20 Tramas maestras de Ronald Tobias(II)

¿Quieres descubrir las 12 tramas maestras que se quedaron en el tintero? Pues no tienes más que continuar leyendo


Os recuerdo que para aquellos que quieran más información sobre las tramas maestras de Ronald Tobias podéis echarle un vistazo a su libro  20 tramas maestras y cómo construirlas . A continuación os seguiré hablando de las tramas que se quedaron en el tintero en el artículo anterior:

  1. Desvalido. En esta trama al final el más débil es quien acaba ganando la competición debido a la superioridad moral. Suele haber una lucha final en que hay igualdad de condiciones.
  2. Tentación. Existe la ruptura de un código moral que debe ser observada por el protagonista. Es decir, el protagonista, que en general es una persona buena es tentado para hacer el mal. Es bastante normal que esta trama vaya mezclada con una trama de venganza.
  3. Metamorfosis. En estas tramas suele haber un personaje que cambia de apariencia y eso se refleja en su vida interior. Las partes en las que se puede dividir son: maldición, en la que el personaje es transformado normalmente en algún tipo de criatura horrorosa, una aproximación entre las partes y una crisis final que puede ser que la maldición se rompa ya sea por el amor o por la muerte.
  4. Transformación. El personaje principal hace un examen interior para conocerse a sí mismo. Es decir, el cambio que el personaje va sufrir es psicológico y normalmente para mejorar.
  5. Maduración. Es una trama parecida a la transformación pero en este caso suele estar aplicada a niños. En general suele dividirse en las siguientes partes: en el inicio de la narración se suele presentar una estabilidad, después, en algún momento hay una ruptura de esta estabilidad,  esto provoca un rechazo a esta nueva situación y por último el personaje desarrolla un nuevo sistema de creencias que le hace evolucionar.
  6. Amor. Dos personajes se encuentran y se enamoran, pero existen ciertos obstáculos que dificultan su relación y que la pondrán a prueba.
  7. Amor prohibido. En ese caso el conflicto amoroso está relacionado con la ruptura de una regla social, cultural o moral.
  8. Sacrificio. El personaje principal se «inmola» en pro de una persona o causa mayor. Esta suele dividirse en: presentar los principios del protagonista, luego aparece el dilema moral que dará lugar a que finalmente el protagonista realice un sacrificio.
  9. Descubrimiento. En estas tramas el protagonista lo que busca es entender el sentido de la vida y esto lo hace a través de una purificación interior. Los puntos claves por los que suele pasar el protagonista son: primero se nos presenta cómo es el personaje al inicio de la historia, después se encontrará en un momento de incertidumbre, finalizando todo con una enseñanza.
  10. Precio del exceso. En esta trama el autor trata de llegar a los extremos de una inquietud y analiza lo que empuja hacia esos excesos. Dicho de otra forma en estas historias solemos encontrarnos con un personaje principal de malos hábitos, avaro, celoso, ambicioso o envidioso, y todo esto hará que durante la historia vea cómo, a causa de todo eso su vida se vaya desmoronando poco a poco hasta le toque pagar el precio del exceso
  11. Ascenso. Historia en la que el protagonista está en una mala situación pero que gracias a los acontecimientos que van ocurriendo durante la historia logra un ascenso social.
  12. Descenso. Es lo opuesto a lo anterior. El protagonista se encuentra en una excelente posición social y poco a poco acaba despojado de los lujos. Generalmente esta trama suele mezclarse al final en una de ascenso.

Espero que os haya gustado esta entrada. Ahora que conocéis las 20 tramas maestras, ¿podríais poner un ejemplo de cada una de ellas?

Seguir leyendo

20 Tramas maestras de Ronald Tobias(I)

¿Qué son las tramas maestras? ¿Cómo pueden ayudar a los escritores?

Trama
Las tramas son los acontecimientos que se presentan en un relato y se diferencian del argumento en que este busca establecer conexiones de causalidad entre los diferentes elementos y no solo describir la sucesión de unos acontecimientos.

Aristóteles formuló la Teoría de la trama unificada que tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace -esto os suena, ¿verdad?-, que tienen funciones independientes pero contribuyen al todo narrativo.

Toda trama necesita que se plantee un problema, una discrepancia, algo que trunque la normalidad, porque si no hay complicación entonces carecemos de trama.

