¿Que estoy leyendo?

Alas y sombras de Carlos Gómez.

La verdad es que no está mal, tiene algo de misterio, es entretenida pero cuando lo acabe del todo os daré mi opinión como siempre de una forma más extensa, de momento os dejo la sinopsis:

Verano. El curso termina y todo es alegría, pero Fran se ve envuelto en problemas. Así, es perseguido por los matones del instituto hasta una antigua fábrica abandonada a las afueras de la ciudad, de la que se cuentan terribles leyendas. Una vez allí, todos son testigos de algo increíble…

Seguir leyendo

Entrevista a Gloria Losada

11890925_1169032716445838_2637094847567071635_n.jpg
Hace unas semanas os traía la reseña de una de las novelas de esta escritora, «Más allá de la tentación», y a propósito de ella os traigo esta magnífica entrevista en la que podréis conocer mejor a esta autora y, por supuesto a su obra:

1) ¿Cuándo empezaste a escribir?

Mis comienzos en la escritura van ligados a mis estudios. Hace ya unos años estaba preparando oposiciones y el ritmo de estudio era frenético, así que cuando necesitaba descanso cogía un cuaderno y allí dejaba volar mi imaginación. Posteriormente y ya en plan un poco más serio comencé a escribir relatos y a publicarlos en diversas webs, de eso hace como unos diez años y luego vinieron las primera publicaciones que esperemos no sean las últimas.

2) ¿Qué autores tienes como referentes?

Soy una lectora bastante diversa, en el sentido de que me gustan muchos autores y de diferentes estilos. Me encanta Miguel Delibes, Eduardo Mendoza me parece un genio de la literatura de humor, Carmen Posada o Angeles Caso tienen una escritura muy elegante y las historias de amor de Danielle Still marcaron mi juventud. Dentro de mi propio estilo intento coger algo de lo mejor de todos ellos… y de otros muchos.

3) ¿Cuál es esa novela que leerías una y otra vez y que nunca te cansarías de ella?

Buf, seguramente muchas. Me encantó El perfume, Bajo el Magnolio de Marina Mayoral, El Callejón de los Milagros de un autor árabe cuyo nombre no recuerdo, De amor y de sombra de Isabel Allende o El amor en los tiempos de Cólera de García Márquez. Y una novela que leí hace poco de mi amiga Helena Nieto, Tras los besos perdidos.

4) ¿Y cuál es esa que no fuiste capaz de terminar?

Las 50 sombras de Grey la terminé pero me costó un triunfo, me parece de una mala calidad literaria que raya en la indecencia. Pídeme lo que quieras, que parece la versión española de la otra, no la pude leer más allá de la página veinte. Creo que las novelas no sólo tienen que contar una historia que enganche, tienen que tener cierta calidad literaria y tanto a una como a otra me parece que les falta mucha. Ya sé que ambas gustan mucho y han tenido mucho éxito, pero eso demuestra el poder del marketing. Hace tiempo comentando esto mismo con una escritora de renombre me decía que el éxito literario es tan injusto como aleatorio, y estoy totalmente de acuerdo.

5) Más allá de la tentación es una historia de amor y superación en la que, como en la vida real, nada es fácil ¿Cómo surgió la idea para escribir esta novela?

Esta novela durante mucho tiempo fue un relato de unas cincuenta páginas que había publicado en una página literaria de internet. Siempre me había gustado mucho y un amigo que publicaba en la misma página me decía que tenía que convertirlo en novela. Y un día me puse a ello. Era una historia mucho más sencilla que reescribí y aumenté. Pero cómo surgió la idea en sí…. pues no lo recuerdo, pero supongo que cómo me surge casi todo, un día de repente….

6) Los personajes están muy bien caracterizados y todos tienen su propia personalidad ¿Alguno de ellos está inspirado en alguien que conozcas?

Son ficticios, aunque en el caso del padre Gabriel, profesor de Jesús, sí me inspiré en un jesuita que conocí en mis años de adolescente y que era un poco “estirado” y muy puritano. Es el único que identificaría con alguien, los demás son inventados.

7) Más allá de la tentación es una “tortuosa” y complicada historia de amor debido a la condición de alguno de sus personajes ¿Qué es para ti el amor?

Es el sentimiento más bello y a la vez más impredecible que existe. De pronto surge y te desbarata todo, la vida, los planes…. Quién le iba a decir a los protagonistas de mi novela, en especial a Jesús, que acabaría enamorándose y con ello tambaleando los cimientos de su vida. Pero el amor de verdad, el amor con mayúsculas, hay que mimarlo, alimentarlo, cuidarlo… de lo contrario se puede convertir también en el sentimiento más frágil.

