesino en tu sombra

FICHA TÉCNICA

  • TÍTULO: Un asesino en tu sombra
  • AUTOR: Ana Lena Rivera
  • IDIOMA ORIGINAL: Castellano
  • IDIOMA DE PUBLICACIÓN: Castellano
  • Nº DE PÁGINAS: 360
  • ISBN: 978-84-17708-63-4
  • AÑO: 2020
  • FORMATO: 15 x 23 cm.
  • ENCUADERNACIÓN: Rústica
  • PRECIO: 20,00 €
  • GÉNERO: novela negra
  • COMPRAR

SINOPSIS

La desaparición de una mujer involucrará a la protagonista en un crimen particularmente perverso.

Gracia San Sebastián, investigadora de fraudes financieros, se ve envuelta en la desaparición de Imelda, una joven psicóloga a la que encuentran muerta pocos días después en las vías del tren. El marido, artificiero de la Guardia Civil y principal sospechoso, le pide ayuda para descubrir al asesino de su mujer. Junto a su amigo Rafa Miralles, comisario de la policía de Oviedo, Gracia empezará una investigación que la llevará a la caza de un asesino por varias capitales europeas. Al mismo tiempo, la vida de Gracia se desmorona. La relación con Jorge, su marido, pasa por un mal momento, y su reputación como investigadora está en entredicho tras acusar a un funcionario con esclerosis múltiple de fingir su enfermedad para competir en la modalidad más extrema del triatlón, el Ironman.

Opinión de Un asesino en tu sombra

Nos encontramos con un thriller algo más complejo que el de la anterior novela de la autora. Sin embargo a mí me ha dejado un regusto un tanto amargo porque ninguno de los dos casos me ha calado lo suficiente como para estar deseando saber qué ocurría y además la forma de llegar al desenlace de ambos me ha resultado de lo más insatisfactorio.

A continuación os comento los puntos fuertes y flojos desde mi punto de vista de esta novela.

La trama

Un asesino en tu sombra continua en la vida de Gracia San Sebastián donde la dejamos en la novela anterior. Sus problemas maritales continúan y comienza a afrontar sus propios demonios en relación con la trágica muerte de su hijo.

Por otro lado tendrá que enfrentarse a dos casos. En principio uno de desaparición que yo, al igual que la protagonista, no entiendo por qué intentan hacer que lo investigue. Esto a pesar de ser algo que me ha chocado no me ha chirriado sobre todo por lo que digo, ni Gracia entendía por qué querían que ella investigase eso que no tiene que ver con los casos que ella investiga.

Y la tercera trama tiene que ver con un caso que ella investiga de fraude a la seguridad social, en el que hay muchas cosas raras y que comenzará cuando a pesar de tener muchas pruebas que refutan que esa persona está realizando algún tipo de fraude pierde el caso. Esto hace que empiece a investigar con más ahínco si cabe para descubrir qué ocurre.

Sinceramente mi primera decepción es que ninguno de los dos casos tiene conexión y yo esperaba que así fuera porque sino la impresión que da, sobre todo por el desenlace de ambos, es que con uno solo la novela habría quedado con poca chicha.

Los personajes de Un asesino en tu sombra

Me ha gustado mucho la evolución de Gracia en lo que tiene que ver con el trauma que tiene con la muerte con su hijo y la forma de tomarse la vida a partir de ese momento. Sin embargo, no recordaba al marido tan frío, aunque sí que es cierto que ya en la primera novela se empezaba a atisbar lo que iba a ocurrir más adelante en su relación.

También me ha gustado mucho poder seguir conociendo más a Geni y ver cómo también a los ojos de Gracia su percepción hacia ella empieza a trasformarse y ver más allá de lo que le pasó con ella hace siglos.

En general, los personajes están bien construidos y van evolucionando de una forma bastante creíble por lo que me han gustado bastante.

