Isla Alejandría

IMG_20150213_170553
Ya tengo en mis manos mis dos copias de la Antología Solidaria Isla Alejandría y la tercera está de camino a Gran Canaria. Os animo a comprarla ya sea en formato papel o en digital, de cualquiera de las dos formas estaréis contribuyendo a que Álex esté un pasito más cerca de conseguir ir a Reino Unido a recibir el tratamiento que necesita.

Os dejo el link de la página en la que podréis saber más sobre Álex, su enfermedad y las formas de ayudarle, Página Álex. Con muy poco podéis ayudar muchísimo.

Comprar antología en Amazon

Isla Alejandría

Existe un lugar poco conocido llamado isla Alejandría, un paraíso remoto perdido en un país tropical, una isla deshabitada donde se correrán numerosas aventuras. Nuestros autores desean que conozcas como sus personajes viven diversos acontecimientos.

Adéntrate en el paraíso de Alex. Disfrutarás y ayudarás a la asociación Todos con Alex. Juntos conseguiremos que Alex siga soñando con esa isla, con su paraíso y sobre todo conseguiremos un tratamiento.

Autores: Violeta Lago, Anacia Manson, Emma Gigán, Raquel Montiel, Adda Mahen, May Dior, Leila Milà, Inés Llop, Tamara Carmona Sánchez, Patricia Navarro Pérez, Karina M. Delprato, Oscura Forastera, Ginés J. Vera, Miriam Alonso, Ana Añó, Jose Bau, Cristina Calahorro Zafra, Déborah F. Muñoz, Julia Zapata Rodrigo, Vanessa González Villar, Ester Fernández García.

Seguir leyendo

Antología solidaria Isla Alejandría

THUMBNAIL_IMAGE
Hoy quiero dedicar esta entrada a un libro en el que colaboro y que me hace mucha ilusión que ya vea la luz por varias razones. La primera y principal para ayudar a Alex, (ya os hablé de él en otras entradas) un niño que necesita tratamiento ya que padece una enfermedad rara que solo puede ser tratada en Reino Unido, ya que la recaudación íntegra de los beneficios de esta antología irán destinados a sus tratamientos. En segundo lugar porque tenía ya muchas ganas de que mi relato corto se publicase y más teniendo en cuenta el gran elenco de maravillosos y maravillosas escritoras que han participado en este proyecto.

Sin más os dejo la sinopsis y al final del todo el link para que podáis comprarlo en Amazon y aportar vuestro granito de arena a la causa, solo cuesta 2,99€!!

Sinopsis

Existe un lugar poco conocido llamado isla Alejandría, un paraíso remoto perdido en un país tropical, una isla deshabitada donde se correrán numerosas aventuras. Nuestros autores desean que conozcas como sus personajes viven diversos acontecimientos.

Adéntrate en el paraíso de Alex. Disfrutarás y ayudarás a la asociación Todos con Alex. Juntos conseguiremos que Alex siga soñando con esa isla, con su paraíso y sobre todo conseguiremos un tratamiento.

Autores: Violeta Lago, Anacia Manson, Emma Gigán, Raquel Montiel, Adda Mahen, May Dior, Leila Milà, Inés Llop, Tamara Carmona Sánchez, Patricia Navarro Pérez, Karina M. Delprato, Oscura Forastera, Ginés J. Vera, Miriam Alonso, Ana Añó, Jose Bau, Cristina Calahorro Zafra, Déborah F. Muñoz, Julia Zapata Rodrigo, Vanessa González Villar, Ester Fernández García.

