Entrevista a María Jesús Juan

maria jesus

La semana pasada publiqué una reseña sobre la nueva obra de María Jesús Juan titulada “15+5 medios”. Hoy os traigo la entrevista que le hice y en la que nos descubre algunos secretillos que no os podéis perder.

1) ¿En qué momento de tu vida te diste cuenta de que lo que realmente querías era ser escritora?

Desde pequeña, lo suelo contar en mis presentaciones: tengo un 50% de docente y otro 50% de escritora a partes iguales. Ya en la infancia no sabía si decantarme por una cosa o por la otra. Empecé a tomármelo en serio en el año 2008 cuando aprobé las oposiciones para trabajar como profesora de Secundaria. Una vez conseguido ese puesto estable necesitaba formarme y esforzarme en mi parte más artística.

2) He visto que te inspiras en canciones para escribir tus relatos, ¿podrías explicarnos un poco cuál es tu ritual a la hora de enfrentarte al papel en blanco?

Depende mucho de la época del año en la que esté pero normalmente necesito meterme en mi pequeña burbuja para escribir con bastantes horas por delante y con una melodía de fondo, uso mucho Youtube. Hay momentos en los que tiro exclusivamente de inspiración y otros en los que tengo algo previo escrito en papel o en un archivo distinto de Word que voy modificando. Si me pilla trabajando en el IES esto no lo puedo hacer así que voy directa al pc siempre que se me ocurre algo y la música está en mi cabeza.

3) ¿En qué otras cosas te Inspiras para escribir tus relatos?

Suelo partir de lo cotidiano, de lo que leo en los periódicos y de lo que me cuentan: creo que casi todo es ficcionable y yo me lo paso genial transformando la realidad y creando historias nuevas.

4) Los escritores a veces sufrimos bloqueos, ¿nos podrías contar cuál es tu secreto para superarlos?

Me viene muy bien rodearme de gente creativa aunque lo que hagan no tenga nada que ver con la literatura, me transmiten mucho y también me activan, lo que consigue que mis bloqueos se vayan casi por arte de magia.

5) Escribes relatos cortos, micro relatos, novelas y creo que incluso poesías pero… ¿Con cuál de ellos disfrutas mas a la hora de escribir?

La poesía me encanta, la veo como una necesidad vital que tengo, algo que soy incapaz de planificar y de momento ocupa un lugar como mucho más privado aunque podéis ver esa faceta mía en los recitales. Lo que hace que me sienta más cómoda es la escritura de relatos cortos, quizás porque es una manera muy rápida de satisfacer mi necesidad creativa y mis ansiedades artísticas pero soy realista y la mayoría de gente no consume este tipo de literatura, buscan novelas.

6) El micro relato «Certeza romántica» me dejó un poco intrigada ¿Qué es lo que quieres expresar con él?

Me han dicho que es el texto más poético de los que aparecen en el libro y creo que tienen razón. Quise expresar la idea de “destino” pero no con un tono fatalista: por mucho que intentemos alejarnos de alguien es la vida la que a la larga va jugando con nosotros y decide si nos lo vuelve a poner en el camino.

7) Me llamó mucho la atención el cuento titulado «Ellas» que es un canto al multiculturalismo y al feminismo ¿De dónde surgió la idea de este relato?

Pues surgió dentro del aula en una clase de Refuerzo de Lengua. En esa época yo trabajaba en un IES en el que teníamos alumnos de más de 15 nacionalidades distintas y lo que para otros puede verse como algo negativo por la diversidad yo lo enfoqué como algo bueno. Fue un homenaje a mis alumnas, a las que no se conforman con lo que se supone que les espera al llegar a la edad adulta y luchan por ser “ellas” de manera individual pasándose por el forro todas las etiquetas que la sociedad con frecuencia les impone.
8) De todos los relatos de tu obra, ¿hay alguno que te haya costado especialmente escribir?