División clásica de la trama

Planteamiento: En él debemos exponer el contexto de normalidad de la novela que será roto. Es decir, dar a conocer el ambiente en el que tendrá lugar la historia, presentar a los personajes principales, el tiempo… y en definitiva cómo comienza nuestra historia. En este punto también empezaremos a introducir el problema al que se van a enfrentar los personajes o en torno al cual se va a desarrollar nuestra historia.

Nudo: en este punto desarrollaremos el contenido de la historia, es decir el problema se hará patente y deberemos desarrollarlo guiando las acciones hacia la resolución o desenlace deseado.

Desenlace: es el final de la trama y en él deberemos resolver o finalizar el conflicto planteado.

Ronald Tobias y sus 20 tramas maestras

En primer lugar me gustaría aclarar que esto es solo una clasificación de tramas de las muchas que hay, pero es la que más se estudia. De hecho yo aquí tan solo le voy a dar unas pinceladas para que os hagáis una idea de lo mucho que pueden ayudarnos estas tramas a la hora de desarrollar nuestras novelas. Si tras leer esta entrada os quedáis con ganas de saber más sobre las tramas maestras de Ronald Tobias o animo a que le echéis un vistazo a su libro 20 tramas maestras y cómo construirlas .

  1. Búsqueda. En la trama de búsqueda existe un objeto que se busca y una motivación, es decir la razón por la que se busca ese objeto. Al final el protagonista volverá al punto de partida pero cambiado, ya que esa búsqueda le ha hecho madurar, evolucionar.
  2. Aventura. Su diferencia con la búsqueda es que lo más importante  en esta trama es el viaje en sí y no la transformación de los personajes como lo es en la búsqueda.
  3. Persecución. Tal y como indica su nombre se trata de uno o varios personajes persiguiendo a otro u otros personajes. En él podemos observar una serie de fases. La primera sería la exposición de las reglas de la persecución, después vendría la cacería en sí y por último el fin de la persecución. Eso sí hay que tener en cuenta que lo más importante en esta trama es la caza.
  4. Rescate. En esta trama el personaje protagonista emprende un viaje para salvar a alguien o algo y por lo tanto debe haber un personaje antagonista que es quien raptará o robará el objeto o la persona que debe ser rescatada. Esta se compone de tres partes:
    1. Separación. Es decir, el rapto o robo.
    2. Persecución. El protagonista comienza la búsqueda de la víctima y trata de rescatarla.
    3. Confrontación. Es el enfrentamiento que los personajes tendrán con el antagonista para escapar.
  5. Huida. En esta trama quien está encerrado es el protagonista y deberá escaparse. Es decir, la víctima se rescata a sí misma, por lo que héroe y víctima son la misma persona. También está formado por tres partes.
    1. Detención. Razón por la que el personaje permanece preso.
    2. Problemas. Su situación en el lugar de encierro le dan las razones para huir.
    3. Fuga. La huida en sí que «en general» suele fracasar.
  6. Venganza. Se produce un acto de injusticia que el protagonista quiere restaurar a través de un plan de venganza, lo que provoca una lucha o enfrentamiento entre el vengador y el criminal.
  7. Enigma. Tiene una estructura de rompecabezas, caracterizado por una secuencia de causa-efecto donde información importante debe ser camuflada con naturalidad. Es decir, se presenta un misterio y el protagonista tiene que resolverlo.
  8. Rivalidad. En este tipo de tramas suele haber dos personajes con un mismo objetivo y las curvas de ascenso y descenso de los antagonistas se cruzan.

Para no hacer muy larga la entrada las siguientes 12 tramas maestras que nos quedan las desarrollaré en otra entrada la semana que viene 😉

Seguir leyendo

Sábado de presentación, sorpresas, risas y mucho más

Una tarde con las autoras de Hazey Valley, la reina de la niebla y la saga Dioscuros

Bueno, pues como ya os anuncié hace unos días, ayer presentaban sus libros las escritoras Laura Campos y Erya. La editorial Ayaxia Ediciones, eligió para este evento una maravillosa librería, La Sombra, que es de estas librerías con mucho encanto.

En cuanto entramos nos obsequiaron con marca páginas de la editorial y piruletas. Las autoras hablaron de sus libros, nos contaron esos secretos que solo ellas conocen y, además, he de decir que de una forma muy amena.

Fue una presentación muy divertida y por supuesto llena de sorpresas. Como veis yo no pude evitarlo y me volví cargada de chucherías literarias. Chucherías que pienso disfrutar muchísimo.

Además, como ya decía en el título hubo muchas sorpresas. La primera vino de la mano de Erya. Tras hablarnos de su saga Dioscuros nos sorprendió con una actuación en directo.