Comprar Isla Alejandría Ebook

Comprar Isla Alejandría Papel

Seguir leyendo

Reseña de «Nunca una noche venció al amanecer» de Roberto Pérez Muñoz

portadaTítulo: Nunca una noche venció al amanecer

Autor: Roberto Pérez Muñoz

N° de páginas: 178

Disponible en:

Amazon: Edición digital (MOBI) por 3 € (IVA incluido)

Lektu: Edición digital (MOBI, EPUB o PDF) por 2,50 € (IVA incluido)

Bubok: Edición digital (MOBI, EPUB o PDF) por 2,50 € (IVA no incluido) y edición física por 11,50 € (IVA y gatos de envío no incluidos)

Payhip: Edición digital (MOBI, EPUB o PDF) por 2,99 $ (Impuestos incluidos)

Sellfy: Edición digital (PDF) por 2,50 € (IVA incluido)

Google Play: Edición digital (PDF) por 2,87 € (IVA incluido)

Sinopsis

Dos criaturas de la oscuridad. Una de ellas anhela un mundo gobernado por las tinieblas. La otra enmendar sus errores. Su única esperanza reside en un hombre capaz de obtener el poder de la Luz. La guerra entre la luz y la oscuridad comienza ahora ¿En qué bando estás?

Opinión

Esta es la cuarta reseña que hago del autor Roberto Pérez Muñoz y he de decir que no me cansaré nunca de leer sus novelas.

“Nunca una noche venció al amanecer” es una novela de fantasía y ciencia ficción en la que se entremezclan momentos de acción con mucho humor. Una historia de vampiros un tanto diferente a lo que estamos acostumbrados que a mí me ha gustado.

La trama está bien hilada y tiene un par de giros inesperados que la hacen muy interesante y poco predecible. Además la historia engancha y no puedes para de leer tratando de vislumbrar hacia donde le llevará todo aquello al protagonista. Es muy entretenida y con una trama original. Además, usa un lenguaje muy sencillo y coloquial que te hace ponerte enseguida en la piel de cualquiera de los personajes y tiene partes muy divertidas.

Marco es un personaje muy interesante que evoluciona a lo largo de la historia debido a todo lo que les está pasando de una forma muy creíble. El único pero que le puedo poner es que tal vez debería haber abundado un poquito más en la relación que tenía con Silvia o haberla arrastrado un poco más a lo largo de la historia para que el final, ya de por sí potente, lo hubiera sido más.

No lo dudéis, si queréis pasar un buen rato con un libro de vampiros no podéis perderos “Nunca una noche venció al amanecer”, no os arrepentiréis.

Seguir leyendo

#LeoAutoresEspañoles

WP_20140617_003
Hoy quiero hablaros de una iniciativa que se llama #LeoAutoresEspañoles de la que he decidido formar parte. De lo que se trata es de que los autores dejarán una o varias obras suyas o de otr@s autores españoles y los esconderán en algún sitio de su ciudad. También pueden participar los lectores tanto, por supuesto, buscando los libros, como liberando también libros por su ciudad. Esta liberación de libros tendrá lugar el sábado 18 de abril y si queréis participar como lectores o como autores no dudéis en dar clic al enlace que os dejo y que os llevará la la página de facebook donde se específica que debéis hacer para uniros a esta iniciativa.

#LeoAutoresEspañoles

Seguir leyendo

Reseña de «La música del silencio» de Patrick Rothfuss

wpid-img_20141211_103009.jpgPatrick Rothfuss es un escritor estadounidense de fantasía. Autor de «El nombre del viento» y de «El temor del hombre sabio» ambas forman parte de su saga Crónica del asesino de reyes. Actualmente se encuentra revisando la tercera parte que provisionalmente tiene el nombre de «Las puertas de piedra».

Durante el año pasado publicó «El árbol del relámpago», centrado en Bast, uno de los personajes de la saga y más tarde publicó «La música del silencio» centrado en otro de sus personajes, Auri.

«La música del silencio» no es una novela normal, él mismo lo advierte con estas palabras en su prólogo: «aunque hayáis leído mis otros libros, creo que es justo que te advierta que esta es una historia un poco rara».

Este libro habla sobre uno de los personajes que aparece en su serie Crónica del asesino de reyes, uno de los más complicados de entender, uno cuya psicología os hará plantearos miles de cosas, Auri. Este libro relata la espera y preparación de Auri para la llegada de un personaje del que no se dice el nombre y que solo aquellos que hayan leído sus otros dos libros entenderán, por ello en primer lugar os pido que si queréis leerlo empecéis por sus otros dos libros. Si comenzáis a leer este libro sin referencia de los otros dos estaréis perdidos y llegaréis a odiar esta novela que a mí sinceramente me ha parecido muy tierna.