El cuento infantil que en un principio fue parte un ejercicio del Máster de la UCLM. Me cuesta mucho trabajo adaptarme al lenguaje de los niños y siempre tengo dudas de si lo que les quiero contar va a interesarles. Son unos lectores muy exigentes, creo que más incluso que los adultos.

9) Por último, ¿podrías contarnos un poco cuáles son tus próximos proyectos?

A partir de septiembre vamos a empezar un poco más en serio con la promoción de 15+ 5 medios (Murcia 18/09) sin olvidar la que fue mi segunda novela (Para tocar el cielo) y las charlas de fomento a la lectura en las que de verdad me encuentro muy cómoda. Podréis verme haciendo bastantes actividades en la zona de Levante, Sevilla (octubre) y espero que para Navidad pueda ir a Salamanca… Además de eso sigo buscando editorial para una comedia romántica a cuatro manos que he escrito con mi amiga Marta EM (mi medio limón literario) y estoy metida en la escritura de dos proyectos de temática infantil y juvenil.

Hasta aquí la entrevista a María Jesús Juan, a la que quiero agradecer su amabilidad al dejarme entrevistarla y espero que esta sea solo la primera de muchas otras entrevistas 😀

Seguir leyendo

Einar y el Reino de Arian gratis!!

Einar y el Reino de Arian
Einar y el Reino de Arian

Bueno como os dije ayer aquí tenéis la sorpresa que os prometí. A partir de hoy y hasta el día 5 de agosto de 2014 podréis conseguir totalmente gratis la primera parte de Einar y Oruc «Einar y el Reino de Arian».

No dudéis en bajaroslo aunque ya lo tengais en formato papel porque así me ayudará a tener más visibilidad en Amazon lo cual significa publicidad gratis.

Tampoco dudéis en compartirlo con vuestros amigos, familiares, conocidos… Cuanta más gente se lo baje mejor.

Y por supuesto cualquier opinión sobre el libro en Amazon será bien recibida 🙂

Einar y el Reino de Arian

Seguir leyendo

Reseña de «15+5 medios» de María Jesús Juan

15+5 medios
15+5 medios

María Jesús Juan es una escritora murciana que se licenció en Filología Hispánica en la UMU y es profesora de secundaria.

Su primera novela «Sucedió en Begastri» de género juvenil fue editada por Ed. Círculo Rojo en 2012 y en 2013 publicó con la misma editorial su segunda novela «Para tocar el cielo».

Por otra parte también ha participado en varias antologías.

«15+5 medios» es su tercera obra en solitario. En ella encontramos quince relatos cortos y 5 microcuentos la mayor parte de ellos de temática romántica.

Primero he de decir que no estoy acostumbrada a leer relatos cortos ni micro-relatos y he de decir que en general me ha gustado, sin embargo hay alguna cosa que me ha chocado un poco.

Tal vez sea por la insistencia que puso, desde el primer día hasta el último, mi profesor de Guión Audiovisual de la Universidad en que toda historia debe tener una presentación, un nudo y un desenlace por lo que relatos como «Todo tiene un motivo» o «En memoria de Nazareth» me resultan de lo más chocantes pues, al finalizar su lectura, no puedo más que pensar que la escritora ha realizado una maravillosa presentación de unos hechos pero nada más. Es como si tan solo fueran el potente inicio de unas grandes novelas que nunca llegaremos a leer.

Otros relatos me han encantado como «María vive en color sepia» o «Nunca lo sabré» y lo cierto es que he disfrutado muchísimo con su lectura pues la escritora imprime tanta ternura y emoción en cada palabra que es imposible no engancharse.

Me han sorprendido sobremanera los micro-relatos, de los que me gustaría destacar «Fidel» y «Amor libre», entre otras cosas porque me parece realmente difícil contar una historia con tan pocas palabras y creo que María Jesús Juan lo logra de forma bastante acertada.