El estilo y el ritmo de Un asesino en tu sombra

Junto con las tramas deslavazadas aquí nos encontramos con otro de los puntos débiles de esta novela. En cuanto al estilo no tengo ningún pero. Me gusta la forma en la que Ana Lena escribe de una forma sencilla que consigue meterte enseguida en la novela.

Lo que no me convence es el ritmo. Si bien la trama que tiene que ver con su vida personal tiene un buen ritmo, con un buen clímax y un desenlace aceptable, las otras dos carecen totalmente de ello.

En cuando a la trama de la desaparición, yo esperaba mucho más. Ya que le hacen investigar algo que no tiene que ver con ella había esperado más acción, sobre todo porque de vez en cuando había algún capítulo del asesino en el que se relataba la espeluznante forma de quitar la vida a sus víctimas. Y lo que más me ha disgustado es que el desenlace simplemente se relata por los personajes pero no se muestra y Gracia no está en peligro en ningún momento.

Y la trama del atleta de triatlón con esclerosis múltiple, además de que queda un poco en segundo plano eclipsada por la relación de Gracia con Rodrigo y lo cierto es que para mí es una trama un poco floja que de igual forma termina de una forma insatisfactoria para mí.

En definitiva, la novela es entretenida pero para mí es un quiero y no puedo. No puedo decir que no la recomiendo porque todo está bien hilado, pero a mí, si no llega a ser por la trama personal de Gracia, no me habría enganchado para nada.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer otras parecidas puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

Cicatriz, la venganza se sirve en bandeja de plata

Un thriller electrizante en el que nada es lo que parece

Portada de Cicatriz

FICHA TÉCNICA

  • Título: Cicatriz
  • Autor (es): Juan Gómez-Jurado
  • Sello: B DE BOLSILLO
  • Precio con IVA: 6.95 €
  • Fecha publicación: 02/2020
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: Bolsillo flexibook, 576
  • Medidas: 133 X 195 mm
  • ISBN: 9788413141657
  • Temáticas: Novela negra y thriller, Narrativa romántica
  • Colección: Campañas
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales.

Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan.

Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto…

Opinión

Cicatriz es un thriller que me ha gustado mucho. Una muerte que cada vez más solo apunta a un culpable y que, sin embargo, sorprende mucho al final en el que el pasado tiene mucho que ver con el presente.

La trama de Cicatriz

En esta novela nos encontramos con un asesinato que ya es de inicio una sorpresa. El desencadenante… pues aquí viene lo mejor porque lo que ocurre da juego para muchas hipótesis y aunque el lector tenga claro que algunas de ellas no son posibles, otras te taladran el cerebro hasta que de repente un giro de la trama hace todo lo que habías creído hasta entonces no valga para nada. Lo mejor, que aún así todo encaja con una perfección milimétrica que hace que esta novela sea de las mejores que he leído en lo que llevo de año.

Los personajes

Si hay que hablar de personajes bien construidos, esta novela es perfecta. Desde los protagonistas hasta los secundarios están retratados al milímetro. Pero os voy a hablar de los protagonistas: de Simon y de Irina.

Por un lado Simon es en un principio el prototipo de informático que no es capaz de relacionarse con la gente, pero con un corazón de oro. Todo lo que va ocurriendo a lo largo de la novela hace que algo de su pasado resurja. Además de comenzar a salir de su zona de confort, acabará haciendo cosas que si no hubiera sido forzado de la forma en la que se ve forzado no las habría hecho nunca. De hecho, a pesar de todo lo que ocurre con Irina creo que sin ella este personaje no habría evolucionado.

Luego está Irina, de la que no puedo contar mucho para no hacer spoilers ya que todo lo que ocurre tiene que ver con ella. Es un personaje atormentado, que vive solo por y para la venganza y que no va a permitir que nadie se ponga en su camino para lograrlo. Aun así, Simon consigue abrirse un pequeño camino hacia su frío y oscuro corazón.