8) Paula es un personaje fuerte y decidido que en cierto modo emprende un viaje para redimirse de su pasado y dar un sentido a su vida ¿Cuál es tu personaje mimado en esta novela?

Buena pregunta. Yo creo que en un sentido el personaje más mimado de la novela es Desi, la amiga de Paula, porque ella es la chica buena, la que tiene una vida feliz, un poco plana, sin altibajos… pero si tenemos en cuenta la evolución de Paula, creo que ella es mi personaje más mimado porque es quien más ha evolucionado, quien a lo largo de la novela se enfrenta a las situaciones más difíciles de las que sabe salir reforzada. Llora, porque a veces es inevitable, pero también aprende y sabe que tiene que seguir viviendo y eso hace, enfrentarse a la vida plantándole cara. A mí me gustan las personas fuertes, las personas que saben hacer frente a los problemas, las que evolucionan y saben dejar atrás las equivocaciones y aprender de ellas. Así intenté crear a Paula.

9) ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Escribir, escribir y escribir y publicar en la medida de lo posible. Ahora mismo hay por ahí un proyecto con la Editorial Leibros que pronto saldrá a la luz y que espero tenga tan buena acogida como ha tenido la historia de Jesús y Paula.

Yo desde luego le deseo a esta escritora muchos éxitos que estoy segura alcanzará porque como ya dije creo que va mejorando a pasos agigantados con cada novela. También me gustaría darle las gracias por prestarme un poco de su tiempo para contestar a mis preguntas 🙂 .

Seguir leyendo

Reseña de «Más allá de la tentación» de Gloria Losada

cover[2]Título: «Más allá de la tentación»
Autor: Gloria Losada
Género: Romántica
Editorial: Alfil
Disponible en Amazon

Sinopsis

Paula es una chica con una vida alocada y frívola, hasta que un desgraciado accidente le hace replantear su existencia. Decide entonces romper con todo y comenzar de cero, para lo cual se marcha con una amiga a colaborar con una ONG en un lugar recóndito de México. Allí conoce a Jesús, un sacerdote comprometido con la teología de la liberación y con la ayuda a los más necesitados. Jesús siente una irrefrenable atracción por Paula, incompatible con su condición sacerdotal, por lo que hace todo lo posible por alejarla de su lado sin conseguirlo. En medio de las dudas y de los miedos el amor acaba surgiendo entre ambos, pero Paula, consciente de que Jesús se encuentra entre dos aguas, su condición sacerdotal y ella misma, decide regresar a España y facilitar así la vida del hombre que ama. Pero habrá algo que los unirá irremediablemente y para siempre, a pesar de la distancia, a pesar de el suyo sea un amor prohibido.

Más allá de la tentación es una novela romántica de agradable lectura en la que la autora demuestra lo mucho que ha evolucionado desde su anterior novela «Una historia sin final».

Es una historia relajada, sin sobresaltos, escrita de tal forma que no te apetece dejar de leer. Me llama mucho la atención la forma en la que la autora estructura sus historias porque en el fondo, al menos en las dos que yo he leído, esta es muy parecida, pero no tengo nada negativo que decir sobre esto porque la verdad es que funciona y hace sus historias interesantes.

Me han gustado los personajes, están bastante bien construidos y son totalmente coherentes a la hora de tomar determinadas decisiones, que aunque al lector le hacen ponerse de mala leche hay que reconocer que es la única forma en la que podían haber actuado de acuerdo con su personalidad. Me ha gustado sobre todo cómo ha encarado la personalidad de la protagonista.

También me ha gustado la forma en la qué está escrita, dando la perspectiva de cada uno de los personajes principales aunque reconozco que en algún momento se hacía un poco repetitivo, pero seguramente era totalmente necesario.

Os recomiendo está novela en la que la redención juega un papel muy importante, seguro que no os deja indiferentes.

Seguir leyendo

Un relato por Pausoka

pausoka Hoy he querido hacer una pequeña entrada para hablaros de este libro solidario que ha salido a la luz hace unos pocos días. Podéis haceros con él en formato digital por solo 2,99€ teniendo en cuenta que todo el dinero que se recaude de su venta irá integro a esta asociación, Pausoka Elkartea. Se trata de  una asociación sin ánimo de lucro fundada en Marzo de 2012 con el objetivo de ayudar a familias con niños con necesidades especiales. Para ello, realizan actividades y proyectos de diversa índole, para que estos niños puedan acceder en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos, a todos los ámbitos de la sociedad (empleo, formación, ocio, cultura, sanidad, etc.)