Es, como dice la propia obra en su reverso, un libro para todas las edades y perfecto para leerlo en estos días de verano en la piscina o en la playa. Yo por mi parte trataré de hacerme con sus otras dos obras porque algo me dice que pueden merecer la pena.

Seguir leyendo

Reseña de «Que el tiempo nos encuentre» de Teresa Viejo

Que el tiempo nos encuentre
Que el tiempo nos encuentre

Teresa Viejo es una periodista madrileña que ha trabajado tanto para prensa como televisión y radio.
Su primer ensayo titulado «Hombres. Modo de empleo» vio la luz en 2001 para más tarde publicar «Pareja ¿Fecha de caducidad?» (2005) y «Cómo ser mujer y trabajar con hombres» (2007).
No fue hasta 2009 que publicó su primera novela «La memoria del agua», que fue adaptada por TVE en una miniserie, y en 2013 se publicó su última novela «Que el tiempo nos encuentre».
«Que el tiempo nos encuentre» es un precioso viaje a través del tiempo y del cine en el exilio mexicano.
La novela tiene como protagonista principal a Aurora, una chica con un terrible secreto que deberá escapar a México donde deberá intentar superar su pasado para labrarse su futuro. En el camino se entrelazan historias de personajes del mundo cinematográfico, como Miguel Morayta o Tina de Marque, mostrando la realidad y la crueldad de un mundo que se desmoronaba.
Me ha encantado la forma en que la escritora ha encajado la ficción entre las estrechas paredes de la realidad. Mezclar realidad y ficción no es fácil, pero Teresa Viejo lo consigue de una forma magistral uniendo como una enrevesada y perfecta urdimbre todos los hilos de uno y otro lado para que todo encaje.
Qué puedo decir del magnífico trabajo de documentación que ha realizado evocando en cada escena el México de los 30 y los 40, sus calles, sus gentes, sus olores… Realmente parece que estás haciendo un viaje en el tiempo y en el espacio.
En cuanto a los personajes he de decir que también me han encantado. El personaje principal, Aurora, está bellamente dibujado provocando en el lector al inicio de la novela mucha ternura y compasión para transformarse, al final de la misma, en puro orgullo y admiración por su afán de superación.
«Que el tiempo nos encuentre» mezcla, en perfecto equilibrio, misterio, amor y novela histórica. En resumen, una novela que no os podéis perder.

Raquel Montiel

Seguir leyendo

Sorpresa!!

Portada casa del libroComo ya os prometí a todos al ser hoy mi cumpleaños he decidido celebrarlo con todos vosotros iniciando una promoción para Esto no es un cuento de hadas para que todos los que queráis podrais adquirirla totalmente gratis en Amazon desde hoy 18 de julio hasta el 22 de julio. Así que ya sabéis aunque tengáis la versión en papel no dudéis en haceros también con la versión digital 🙂 Haced click en el link de abajo para ir a la página de Amazon Esto no es un cuento de hadas: 

Seguir leyendo

Gratis, gratis, gratis!!!!

imagen portada¿Recordáis que os dije que iba a intentar que pudieseis comprar el poemario de forma totalmente gratis?

Pues como lo prometido es deuda, a partir de hoy 5 de julio de 2014 y hasta el 9 de julio de 2014 podréis bajaros «Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada» de forma totalmente gratuita en Amazon 😀

Espero que todos aquellos que os lo bajéis y lo leáis comentéis las cosas que os hayan gustado y las que no os hayan gustado y por supuesto que animéis a más gente a bajárselo antes de que vuelva a costar 0,89€ 😛 .

¡Espero que os guste! <3 <3 <3

Aquí os dejo el link de Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada. Aunque también iréis a la página de Amazon haciendo clic en la imagen de la portada 😀

Seguir leyendo

Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada

imagen portada

Hace unos días ya os comenté que iba a recopilar todas las poesías que tenía por ahí y juntarlas en un libro y aquí está.