En «La música del silencio» Patrick Rothfuss ahonda en la psicología de este extraño personaje y del lugar en el que vive, la subrealidad. No esperéis una novela normal, no lo es como él mismo dice al final de la misma «no hace lo que se supone que una novela debe hacer», pero no importa, por alguna razón funciona. He de decir que me ha encantado el personaje, ya me había causado ternura al leer sus otras dos novelas pero al leer esto… dan ganas de abrazarla y protegerla. Es un personaje dañado, refugiado en la subrealidad y en los objetos que la rodean y que la hablan, no como nosotros hablamos pero ella los entiende.

Es una novela complicada que debe leerse con la mente abierta dejándose llevar por la magia de este personaje, sin esperar nada y ofreciéndolo todo para entender a su psicología. Una novela para nadar entre las palabras, para sumergirse en la subrealidad donde los objetos tienen sentimientos y deben ser escuchados. Una novela que odias o amas. Una novela de la que ni el mismo autor estaba seguro. Una obra de arte.

Os animo a adentraros en el mundo de Patrick, no os arrepentiréis para nada y cuando estéis preparados os aconsejo que leáis esta pequeña joya, no os arrepentiréis.

Seguir leyendo

Entrevista a Margot Recast sobre su obra «Luna de vainilla»

margot recast
La semana pasada pudisteis leer mi opinión sobre el primer libro de Margot Recast «Luna de vainilla».

Hoy os traigo esta jugosa entrevista en la que la autora nos desvela algún secretillo de su obra y también de ella misma.

1) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de escribir?

Para ser sincera, no es que tenga ninguna fuente de inspiración especifica a la hora de crear una nueva historia dentro de mi cabeza. En un principio me voy imaginando a los personajes, sus personalidades y la historia que tiene cada uno, pero a la hora de ponerme a escribir, si que utilizo música que me haga sentir algo especial y me invite a crear cada linea de la novela.

2) ¿Qué fue lo que hizo que un buen día te levantases y te dijeses a ti misma que ibas a escribir una novela?

Como ya sabe mucha gente, soy una cinéfila enfermiza, me gusta ver todas las películas y series que te puedas imaginar y si son románticas, soy capaz de verlas mil veces. A causa de esta obsesión, siempre he creado historias en mi cabeza, sin pensar en darlas a conocer, por supuesto, hasta que un día me pregunte ¿por qué no? Abrí el Open Office y comencé a escribir. Salía de trabajar todos los días con ideas nuevas para la novela y por la noche en el silencio de mi salón, comenzaba a plasmarlas.

3) Sabemos que Margot Recast es tu seudónimo ¿Pero tiene este nombre algún significado especial para ti?

Las personas que me conocen y saben que soy yo, me hacen la misma pregunta, ¿por qué Margot? El nombre de Margot, fue elegido entre varias opciones, porque tenía que congeniar perfectamente con Recast, ya que son los comienzos de mis dos apellidos. Me parecía importante mantener en el seudónimo la esencia de mis raíces en algo tan importante para mí, como publicar una novela.

4) ¿De dónde salió la idea de la novela «Luna de vainilla»?

Para ser sincera, surgió de repente. Comencé a escribir la historia de una chica XL y los problemas que tenía en el instituto. No me gustó nada lo que escribía y pensé que era el momento de crear una historia, que al leerla, creara en el lector el recuerdo de los amores del verano. Todo el mundo ha tenía un amor de verano, en el pueblo, en las vacaciones con sus padres en algún lugar del mundo y eso fue lo que me hizo centrarme en ella.

5) ¿Te has basado en alguien para crear los personajes o son totalmente inventados?

Familiares y amigos que se han leído la novela, me pregunta si somos mis amigas del pueblo y yo, pero siempre respondo lo mismo, no. Los personajes los he creado en base a diferentes aspectos de personalidades que me gustan de todas las personas que conozco, es una mezcla de amigos, familiares y los que no son tan amigos.

6) Háblanos un poco de Luna, la protagonista, ¿por qué te decidiste por un personaje así?