En sus libros aparece una canción y unos amigos suyos decidieron ponerle música quedando esta maravillosa actuación que nos dejó a todos impresionados.

Después de esto continuaron las sorpresas ya que las autoras tenían preparado un concurso, del que a mí me tocó ese maravilloso cuaderno de notas que podéis ver en la foto del principio, y una chapa.

Después, por supuesto, vino la firma de libros y hacernos fotitos con las autoras.

Imagen con Laura Campos
Laura Campos y su novela Hazey Valley La reina de la niebla
Con Cristina
Erya y su saga Dioscuros
Con Laura y Cristina
Con Laura Campos y Erya

He de decir que, tanto Laura como Erya, son dos maravillosas escritoras, además de dos maravillosas personas y les deseo a las dos mucho mucho éxito, que de hecho ya están cosechando y con razón.

También hubo un piscolabis al final con refrescos y muchos snacks para continuar hablando un poco más, aunque por desgracia tuvimos que irnos.

Sin embargo, creo que es de las mejores presentaciones en las que he estado, de las más divertidas, entretenidas y especiales. ¡Por muchas presentaciones más!

Seguir leyendo

¿Cómo os lleváis con la ortografía?

Nueva sección en la que la ortografía es lo fundamental

AbecedarioHace unas semanas comencé una sección sobre consejos para escribir, dedicada especialmente para todos aquellos que estáis empezando. Creo que una parte fundamental, a parte de saber construir una historia y sus personajes, es usar bien las herramientas de las que disponemos para ello, es decir, la escritura.

Seguro que muchos estáis pensando que no hace falta que aprendáis a escribir bien porque, bueno ya pagaréis a alguien para que os lo corrija… ¡Error! Si queréis ser escritores, tenéis que saber escribir bien, sin faltas ortográficas, estructurando bien las frases, sabiendo todos los recursos que podéis usar.

¿Por qué? ¿Qué pensaríais de un informático que no sabe usar bien el código, que falla a la hora de escribirlo? Como podéis imaginar, si un informático no sabe bien el código, su sintaxis, su escritura, difícilmente va a hacer programas, apps… que funcionen correctamente. Pues con nosotros, los escritores, pasa lo mismo. De acuerdo que podemos pagar los servicios de un corrector, cosa que además me parece necesario para dejar bien pulida la obra, pero lógicamente nosotros tenemos que ser expertos en nuestro idioma para poder expresar de la mejor forma posible lo que queremos.

Por eso, y porque creo que un buen escritor es aquel que adora la lengua en la que escribe, la cuida y quiere aprender bien a usarla he decido empezar este apartado en el que, espero que semana a semana, pueda ir subiendo normas ortográficas, recursos estilísticos y demás cosas interesantes a la hora de dar forma a nuestros pensamientos. Espero que os resulte útil 😀

Mil besos!!!

Seguir leyendo

Novedades de febrero de la mano de Ediciones Meiga

Con este mes tan gélido que se nos presenta ¿qué mejor que un buen libro para leer bajo una manta?

 

Portada El legado de DaronaEn este mes de Febrero la fantasía vuelve a Meiga Ediciones esta vez de la mano de R.M. Madera. La novela que nos presenta es Hijos del destino 1: El legado de Darona, que  es el primer libro de la saga Hijos del destino. En él se mezcla la fantasía con la realidad dando un toque especial y diferente a un ser mágico muy conocido.

Sinopsis:

“El despertar es algo complicado al principio, pero créeme Alex, una vez despiertes, no querrás volver a tu mundo”.

¿Qué harías si descubrieras que todo lo que te rodea, que la vida que siempre has vivido, es una gran mentira? ¿Qué sucedería si el destino realmente existiera? ¿Y si todo formara parte de un plan establecido, incluso antes de que hubieras nacido?

Alexia es una joven estudiante de medicina, cuya vida está a punto de cambiar radicalmente cuando conoce a Kilian, un chico misterioso con una extraña, pero intensa mirada, que aparece en su vida prácticamente de la nada, pero que el destino ha unido a ella irremediablemente. Él oculta un gran secreto del que lleva huyendo desde antes de su nacimiento. Sobre sus hombros recae el legado de Darona, por ello es perseguido y son muchos los que desean su muerte, pues con ella, conseguirán cambiar el rumbo de la historia. De su mano conocerá un mundo nuevo, lleno de magia, intriga, misterio y amor, que poco a poco la irá conquistando, mientras ambos lucharan por evitar que se cumpla el destino que los amenaza, escrito ya desde hace más de un siglo.