El estilo de Cicatriz

He leído varios libros de Juan Gómez-Jurado y he de decir que de ellos este no tiene un estilo tan agresivo, lo cual es totalmente lógico teniendo en cuenta que la historia está contada desde el punto de vista de Simon y por lo tanto está adaptado a este personaje, lo cual me parece fabuloso.

Es una novela ágil, con mucho ritmo, con muchos secretos e intrigas que no te deja respirar desde el principio y sobre todo una novela en la que nada es lo que parece y en la que el giro final es fascinante. No adivinaréis quién es el culpable hasta que lo tengáis encima.

Cicatriz es una novela recomendadísima si os gusta un buen thriller y que os sorprenda, también os digo que de momento todas las novelas que he leído de Juan Gómez-Jurado me han encantado, es un escritor con un talento nato para crear suspense.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

El lejano país de los estanques

El inicio de la saga de novelas policíacas de Bevilacqua y Chamorro que sirve de gancho para querer más y más de esta pareja

Portada de El lejano país de los estanques

FICHA TÉCNICA

  • Título: El lejano país de los estanques
  • Autor: Lorenzo Silva
  • Fecha de publicación: 24/05/2018
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-84-233-5379-8
  • Precio: 8,95€
  • Editorial: Booket
  • Número de páginas: 256
  • Formato: 12,5 x 19 cm.
  • Presentación: Rústica sin solapas
  • Colección: Crimen y Misterio
  • COMPRAR

SINOPSIS

El primer caso de la ya famosa pareja, Bevilacqua y la agente Chamorro, en una edición que cuenta con un prólogo inédito a cargo de Paul Preston Premio Ojo Crítico 1998.
En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce disidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.

Opinión

Tenía muchas ganas de leer algo de Lorenzo Silva desde que fui, hace unos años, a una presentación de uno de sus libros. Al fin lo he hecho y creo que he acertado de pleno con la elección.

El lejano país de los estanques es una novela policíaca de las que me gustan a mí, un rompecabezas difícil de armar pero que una vez armado todo cobra sentido.

La trama de El lejano país de los estanques

El sargento Bevilacqua y la agente Chamorro son enviados a Mallorca para investigar el asesinato de una mujer con una personalidad que ha dejado huella en todo aquel que se ha encontrando con ella. Para encontrar las piezas que desvelan lo que le ocurrió a Eva, tendrán que adentrarse en la noche mallorquina y en sus playas.

El modo en que ambos van desentrañando este misterio me ha gustado mucho. Lorenzo Silva va dejando miguitas de pan desde el principio, pero el lector no es consciente de ello hasta que no llega al final, lo cual me ha encantado. El desenlace es totalmente inesperado, algo que anhelamos los amantes de este tipo de literatura, que se nos sorprenda, y a la vez tiene todo el sentido del mundo.

Los personajes

Como he dicho, El lejano país de los estanques es el inicio de la saga policíaca de Bevilacqua y Chamorro y sirve para presentar a sus protagonistas.

Por un lado tenemos a Bevilacqua, que es de quien más vamos a conocer ya que la narración corre de su cuenta. Me ha parecido curioso leer este libro porque refleja perfectamente cómo ha evolucionado la sociedad desde 1998, que es cuando se publicó por primera vez, hasta ahora. Una sociedad en la que aún es difícil encontrar a mujeres en estos puestos de trabajo y en el que la mentalidad era distinta. Sin embargo, de Bevilacqua me ha gustado porque deja entrever que va a ser un personaje abierto a cambios y que no va a dejar llevarse por convencionalismos de género. Es un hombre al que le gusta ir por libre pero que aprecia las cualidades de su compañera, algunas de ellas van más allá del propio trabajo. Un personaje con una fuerte personalidad, seguro de sí mismo, decidido y, sobre todo, bien construido.