El libro se llama Un relato por Pausoka y en él han participado multitud de autores en concreto Eva M. Soler, Idoia Amo, Yolanda Revuelta Mediavilla, Mar Fernández, Silvia García Ruiz, Blanca Miosi, Olivia Ardey, Favio Ayala, Juan Ignacio Soimu, Julio G. Castillo, Mónica Chiang, Francisco Zur, Escritor C J Benito, Susana Mohel, Ivanna Ryan, Mary Luz Guillén Cuéllar, Marta D’arguello, Andrea Valenzuela Araya, Emma Sheridan, Chary Ca, L.L.Marquis, Enrique Laso Fuentes, Freya Asgard Yasna, Carolina Carolyn Sanfel, Tómas Dagna, Aurelia Ardent, Margot Recast.

Dentro de él podréis encontrar relatos de todos los géneros: romántico, erótico, terror, suspense, juvenil, infantil… cada uno tan bueno como el anterior. Un libro que disfrutará toda la familia.

Por solo 2,99€ podéis aportar vuestro granito de arena aquí os dejo el link para poder adquirirlo en Amazon y también el link de la página de la asociación 🙂

Comprar Un relato por Pausoka 

Asociación Pausoka

Seguir leyendo

Reseña «Almas perdidas I. Las dos caras» de Ariadna García Urosa

10952892_1386846541622370_8217479568005402932_nTítulo: Almas perdidas I. Las dos caras

Autor: Ariadna García Urosa
Editorial: ENTRELÍNEAS EDITORES
Género: Fantasía
Disponible en: ENTRELÍNEAS EDITORES y Casa del libro,
Blog de la autora

Hoy os traigo la reseña de la novela de fantasía «Almas perdidas» de Ariadna García Urosa.

Ariadna García Urosa nació en Madrid en 1995. A los ocho años comenzó su afición por la lectura, y poco después quiso hacerle sentir al mundo lo que ella sentía cuando leía. Lleva escribiendo desde los nueve años. Ha escrito alrededor de 50 novelas, relatos y poesías no publicados. Su novela Almas perdidas I.Las dos Caras, es la primera de una saga de cinco sobre fantasía sobrenatural.

En la actualidad se encuetnra estudiando humanidades en segundo de bachillerato, preparándose una carrera de psicología y así poder estudiar la mente humana.

Sinopsis

Lilian esconde un gran secreto: puede ver las auras de todas las personas y averiguar sus estados de ánimo con solo mirarles. Para ella, este extraño don que le fue concedido antes incluso de que naciera es una maldición que la perseguirá hasta el día de su muerte.

Por tanto, cuando Luck llega a la escuela, descubre que hay algo más oscuro de lo que nunca pudo imaginar al descubrir, no solo que no tiene aura, sino que además está allí por una sola razón; arrastrar su alma al fuego eterno. Algo que solo podrá impedir su contrario y mayor enemigo; Elías, un ángel enviado a la tierra para proteger a Lilian de sus propios demonios.

Almas perdidas es una novela juvenil de género fantástico de la que he disfrutado mucho y en la que de algún modo me he visto reflejada y no en sus personajes. Ha sido algo muy extraño pero la forma de escribir de la autora me ha recordado mis inicios y me ha hecho empatizar mucho con ella.

La novela está bien construida con una trama que te atrapa desde el primer momento y aunque esta no sea muy original (aunque hoy en día es complicado encontrar tramas originales) consigue mantener la tensión durante todo el relato además del interés del lector por saber qué les ocurrirá a Lilian y sus ángeles y demonios.

También me ha gustado mucho la forma en la que la autora ha decidido escribirlo, mezclando diferentes puntos de vista y viendo la historia desde la psicología de los diferentes personajes principales de la novela.

En cuanto a los personajes he de decir que me parecen que están bien construidos y que actúan en concordancia con su forma de ser y por lo tanto los hace bastante creíbles. Tal vez lo único que he echado en falta es algún cambio en el personaje de Lilian al final del libro debido a todo lo que ha vivido, sin embargo, y teniendo en cuenta cómo acaba la novela y que se trata de una saga de cinco libros puedo entender que tal vez este cambio se dé en los siguientes libros. Un personaje que sí que cambia es otro de los principales, no os voy a decir quién es porque considero que podría ser spoiler, pero solo quería comentar que me ha gustado la evolución de un personaje que si le dais una oportunidad a esta novela sabréis enseguida de quien se trata.

El lenguaje usado es sencillo y fácil de leer todo esto sumado a la tensión que, como al principio ya he comentado, ha creado la autora el libro se lee en un abrir y cerrar de ojos.

Os recomiendo este libro, sobre todo a los amantes de la fantasía y el amor, estoy seguro de que os va a gustar tanto como a mi 😉 .

Seguir leyendo