Y tú, ¿te atreverías a desafiar al destino?

Ficha técnica

Páginas: 382

Lengua: Castellano

Editorial: Meiga Ediciones

Código IBIC:  FMR

Precio: 18€

ISBN: 978-84-947654-8-3

¿No sabéis quién es RM Madera? Pues aquí os dejo su biografía para que la conozcáis un poco mejor:

RM Madera nació en 1983 en Cádiz. Licenciada en Historia en el año 2010 y especializada posteriormente en la rama de la educación, es devoradora de libros desde pequeña y amante de los grandes clásicos.

En 2016 se decidió a escribir su primera novela para presentarla a un concurso, tras lo cual, fue publicada en la plataforma de Wattpad; en la que tuvo una gran aceptación desde el momento de su publicación. El legado de Darona es la primera entrega de la saga Hijos del Destino, una novela que entremezcla la realidad cotidiana con la fantasía.

Seguir leyendo

Revisando los lugares comunes

¿Está todo inventado?

erase una vez

Antes de empezar a meternos con cómo estructurar la novela, cómo crear nuestros personajes y demás creo que es importante saber de dónde podemos sacar ideas para nuestras novelas. Suele decirse que todo está inventado, y en gran parte es cierto. La gran mayoría de los escritores jamás escribirán nada novedoso, lo cual no significa que no vayan a escribir novelas interesantes e incluso obras maestras. Bebemos de fuentes antiguas a la hora de crear y eso hace que podamos encontrar estructuras parecidas en relatos de lo más variopintos. Aquí lo que entra en juego es la pericia del autor para hacer esa historia única.

Los lugares comunes no son más que estructuras mínimas de relato, que constan de un planteamiento, un nudo y un desenlace definidos, que pueden usarse como patrones narrativos para crear las historias y que, en cierto modo, usamos sin ser conscientes de ello. Esto sucede porque, en realidad, estas estructuras mínimas se encuentran en nuestra cultura y no es raro que cuando leemos novelas diferentes encontremos determinados puntos de encuentro.

Un ejemplo de esto son las historias de viaje, que puede ser tanto real y físico como interior. Pensad en Ulises que emprende un viaje de regreso a casa por poner un ejemplo o El guardián entre el centeno en el que podemos ver un viaje tanto interno como físico del personaje principal. A pesar de ser historias tan diferentes y de estar escritas en diferentes épocas, comparten una estructura narrativa.

Pero a parte de estructuras, estos lugares comunes puede tomar forma de personajes que simbolizan una pasión, una duda… por poner un ejemplo podría ser el personaje de Don Juan que con nombrarlo ya todos sabemos que si el personaje va a ser un Don Juan pues va a ser un rompecorazones. Tiene un guión preestablecido de cómo se va a comportar y además seguramente en la historia se le quiera dar un lección.

Como he dicho al principio, bebemos de fuentes antiguas por lo que para llegar a estas estructuras debemos remontarnos hasta los mitos, que de alguna forma serían los relatos más simples y los más antiguos. De hecho yo os animo a que penséis en mitos y busquéis libros en los que se trate ese tema.

Os pongo otro ejemplo, el mito de Prometeo que robó el fuego a los dioses para entregárselo a los humanos. Además, les enseñó cómo usarlo mejorando de este modo sus vidas, ya que este fuego es símbolo también del conocimiento y prosperidad. También hay una versión en la que es el propio Prometeo quien con barro y agua crea al hombre. Seguro que con esto ya os suenan novelas que traten sobre la creación de vida artificial o incluso también entraría aquí la inteligencia artificial. Un ejemplo muy claro lo tenemos en la novela Frankenstein de Mary Shelley, en la que se ve muy claramente las coincidencias con el mito. Seguro que se os vienen a la cabeza ahora mismo muchas más novelas con esta temática, y seguro que, si pensáis en más historias mitológicas, seréis capaces de encontrar más coincidencias tanto con novelas como con películas de cine, ya que no debemos olvidar que el cine está muy ligado a la literatura y que bebe de ella.

De este modo, debéis tener en cuenta que cuanta más mitología conozcáis, más lugares comunes, más historias seréis capaces de desarrollar valiéndoos de sus estructuras. Como veis al final os estoy recomendando lo mismo que en el primer artículo: Leer, leer y leer.