Me apetecía escribir sobre una protagonista que no fuera la chica guapa y líder del grupo, sino que fuera especial por algo diferente a su físico. Por eso uso el gel de vainilla, como algo que la caracteriza solo a ella, independientemente de su físico. Por el olor de su piel llama la atención y eso hace que la quieran conocer mejor. Estoy un poco cansada del tópico de la chica gorda y fea que se enamora del chico guapo y nunca lo consigue. Esta vez, ella es el centro y eso me encanta.

7) ¿Hubo alguna parte de esta novela que te costase más escribir? ¿por qué?

La parte más difícil de escribir, pero no solo en esta novela, sino en todas las que tengo comenzadas, son los impases, entre algo interesante que sucede en la historia y enlazarlo con lo que pasa después, hasta que creo una nueva situación que vuelva a crear interés en el lector. Muchas veces son conversaciones banales, descripciones de lugares…

8) Se dejan muchos cabos sueltos al final de la novela y yo he dado por hecho que habrá una segunda parte, ¿es así o estoy totalmente equivocada? Y si es así ¿Qué nos encontraremos en esa segunda parte?

No estás para nada equivocada. Al escribir una novela, no sabes si tendrá éxito o si no le gustará a nadie. En mi caso, quise dejar la puerta abierta, mediante esos cabos sueltos, que si no quedan resueltos, tampoco pasa nada, porque la novela queda cerrada. Por suerte, muchas de mis lectoras me ha pedido una segunda parte, lo que me ha llenado de una emoción impensable. Comencé hace poco con la segunda parte, donde podremos encontrar una nueva relación en Bilbao, los problemas de las relaciones a distancia, lo celos, las inseguridades y nuevos reencuentros en el pueblo. Creo que es importante volver al pueblo y el comienzo de la novela dejará con ganas de más hasta el final.

9) ¿Tienes más proyectos en el horno?

Creo que un escritor nunca deja de crear. En mi caso no dejo de imaginarme diferentes historias y eso me hace tener varias novelas empezadas. Pero para empezar, comentarte que he terminado hace tiempo una novela, que la voy a presentar a un concurso de novela juvenil romántica, estoy muy ilusionada, ya que es la primera vez que me presento a un concurso de este tipo. Como te he comentado en la pregunta anterior, tengo comenzada la segunda parte de Luna de Vainilla, pero me he estancado, a pesar de tenerla escrita por completo en mi cabeza. Te preguntarás por qué, aunque parezca algo extraño, llevo tiempo imaginándome una historia de fantasía que me tiene enamorada. Me cuesta concentrarme en una historia diferente que no sea esta, por lo que a pesar de saber perfectamente todo lo que sucederá, en la segunda parte de Luna de Vainilla, estoy totalmente centrada en la de fantasía.

Muchas gracias Margot, seguro que a todos los lectores les ha gustado esta entrevista tanto como a mí. Desde aquí vuelvo a recomendaros su obra que está disponible en Amazon y espero seguir leyendo muchas más cosas de esta encantadora escritora 😀

Seguir leyendo

¡¡Concurso!!

Einar y el Reino de Arian
Einar y el Reino de Arian

Quiero empezar el año haciendo un pequeño concurso en el que podéis conseguir una copia digital de mi novela «Einar y el Reino de Arian».

Lo único que tenéis que hacer hacer clic en este enlace que os llevará a una imagen de mi página en facebook CONCURSO , dar a me gusta en la foto (no en esta publicación en la foto!!) y compartir la publicación en vuestro muro (también podéis dar a me gusta en mi página web de escritora 😉 pero no es necesario para concursar)
El plazo para apuntarse es hasta el 30 de enero y el sorteo tendrá lugar el día 31. ¡Mucha suerte a todos!!

Seguir leyendo

Reseña de «Luna de vainilla» de Margot Recast

10670133_10204127535562880_3470039282970758007_n
Margot Recast (seudónimo) nació en Portugalete en la provincia de Bizkaia en el Pais Vasco en 1981, lugar que la autora adora. Diplomada en Educadora Social lleva tiempo sin ejercer la profesión, pero en su interior siempre ha tenido alma de escritora. » Luna de Vainilla» es su primera novela larga.

