Bueno esto era algo que tenía muchas ganas de hacer y finalmente logré sacar un poquito de tiempo para hacerlo. Sin más aquí tenéis el booktrailer de la trilogía Einar y Oruc!!! Espero que os guste!!
Nuevos libros!!
Después de mucho esperar al fin está en mi poder el libro de Samy S. Lynn «La lucha»!! Junto a él venía como obsequio el libro «Una navidad alternativa» además de un montón de separadores que me han encantado y dos calendarios. Os recuerdo que este libro es solidario y que con su compra ayudáis a conseguir dinero para el tratamiento de Álex.
Además también me llegó el libro de Enrique Ballesteros Fernández «Los signos del ocho» que amablemente me ha enviado para que le haga una reseña y por supuesto la entrevista de rigor 😀 .
Por otra parte estoy cruzando los dedos para que Adriana Abenia me conteste a unas preguntas que le envié sobre su novela «Lo que moja la lluvia» aunque supongo que le deben de llegar tantos mails a lo largo del día que a saber si me llega a contestar. Esperemos que sí 🙂 .
Y por último quería deciros que actualmente me estoy leyendo la novela de Nae Sirud «Sandalias de bronce» que promete ser una novela bastante interesante y diferente, en cuanto la acabe os podré mi opinión 😀 .
Un saludo!!!
Reseña de «Lo que moja la lluvia» de Adriana Abenia
«Lo que moja la lluvia» escrito por Adriana Abenia
Editorial Espasa
ISBN: 9788467021295
Adriana Abenia es una presentadora de televisión, modelo, escritora y actriz española.
Publicó su primera novela «Lo que moja la lluvia» el 11 de abril de 2013, que es una de las novelas de ficción más vendidas.
La novela «Lo que moja la lluvia» relata cómo cambia la vida de Cecilia tras publicar su primera novela. Un editor francés la ofrece un contrato para que escriba su segunda novela, solo una condición trasladarse a París. Cecilia acepta y a partir de entonces toda su vida se pone patas arriba. Se encuentra en una ciudad de ensueño, viviendo en un apartamento idéntico al que ella había recreado en su primera novela y puerta con puerta con su misterioso mecenas de ojos grises que hace despertar en ella pasiones y temores.
Qué puedo decir, supongo que a mucha gente no le habrá gustado esta novela, yo por mi parte la he encontrado sublime por varios motivos. Empezaré por lo que más me ha gustado que ha sido su estilo a la hora de escribir. Me han encantado las descripciones que tan poéticamente te invitan a imaginar las situaciones, los lugares, los olores, los sabores… y que te trasladan a ese París mágico en el que todo, sobre todo el amor, puede suceder.
Otra de las cosas que me ha gustado de esta novela ha sido la protagonista. Te encariñas de ella desde la primera página y sin quererlo sufres en cada hoja del libro esperando que nada le haga sufrir, algo que por supuesto no es posible y menos en esta historia. Me parece un personaje totalmente creíble que se enfrenta a sus miedos y poco a poco consigue vencerlos, evolucionar aunque eso suponga que ciertos secretos del pasado que deberían quedar enterrados salgan a la luz. Y qué decir del editor-vecino de magnéticos ojos grises que no solo enamora a Cecilia sino a cualquiera que lo lea. Enigmático y sexy, una gran combinación.
Por donde seguir, la trama, la trama está bien hecha e hilada y, además, aunque en determinados puntos es un poco previsible, logra un gran impacto final al llegar al desenlace, potente e inesperado.
Lo cierto es que empecé a leerlo sin esperar lo que al final encontré un buen libro para rellenar las horas en la piscina bajo un sol de justicia o tapada hasta el cuello sentada en el sofá de casa en un día de frío invierno. Se lo recomiendo a cualquiera que quiera leer un libro en el que se combine amor con misterio y secretos inconfesables.
Raquel Montiel Núñez
El premio!
Ya tengo preparados los libros del concurso y que en breve entregaré a su nueva dueña 🙂 No dudéis en entrar en Amazon y comprarlos, podéis adquirirlos por menos de 2€ en formato digital!! Aquí os dejo los links por si queréis echar un vistazo. Además si no estáis seguros del todo Amazon os permite leer una muestra para que vosotros después ya decidáis si los compráis o no 😀
Amazon.es
Amazon.com
Amazon.uk
Amazon.de
Os recuerdo que dependiendo de vuestra localización geográfica deberéis buscarlos en la página de Amazon del país en el que os encontréis 😉
Y el/la premiada es…
Alicja!!!! Enhorabuena!!! En cuanto pueda me pondré en contacto contigo para darte el premio 🙂
Y al resto muchísimas gracias por participar, por mí os habría dado un lote a cada uno pero no puede ser, de todas formas si os ha quedado el gusanillo de leerlos os recuerdo que podéis adquirirlos en Amazon (donde creo que podéis leer un trocito) y que además ,salvo el último, el resto los he bajado de precio y por menos de 2€ podéis tenerlos en versión digital.
Este ha sido mi primer concurso pero no será el último así que estar muy atentos al blog!! 😀
Lista de concursantes!!