Os animo a que en los comentarios, además de hacerme todas las preguntas que queráis que yo os contestaré en cuanto pueda,  pongáis un mito y un libro cuya historia se base en el mismo.

Y enlazando con el principio, ¿creéis que está todo inventado? Yo creo que sí, o que prácticamente todo está inventado, es muy difícil hoy en día hacer algo totalmente original. Sin embargo, esto no significa que estemos haciendo copias. Por fortuna, cada persona somos diferentes y aun teniendo el mismo mito delante cada uno lo interpretaremos de una forma diferente y crearemos historias diferentes.

Os animo a que le echéis un vistazo a otro artículo que escribí hace tiempo en el que hablo de lo mismo aunque utilizo otros ejemplos 😉 : Lugares comunes.

Miles de besos!

Estrategias de guión cinematográfico, Antonio Sánchez Escalonilla.

Seguir leyendo

Novedades de febrero de la mano de Ayaxia Ediciones

Qué mejor que empezar el mes con una buena lectura. Dioscuros II El fénix de hielo

Portada el fénix de hieloEste mes Ayaxia Ediciones nos sorprende con la publicación de la segunda parte de Dioscuros, El fénix de hielo de Erya. Si habéis leído el primero seguro que estáis impacientes por hincar el diente a este segundo. ¿Queréis saber qué va a ocurrir en este segundo libro?

Sinopsis

 

Dicen que nada puede escapar de la guardiana.
Es más rápida que el viento, más fuerte que un gigante,
más fría que el corazón de un dioscuro.

 

Yo soy el dioscuro del norte. Yo gobierno la ciudad de Ahtti y todo lo que la rodea, y nadie me va a arrebatar el poder. Mi hermano ya me ha advertido sobre un grupo de incautos que se acerca a mis dominios con intenciones perversas, pero estoy preparado para ellos. La guardiana de Ahtti nunca me ha fallado. Tampoco lo hará esta vez. Ella los detendrá.
Y si tienen la fortuna de llegar hasta mí, mejor… Tengo una sorpresa para ellos.

 

FICHA TÉCNICA
  • Título: El fénix de hielo
  • Short saga: Dioscuros
  • Autor: Erya
  • Precio con IVA: 3.00 
  • Fecha publicación: 02/2018
  • Idioma: Español
  •  Formato, páginas: RÚSTICA SIN SOLAPA, 98
  • Medidas: 110 X 180 mm
  • ISBN formato papel: 978-84-947717-4-3
  • Edad recomendada: A partir de 12 años
  • Comprar: El fénix de hielo
Seguir leyendo

Reseña de El pergamino de la Reina de Erya

Ritmo, acción y misterio se unen en esta primera parte de Dioscuros

Portada Dioscuros
Título: El pergamino de la reina
Short saga: Dioscuros
Autor: Erya
Precio con IVA: 3.00 €
Fecha publicación: 12/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: RÚSTICA SIN SOLAPA, 85
Medidas: 110 X 180 mm
ISBN formato papel: 978-84-947717-2-9
ISBN formato Ebook: 978-84-947717-3-6
Edad recomendada: A partir de 12 años
Comprar: Dioscuros El pergamino de la reina

La vida transcurre tranquila en Arcadia hasta que la dioscura que allí reina parece levantarse de su letargo y comienza a atacar la ciudad. Esto hace que Erehna junto con unos compañeros un tanto peculiares tengan que emprender un viaje para encontrar la clave que destruya a la dioscura.

Se trata de una novela corta que no por esto la hace menos interesante. Debido al formato de la novela en esta parte solo se nos cuenta una parte del viaje que estos personajes quieren hacer y por eso no voy a poder hacer una reseña exhaustiva.

Con ello qué quiero decir, que por ejemplo, en cuanto a los personajes, me parece que en principio están bien creados. Cada uno es único e irrepetible, tiene sus virtudes y sus defectos e incluso sus misterios, pero seguramente hasta que no lea él último no podré decir si son o no personajes vivos o planos, es decir, si cambian a lo largo del relato debido a lo que están viviendo. Sin embargo, si que puedo decir que de momento esta serie apunta maneras pues como ya he dicho me parece que los personajes están bastante bien construidos.

En cuanto a la trama me pasa algo parecido. De momento me gusta cómo está todo planteado, un viaje que espero que también haga mella en los personajes. En él nos encontramos mucho ritmo y mucha acción para captar la atención del lector desde el principio. Pero hasta que no me haya leído todos los que conforman la serie no podré deciros si hay fallos en la misma o si todo cuadra perfectamente. De momento lo único que puedo decir es que apunta maneras y que esconde misterios que nos harán querer continuar leyendo hasta que los hayamos desvelado todos.