En él podréis encontrar poemas que escribí en la adolescencia y he añadido algunos dedicados a alguien que es muy especial para mí y que ha hecho que vuelva a escribir poesía, aunque, todo hay que decirlo, prefiero la novela a la poesía, pero total para que estén cogiendo polvo en un cajón prefiero publicarlas.

De momento no está disponible porque aún me tienen que dar el visto bueno pero ya os adelanto que su coste en formato papel será de 4,98€ y la versión digital voy a intentar que sea gratuita o ponerla de alguna forma en que en determinados momentos pueda comprarse gratis 🙂 .

En todo caso aquí os dejo una de las que podréis encontrar dentro del poemario para que abráis boca 😛

XVI

La lluvia cae sobre mí

calando mis ropas

pero el agua no llegará

hasta donde llegó su mirada.

Profunda y oscura,

me sentí desamparada.

Intentó ver dentro de mí,

fue como si me traspasara,

y lo peor es que ahora

no puedo olvidar su mirada.

Seguir leyendo

Entrevista a Roberto Pérez Muñoz sobre su obra «La ley del más fuerte»

Roberto

La semana pasada reseñé la divertida obra de Roberto Pérez «La ley del más fuerte» y hoy os traigo esta fantástica entrevista en la que nos cuenta cosas muy interesantes sobre su obra.

1- Por lo que he leído la forma en la que empezaste en este mundillo de las letras fue un poco casual a causa de unas reformas en la casa de tus padres pero supongo que tu afición a la escritura vendrá de antes ¿Me equivoco?

A medias, lo que es escribir no, nunca había escrito nada antes pero la afición por leer la tengo desde muy pequeño, ya que tanto mi hermano como mi madre siempre han leído mucho y a mi se me pegó de ellos.

2- Tu literatura se escapa un poco de lo convencional ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

La inspiración viene de la literatura, algunas series, la música y los videojuegos, como puedes ver un poquito de cada. Por parte de los libros la gran mayoría viene de las novelas del Mundodisco, me llamó mucho la atención que todas las novelas ocurriesen en el mismo mundo, que las historias estuviesen relacionadas entre sí y varios personajes apareciesen de nuevo en diferentes libros. Entre las series destacar Ruroni Kenshin, una serie que vi cuando era pequeño y cuyo antagonista ha servido de base para crear al villano de “La ley del más fuerte”. La música ha servido de gran inspiración en múltiples ocasiones,  basta con echar un vistazo a los booktrailers para ver cómo encajan con la trama. Respecto a los videojuegos, han sido de mucha ayuda a la hora de crear a varios personajes y como inspiración para los lugares que se describen.

3- Tu novela «La ley del más fuerte» está llena de fantasía y acción ¿De dónde surgió la idea para escribir esta novela?

La base de la historia se encuentra en lo que he comentado antes, las novelas del Mundodisco y Shishio, el villano de Ruroni Kenshin. A esto le he añadido lo que a mí me gustaría encontrar cuando leyese un libro: Capítulos cortos para que no se haga pesado, un poco de humor y personajes únicos, que sean diferentes a lo normal.

4- Los nombres de tus personajes son muy curiosos, sobre todo los de los guardianes ¿Cómo se te ocurrieron?

Por norma general los personajes masculinos tienen nombres con sonoridad fuerte y los femeninos nombres suaves, aunque la mayoría de los nombres tienen una pequeña historia detrás, como por ejemplo Ricky Coello, que físicamente es muy parecido a Liquid Snake de Metal Gear Solid y su nombre es el mismo que el del doblador de este personaje.

5- En general, los escritores, cuando estamos inmersos en medio de la creación de una novela solemos volcar parte de nosotros mismos en los personajes ¿Cuál de los personajes de «La ley del más fuerte» tiene más de ti?

Poco tienen de mi los personajes, con el único que podría identificarme algo sería con Sekido por su optimismo y porque nunca se da por vencido.