Antes de iniciar el sorteo pongo la lista de concursantes por si hay algún fallo, en caso de haberlo poneros en contacto conmigo para solucionarlo cuanto antes ya que el sorteo querría hacerlo mañana jeje 😀
Concursantes:
1- Natalia García
2- Milagro Fernández
3- María Victoria
4- Nae Sirud
5- Alicja Jeziorska
6- Zuzia Jeziorska
7- Alicia Barrientos Perez
8- Silvia Martín
9- Sandra Marín Gomez
10- Raquel Moreno
11-Yolanda
12- Vanessa Olmedo
13- Alfredo Martínez
14- Roberto Perez
15- José Miguel Pérez Muñoz
16- Jesica Barrios
Como podéis ver somos poquitos pero bien avenidos jejeje
Mañana sabremos el ganador!!!
Opinión de Nae Sirud sobre «Esto no es un cuento de hadas»
Me parece una lectura entretenida para una o dos tardes, bien escrita y lograda en cuanto que no parece haber pretendido más que eso, ser una buena lectura.
Es romántica sin caer en lo cursi ni lo erótico, y yo tampoco diría que en lo filosófico. De cada cosa tiene su dosis moderada. No tiene suspense pero sí emoción, la contradicción interna de la protagonista, que se decide a dar un cambio radical en su vida, tomando las riendas de su futuro. no es un tema novedoso, pero no por eso aburre o cansa. La protagonista tiene 23 años, aunque se expresa -leemos en 1ª persona- como alguien un poco más joven, no mucho más que adolescente.
En cocina sería un bizcocho bien horneado. Sin demasiados ingredientes, con un tema que pensaríamos que no da para mucho y con variables que ya quedan expuestas en las primeras páginas, se consigue un texto completo, esponjoso, desde luego bastantes más páginas de las que yo habría podido llenar, pero sin llegar a repetirse, un relato que avanza a su ritmo hasta el final que necesita.
Alguna errata, como en cualquier libro autoeditado. Pero por supuesto, lo recomiendo.
Nae Sirud
Reseña de «La ley del Talión» de Roberto Pérez Muñoz
Seguramente os sonará el nombre de este autor ya que hace unos meses realicé una reseña de su obra «La ley del más fuerte». Ahora os traigo una reseña de la segunda parte de esta saga «La ley del Talión».
La obra trata sobre Kenzo, un chico que busca vengarse del capitán del ejército de Mesto. En el camino se encontrará con otros personajes nuevos a parte de viejos conocidos como Sekido, Ana y Ricky Coello aunque con veinte años más a sus espaldas. Juntos deberán luchar juntos de nuevo contra alguien de su pasado.
Me ha soprendido la gran diferencia en el tono que hay entre la primera parte y la segunda. Como dije en su día la primera parte tenía partes muy divertidas y cómicas «La ley del Talión» tiene un cariz mucho más serio. De acuerdo, hay alguna broma por ahí dispersa pero el relato esta lleno de oscuras sombras y pesimismo. No quiere decir que por ello sea peor, simplemente es diferente supongo que porque el personaje principal de esta historia lo requiere.
Me gusta el personaje principal porque, como en toda buena historia es un personaje que evoluciona, que consigue cambiar el chip de forma radical realizando además una acción excepcional. Sin embargo, he echado en falta el conocer un poco mejor la psique del personaje sobre todo al final para que resultase aún más real. Pero en general el personaje está bien dibujado.
La trama está bien hilada y la forma en la que soluciona determinados pasajes es bastante curiosa e interesante y lo más importante, creíble dentro de la historia que estamos leyendo.
Continua en la línea de capítulos cortos y lenguaje claro y simple que hace que su lectura sea amena al igual que en su anterior novela.
En definitiva es un buen libro para estos días de verano en los que no hay nada en la tele y no puedes salir a la calle porque el calor es insoportable. Una lectura entretenida.
Concurso saga Einar y Oruc!!

¡Por fin! Como dice el título a partir de hoy 15 de agosto y hasta el 31 de agosto tendréis la oportunidad de entrar en el concurso de la saga Einar y Oruc. El ganador recibirá los tres libros que componen la saga (Einar y el Reino de Arian, Oruc y la marca del elegido y La reconquista de Arian) dedicados. Para entrar en el concurso deberéis realizar los siguientes pasos:
1- Dar a me gusta en mi página de Facebook. Aquí os dejo el link: Facebook Raquel Montiel
2- Dejad un comentario en esta entrada con vuestro nombre o pseudónimo (Tened en cuenta que vuestro comentario no saldrá en el momento porque tengo que ir aprobándolos)
3- Compartid esta entrada con vuestros amigos en Facebook, Twitter, Tuenti…
Es imprescindible seguir todos los pasos para entrar en el concurso que es solo para residentes en España (Península e islas). El/La ganador/a se publicará tanto aquí como en facebook durante la primera semana de septiembre. Suerte a tod@s!