Por otro lado tenemos a Chamorro. Una agente inesperta, pero muy despierta, de lo que Bevilacqua se dará cuenta en seguida. Es una mujer que respeta sobre todas las cosas su trabajo y que acata las normas de sus superiores, incluso aunque no esté de acuerdo. Eso sí, de vez en cuando deja salir su malestar en cuanto a las situaciones a las que se ven sometidos y eso me ha gustado mucho porque estoy segura de que es una dicotomía que dará mucho juego en siguientes entregas. Si tuviera que decantarme por un personaje sería por ella, sobre todo porque creo que es el personaje que más evoluciona, lo que no significa que Bevilacqua no lo haga, pero ella lo hace de una forma mucho más extrema, por decirlo de alguna forma.

La pluma de Lorenzo Silva en El lejano país de los estanques

Hacía mucho que no leía una novela con una narrativa y una prosa como la de Lorenzo Silva. No sé si es porque esta forma tan elegante de escribir se ha ido diluyendo con los años o si es algo que forma parte de este escritor. En cualquier caso lo descubriré porque tras esta novela no me cabe duda de que continuaré leyendo obras suyas.

Como digo, en El lejano país de los estanques el autor utiliza un estilo elegante, casi poético en algunos casos, un estilo que hace que la lectura de cada frase sea un placer. Una novela que no pierde ritmo en ningún momento y que engancha de principio a fin.

Sin duda una novela muy recomendada para los amantes de la novela policíaca y para adentrarse en el mundo literario de Lorenzo Silva.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Ebiblio, la nueva forma de ir a la biblioteca

Ebiblio va a revolucionar la forma en la que leemos y en la que nos acercamos a las bibliotecas.

Logo de e-biblio

No es la primera vez que hablo de esta plataforma en el blog pero sí es la primera que hago un podcast al respecto. Ya sabéis que me encanta esta iniciativa y lo único que le veo son cosas buenas pues simplemente desde tu móvil puedes disfrutar de cientos de libros y lo mejor de todo libros actuales.

Creo que ebiblio puede acabar con la piratería en España ¿para qué voy a buscar un libro en un sitio de dudosa reputación, en el que tal vez me descargue un archivo que no sea lo que quiero o que incluso sea un virus cuando puedo pedirlos prestados? Aquí os dejo el podcast para que podáis disfrutar de él.

¿Ya lo conocíais? ¿Sois usuarios? ¿Qué os parece? Podéis dejarme todos los comentarios que queráis al respecto en la página de youtube, (ya sabéis que aquí lo tengo desactivado)

Os dejo también algunos enlaces que pueden seros de utilidad:

Si os ha gustado y queréis escuchar más podéis encontrarlos todos aquí.

Seguir leyendo

Otra vida que puede ser tu perdición

Un thriller en el que se muestra cómo las obsesiones pueden llevarnos a perderlo todo

Portada del libro Otra Vida

FICHA TÉCNICA

  • Título: Otra vida
  • Autor (es): S.J. Watson
  • Traductor: Eduardo Iriarte Goñi
  • Sello: GRIJALBO
  • Precio con IVA: 6.99 €
  • Fecha publicación: 10/2015
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: eBook, 432
  • ISBN: 9788425353789
  • Temáticas: Novela negra y thriller, Literatura contemporánea, Misterio y suspense
  • Colección: Novela De Intriga
  • Edad recomendada: Adultos
  • COMPRAR

SINOPSIS

Un thriller psicológico de alto voltaje.

¿Todo vale para descubrir al asesino de su hermana, o se está equivocando?

Chats y cibersexo. Un mundo arriesgado y excitante que despierta las pasiones más oscuras de una mujer. Una relación peligrosa de sexo, pasión y sumisión.

Ama a su marido. La obsesiona un extraño.
Es una madre devota. Le da igual quedarse sin nada.
Sabe lo que hace. Ha perdido el control.
Es inocente. Es más que culpable.
Vive dos vidas. Podría perderlas ambas.