«Luna de vainilla» es una novela juvenil en el que su protagonista se verá inmersa en situaciones en las que jamás se creyó verse y todo concentrado en un verano. Amistad, amor, misterio e intriga se funden en esta novela que dan como resultado una lectura adictiva.

En primer lugar he de decir que me han gustado los personajes, aunque por su carácter, el personaje principal a mi me resulta un poco difícil de comprender. Aún así, es un personaje muy coherente que reacciona acorde con el papel que le ha tocado durante toda la novela. No se trata de un personaje principal normal, aunque ya en los últimos años se estila eso de que los personajes principales en las obras destinadas a un público joven no las dibujen como barbies si no como personas normales con autoestima baja, aquí nos encontramos con uno cuyo autoestima sube y baja durante toda la novela dependiendo de la situación y además se la describe como rellenita. Me parece un personaje muy fuerte, a pesar de sus bajones, y su carácter es en el fondo un mecanismo de defensa.

La relación con sus amigas me parece muy tierna e infantil, pero hay que tener en cuenta de que los personajes tienen 18 años y están en filo entre lo infantil y lo maduro. De hecho hay en el libro un punto en el que se ve perfectamente como ese mundo que tiene que ver con la infancia se ve truncado y los personajes tienen que continuar hacia delante caminando hacia la madurez.

Es un libro sobre el descubrimiento del amor, los celos, el desamor y cómo a esas edades todos esos sentimientos están magnificados. Habla sobre la confianza, de lo difícil que es llegar a confiar en alguien plenamente y lo fácil que a veces es perderla, demasiado fácil en algunas ocasiones.

En realidad mientras la leía pensaba para mí que seguramente en alguna parte de este mundo había alguna Luna a la que le había sucedido algo parecido en verano. Los amores de verano, efímeros a veces, inquebrantables en otros. ¿Será el amor de Luna duradero? Pues lo siento mucho pero para saberlo tendremos que esperar a que su atora escriba una segunda parte ya que quedan demasiados frentes abiertos, demasiadas incógnitas. Además, me parece muy interesante y me gustaría saber cómo la autora aborda la experiencia de Luna en la Universidad, me parece que puede dar mucho juego a otra gran y adictiva novela.

En definitiva, para todos y todas aquellas a los que les apetezca una novela romántica con la que pasar la tarde bajo una manta en estos fríos días de invierno se la recomiendo totalmente.

Seguir leyendo

Poemario gratuito para celebrar 2015!!!

Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada
Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada

Feliz 2015!! Llevaba tiempo dándole vueltas a hacer algo así, he decidido que para celebrar el año nuevo podréis bajaros de forma totálmente gratuita el poemario «Poemas de una adolescente enamorada y una canción desesperada» durante un tiempo limitado. Sé que muchos ya os bajasteis el libro de Amazon pero os animo a que volváis a hacerlo desde aquí, y más si os gustó, porque por algún error en la versión de Amazon no se veían bien unas imágenes que inserté.

El archivo lo esta subido en la pestaña de «Archivo» pero por si no lo encontráis os dejo también aquí el link para ir a la página en la que os lo podéis bajar: Poemario gratuito.

Tenéis hasta el 6 de enero para haceros con él. ¡No perdáis esta gran oportunidad!

Os deseo todo lo mejor para el 2015, que nada ni nadie os haga dejar de luchar por vuestros sueños!

Seguir leyendo

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

La verdad es que ha sido un año magnífico, se han doblado las visitas con respecto al año pasado y también los suscriptores. Además este año he tenido la oportunidad de conocer a personas maravillosas sin las que esto no hubiera sido posible y me refiero a todos esos autores que me dejaron leer sus obras, reseñarlas e incluso ofrecerse a contestastar a mis preguntas. A todos vosotros gracias y por supuesto miles de gracias a todos aquellos que os habéis suscrito a mi página y que leéis mis entradas. Espero que este año sea igual de bueno y os deseo el mejor de los años a todos, ahora os aburriré con datos jejeje.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 2.500 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 42 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Seguir leyendo