Entrevista a Teresa Viejo sobre su obra «Que el tiempo nos encuentre»

Como recordaréis hace unas semanas subí una reseña de «Que el tiempo nos encuentre» de Teresa Viejo. Hoy tengo el honor de subir la entrevista que, amablemente, me respondió y en la que nos desvela cosillas de interés sobre su última novela.
1) Esta es su segunda novela, aunque antes ya había escrito varios ensayos ¿Qué es lo que le animó a cambiar de género? Y ahora que ha probado ambos ¿Con cuál se quedaría? ¿Por qué?
No es un cambio sino una evolución natural, el paso del periodismo a la narración a veces es paulatino y otras se produce como un salto sin red.
En mi caso tomé el tiempo suficiente para ir ganado solidez y seguridad; empecé incorporando pequeños relatos de situaciones cotidianas en los ensayos, virando mis artículos hacia lo que Juanjo Millás llama “articuentos”, y cuando encontré una historia suficientemente embaucadora (el desaparecido balneario de La Isabela) me animé a añadir ficción a la realidad.
Tengo la sensación de que mi camino me lleva a ir sacrificando hechos constatables para dejar volar la imaginación. Ahí es cuando disfruto como una niña.
2) Me llamó mucho la atención que la novela estuviese tan centrada en el mundo cinematográfico ¿Cómo surgió la idea de la novela «Que el tiempo nos encuentre?
Surge al descubrir la figura de Miguel Morayta y junto a él la de un grupo de españoles geniales que ayudaron a consolidar el cine mexicano de los años 40. Es una época muy desconocida pero tan interesante, tan evocadora y seductora, que me apetecía acercarme a ella. No sabía de cine más que la media de los mortales, menos aún de cine antiguo. Fue un reto.
3) Para realizar esta obra tuvo que documentarse antes ¿Qué fue mas duro, el proceso de documentación o el de unir ficción y realidad?
Confieso que trenzar realidad y ficción me resulta fácil; mis lectores comentan que logro un grado importante de veracidad y les resulta complejo marcar los límites entre una y otra. Me gusta ese juego perverso… me recuerda a esos montajes fotográficos donde nuestra imagen se cuela en un momento histórico, o junto a un personaje relevante: ¿si lo logra el Photoshop por qué no la imaginación?
La documentación de “Que el tiempo nos encuentre” fue lo más parecido a un encaje de bolillos, con muchos hilos y los palillos saltando por encima de ellos. Un proceso laborioso, intenso y largo.
4) El proceso de recogida de información suele ser bastante ardua ¿Le fue muy difícil obtener toda la información que necesitaba para escribir la novela?
Especialmente porque una gran parte de la trama sucede en un país que no es el mío y además en otra época. Mi exigencia ha sido mayúscula: en todo momento me decía “si lee la novela un mexicano tiene que sentirla como si la hubiese escrito un compatriota”; no podía equivocarme en el nombre de una calle, en una costumbre, en la ropa que llevaban o los precios de un billete de autobús. Pero ¡ojo!, no es una novela costumbrista porque “Que el tiempo nos encuentre” es una novela de emociones, de amor y misterio, un melodrama al uso, por tanto la documentación está pero no debe de verse. Esa era mi obsesión: que no se notara.
Fueron años de archivos, recopilación de películas antiguas, fotos, lecturas de lo más diversas. Y muchas conversaciones. Con gente del cine también.
5) Los escritores tendemos, a veces, a volcar parte de nosotros en nuestros personajes ¿Hay alguno de tus personajes con el que te sientas más identificada? ¿Por qué?
En muchos personajes femeninos hay algo de mí, más que en ningún otro trabajo. Tengo cosas de Aurora, reacciones de Edwina, la idea del amor de Berta. He vivido situaciones en mi vida profesional como las salidas de tono de Lupe Vélez en los estudios cinematográficos, en ese sentido el falso “star system” de la televisión guarda mucho en común con el de las estrellas de entonces.
6) Hay ocasiones en que los escritores sufrimos el síndrome de la página en blanco, los llamados bloqueos del escritor ¿Te ha pasado alguna vez? Si es así, ¿qué sueles hacer para superarlo?
Claro que sí, pero me fuerzo a escribir. La inspiración suele ser tenaz y al final se abre paso. He comprobado que cuando eso sucede es porque en tu cabeza están ocupando demasiado terreno las preocupaciones cotidianas, o el trabajo diario, o algunos asuntos de nuestra vida personal, por tanto lo que hay que hacer es domarlos y tratar de confinarlos en algún sitio donde no molesten. A mí me ayuda el ejercicio físico para concentrarme, en especial andar. Algunas ideas se me han ocurrido así.
7) Por último, creo que a todos nos gustaría saber si tienes algún nuevo proyecto en mente del que nos puedas adelantar algo.
Estoy inmersa en mi tercera novela, que me tiene muy ilusionada. Una historia llena de pasiones y con un toque de misterio potente. Espero no defraudar a mis lectores con ella.
Espero que os haya gustado la entrevista. Quiero dar las gracias a Teresa Viejo por ser tan accesible y dejarme robarle unos minutos para contestar estas preguntas. No sé vosotros pero yo ya estoy deseando leer su tercer novela 😀