S.J. Watson debutó como escritor en 2011 con el thriller psicológico No confíes en nadie. La novela se publicó en 42 países y se situó en lo más alto de las listas de libros más vendidos, convirtiéndose en un éxito a nivel internacional. Fue galardonada con el premio al mejor debut que otorga la Crime Writer’s Association, así como el premio a la novela de intriga del año concedido por el Galaxy National Book Award. En 2014 fue llevada a la gran pantalla por Rowan Jaffe, con Nicole Kidman, Colin Firth y Mark Strong en los papeles protagonistas.

Otra vida es su esperado segundo libro, la historia de Julia, una mujer obsesionada por encontrar al asesino de su hermana, que se sumerge en el perturbador y fascinante mundo del cibersexo y se embarca en una relación extrema con un desconocido… Pero él, ¿la ha encontrado a ella por azar o estaba buscándola?

OPINIÓN DE OTRA VIDA

Otra vida es un thriller psicológico en el que se muestra el lado oscuro de las redes sociales. Sumado a un personaje obsesivo es la mezcla perfecta para una novela que no puedes parar de leer.

La trama

Nos encontramos con una mujer devastada por varios motivos aunque el que hace las veces de motor es el asesinato de su hermana. Obsesionada por encontrar al culpable comienza una peligrosa incursión en webs de citas que su hermana usaba para quedar con hombres. De este modo un hombre se pondrá en contacto con ella y lo que comenzará como una búsqueda de la verdad terminará convirtiéndose en otra peligrosa obsesión y haciendo que su vida se divida entre las emociones que le provoca su amante y el amor que aún cree sentir por su marido.

Por supuesto, poco a poco todo irá torciéndose de la forma más inesperada dando lugar a un final que pondrá los pelos de punta al lector.

Los personajes

He de decir que me ha costado mucho empatizar con Julia, de hecho ha habido ocasiones en que me entraban ganas de entrar en el libro y zarandearla. Señales rojas a todo color y ella lo único que hace es saltárselas. Y aunque me haya puesto de los nervios es un personaje coherente y bien construido a pesar de que me pusiera de los nervios. Un personaje muy confiado y obsesivo con un autoestima por los suelos.

De los personajes secundarios solo puedo decir que son el caldo de cultivo perfecto para llevar a Julia a todo ese tipo de obsesiones.

El estilo de Otra vida

Narrada en primera persona nos introduce en la vida, miedos y obsesiones del personaje principal, Julia. Creo que no hubiera funcionado de otra forma porque como digo las decisiones que va tomando el personaje van de mal en peor y si no fuera por esta decisión de narración sería mucho más difícil entender la psicología del personaje.

En cuanto al estilo es ágil y sencillo que unido a una trama electrizante hacen de esta novela algo irresistible. Sin duda un thriller muy recomendable del que para nada se espera el final que tiene.

Si te ha gustado esta reseña y quieres leer otras puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo

La última carta de Nagore esconde toda la verdad

Un thriller en el que la búsqueda de la verdad desvelará un gran secreto

Portada de La última carta de Nagore

FICHA TÉCNICA

  • TÍTULO: La última carta de Nagore
  • AUTOR: Nil Kandel
  • IDIOMA DE PUBLICACIÓN: Castellano
  • Nº DE PÁGINAS: 364
  • ISBN: 9781712418062
  • AÑO: 2019
  • ENCUADERNACIÓN: Rústica
  • PRECIO: 13 €
  • GÉNERO: Thriller
  • COMPRAR