6- La segunda parte de «La ley del más fuerte» se llama «La ley del Talión» ¿Qué diferencias vamos a encontrar con la primera parte, si es que las hay, y qué podemos esperar de esta segunda parte?

“La ley del Talión” sigue el esquema marcado por el libro anterior, los capítulos son cortos y al acabarlos te quedas con ganas de más y están repletos de personajes y criaturas, a cada cual más extravagante. Respecto a “La ley del más fuerte” se puede encontrar una gran diferencia a la hora de contar la historia. “La ley del más fuerte” es una historia lineal en la que vemos constantemente el avance de los protagonistas. En “La ley del Talión” encontraremos varias historias en las que los personajes se cruzaran varias veces entre sí e incluso hay algunas capítulos donde los protagonistas absolutos son los villanos, aportando así más variedad.

7- En tu página web he visto que también has escrito relatos cortos y poemas ¿Qué te gusta más escribir novela o poesía? ¿Qué te da uno que no te da el otro?

Me gusta mucho más escribir novelas y relatos, nunca se me ha dado bien la poesía pero a veces surgen ideas y logró llevarlas a cabo. La novela me ofrece poder explicarme bien y crear todo un mundo con sus personajes, lugares, acontecimientos…es como ser el Dios de tu pequeño y particular universo. La poesía, por otro lado, me ofrece poder expresar mis pensamientos y sentimientos.

8- ¿Podrías hablarnos un poco de tus próximos proyectos?

Por supuesto. De momento tengo dos nuevos proyectos. Por un lado una nueva historia que formará parte de Irokuro y dividido en dos partes, un relato corto titulado “Alas de fuego”  que ya se puede descargar gratuitamente desde mi web y el libro que lo sigue que aún no tiene titulo y que saldrá un poco más adelante. Tanto uno como otro son cronológicamente anteriores al resto por lo que van a poder leerse sin necesidad de leer los otros. Para los que ya conozcan esta serie de libros encontraran una nueva historia que amplía el mundo en el que se desarrollan, para los que no hayan leído nunca ninguno es una buena forma de comenzar. También estoy finalizando otro libro, no puedo adelantar mucho de él pero sí puedo decir que sigue el guión marcado por el resto de mis obras, un libro ligero, entretenido, de capítulos cortos y lenguaje sencillo y con personajes a cada cual más curioso.

Hasta aquí la entrevista a Roberto Pérez, al que me gustaría dar las gracias por dejarme entrevistarle y al que deseo un futuro brillante con esta literatura tan fuera de lo normal y tan divertida como entretenida 🙂

 

Seguir leyendo

Libro solidario «La lucha» de Samy S. Lynn

10488229_349644131849482_7792440685582678514_n

Hoy quería hablaros de un libro solidario. Se trata de «La lucha» de Samy S. Lynn, editado por Ediciones Ortiz. A los que sois asiduos a mi blog os sonará el nombre, pues le hice una entrevista a esta escritora en noviembre del año pasado.

Con este libro lo que trata la autora es, además de contar la lucha de una madre (ella misma) por proteger y buscar lo mejor para sus hijos, recaudar dinero para pagar los tratamientos de su hijo pequeño Alex, al que hace unos meses le diagnosticaron una de esas enfermedades llamadas raras. En concreto Alex padece el síndrome de sturge weber.

La recaudación de la venta de este libro será integra para su tratamiento por lo que con la compra de un ejemplar podréis ayudar a mejorar la calidad de vida del pequeño #TodosConAlex

En libro se esta ahora en pre-venta y hasta el 20 de julio podréis beneficiaros y obtener algunas sorpresas. No lo dudéis y pasar a la página web a echarle un vistazo. Yo ya reservé el mío y en cuanto lo tenga y lo lea haré una reseña sobre él y le pediré a Samy que me dé otra entrevista.