Al ser una novela juvenil utiliza un estilo apropiado para los jóvenes, sencillo, claro que hace que si ya la novela es corta se haga más corta todavía porque se lee muy fácilmente.

En definitiva, me encanta esta iniciativa de Ayaxia Ediciones de crear novelas cortas a bajo precio pero creo que con alta calidad, para animar a los adolescentes a leer y que ni el tamaño de la novela ni el precio sean un problema. Me parece una propuesta muy innovadora y, ahora que he leído el primero, muy interesante y por supuesto que lo recomiendo.

Seguir leyendo

Lecturas de fin de semana

¿Queréis saber qué novela estoy leyendo ahora mismo?


Pues he empezado esta novela corta, El pergamino de la reina de Erya, publicada por Ayaxia Ediciones.

Ya os hablé de ella hace unas semanas. Forma parte del género short sagas de esta editorial del que ya os hablé también. Se trata de novelas cortas, de no más de cien páginas, y a un precio más que asequible, dirigido a los jóvenes para fomentar la lectura.

Yo ya llevo leído más de la mitad y he de decir que me está gustando mucho. Es una novela juvenil de género fantástico y aventuras con un ritmo muy ágil, que te tiene todo el rato en tensión y con unos personajes que de momento están muy bien dibujados.

Como siempre en cuanto lo acabe os subiré mi impresión, pero mientras tanto os dejo la sinopsis y los links por si queréis adquirirla o echarla un vistazo.

Sinopsis

 

Un pergamino secreto parece contener la respuesta a todas sus preguntas,
pero la única forma de descifrarlo es acudir a los mismos dioscuros.

 

Yo soy el dioscuro del oeste. Yo domino todo el reino de
Svilda y castigo a quien osa rebelarse contra mí, aunque a
veces puedo ser magnánimo.
¿Quiénes son estos que buscan descifrar las runas del
pergamino? Una bibliotecaria en busca de venganza, un
borracho con una historia heroica, un rey destronado,
una doncella que habla sola y un cazador con una pata
de palo. La muerte de su reina les ha dejado indefensos.
Sonrío.
Ingenuos… ¿De verdad creen que les ayudaré
a destruir a mis hermanos?

 

FICHA TÉCNICA

 

  • Título: El pergamino de la reina
  • Short saga: Dioscuros
  • Autor: Erya
  • Precio con IVA: 3.00 
  • Fecha publicación: 12/2017
  • Idioma: Español
  • Formato, páginas: RÚSTICA SIN SOLAPA, 85
  • Medidas: 110 X 180 mm
  • ISBN formato papel: 978-84-947717-2-9
  • ISBN formato Ebook: 978-84-947717-3-6
  • Edad recomendada: A partir de 12 años
Seguir leyendo

Planes para un sábado diferente

¿No sabes qué hacer este fin de semana? ¿Vives cerca de Ourense? Pues apúntate el sábado a esta presentación

Este sábado 3 de febrero la escritora Lizzie Quintas presenta su nueva novela, Esquivando el destino, publicado de la mano de Meiga Ediciones.

Esquivando el destino es una novela romántica con tintes eróticos que hará las delicias de todos los amantes del género. ¿Queréis saber algo más de ella? Aquí os dejo la sinopsis.

Sinopsis

Cuando el amor golpea nuestra puerta, no mira si somos felices, si estamos rotos por el dolor más profundo o simplemente con una robusta coraza que cubra las cicatrices que queremos evitar a toda costa, simplemente llega de manera inesperada arrasando con todo lo que encuentra a su paso.

Maika trata de recuperar las riendas de su vida y borrar de su memoria y de su corazón al hombre que lo ocupa, su compañero de trabajo, Lucas. Mientras este, por su parte, se siente dubitativo ante los sentimientos que lo embriagan desde que conoció a Maika. Un continuo acercamiento para acabar repeliéndose, como el aceite al agua.

¿Llegarán a fusionarse o se separarán inevitablemente? ¿Podrá unirlos definitivamente ese destino traicionero que tantas veces ha jugado con ellos, como marionetas a las que mover con sus hilos?

La presentación y firma de ejemplares tendrá lugar en en la librería Eixo de Ourense a las 12:00hrs. Os dejo el cartel para que le echéis un ojo 🙂

Seguir leyendo