SINOPSIS

Tras una larga estancia en Venezuela, Daniel regresa a Barcelona con el propósito de descansar y buscar un trabajo alejado de peligros y sobresaltos. Sus planes cambiarán ante la propuesta de investigar unos crímenes ocurridos treinta años atrás, cuando las adolescentes Irati y Nagore murieron de forma violenta en la Sierra de Gúdar. El padre de Irati ha decidido gastar sus ahorros en aclarar la muerte de su hija. Una llamada misteriosa hizo resurgir sus dudas y quiere saber si los hombres a los que acusaron fueron los verdaderos asesinos. Daniel intuye que deberá hurgar entre las sombras que ocultaron a hombres poderosos, pero decide afrontar el trabajo más rentable que jamás le han ofrecido. La información hallada en los archivos de un periodista recientemente fallecido conducirá hacia un intrincado laberinto. Las puertas se irán abriendo hasta llegar a Maitane: la mejor amiga de Irati y de Nagore. Una vez superado el miedo a los recuerdos, Maitane hablará de la carta que Nagore escribió pocas horas antes de morir. Encontrar esa carta será vital para el éxito de la investigación y para sanar unas heridas que siguen abiertas.

Opinión sobre La última carta de Nagore

Es un thriller de los que aunque el autor va dejando miguitas de pan no esperas el final. Una lectura amena, fácil de leer y en la que la intriga va creciendo poco a poco según nos acercamos al final.

La trama

En La última carta de Nagore nos encontramos con Daniel. Él ha sido policía y ahora es una especie de investigador privado. La historia comienza cuando le proponen la investigación de un caso del pasado. Se cogió a los supuestos culpables pero al parecer el padre de una de las chicas muertas no cree que fueran ellos y quiere descubrir quién fue.

Toda la historia está bien hilada al igual que enredada para que aunque sospeches algo no sea hasta casi al final cuando todas las piezas encajen. Una historia truculenta en la que prima la investigación, bien realizada.

Los personajes de La última carta de Nagore

Me ha gustado mucho el personaje de Daniel y su evolución a lo largo de la novela gracias a otro de los personajes, Maitane. Ese tira y afloja al principio, dividido entre tomarse unas vacaciones o coger el trabajo que le están ofreciendo y cómo finalmente su vena de investigador hace que no pueda decir que no a la investigación y más allá, sea incapaz de dejarlo aún empezando a ver toda la oscuridad que rodea a la muerte de Nagore e Irati.

También me ha gustado Maitene con su forma de ser tan decidida, a pesar de guiarse por la sed de venganza, de enfrentarse a la situación a la que Daniel la lleva, aunque en cierta forma ella misma se invita a ayudar con la investigación. Una mujer fuerte decidida a hacer lo que haga falta por descubrir quién asesinó a sus amigas.

El estilo y el ritmo

El estilo de Nil kandel es sencillo y agradable de leer, con todo en su justa medida: narración, descripción y diálogos.

En cuanto al ritmo no nos encontramos ante un libro con ritmo vertiginoso pero si que la intriga empuja poco a poco la narración y hace que este ritmo no decaiga en ningún momento. Siempre hay una pista nueva, un nuevo hilo del que tirar aunque en un primer momento pareciese un callejón sin salida.

En definitiva es un thriller que recomiendo, con una trama que sorprende hasta el final y en el que se dejan cosas a la imaginación del lector, lo cual me ha encantado.

Si te ha gustado esta reseña puedes encontrar más aquí.

Seguir leyendo

Libros gratis: revolución del sector editorial

¿Supuso el inicio del confinamiento una revolución en el mundo del arte que puede provocar cambios en el futuro?

Imagen de libros

Voces del sector editorial claman al cielo porque algunas editoriales decidieron poner ebooks de forma gratuita para ofrecer entretenimiento a los millones de españoles que se vieron encerrados en casa. Pero… ¿realmente la puesta a disposición de algunos libros gratis es tan preocupante? ¿La gente seguirá pidiendo libros gratis una vez acabado el confinamiento? ¿Afectará de forma negativa al sector editorial o este movimiento puede producir el efecto contrario? De todo esto y de algunas cosas más hablo en mi último podcast. ¿Y tú qué piensas? ¿Crees que todo esto traerá consecuencias negativas o nada más lejos de la realidad?

Os dejo también la reflexión de Lorenzo Silva y por qué él ha decidido poner su libro gratis.

Si te ha gustado este podcast y quieres escuchar más puedes hacerlo aquí.

Seguir leyendo