Aquí tenéis la página en la que podréis adquirirlo: http://edicionesortiz.wix.com/edicionesortiz#!pre-venta-de-la-lucha/cnsm

#todosconalex : http://todosconalexsturge.wix.com/todosconalex

Y esta es la sinopsis provisional:

En estas páginas encontrareis un amor incondicional, de ese que perdura en el tiempo. Amor que se sufre, se siente y se demuestra desde lo mas profundo del alma. El amor de una madre por sus hijos.

Encontrareis esa fuerza pero también la cruda realidad, una realidad incomprensible cuando ves que estos niños sufren abusos, son maltratados y vilipendiados por quienes deberían ser un apoyo y un ejemplo a seguir, sus educadores, los centros escolares e incluso otros adultos que se hacen llamar padres, madres y amigos.

La lucha narra la historia de una familia que pelea contra una sociedad corrupta, intolerante e hipócrita. La lucha es la desesperación de unos padres que ven como sus hijos son acosados y agredidos, la impotencia de ver que esto ocurre incluso cuando el menor es un niño enfermo. Este libro denuncia el daño que hacen algunas personas por el simple hecho de creerse superiores.

“No todos los centros son iguales, no todos los niños son malos, ni todos los adultos son tan desalmados, pero si que a día de hoy sigue habiendo mucha falta de información, desarrollando miedo y rechazo a las personas diferentes. Luchemos contra el acoso infantil. Luchemos porque los niños puedan volver a sonreír”.

Ayudemos a que Alex vuelva a sonreír.

Seguir leyendo

Reseña de «La ley del más fuerte» de Roberto Pérez Muñoz

La ley del mas fuerte

Reseña de «La ley del más fuerte»

Autor: Roberto Pérez Muñoz

Disponible en: Amazon, Bliblioeteca, Bubok y en la web del autor  (http://irokuro.es.tl/) y en su blog (http://robertopzmz.blogspot.com.es/) en donde además podréis adquirirlos por un precio reducido junto a su continuación.

Roberto Pérez Muñoz es un escritor Valenciano que comenzó su carrera en 2012 y cuya obra «La ley del más fuerte» vería la luz en 2013. Es autor también de «La ley del Talión» (secuela de «La ley del más fuerte»), además de haber escrito una serie de relatos cortos y de poemas.

También ha escrito un tercer libro titulado «Las crónicas de Philip Ollas», del género humor absurdo independiente los otros dos.

Además, Roberto Pérez tiene estudios de cocina y de administración y por ello desde hace poco comenzó a publicar las recetas que va haciendo en su web y en su blog.

«La ley del más fuerte» es una novela de género de ciencia ficción y fantasía que relata las aventuras de Sekido y sus compañeros para detener a Sek. Sek es uno de los guardianes que el Creador creó para que protegieran al mundo sin embargo este se rebeló ¿Sus intenciones? hacerse con el poder para instaurar un nuevo orden en el que impere la ley del más fuerte, «El fuerte vive, el débil muere».

Con esta premisa nos encontramos con una novela un poco fuera de lo normal en cuanto a este género. Me ha parecido un relato muy fresco, con unas descripciones muy ricas y sobre todo muy divertido.

Los personajes son bastante creíbles y una cosa que me ha gustado mucho es que no temen el hablar tal cual sienten las cosas, lo cual hacer a esta novela aún más divertida y entretenida. La trama está bastante bien hilada dejando tiempos para que pueda apreciarse la evolución de cada uno de los personajes, algo que también me ha gustado, pues los personajes que aparecen al principio del relato no son planos si no que van cambiando según avanza la acción.

En definitiva me parece que es una buena novela para pasar una buena tarde de verano tumbada bajo una sombrilla junto a la piscina 😀

Aquí os dejo el booktrailer por si queréis echarle un vistazo

http://www.youtube.com/watch?v=LgUi_N_JP1I

Seguir leyendo